Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Aviso a las abejas. Erletxuak erletxuak

10 bytes eliminados, 07:57 16 may 2018
sin resumen de edición
En el valle de Arce (N), cuando acontecía la muerte de un miembro de la familia, era obligado avisar del suceso a las abejas de la casa. Para ello se golpeaba la colmena y se decía: «Ha muerto 'fulano', haced cera para los muertos y miel para los vivos». Era creencia que, si no se les avisaba, las abejas morían. Otros lo interpretaban como un aviso para provocar una mayor producción de cera a la vista de los oficios religiosos propios de los funerales<ref>Mikel ARANBURU. «Folklore festivo en el Valle de Arce» in CEEN, XXI (1989) p. 374.</ref>.
En Maya (Baztan-N), cuando moría uno de la familia y en la casa había abejas, se tomaban dos piedras, una en cada mano, se daban dos golpes con las mismas y se les decía: ''Erliak, zuen jabeetarik bat il da: egin zazue obra on bat ''(Abejas, ha muerto uno de vuestros amos: haced una obra buena [cera]). Pensaban que si no se les avisaba morían, como cuentan que una vez ocurrió<supref>63APD. Cuad. 1, ficha 2.</supref>.
En Ziga (Baztan-N) se anunciaba también la muerte a las abejas pues de no hacerlo decían que morían. La noticia la daba alguno de la familia de la siguiente forma: primeramente propinaba unos golpecitos con el puño cerrado en cada una de las colmenas y después decía: ''Erliak! Etxeko nausie il da... Argizeri intzazue, berei argitzeko! ''(Abejas, vuestro amo ha fallecido. Elaborad cera para alumbrarle)<ref>AEF, III (1923) pp. 129-130.</ref>.
En Irurita (Baztan-N), cuando moría uno de la familia, se iba a una colmena y se le daban tres golpes diciendo: ''Bat gan duk. Intzak iñelak argiterarendako ''(Se ha ido uno [de la casa]. Haz todo lo posible para iluminarle). Si no, se morían todas las colmenas<ref>APD. Cuad. 4, ficha 437.</ref>.
En Ataun (G), para anunciar la muerte de una persona a las abejas de la familia, iba uno al colmenar, golpeaba con la mano la tapa de la colmena y rezaba un Padrenuestro. Después repetía la operación en las demás colmenas. Haciéndolo así las abejas producían doble cantidad de cera aquel año para que ardiese en sufragio del difunto; no haciéndolo, morían todas dentro del año. Así decían que ocurrió en Urrutsua, por haber descuidado esta práctica cuando murió una mujer de aquel caserío<ref>AEF, III (1923) p. 126.</ref>.
En Ziga A continuación recogemos el caso particular de Aria (Baztan-N) se anunciaba también . En esta población la muerte persona encargada de comunicar el fallecimiento a las abejas pues de no hacerlo decían era cualquier mujer que morían. La noticia la daba alguno de la familia de la siguiente forma: primeramente propinaba unos golpecitos tuviera algún parentesco con el puño cerrado en cada una de las colmenas y después decía: ''Erliak! Etxeko nausie il dadifunto.Las fórmulas que se empleaban para tal ocasión eran diversas.. Argizeri intzazue, berei argitzeko! ''(Abejas, vuestro amo ha fallecido. Elaborad cera para alumbrarle) 64
En Irurita (Baztan-N), cuando moría uno de la familia, se iba a una colmena y se le daban tres golpes diciendo: * ''Bat gan duk. Intzak iñelak argiterarendako Andreak etxean hila bada, egin zazie eztia ta argizaria ''(Se ha ido uno [de Señoras, puesto que hay un muerto en la casa]. Haz todo lo posible para iluminarle, haced miel y cera). Si no, se morían todas las colmenas<sup>65</sup>
En Ataun * ''Etxeko animak fan dira ta egin zazie argizari harendako ''(G), para anunciar la muerte de una persona a Se han ido las abejas almas de la familia, iba uno al colmenarcasa, golpeaba con la mano la tapa de la colmena y rezaba un Padrenuestro. Después repetía la operación en las demás colmenas. Haciéndolo así las abejas producían doble cantidad de haced cera aquel año para que ardiese en sufragio del difunto; no haciéndolo, morían todas dentro del añoellas). Así decían que ocurrió en Urrutsua, por haber descuidado esta práctica cuando murió una mujer de aquel caserío<sup>66</sup>
A continuación recogemos el caso particular de Aria * ''Hil duk familiko bat eta behar duk argizaria egin urte guzirako ''(N). En esta población la persona encargada de comunicar el fallecimiento a las abejas era cualquier mujer Se ha muerto un familiar y tienes que tuviera algún parentesco con el difuntohacer cera. Las fórmulas que se empleaban Haz suficiente para tal ocasión eran diversastodo el ario).
''— Andreak etxean hila bada, egin zazie eztia ta argizaria ''(Señoras, puesto que hay un muerto en la casa, haced miel y cera).* ''Etxeko animak fan dira ta egin zazie argizari harendako ''(Se han ido las almas de casa, haced cera para ellas).
* ''Hil duk familiko bat eta behar duk argizaria egin urte guzirako ''(Se ha muerto un familiar y tienes que hacer cera. Haz suficiente para todo el ario).
* ''Aita hil zaigu eta harek lagundu beharrian, lagunduko dugu guk ''(Se nos ha muerto el padre, en su lugar ayudaremos nosotros).
Según dicen, estas frases debían ser pronunciadas con una entonación suave y cariñosa. Algunos informantes cuentan que esta costumbre se debía a la creencia de que, si no se les informaba, se irían del colmenar; incluso añaden: ''Bertzenaz desgrazia etortzen da ''(Si no se les avisa viene una desgracia).
== La muerte del dueño. Nagusia hil da ==
63 APD. Cuad. 1, ficha 2.
 
64 AEF, III (1923) pp. 129-130. s_5 APD. Cuad. 4, ficha 437.
ss AEF, III (1923) p. 126.Según dicen, estas frases debían ser pronunciadas con una entonación suave y cariñosa. Algunos informantes cuentan que esta costumbre se debía a la creencia de que, si no se les informaba, se irían del colmenar; incluso añaden: ''Bertzenaz desgrazia etortzen da ''(Si no se les avisa viene una desgracia).
''La muerte del dueño. Nagusia hil da''
De algunas localidades solamente se tiene constancia de la costumbre de comunicar a las abejas la muerte del dueño, sin precisar cuál era la finalidad de tal acto.
127 728
ediciones