Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
José Joaquín de Arazuri<ref>José Joaquín ARAZURI. ''Pamplona estrena siglo''. Pamplona, 1980, pp. 17-19.</ref> recoge una versión más de este entretenimiento conocido en Pamplona (N) también como «El irulario». Señala que era el rey de los juegos de la calle y supone que adquirió supremacía sobre los otros por tratarse de una modalidad que, a través de los años, fue prohibida por el riesgo para los peatones. Esto indudablemente estimulaba a los mocetes a practicarlo, ya que al placer del juego se añadía el del riesgo de caer en manos del ''ja'', como se llamaba al guardia municipal.
El juego lo practicaban entre dos, aunque en ocasiones eran varios los que tomaban parte indirectamente ayudando al que la ''paraba'' y esperando turno para intervenir en el juego.
Se hacía un círculo grande sobre el suelo, aproximadamente de unos dos o tres metros de diámetro: era el ''chulo''. El jugador que por sorteo previo hubiera ganado, tomaba en sus manos un palo de unos 50 a 55 cm. de longitud o una tabla de parecidas proporciones, a la que se le desbastaba un trozo en uno de sus extremos a fin de que sirviera de asidero. Con la otra mano tiraba al aire el ''irulario'' para golpearlo con fuerza y lanzarlo lo más lejos que pudiera. El otro jugador que intervenía, es decir el que la ''paraba, ''corría tras el ''irulario''. Esta acción se denominaba «mandarlo a cagar».
El ''irulario'' era un palito de unos 10 cm. de longitud al que previamente se le hacían dos puntas. Los mejores ''irularios'' se fabricaban con palos de escoba, aunque eran los más difíciles de cortar y costaba mucho aguzar sus extremos.
Cuando el jugador que «había ido a cagar» tras el ''irulario'' llegaba donde estaba éste, lo cogía y lo lanzaba hacia el ''chulo'' procurando meterlo dentro de él, cosa que impedía el otro jugador con su tabla o palo. Si por una casualidad el ''irulario'' entraba en el ''chulo'', el jugador que lo había lanzado, cogía el palo y «mandaba a cagar» al otro jugador o al que estuviese aguardando a jugar. En el caso de que el ''irulario'' no hubiese entrado en el ''chulo'', que era lo corriente, el jugador que estaba defendiendo el ''chulo'' se aproximaba al ''irulario'' y lo golpeaba en una de sus puntas para hacerlo saltar, aprovechando este momento para arrearle un palazo que lo mandase lo más lejos posible. Esta operación se repetía tres veces. Podía suceder, y muchas veces ocurría, que en vez de darle al ''irulario'' le pegara al suelo: esto era una ''vana''. Entonces se contaba: una y una ''vana''; dos y una ''vana'' o dos y dos ''vanas''. Si se hacían tres ''vanas'' perdía el del palo y se cambiaban de posición o entraba otro jugador. También se cambiaban los jugadores cuando al que «lo mandaban a paseo» tenía la suerte de coger el ''irulario'' al aire. En el caso de que el jugador de la paleta o palo hubiese cometido una o dos ''vanas'', el que corría tras el ''irulario'', después de lanzarlo hacia el ''chulo'', se cobraba la ''vana'' o ''vanas'', colocándose el ''irulario'' sobre el empeine del pie y lanzándolo hacia el ''chulo'' tantas veces como ''vanas'' tuviera que cobrarse.
Cuando jugaban varios, los que estaban esperando turno podían ayudar al que ''la paraba'' colocándose detrás del que tuviera el palo e intentando coger el ''irulario'' al aire cuando era lanzado hacia el ''chulo''. Si lo conseguían, rápidamente y antes de que el del palo se aprestase a defender el ''chulo'', lo lanzaban hacia el círculo procurando meterlo dentro. Si lo conseguían, corría el turno ''parándola'' el que tenía el palo.
   El juego lo practicaban entre dos, aunque en ocasiones eran varios los que tomaban parte indirectamente ayudando al que la ''paraba ''y esperando turno para intervenir en el juego.  Se hacía un círculo grande sobre el suelo, aproximadamente de unos dos o tres metros de diámetro: era el ''chulo. ''El jugador que por sorteo previo hubiera ganado, tomaba en sus manos un palo de unos 50 a 55 cm. de longitud o una tabla de parecidas proporciones, a la que se le desbastaba un trozo en uno de sus extremos a fin de que sirviera de asidero. Con la otra mano tiraba al aire el ''irulario ''para golpearlo con fuerza y lanzarlo lo más lejos que pudiera. El otro jugador que intervenía, es decir el que la ''paraba, ''corría tras el ''irulario. ''Esta acción se denomi- naba «mandarlo a cagar».  El ''irulario ''era un palito de unos 10 cm. de longitud al que previamente se le hacían dos puntas. Los mejores ''irularios ''se fabricaban con palos de escoba, aunque eran los más difíciles de cortar y costaba mucho aguzar sus extremos.  Cuando el jugador que «había ido a cagar» tras el ''irulario ''llegaba donde estaba éste, lo cogía y lo lanzaba hacia el ''chulo ''procurando meterlo dentro de él, cosa que impedía el otro jugador con su tabla o palo. Si por una casualidad el ''irulario ''entraba en el ''chulo, ''el jugador que lo había lanzado, cogía el palo y «mandaba a cagar» al otro jugador o al que estuviese aguar-   34s José Joaquín ARAZURI. ''Pamplona estrena siglo. ''Pamplona, 1980, p. 17-19.  dando a jugar. En el caso de que el ''irulario ''no hubiese entrado en el ''chulo, ''que era lo corriente, el jugador que estaba defendiendo el ''chulo ''se aproximaba ''al irulario y ''lo golpeaba en una de sus puntas para hacerlo saltar, aprovechando este momento para arrearle un palazo que lo mandase lo más lejos posible. Esta operación se repetía tres veces. Podía suceder, y muchas veces ocurría, que en vez de darle al ''irulario ''le pegara al suelo: esto era una ''vana. ''Entonces se contaba: una y una ''vana ; ''dos y una ''vana ''o dos y dos ''vanas. ''Si se hacían tres ''vanas ''perdía el del palo y se cambiaban de posición o entraba otro  jugador. También se cambiaban los jugadores cuando al que «lo mandaban a paseo» tenía la suerte de coger el ''irulario ''al aire. En el caso de que el jugador de la paleta o palo hubiese cometido una o dos ''vanas, ''el que corría tras el ''irulario, ''después de lanzarlo hacia el ''chulo, ''se cobraba la ''vana ''o ''vanas, ''colocándose el ''irulario ''sobre el empeine del pie y lanzándolo hacia el ''chulo ''tantas veces como ''vanas ''tuviera que co- brarse.  Cuando jugaban varios, los que estaban esperando turno podían ayudar al que ''la paraba ''colocándose detrás del que tuviera el palo e intentando coger el ''irulario ''al aire cuando era lanzado hacia el ''chulo. ''Si lo conseguían, rápidamente y antes de que el del palo se aprestase a defender el ''chulo, ''lo lanzaban hacia el círculo procurando meterlo dentro. Si lo conseguían, corría el turno ''parándola ''el que tenía el palo.   {| style="border-spacing:0;margin:auto;width:4.038cm;"|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.715cm;padding-right:5.831cm;"|| JUEGOS DE LANZAMIENTO |-|}J.M. Iribarren también describe una versión del juego del irulario en Pamplona (N): «En él toman parte dos jugadores. Uno de ellos marca un círculo en tierra y con una tablilla en forma de pala golpea y arroja lo más lejos posible un palito corto y aguzado en sus cabos. Desde el mismo lugar donde cayó el palito, el jugador contrario lo lanza (a pedrada) procurando meterlo en el círculo (lo que trata de impedir el primero con su paleta). Si logra que el palito penetre en el redondel, los jugadores cambian de puesto. Y si no lo consigue, el de la paleta golpea con ésta el palito en una de sus puntas y en el aire le da un golpe, lanzándolo de nuevo lo más lejos posible. Esta operación puede realizarla tres veces solamente (''(iru ''en vascuence significa tres) y desde donde caiga el palito, el jugador segundo vuelve a lanzarlo hacia el círculo. Si durante cualquiera de los lanzamientos del primer jugador (del que blande la paleta) consigue su  adversario coger el palito en el aire, gana la parti- 344partida y cambia de puesto»<supref> Jose M.ª IRIBARREN. ''Vocabulario Navarro. ''Pamplona, 1984, pp. 297-298.</supref>da y cambia de puesto».
En Abadiano (B) jugaban a una modalidad que recuerda a las anteriores aunque presentaba algunas peculiaridades. Se perdió hace unos veinticinco años y se practicaba por primavera, sobre todo los domingos por la tarde durante la Cuaresma, ya que no había otra diversión. Jugaban tanto chicos como chicas, pero por separado, aunque alguna vez lo hacían juntos.
Se trazaba en el suelo un círculo de unos dos metros de diámetro que llamaban ''petoa ''y en su interior se colocaba una piedra de unos 20 ó 30 cm. de altura. Se formaban dos grupos, cada uno compuesto por tres, cuatro o cinco miembros.  En primer lugar se decidía ''«Anketara», ''a pies, el grupo que iniciaba el juego. Un jugador de este equipo se situaba dentro del ''peto ''y los del otro alejados de él, con la chaqueta puesta de atrás para adelante a modo de delantal. El del círculo cogía la ''txirikila ''con la mano y la golpeaba con el palo más largo tratando de alejarla lo más posible. Si no conseguía atinarle o sacarla del corro, probaban suerte por turno los otros componentes de su equipo. Si fallaban todos pasaban a jugar los contrincantes.  Una vez alejada la ''txirikila ''los otros jugadores intentaban hacerse con ella tratando de atraparla con la chaqueta. Si alguno lo conseguía, el que la había arrojado quedaba fuera del juego ''y ''debía pasar a lanzar otro de su equipo. Si no conseguían recogerla en el aire y caía al suelo, la tomaba alguno y la lanzaba con la mano con la intención de introducirla en el círculo. Si lograba su propósito, el jugador que la había tirado al principio debía dejar su puesto al siguiente de su propio equipo.  Una vez superada esta fase comenzaba la segunda. En primer lugar se establecía a qué número de «palos» se iba a jugar, por lo general a doscientos o quinientos. El lanzador colocaba entonces la ''txirikila ''sobre la piedra situada en el círculo e intentaba lanzarla lejos golpeándola con el palo. Si alguno del equipo contrario la atrapaba al vuelo debía volver a tirarla el siguiente en el turno de su propio grupo. Si caía al suelo podía volver a golpearla en el mismo
En primer lugar se decidía «''Anketara''», a pies, el grupo que iniciaba el juego. Un jugador de este equipo se situaba dentro del ''peto'' y los del otro alejados de él, con la chaqueta puesta de atrás para adelante a modo de delantal. El del círculo cogía la ''txirikila'' con la mano y la golpeaba con el palo más largo tratando de alejarla lo más posible. Si no conseguía atinarle o sacarla del corro, probaban suerte por turno los otros componentes de su equipo. Si fallaban todos pasaban a jugar los contrincantes.
<sup>~a9 </sup>IRIBARRENUna vez alejada la ''txirikila'' los otros jugadores intentaban hacerse con ella tratando de atraparla con la chaqueta. Si alguno lo conseguía, el que la había arrojado quedaba fuera del juego ''Vocabulario navarro, y ''opdebía pasar a lanzar otro de su equipo. citSi no conseguían recogerla en el aire y caía al suelo, la tomaba alguno y la lanzaba con la mano con la intención de introducirla en el círculo.Si lograba su propósito, pp. 297-298el jugador que la había tirado al principio debía dejar su puesto al siguiente de su propio equipo.
Una vez superada esta fase comenzaba la segunda. En primer lugar se establecía a qué número de «palos» se iba a jugar, por lo general a doscientos o quinientos. El lanzador colocaba entonces la ''txirikila'' sobre la piedra situada en el círculo e intentaba lanzarla lejos golpeándola con el palo. Si alguno del equipo contrario la atrapaba al vuelo debía volver a tirarla el siguiente en el turno de su propio grupo. Si caía al suelo podía volver a golpearla en el mismo sitio como máximo en tres ocasiones, tratando de enviarla a la mayor distancia posible. Si al tratar de golpear la ''txirikila ''con el palo se fallaba, se decía que se había hecho ''oiñetza, '', falta. Al final uno de los contrincantes se acercaba a la ''txirikila ''y tras ponerla sobre el pie la lanzaba hacia el ''peto. ''. Repetía esta operación tantas veces como fallos hubiese cometido el lanzador.
Una vez cumplidas estas operaciones el último lanzador de la ''txirikila ''indicaba a sus contrincantes cuántos palos creía que distaba la misma del círculo. Si a éstos les parecía bien, le concedían los indicados y reiniciaban el juego; si por el contrario les parecía una cantidad excesiva le obligaban a comprobarla y si el resultado era menor, perdía el equipo de los lanzadores. El juego proseguía hasta alcanzar la cantidad concertada al principio.
127 728
ediciones