Main Page/en

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 16:40 18 dic 2019 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «====[/atlas/casa/Sanjuan-haretxa-roble-de-San-Juan-Zeanuri-1980.jpg|Sanjuan-haretxa, roble de San Juan. Zeanuri (B), 1980. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerr...»)
Saltar a: navegación, buscar
Muskildi (Z), 2011. Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

“Con mucha razón se ha dicho que todo establecimiento humano es la amalgama de un poco de humanidad, de un poco de suelo y de un poco de agua”.
J. M. Barandiaran
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Alubias y habas han sido las legumbres más cultivadas y han constituido una parte importante de la dieta.
Desgranando habas. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Capilla del Arcángel, Santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.
Bilbao, 1995. Fuente: Archivo particular Asier Astigarraga.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Se prendían amuletos, kutunak, de la ropa de los niños para protegerlos del mal de ojo.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Existían caminos específicos por los que se llevaba el cuerpo del difunto desde la casa mortuoria hasta la iglesia y el cementerio.
Cortejo fúnebre, c. 1925. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastos en Carranza (B), 2009. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La prioridad del derecho de circulación de los rebaños sobre el labrantío está expresada en la sentencia: Soroak zor dio larreari ‘La tierra labrada está en deuda con el pastizal’.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Las layas, los arados, las rastras, las hoces, las guadañas y los trillos eran los útiles imprescindibles para los trabajos agrícolas.
Laietan Zeanurin (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.