Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cultivo tradicional de la vid en la vertiente mediterranea

135 bytes eliminados, 07:55 14 may 2019
m
Texto reemplazado: «|class=nofilter» por «»
El labrador en Moreda (A), corazón de la actual Denominación de Origen Calificada como Rioja, sabe distinguir entre ''buenas tierras'', las situadas en tierrillas de laderas y en tierras de hortaliza junto a ríos, en carasoles orientados al sur, incluso también en barrancos; y ''malas tierras'', las emplazadas en cogotes y tierras fuertes arcillosas (rojizas). Las primeras por tener poca profundidad y ser pedregosas y las segundas por estar compactadas y no sueltas. Estas últimas si se labran recién llovido sacan ''tormón ''o ''chuleta ''(terrón de gran tamaño).
[[File:8.224 Viñedo en primavera. Moreda (A) 2015.jpg|center|600px|Viñedo en primavera. Moreda (A), 2015. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
Hoy se ponen muchas viñas en zonas llanas en donde en tiempos pasados se cultivó mayormente el cereal e incluso se plantan en zonas de regadío. Es el caso del cultivo de la vid en Cintruénigo (N)<ref>Los datos sobre esta localidad se han tomado del trabajo inédito de Mari Paz Larraondo Navascués “El cultivo de la vid en Cintruénigo y Corella, 1986-1987”, existente en el Archivo del Museo de Navarra (Pamplona).</ref>, que se da en la tierra de ''saso'', es decir, tierra roja suelta con cantos rodados de distintos tamaños. Este tipo de tierra es la preferida, porque al llover entra más profundamente el agua en ella, además los vinos adquieren mejor gusto y una mayor graduación. En algunas explotaciones industriales de gravas de la zona del Ebro, una vez que han sacado todos los materiales de cascajo y arena para la construcción, allanan las tierras para dedicarlas a viña, pero previamente rellenan algo con materiales de escombros de construcción y con una capa de tierra buena de alrededor de metro y medio. El resultado ha sido excelente.
''Tempranillo'': considerada autóctona, es la más cultivada en Rioja Alavesa. De gran vigor. Da un racimo medio y compacto. La baya de color negro azulado madura antes que otras variedades, de ahí su nombre de tempranillo.
[[File:8.225 Uva negra de la variedad tempranillo. Moreda (A) 2005.jpg|center|600px|Uva negra de la variedad tempranillo. Moreda (A), 2005. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
''Garnacha tinta'': planta muy vigorosa que da racimos grandes. Su fruto son bayas de tamaño medio. La pulpa de la baya da mucho jugo y de él se sacan vinos de mucho grado, afrutados y de poco color. Es buen fruto para elaborar vinos rosados.
En Navarra, con el auge de la viña en espaldera, el desarrollo de la Cofradía del Vino, celebraciones populares como el Día del Rosado en San Martín de Unx, la creación de la Denominación de Origen propia<ref>Historia del vino, variedades, reglamentación de la denominación de Origen Navarra. Disponible en: http://www.navarrawine.com/index.aspx.</ref> y la relación con productores de otras zonas (Burdeos), a partir de la década de 1980 se dio un giro a los gustos imperantes para orientar la producción hacia los vinos de crianza, por lo que fueron plantándose nuevas variedades calificadas por la CEE (18 de febrero de 1986) como ''cabernet sauvignon'', ''garnacha tinta'', ''graciano'', ''mazuelo'', ''tempranillo'', ''moscatel de grano menudo ''y ''viura'', y autorizaba la plantación de las variedades ''chardonnay'', ''garnacha blanca'', ''malvasía ''y ''merlot''. Esto tuvo su reflejo en la mejoría del bouquet y la aminoración del grado. Sin embargo, cuando los jornaleros acudían antaño al campo para trabajos fuertes se les ponía a cada uno, en Obanos (N), una bota con 3 litros por cabeza y día, y eso que la graduación era más alta, oscilaba en los pueblos navarros entre los 14o y 18o en el tinto. El clarete era más cabezón, unos 16o, y se empleaba para aperitivos o la mesa. Cuando se llevaba la bota al campo se hundía un poco en el suelo para refrescar el vino entre tiento y tiento.
[[File:8.226 Cepa de uva blanca. Laguardia (A) 1990.jpg|center|600px|Cepa de uva blanca. Laguardia (A), 1990. Fuente: Gerardo López de Guereñu, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
Los vinos especiales (dulces, rancios, de celebrar, generosos y licorosos, aromatizados y espumosos) tienen menos importancia cuantitativa, y se elaboran en Carcastillo, Corella, Olite, La Oliva y Pamplona, así como el mosto en Tafalla y Huarte, la sangría en Olite y el cava en Mendavia (Mainegra).
Los motocultores o mulas mecánicas comienzan a expandirse en la década de 1970. Pero antes de que se impusiera el tractor, en algunos pueblos de La Rioja Alavesa (Moreda) se utilizó el locomóvil para labrar la tierra. Esta especie de locomotora a vapor, cuya fuente de energía era el carbón, estaba dotada de ruedas de tractor y poleas conectadas al motor mediante correas de transmisión, a ella se unía el arado arrastrado por un cable arrollado sobre la polea motriz de la máquina. Los locomóviles ya se conocieron en 1855.
[[File:8.227 Trabajando la viña con arado. Laguardia (A) 1977.jpg|center|600px|Trabajando la viña con arado. Laguardia (A), 1977. Fuente: Leizaola, Fermín. Euskaldunak. Tomo II. Donostia: 1979, p. 284.|class=nofilter]][[File:8.228 Labrando la viña con mula mecanica. Moreda (A) 1982.jpg|center|600px|Labrando la viña con mula mecánica. Moreda (A), 1982. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
En San Martín de Unx (N) se pudo comprobar que la sustitución de los aperos antiguos, manuales, por los modernos, mecánicos, data del período 1963-1978, lo que, con algunos matices, puede extenderse a un conjunto geográfico mucho más amplio. En esta población los tractores se duplicaron entre 1973 y 1978, y las calderas de sulfatar para ser manejadas por tractor se emplean desde 1968-1970, aunque los avances no arrumbaron del todo los viejos aperos, por ejemplo, todavía en 1963 se layaban algunas piezas de cultivo (especialmente huertos) y en 1978 aún se empleaban los arados ''plané ''y ''arpón ''(con dos rejas paralelas delante y una central trasera) tirados por caballerías. Entre las causas del abandono del utillaje antiguo no solo está el avance tecnológico aplicado a las máquinas, sino la falta de personal que lo utilice traducido en un descenso del espacio cultivado.
La época de poda varía. Si en Cintruénigo (Ribera de Navarra) comienza hacia diciembre, en Artajona (N) se hace entre enero y marzo<ref>“Se prefiere el mes de marzo para retrasar el nacimiento de los nuevos brotes, por temor a las heladas”. Miguel BAÑALES. “Vino, sidra y aguardiente” in M.ª Amor BEGUIRISTAIN (Direc.). ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: 1996, p. 165.</ref>, en Obanos y San Martín de Unx (N) entre enero y febrero<ref>El inicio de la poda depende de las zonas, si se retrasa a marzo se demora el nacimiento de nuevos brotes y se evitan heladas, pero no a todos los agricultores les parece lo mejor.</ref>. La poda normal que se realizaba en Cintruénigo era el ''trasmochado'', en la que se cortaban todos los pulgares de cada brazo menos uno, los que se habían cortado se dejaban por la mitad, con varias yemas.
[[File:8.229 Viñedo de Obanos (N) 2011.jpg|center|600px|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
Dos son las maneras de ''poda en seco ''o de invierno:
– y ''cazenave'': se le deja un brazo a un lado solamente, que enlaza con la cepa contigua.
[[File:8.230 Podando las viñas. Moreda (A) 1982.jpg|center|600px|Podando las viñas. Moreda (A), 1982. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
Y los efectos que se pretenden con la poda es dar forma a la cepa con sus sarmientos necesarios y regularizar su producción dejando más o menos yemas productivas.
El despuntar la cepa se realiza con un mimbre o palo flexible, o con hocete, y se van cortando los pámpanos que han crecido demasiado para que la planta reciba más sol y aire, tenga más savia para el fruto y para que el viento fuerte no rompa los sarmientos, con lo que se facilita la ''liga'', pero en Artajona (N) lo hacían simplemente con la mano. En esta labor colaboraban las mujeres con los hombres, como ocurrirá más tarde en la vendimia. Ahora esta operación se realiza a máquina. Al ''despuntado ''suele seguir un ''aclarado'', que consiste en dejar los racimos más vigorosos cuando hay un exceso de ellos. Práctica menos extendida es la del ''deshojado ''para favorecer los tratamientos, la aireación y la iluminación de la planta. Antes, los críos, cuando salían de las escuelas, iban a las viñas más próximas a recoger estos pámpanos, ya que tienen un gusto muy agradable. Por esta época también se solía ir a buscar nidos de pajarillos entre las cepas.
[[File:8.231 Membrar o deshijuelar. Obanos (N) 2011.jpg|center|600px|Membrar o deshijuelar. Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
== Ligación ==
En Cintruénigo (N) se añadía una pequeña parte de cal para que fijase mejor el remedio en la hoja, usando en todo caso sulfatadoras de mochila o untando con sulfato los cortes producidos<ref>Las mochilas de sulfatar se introdujeron en la década de 1940 y eran de cobre. A mediados de la década de 1970 fueron sustituidas por otras de plástico.</ref>. El insecto piral se cogía a mano uno a uno. La clorosis se combate con un quelato comercializado que desbloquea la cal. La gardama mediante pulverización con arseniato de plomo en polvo, al 0.76 por 100. La escoriosis pudre la madera a causa de un hongo, el único remedio contra él es el propio oxígeno. En Artajona (N), antes de las máquinas sulfatadoras se aplicaban los remedios con la ayuda de un cubo de cinc y una pequeña escoba de mango corto con el que se untaba la cepa o se la asperjaba. En Cárcar (N) se empleaban para el mismo fin una rama de tomillo o bien una media de mujer. El azufre se echaba al amanecer o al atardecer para evitar que se quemasen las hojas. La época de tratamiento se inicia durante la floración, a finales de mayo. Se procedía a labrar la viña posteriormente.
[[File:8.232 Sulfatando las viñas. Moreda (A) 1982.jpg|center|600px|Sulfatando las viñas. Moreda (A), 1982. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]
== Plagas ==
127 728
ediciones