Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Las canicas

737 bytes añadidos, 06:16 17 sep 2019
sin resumen de edición
Como ha quedado reflejado en el anterior párrafo, el juego de las canicas viene de antiguo en algunas localidades: En Murchante (N) los informantes dicen recordarlo de siempre; en Laguardia (A) se conoce desde los años veinte aproximadamente siguiendo vigente en la actualidad. En otras poblaciones la incorporación ha sido más tardía.
 
[[File:4.139 Lanzamiento de canica. Carranza (B) 1993.png|center|450px|Lanzamiento de canica. Carranza (B), 1993. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|class=grayscalefilter]]
La forma más sencilla de transportar las canicas era en los bolsillos del pantalón; sin embargo, algunos niños disponían de pequeños morralitos de tela para tal fin. En Portugalete (B) los confeccionaban las madres de los chavales y la boca de los mismos se podía cerrar por medio de unas cintas que a su vez permitían atar la bolsita al cinturón y así llevarla colgada en la cintura.
En Hondarribia (G) los mayores recuerdan que había canicas de varias clases: de barro bastas, hechas de barro cocido con una capa superficial de esmalte de color, y de barro finas, igual que las anteriores pero mejor acabadas. Se cambiaban cinco de aquéllas por una de éstas. También de cristal, en principio las que venían en las primeras gaseosas que aparecieron en el mercado y después las que incluían dibujos en su interior, que se compraban en las tiendas. Las de cristal se cambiaban por otras de idéntico material pero no por las de barro.
 
[[File:4.140 Lanzamiento de canica. Getxo (B) 1993.jpg|center|450px|Lanzamiento de canica. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.]]
En Zerain (G) se utilizaban tres tipos de canicas: de barro, de piedra y de cristal. Las primeras eran ligeramente mayores que las otras, teniendo unos 15 ó 16 mm de diámetro. El orden de preferencia solía ser el inverso al indicado, ya que las de barro se rompían con facilidad y las de cristal estaban adornadas con motivos incrustados de vistosos colores. Constituían moneda de cambio y tenían establecida su paridad: tantas de barro por una de piedra y tantas de éstas por una de cristal.
En Moreda (A) es actualmente uno de los juegos más populares entre los niños, sobre todo en época escolar. A unos metros del ''gua'' se traza una línea desde la que los jugadores lanzan las ''canas'' tratando de introducirlas en él. Inicia la partida el que consigue meter su bolita en el agujero o acercarla más al borde. El orden de participación del resto de los niños depende de la mayor o menor distancia que separe sus canicas del mencionado hoyo.
 
[[File:4.141 A canicas. Portugalete (B) 1979.jpg|center|600px|A canicas. Portugalete (B), 1979. Fuente: Unai Martínez, Grupos Etniker Euskalerria.]]
El primero en jugar dispara su ''cana'' para tratar de golpear las de sus compañeros. Para ganar ha de conseguir modificar su posición según una serie de combinaciones que se denominan: ''chiva, buen pie, tute, matute, retute, tres pies'' y ''gua'' de nuevo al final. ''Gua'' consiste en introducir la canica en el hoyo; ''chiva'' en pegar con ella un golpe a otra; ''buen pie'' en que después del choque quede entre ambas una distancia equivalente por lo menos a la longitud del pie del lanzador, ''tute'' y ''retute'' son dos golpes simplemente; ''tres pies'' que la distancia sea igual o mayor a tres veces el pie del jugador y ''gua'' volver a introducir la cana en el hoyo.
Al concluir esta serie de golpes debía conseguir meter de nuevo su canica al ''gua''. Si lo lograba se declaraba ganador y recibía como premio las canicas de sus contrincantes. Si perdía en cualquiera de estas fases tomaba la iniciativa el segundo jugador. En la siguiente ronda, cada participante comenzaba donde hubiera fallado la última vez. No se permitían las ''carambolas'', esto es, que una canica golpeara a otra de rebote; si un jugador efectuaba tres carambolas «iba a la calle».
En Monreal (N), tras establecer el turno para tirar, lanzaban la ''chiva'' hacia el agujero o ''guach'' tratando de meterla o de acercarla lo más posible. El niño que lo consiguiese tomaba ventaja sobre el resto. Si nadie lograba introducir la canica, el que más cerca estaba del ''guach'' tiraba a meterla. Una vez metida la ''chiva'' el jugador con un «palmo» tiraba a dar; si acertaba decía «chiva». Si entre las dos canicas cabía un pie, tiraba de nuevo y si le daba decía «pie». Si en el siguiente lanzamiento volvía a acertarle decía «tu- te» «tute» y entonces tenía que volver a tirar al ''guach''. Si introducía la ''chiva ''ganaba la del contrario y continuaba jugando. En caso de no convenirle el tiro a una misma ''chiva'' varias veces seguidas podía tirar a otras, pero para continuar todos los pasos tenía que volver cada vez al ''guach''. Si fallaba perdía el turno y las ventajas y continuaba el juego otro participante.
En Artajona (N) se considera un juego moderno. Al igual que en las demás localidades, el hoyo recibe el nombre de ''gua'' e introducir la canica en él es «hacer gua».
En Plentzia (B) se colocaba una canica en cada ángulo y en el centro de la figura tantas como jugadores, normalmente cuatro. El que tras el primer lanzamiento quedaba más cerca del triángulo comenzaba a jugar tratando de sacar el mayor número posible de canicas, las cuales pasaban a ser de su propiedad. Si a uno se le quedaba la suya en el área del triángulo, cuando alguien se la sacaba de un golpe debía pagarle una canica, pero si no había sacado ninguna previamente, pagaba y quedaba eliminado.
 
[[File:4.142 Haurrak karrikan mendearen hasieran. Sokoa (Ip).png|center|600px|Haurrak karrikan mendearen hasieran. Sokoa (Ip). Fuente: Coulange, Alain. Vivre dans les Basses-Pyrénées 1900-1930. Poitiers, 1980.|class=grayscalefilter]]
La versión de Monreal (N), donde al juego se le llama «A los chinos», presenta la peculiaridad de que dentro del triángulo se colocaban unas veces ''chivas'' y otras dinero. Después, desde cierta distancia, los jugadores lanzaban sus canicas tratando de aproximarlas al mismo, pero sin que se les introdujesen en él, ya que al que le ocurría esto perdía. El que más cerca quedaba comenzaba a jugar. Podía optar por sacar las canicas o el dinero o tratar de golpear las ''chivas'' de los demás. Se quedaba con lo que consiguiese extraer y si atinaba a las canicas de los otros también se las adueñaba. Esta modalidad se jugó en los años cincuenta. En Viana (N) a veces se jugaba también con ''ochenas'', que eran monedas de diez céntimos.
En Portugalete (B) también juegan colocando cada participante varias canicas en el círculo. Los jugadores, uno a uno, deben intentar sacar el mayor número de ellas mediante el lanzamiento de otra. Este se puede realizar de dos formas diferentes: golpeando la canica con los dedos desde el suelo o lanzándola al aire en dirección al círculo. Todas las que logra sacar el jugador pasan a su poder, pero en el caso de que la arrojada por él quede dentro del círculo, debe devolver las desplazadas a su antigua posición y además pierde su canica.
 
 
 
 
 
 
 
== Al choque. A taco y palmo. Kaniketa ==
Otra modalidad de juego consiste simplemente en que los participantes tiren por turno sus canicas tratando de golpear las de los adversarios, sin que medie hoyo o figura geométrica alguna. Normalmente juegan dos niños solos.
Este juego se conocía en Allo (N) como «El choque» y en él tomaban parte dos muchachos. Uno de ellos lanzaba su ''colpón ''al suelo y el otro lo tiraba después intentando darle. Si le golpeaba ganaba una canica y si fallaba cedía el turno a su contrincante. En Viana (N) un juego similar se denominaba «Al casque» o «A darse» y en Sara (Ip) «''«Kaniketa». Kaniketa''». En esta última localidad los jugadores iban provistos de canicas o de bolitas de piedra o de otra materia.  En Murchante (N) consistía igualmente en ir disparando a lo largo de la calle sobre el ''pitón ''del contrario hasta acertarle. Cada vez que lanzaban la canica lo hacían desde el mismo sitio donde había quedado detenida en la última tirada. Recibía el nombre de «Juego de los pitones».
En Artziniega Murchante (AN) también se juega entre dos niños y al igual que consistía igualmente en ir disparando a lo largo de la localidad anterior recorriendo calles o plazas. Para empezar, uno de ellos deposita en calle sobre el suelo su ''bola ''y el otro, a una distancia de unos dos metros, tira a «darle caldo», también llamado pitón''kilindel contrario hasta acertarle. ''Si acierta le gana Cada vez que lanzaban la canica, pero si falla, lo hacían desde el primero recoge la suya y situando los pies mismo sitio donde estaba, la arroja tratando de acertar a había quedado detenida en la de su contrincanteúltima tirada. Y así se sigue jugando. Si el que tira primero dice a tiempo «¡Alto!», Recibía el otro ha nombre de lanzar la ''bola ''desde una altura «Juego de un metro poco más o menos. Pero si el tirador se le anticipa diciendo «¡Bajo!» puede aproximarse, desde su lugar, agachándose con la ''bola ''en la manolos pitones».
En Galdames Artziniega (BA) también se llama «A taco juega entre dos niños y palmo». Consiste al igual que en ''pitar ''o lanzar la canica con los dedos índice y pulgar al objeto de dar ''taco ''localidad anterior recorriendo calles o golpear la del rivalplazas. Si tras producirse Para empezar, uno de ellos deposita en el suelo su ''taco bola''las canicas quedan y el otro, a una distancia menor o igual de unos dos metros, tira a un «darle caldo», también llamado ''palmo kilin''(. Si acierta le gana la longitud entre canica, pero si falla, el pulgar y meñique con primero recoge la mano lo más extendida posible, es decir, lo que se suele llamar también una cuarta) se dice «taco suya y palmo», en cuyo casosituando los pies donde estaba, la arroja tratando de haberse acordado acertar a la de antemanosu contrincante. Y así se sigue jugando. Si el que tira primero dice a tiempo «¡Alto!», el perdedor paga el doble otro ha de lo que se juega (canicas, lanzar la ''santos, petacones, bola''etcdesde una altura de un metro poco más o menos.). También Pero si el tirador se jugabale anticipa diciendo «¡Bajo!» puede aproximarse, hoy día nodesde su lugar, a dar agachándose con la ''taco bola ''pero tirando la canica con en la mano.
En Bilbao Galdames (B) empleaban se llama «A taco y palmo». Consiste en este juego ''pitar'' o lanzar la canica con los mismos términos dedos índice y pulgar al objeto de dar ''taco y palmo ''que en Galdameso golpear la del rival. Estaba estipulado que por lograr Si tras producirse el ''taco ''las canicas quedan a una distancia menor o igual a un ''palmo ''(la longitud entre el pulgar y meñique con la mano lo más extendida posible, es decir, lo que se ganaba suele llamar también una canica cuarta) se dice «taco y por abarcarlas con palmo», en cuyo caso, de haberse acordado de antemano, el perdedor paga el doble de lo que se juega (canicas, ''palmo santos'', ''petacones'', etc.). También se jugaba, hoy día no, a dar ''taco''media pero tirando la canica máscon la mano.
En Bilbao (B) empleaban en este juego los mismos términos de ''taco'' y ''palmo'' que en Galdames. Estaba estipulado que por lograr ''taco'Carreras de canicas ' se ganaba una canica y por abarcarlas con el ''palmo''media canica más.
Otra forma == Carreras de jugar a las canicas es realizar carreras. Para ello se excava un circuito en la tierra, normalmente con numerosas curvas a fin de hacerlo más complicado y trampas en forma de hoyo donde el que cae es penalizado. Este ==
Otra forma de jugar a las canicas es realizar carreras. Para ello se excava un circuito en la tierra, normalmente con numerosas curvas a fin de hacerlo más complicado y trampas en forma de hoyo donde el que cae es penalizado. Este juego recibe en Mendiola (A) el nombre específico de «A la culebra» y en Sangüesa (N) «Al circuito».
En Hondarribia (G) parten todos del mismo punto y el primero que llega al final es el ganador. Cada uno puede tirar tantas veces como quiera mientras no se salga del circuito, en cuyo caso regresa al último punto donde se encontraba. En esta localidad no era normal jugarse las canicas, pero también se hacía.
En Mendiola cada jugador, por turno, da un solo ''cate ''a su canica, haciéndola avanzar por la ''culebra ''o recorrido. El que golpea a otra ''cana ''repite la tirada y el que alcanza antes la meta recibe una canica de parte de los otros participantes.
En Sangüesa excavaban de trecho en trecho ''guas ''a modo de trampas donde el que caía tenía que esperar a que pasaran todos. Al ganador debían pagarle las canicas apostadas. Se podía eliminar a un contrincante golpeando su canica y sacándola fuera del circuito.
En Muskiz (B) el que se sale del recorrido trazado tiene que comenzar de nuevo. Los informantes comentan que estas carreras son similares a las que se realizan con chapas en el sentido de que las canicas se mueven a ''pititacos ''por la pista; la diferencia radica en que el ganador se queda con las canicas.
También se ha recogido este juego en Artziniega (A) ''y ''Galdames (B). En esta última localidad el circuito incluía hoyos al igual que en Sangüesa, y el primero en recorrerlo ganaba canicas o ''santos. ''.
127 728
ediciones