Diferencia entre revisiones de «Main Page/en»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «====[/atlas/casa/Sanjuan-haretxa-roble-de-San-Juan-Zeanuri-1980.jpg|Sanjuan-haretxa, roble de San Juan. Zeanuri (B), 1980. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerr...»)
(Página creada con «===[ganaderia|Ganaderia y pastoreo en Vasconia|/atlas/ganaderia.png|La ganadería y el pastoreo entendidos como modos de vida más que como actividades económicas EN.]===...»)
Línea 144: Línea 144:
  
  
===[ganaderia|Ganaderia y pastoreo en Vasconia|/atlas/ganaderia.png|La ganadería y el pastoreo entendidos como modos de vida más que como actividades económicas.]===
+
===[ganaderia|Ganaderia y pastoreo en Vasconia|/atlas/ganaderia.png|La ganadería y el pastoreo entendidos como modos de vida más que como actividades económicas EN.]===
 
====[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia | Ganaderia y pastoreo en Vasconia]====
 
====[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia | Ganaderia y pastoreo en Vasconia]====
 
====[/atlas/ganaderia/Subida-a-los-pastos-del-Gorbeia-2006.jpg|Subida a los pastos del Gorbeia, 2006. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|El modo tradicional de pastoreo y de la crianza libre del ganado ha perdurado en aquellas áreas donde se dan estas tres condiciones: la existencia de tierras comunales, el libre disfrute de sus pastos y la libre circulación de los rebaños.|]====
 
====[/atlas/ganaderia/Subida-a-los-pastos-del-Gorbeia-2006.jpg|Subida a los pastos del Gorbeia, 2006. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|El modo tradicional de pastoreo y de la crianza libre del ganado ha perdurado en aquellas áreas donde se dan estas tres condiciones: la existencia de tierras comunales, el libre disfrute de sus pastos y la libre circulación de los rebaños.|]====

Revisión del 16:40 18 dic 2019

Fuego bajo, chapa y cocina de butano. Ajuria (B), 2011. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Etxe onak, txingar ona. De buena casa, buena brasa.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

On dagizula janak eta kalterik ez edanak. Que te aprovechen la comida y la bebida.
Abrir el txotx. Gipuzkoa, 1988. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Lanzando la trompa. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de estos se vaciarán de significación, algunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

La medicina popular oculta una sabiduría que va más allá del remedio en sí. Una serie de datos nos permiten vislumbrar una forma de entender la salud y la enfermedad —en definitiva el cuerpo humano— diferente a la percepción actual.
Recogiendo tomillo en Viernes Santo. Salinillas de Buradón (A), 1998. Fuente: Isidro Sáenz de Urturi, Grupos Etniker Euskalerria.
Mujeres en el pórtico. Orozko (B), 1956. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ogiaren kurruskua mutikoa izan dadin. Corrusco de pan para que nazca niño.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Oilarrak gauez kukurruku jotzen badu, laister izango da gorpuren bat etxe hartan. Gallo que canta al sol puesto, señal de muerto.
Hilarriak. Irulegi (NB). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastando en Eneabe. Zeanuri (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Hace dos milenios Plinio distinguía el Vasconum saltus, húmedo y boscoso, del Vasconum ager con sembrados de cereales y viñedos. Aquella distinción sigue vigente en lo que se refiere a la ganadería.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Elur asko den urtean, garia; eta erle asko dugunean, eztia. Año de nieves, año de bienes.
Vecinos trabajando en las eras. Alegría-Dulantzi (A), c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.