Main Page/fr

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 13:06 27 ene 2020 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «====[/atlas/medicina/Vacunacion-antituberculosa.jpg|Vaccination antituberculeuse. Source : Archive Municipal de Vitoria-Gasteiz : Ceferino Yanguas.|Les préparations phar...»)
Saltar a: navegación, buscar
Bouquets de la Saint-Jean. Zeanuri (B), 1980. Source : Ander Manterola, Groupes Etniker Euskalerria.
Maison et Famille au Pays Basque

Maison et Famille au Pays Basque

Autour de la Saint-Jean, divers types de rites étaient pratiqués, comme l’installation du bouquet de la Saint-Jean, San Juan haretxa, sur les jambages du portail.
Alimentation Domestique au Pays Basque

Alimentation Domestique au Pays Basque

Nahiz dala udea, nahiz dala negua, goizeko zortziretan, armozu ordua. Chant traditionnel
Repas à bord. Source : Archive Aguirre.
À la ronde. Larraul (G). Source : Antxon Aguirre, Groupes Etniker Euskalerria.
Jeux d’Enfants au Pays Basque

Jeux d’Enfants au Pays Basque

Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.
Médecine Populaire au Pays Basque

Médecine Populaire au Pays Basque

Eros ogi eta gazta, erremediotan ez gasta. Mieux vaut dépenser pour la nourriture que pour soigner des blessures.
Camomille. Source : Luis Manuel Peña, Groupes Etniker Euskalerria.
Seintzaina. Zeanuri (B), 1924. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Hasta mediados de siglo las mujeres parían en casa con ayuda de la partera, de las mujeres de la familia y de las vecinas. El parto, erditzea, era por tanto un acontecimiento doméstico en el que intervenían exclusivamente personas del sexo femenino.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Morir en día de lluvias o que llueva después del óbito es señal que indica la salvación del alma: gorputz ona, euritsu.
Camino al cementerio, c. 1950. Izurdiaga (N). Fuente: Carmen Jusué, Grupos Etniker Euskalerria.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

San Jurgi, artoak ereiteko goizegi; San Markos, artoak ereinda balegoz. Para sembrar el maíz, el día de San Jorge es temprano, y el día de San Marcos es ya tarde.
Maizal. Carranza (B), 2016. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.