Main Page/en

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Predominance of mono-pitched roofs. Artajona (N), 2010. Source: Segundo Oar-Arteta, Etniker Euskalerria Groups.
House and Family in the Basque Country

House and Family in the Basque Country

The roof was originally erected prior to the walls, foundations and other constructive elements of the house.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Goseak dagonarentzat, ogi gogorrik ez. A buena hambre, no hay pan duro.
Merienda, principios del siglo XX. Fuente: Archivo Diputación Foral de Gipuzkoa. Foto Indalecio Ojanguren.
Velando el sueño. Fuente: Novedades, San Sebastián, 1914.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Obabatxua lo ta lo, zuk orain eta nik gero; zeuk gura dozun orduren baten, biok egingo dogu lo ta lo. Canción de cuna
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Eros ogi eta gazta, erremediotan ez gasta. Mejor gastar en comida que en curar herida.
Manzanilla. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Mujeres en el pórtico. Orozko (B), 1956. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ogiaren kurruskua mutikoa izan dadin. Corrusco de pan para que nazca niño.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Morir en día de lluvias o que llueva después del óbito es señal que indica la salvación del alma: gorputz ona, euritsu.
Camino al cementerio, c. 1950. Izurdiaga (N). Fuente: Carmen Jusué, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastor y espaldero. Cañada de los Roncaleses (N), 1996. Fuente: Iñaki San Miguel, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La introducción de perros pastores supuso el desplazamiento de los zagales, niños de corta edad encargados hasta entonces de la conducción y guía del rebaño.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Este saber agrícola tradicional nacía del profundo vínculo que se establecía con la tierra, y es que en una economía basada en el autoabastecimiento no cabía más posibilidad que ser respetuoso con la misma.
Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.