Main Page/fr

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 13:01 27 ene 2020 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|À saute-mouton. Source : Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz : Députation Forale de Álava, 1949.|''Astoka''...»)
Saltar a: navegación, buscar
Héritier de la famille. Zeanuri (B), c. 1920. Source : Archive Photographique Labayru Fundazioa : Fonds Felipe Manterola.
Maison et Famille au Pays Basque

Maison et Famille au Pays Basque

Dans les territoires couverts par le droit foral, la coutume générale voulait que l’un des enfants, homme ou femme, continue la tradition familiale de conserver la ferme et ses biens.
Alimentation Domestique au Pays Basque

Alimentation Domestique au Pays Basque

Donde no hay ni pan ni pollos, el horno no está para bollos. Là où il n’y a pas ni pain ni poulets, le four n’est pas pour les brioches.
Grignage après fermentation. Source : Ander Manterola, Groupes Etniker Euskalerria.
Capilla del Arcángel, Santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

El traslado del arreo era un acto ritual que revestía gran importancia, ya que suponía la entrada del nuevo cónyuge en la casa, etxe-sartzea.
Despedida de soltera. Durango (B), 1960. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.
Mujeres con ofrendas. Otxagabia (N), c. 1920. Fuente: Archivo particular Fco. Javier Zubiaur y M.ª Amor Beguiristain: Foto Roldán y Foto Calle.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Fue común que los participantes en el cortejo fúnebre, tanto familiares del difunto como vecinos, llevaran ofrendas de pan y de luz.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.