Diferencia entre revisiones de «Main Page/fr»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 4: Línea 4:
  
 
==[carousel]== <!--T:53-->
 
==[carousel]== <!--T:53-->
=== Una visión general de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.===
+
=== L’Atlas Ethnographique du Pays Basque est un projet de recherche ethnographique qui vise à fournir une vision général de la culture populaire et des modes de vie des Basques du XXe siècle à nos jours.===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurututza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurututza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===

Revisión del 15:41 20 ene 2020

La cocina, centro de la vida familiar. Andoain (G), c. 1920. Fuente: Archivo Aguirre.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Gure etxean sua batzen, gure etxean aingeruak sartzen. En casa limpia los ángeles bailan de gusto.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

El maíz, a partir del siglo XVII, y la patata, del XIX, revolucionaron la dieta de los vascos.
Labartoa. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.
Zotzetara. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Txirristi-mirristi, gerrena, plat, olio-zopa, kikili-salda, urrup edan edo klik, ikimilikiliklik. Fórmula infantil de selección
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Capilla del Arcángel, Santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.
Pasacalles. Sangüesa (N), c. 1960. Fuente: Juan Cruz Labeaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Gazteak, badakizue zelan dantzan egin: burua gora-gora ta kaderai eragin. Copla antigua
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Entre otros presagios de muerte destacan los asociados con los comportamientos anómalos de algunos animales domésticos, fundamentalmente perros y gallos.
Adornando las sepulturas para el día de Todos los Santos. Bilbao (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.
Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.