Diferencia entre revisiones de «Main Page/fr»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle es...»)
Línea 21: Línea 21:
 
===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]===
 
===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]===
  
 +
==[libros]==
 
===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle est la demeure d’une famille.]===
 
===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle est la demeure d’une famille.]===
 
====[Casa_y_familia_en_vasconia | Maison et Famille au Pays Basque]====
 
====[Casa_y_familia_en_vasconia | Maison et Famille au Pays Basque]====

Revisión del 12:53 27 ene 2020

Caserío Munekogoikoa. Barrio Urigoiti (Orozko-B), 1994. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Maison et Famille au Pays Basque

Maison et Famille au Pays Basque

Los caseríos más antiguos son aquellos en los que el uso de la madera es preponderante, tanto en su estructura interna como externa.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Odolosteak ordeaz. Con motivo de la matanza se regala a los vecinos y parientes morcillas y otras partes del cerdo. Es un acto de cortesía y a la vez expresión de vinculación y relación que en ocasiones trasciende la simple proximidad física de vecindad y parentesco.
Odol usten. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama de ‘burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.
Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.
Erromeria. Zeanuri (B), 1922. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Las ocasiones de encuentro entre chicos y chicas eran el paseo dominical, el baile y las romerías.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Erletxuak, erletxuak, egizute argizaria, nagusia hil da-ta, behar da elizan argia. Fórmula ritual para la comunicación de la muerte a las abejas.
Anuncio de la muerte a las abejas. Fuente: Lhande, Pierre. Le Pays Basque à vol d’oiseau. Paris, G. Beauchesne édit., 1925. Foto Gure Herria.
Pastando en Eneabe. Zeanuri (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Hace dos milenios Plinio distinguía el Vasconum saltus, húmedo y boscoso, del Vasconum ager con sembrados de cereales y viñedos. Aquella distinción sigue vigente en lo que se refiere a la ganadería.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Elur asko den urtean, garia; eta erle asko dugunean, eztia. Año de nieves, año de bienes.
Vecinos trabajando en las eras. Alegría-Dulantzi (A), c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.