Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cultivo tradicional de la vid en la vertiente mediterranea

233 bytes eliminados, 07:47 18 jun 2018
sin resumen de edición
En Navarra, los carasoles en laderas han sido las mejores tierras para plantar viñas, pues se asegura una buena maduración, y sobre todo las tierras pedregosas de cascajo, porque guardan bien la humedad del invierno, pero tienen el inconveniente de que es difícil introducir en ellas la maquinaria y había que edrarlas conlayas. En cambio, no eran recomendables las tierras arcillosas, ni las de grano muy fino, “tierras azucaradas”, porque chupaban mucha agua, así como las que contienen mucho yeso, ni los barrancos, pues, como son zonas húmedas, la producción de uva es mayor pero de peor calidad.
layas. En cambioLas viñas situadas en ladera, no eran recomendables las algo frecuente en tierras arcillosasal norte dentro de Vasconia, ni las tenían el inconveniente de la pérdida de la tierra al tener que trabajar el campo en pendiente, por lo que era precisa una labor de grano muy fino''deshondar ''(BerganzoA), “tierras azucaradas”es decir, porque chupaban mucha aguaredistribuir en ellas nueva tierra traída a lomos de burra o mulo mediante unos cajones colocados a lomo que en su parte inferior tenían una tapa sujeta con un cinto y hebilla, así como que en el momento oportuno se hacía abatir para soltar la tierra en el lugar deseado. En Rioja Alavesa la tradición ha sido cultivar las que contienen mucho yesoviñas en terrazas formadas por pequeñas parcelas orientadas al carasol, sobre suelos arcillosos calcáreos muy aptos para obtener un vino de calidad. Este tipo de suelos, ni coincidentes también con los barrancosde San Martín de Unx (N), pueslocalidad famosa por sus vinos (rosado en especial) “retiene muy bien la humedad en invierno y aguanta bien el calor durante el verano”, como son zonas húmedassegún información recogida en esta villa. Otro factor importante para el buen resultado esperado es que, en esta población, se deja descansar la producción tierra, de uva es mayor pero de peor calidadmodo que cada cuatro años se planta cereal sobre la viña y se pone viña joven.
Las viñas situadas El labrador en laderaMoreda (A), algo frecuente en tierras al norte dentro de Vasconia, tenían el inconveniente corazón de la pérdida actual Denominación de la tierra al tener que trabajar el campo en pendienteOrigen Calificada como Rioja, por lo que era precisa una labor de sabe distinguir entre ''deshondar buenas tierras''(BerganzoA), es decir, redistribuir las situadas en tierrillas de laderas y en ellas nueva tierra traída a lomos tierras de burra o mulo mediante unos cajones colocados hortaliza junto a lomo que ríos, en carasoles orientados al sur, incluso también en su parte inferior tenían una tapa sujeta con un cinto barrancos; y hebilla''malas tierras'', que las emplazadas en el momento oportuno cogotes y tierras fuertes arcillosas (rojizas). Las primeras por tener poca profundidad y ser pedregosas y las segundas por estar compactadas y no sueltas. Estas últimas si se hacía abatir para soltar la tierra en el lugar deseadolabran recién llovido sacan ''tormón ''o ''chuleta ''(terrón de gran tamaño).
[[ImageFile:C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image015.gifFIGURA.png|thumb|left|top|{| style="border-spacing:0;width:15.505cm;" |- style="border:none;padding:0cm;" || Fig. 224. Viñedo en primavera. Moreda (A), 2015. |- |}RTENOTITLE_FIGURA]]En Rioja Alavesa la tradición ha sido cultivar las viñas en terrazas formadas por pequeñas parcelas orientadas al carasol, sobre suelos arcillosos calcáreos muy aptos para obtener un vino de calidad. Este tipo de suelos, coincidentes también con los de San Martín de Unx (N), localidad famosa por sus vinos (rosado en especial) “retiene muy bien la humedad en invierno y aguanta bien el calor durante el verano”, según información recogida en esta villa. Otro factor importante para el buen resultado esperado es que, en esta población, se deja descansar la tierra, de modo que cada cuatro años se planta cereal sobre la viña y se pone viña joven. El labrador en Moreda (A), corazón de la actual Denominación de Origen Calificada como Rioja, sabe distinguir entre ''buenas tierras'', las situadas en tierrillas de laderas y en tierras de hortaliza junto a ríos, en carasoles orientados al sur, incluso también en barrancos; y ''malas tierras'', las emplazadas en cogotes y tierras fuertes arcillosas (rojizas). Las primeras por tener poca profundidad y ser pedregosas y las segundas por estar compactadas y no sueltas. Estas últimas si se labran recién llovido sacan ''tormón ''o ''chuleta ''(terrón de gran tamaño).
Hoy se ponen muchas viñas en zonas llanas en donde en tiempos pasados se cultivó mayormente el cereal e incluso se plantan en zonas de regadío. Es el caso del cultivo de la vid en Cintruénigo (N)[[#ftn12|[12]]]<ref>Los datos sobre esta localidad se han tomado del trabajo inédito de Mari Paz Larraondo Navascués “El cultivo de la vid en Cintruénigo y Corella, 1986-1987”, existente en el Archivo del Museo de Navarra (Pamplona).</ref>, que se da en la tierra de ''saso'', es decir, tierra roja suelta con cantos rodados de distintos tamaños. Este tipo de tierra es la preferida, porque al llover entra más profundamente el agua en ella, además los vinos adquieren mejor gusto y una mayor graduación. En algunas explotaciones industriales de gravas de la zona del Ebro, una vez que han sacado todos los materiales de cascajo y arena para la construcción, allanan las tierras para dedicarlas a viña, pero previamente rellenan algo con materiales de escombros de construcción y con una capa de tierra buena de alrededor de metro y medio. El resultado ha sido excelente.
== Variedades ==
El transcurso del tiempo ha ido reduciendo el número de variedades, pero en la ciudad de Viana, coincidente hoy con la zona Rioja, y famosa por sus vinos, existían todas estas clases de uva:
''Garnacha'': es una uva negra, prieta, dulce, muy buena para los vinos rosados y para comer. Había una variedad blanca. Se conserva muy bien colgada durante mucho tiempo.
[[Image''Tempranillo'':C:%5CUsers%5CMETXEB~1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image009.giftambién es negra, algo menos dulce, que viene a finales de septiembre.png|thumb|left|top|{| style="border-spacing:0;width:16.193cm;" |- style="border:none;padding:0cm;" || tualmente Actualmente es la variedad más abundante y componente predominante en los vinos Rioja.  ''Mazuela'': es asimismo negra, da mucho color y es poco comestible. A principios del siglo XIX era la variedad más cultivada en Viana. |- |}]]''Tempranillo'': también es negra, algo menos dulce, que viene a finales de septiembre. Ac ''Miguel del arco'': poco comestible, de color royo, se trajo de Francia.
''Graciano'': muy negra, se utilizaba para dar color, por ello le llamaban también ''tintorero''.
Las variedades de vid autorizadas en la Denominación de Origen Calificada Rioja (2004) (que incluye Rioja Alta, Baja y Alavesa) son las siguientes, con sus propias características:
''Tempranillo'': considerada autóctona, es la más  Figcultivada en Rioja Alavesa. 225De gran vigor. Uva negra Da un racimo medio y compacto. La baya de color negro azulado madura antes que otras variedades, de ahí su nombre de la variedad ''tempranillo''. Moreda (A), 2005.
cultivada en Rioja Alavesa. De gran vigor. Da un racimo medio y compacto. La baya de color negro azulado madura antes que otras variedades, de ahí su nombre de tempranillo[[File:FIGURA. png|RTENOTITLE_FIGURA]]
''Garnacha tinta'': planta muy vigorosa que da racimos grandes. Su fruto son bayas de tamaño medio. La pulpa de la baya da mucho jugo y de él se sacan vinos de mucho grado, afrutados y de poco color. Es buen fruto para elaborar vinos rosados.
Pero antes de la selección de variedades actuales, en la Rioja Alavesa se ponían la ''rupestri de lot'', ''christer 110 ''y ''chassela ''a ''tempranillo'', ''garnacha'', ''viura'', ''miguel del arco ''y ''pasera''.
En la década de 1990, en Navarra, había un predominio claro de los vinos tintos, claretes y rosados sobre moscateles y blancos, que proceden de las variedades negras ''garnacha ''–antes mayoritaria (hoy representa el 23 % de la producción)16–<ref>PURROY; MENDIZÁBAL,. ''La agricultura navarra en la primera mitad del siglo XX'', op. cit., p. 118.</ref>–, ''mazuelo ''y ''tempranillo ''(la variedad autóctona hoy más cultivada pues alcanza el 35 % de las vides existentes), ''moscatel ''y ''viura ''(o ''macabeo'', muy presente hasta los 90, hoy existente en menor proporción). Navarra cuenta con vinos tintos de crianza, reconocidos moscateles y, sobre todo, con unos claretes y rosados de considerable prestigio17prestigio<ref>En el presente del orden del 70 % del vino producido en Navarra es tinto, el 25 % rosado y, el resto, blanco y algo de moscatel. Ibidem, p. 119.</ref>. En los siglos XVII y XVIII, en que el nivel de producción era muy alto, los vinos de Viana (hoy acogidos a la Denominación de Origen Rioja), ciudad vinícola por excelencia, se enviaban a Bermeo, Mundaka, Otxandio y Bakio (Bizkaia), a otras localidades de Álava y a los valles de la Montaña de Navarra.
En Navarra, con el auge de la viña en espaldera, el desarrollo de la Cofradía del Vino, celebraciones populares como el Día del Rosado en San Martín de Unx, la creación de la Denominación de Origen propia18 propia<ref>Historia del vino, variedades, reglamentación de la denominación de Origen Navarra. Disponible en: http://www.navarrawine.com/index.aspx.</ref> y la relación con productores de otras zonas (Burdeos), a partir de la década de 1980 se dio un giro a los gustos imperantes para orientar la producción hacia los vinos de crianza, por lo que fueron plantándose nuevas variedades calificadas por la CEE (18 de febrero de 1986) como ''cabernet sauvignon'', ''garnacha tinta'', ''graciano'', ''mazuelo'', ''tempranillo'', ''moscatel de grano menudo ''y ''viura'', y autorizaba la plantación de las variedades ''chardonnay'', ''garnacha blanca'', ''malvasía ''y ''merlot''. Esto tuvo su reflejo en la mejoría del bouquet y la aminoración del grado. Sin embargo, cuando los jornaleros acudían antaño al campo para trabajos fuertes se les ponía a cada uno, en Obanos (N), una bota con 3 litros por cabeza y día, y eso que la graduación era más alta, oscilaba en los pueblos navarros entre los 14o y 18o en el tinto. El clarete era más cabezón, unos 16o, y se empleaba para aperitivos o la mesa. Cuando se llevaba la bota al campo se hundía un poco en el suelo para refrescar el vino entre tiento y tiento.
[[File:FIGURA.png|RTENOTITLE_FIGURA]]
16 PURROY; MENDIZÁBALLos vinos especiales (dulces, rancios, de celebrar, generosos y licorosos, aromatizados y espumosos) tienen menos importancia cuantitativa, y se elaboran en Carcastillo, Corella, Olite,. ''La agricultura navarra Oliva y Pamplona, así como el mosto en Tafalla y Huarte, la primera mitad del siglo XX'', op. cit., p. 118sangría en Olite y el cava en Mendavia (Mainegra).
17 En Estos dichos resumen la calidad de algunas variedades de uva: “La garnacha para la muchacha / el rejeruelo para el abuelo / el presente del orden del 70 % del vino producido en Navarra es tinto, royal para el 25 % rosado y, chaval / el resto, blanco y algo de moscatel. Ibidem, graciano ni p al perro ni p. 119al amo” (Viana-N).
18 Historia del vinoPara comprender el giro operado, variedades, reglamentación aludiremos al caso de una de la denominación las poblaciones más vinícolas de Origen Navarra. Disponible , Cintruénigo: en: http://www.navarrawine.com/index.aspx1986 a la ''garnacha tinta ''se dedicaban 1142 parcelas con 641 ha, seguida a distancia por la ''viura ''(49 parcelas y 29 ha), el ''tempranillo ''(29 parcelas y 20 ha) y ''graciano ''(18 parcelas y 11 ha), siendo insignificantes las parcelas destinadas a otras variedades como ''moscatel'', ''palomino ''y otras uvas blancas.
Otra variedad cultivada, en este caso en San Martín de Unx (N), ha sido el ''ijarol'', uva de grano gordo y escaso grado, plantada en ''tierra blanca ''de poco fondo.
Fig. 226. Cepa de uva blanca. Laguardia (A), 1990. Los vinos especiales (dulces, rancios, de celebrar, generosos y licorosos, aromatizados y espumosos), tienen menos importancia cuantitativa, y se elaboran en Carcastillo, Corella, Olite, La Oliva y Pamplona, así como el mosto en Tafalla y Huarte, la sangría en Olite. Y el cava en== Labrado ==
Mendavia (Mainegra)
Estos dichos resumen la calidad de algunas variedades de uva: “La garnacha para la muchacha / el rejeruelo para el abuelo / el royal para el chaval / el graciano ni p al perro ni p al amo” (Viana-N).
Para comprender el giro operado, aludiremos al caso de una de las poblaciones más vinícolas de Navarra, Cintruénigo: en 1986 a la ''garnacha tinta ''se dedicaban 1142 parcelas con 641 ha, seguida a distancia por la ''viura ''(49 parcelas y 29 ha), el ''tempranillo ''(29 parcelas y 20 ha) y ''graciano ''(18 parcelas y 11 ha), siendo insignificantes las parcelas destinadas a otras variedades como ''moscatel'', ''palomino ''y otras uvas blancas.
 
Otra variedad cultivada, en este caso en San Martín de Unx (N), ha sido el ''ijarol'', uva de grano gordo y escaso grado, plantada en ''tierra blanca ''de poco fondo.
= Labrado =
La viña nueva, ''majuelo'', se prefiere plantar en tierra que antes ya haya sido cultivada, ya que está más soleada y ''joriada'', es decir aireada. En tal caso había que preparar el terreno a fines del verano o en otoño –solía empezarse por santa Águeda (5 de febrero)– con el fin de que la tierra recibiera humedad suficiente para ponerla a disposición de la plantación, era preciso ''desfondarlo ''(en Navarra ''ondalanar'', hacer ''ondalán ''o ''laia-mina'', trabajo profundo de doble layado[[#ftn13|[13]]]), haciendo surcos de alrededor de un metro, al principio todo mediante azadones (''ajadones'') o layas, posteriormente con el arado (aladro en otras zonas de Navarra), pasándolo varias veces, normalmente el conocido como ''cutre'', sin orejeras, con reja en forma de cebolla, el ''trisurco ''(arado de tres rejas usado en Puente la Reina, Los Arcos, Cárcar-N), o el forcate o arado de dos varas o timones con su reja metálica puntiaguda al que se añadía la vertedera para separar la tierra (Viana, Yerri-N, MoredaA), todos ellos tirados por una sola caballería, más tarde con el brabán arrastrado por el tractor.
127 728
ediciones