Diferencia entre revisiones de «Agricultura en vasconia/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 8: Línea 8:
 
===[agricultura|Agricultura en Vasconia|/atlas/agricultura.png|Nekazaritza tradizionalaren ezaugarriak eta XX. mendeko azken hamarkadetan izan ziren eraldaketa sakonak, mekanizazioa besteak beste.]===
 
===[agricultura|Agricultura en Vasconia|/atlas/agricultura.png|Nekazaritza tradizionalaren ezaugarriak eta XX. mendeko azken hamarkadetan izan ziren eraldaketa sakonak, mekanizazioa besteak beste.]===
 
====[ Agricultura_en_vasconia | Agricultura en Vasconia]====
 
====[ Agricultura_en_vasconia | Agricultura en Vasconia]====
====[/atlas/agricultura/Andreak-asto-gainean-astotzarekin.jpg|Andreak asto gainean astotzarekin. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.|Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.||ENLACE]====
+
====[/atlas/agricultura/Andreak-asto-gainean-astotzarekin.jpg|Andreak asto gainean astotzarekin. Iturria: Bizkaiko Elizaren Histori Artxiboa: Urkiolako Santutegia Funtsa.|Gure arbasoek ezagutu zuten nekazaritza gizatiarragoa zen, ikuspegi holistikoagotik garatutakoa. Azken batean, etekina ez ezik, jaten ematen digun bizia lantzeko prozesuan oinarritutako jardueran inplikatuta dauden izaki bizidunen eta faktore fisikoen sare konplexua ere hartzen zen kontuan.||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Acarreando-hierba-verde-Carranza-1977.jpg|Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Este saber [agrícola tradicional] nacía del profundo vínculo que se establecía con la tierra, y es que en una economía basada en el autoabastecimiento no cabía más posibilidad que ser respetuoso con la misma.||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Acarreando-hierba-verde-Carranza-1977.jpg|Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Este saber [agrícola tradicional] nacía del profundo vínculo que se establecía con la tierra, y es que en una economía basada en el autoabastecimiento no cabía más posibilidad que ser respetuoso con la misma.||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Vinedo-de-Obanos-2011.jpg|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Tente nublo, tente en ti,<br />no te caigas sobre mí,<br />guarda el pan, guarda el vino,<br />guarda los campos que están floridos.<br />Conjuro contra nublados||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Vinedo-de-Obanos-2011.jpg|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Tente nublo, tente en ti,<br />no te caigas sobre mí,<br />guarda el pan, guarda el vino,<br />guarda los campos que están floridos.<br />Conjuro contra nublados||ENLACE]====
Línea 24: Línea 24:
 
====[/atlas/agricultura/Utillaje-para-trabajar-el-lino-Zeanuri-1931.jpg|Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Utillaje-para-trabajar-el-lino-Zeanuri-1931.jpg|Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.||ENLACE]====
  
====[/atlas/agricultura/Maizal.-Carranza--2016.jpg|Maizal. Carranza (B), 2016. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|San Jurgi, artoak ereiteko goizegi; San Markos, artoak ereinda balegoz. Para sembrar el maíz, el día de San Jorge es temprano, y el día de San Marcos es ya tarde.||ENLACE]====
+
====[/atlas/agricultura/Maizal.-Carranza--2016.jpg|Artasoroa. Karrantza (B), 2016. Iturria: Luis Manuel Peña, Etniker Euskalerria Taldeak.|San Jurgi, artoak ereiteko goizegi; San Markos, artoak ereinda balegoz.||ENLACE]====
  
 
====[/atlas/agricultura/Trilladora-y-costales-de-trigo-Navarra-1960.jpg|Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.|Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.||ENLACE]====
 
====[/atlas/agricultura/Trilladora-y-costales-de-trigo-Navarra-1960.jpg|Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.|Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.||ENLACE]====

Revisión del 09:40 16 ene 2020

Agricultura en Vasconia

Nekazaritza tradizionalaren ezaugarriak eta XX. mendeko azken hamarkadetan izan ziren eraldaketa sakonak, mekanizazioa besteak beste.
Laietan Zeanurin (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.
Desgranando semilla. Zerain (G), 1961. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.