Cambios

Tiempo de la matanza y creencias Azeguna

82 bytes añadidos, 08:45 19 dic 2018
m
Texto reemplazado: «{{#bookTitle:Alimentación doméstica en vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}» por «{{#bookTitle:Alimentación Doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}»
En la zona más meridional de Navarra, la matanza se centra más en los meses de enero y febrero. En San Martín de Unx (N), este periodo se extiende desde mediados de diciembre hasta la feria de Tafalla, que tiene lugar en la primera quincena del mes de febrero.
En Zeanuri '''(B) '''la matanza tenía lugar en torno a la fiesta de la Inmaculada, para que las costillas y el solomillo del cerdo pudieran comerse por Navidad.
Más recientemente, el periodo de la matanza viene determinado por disposiciones administrativas, mediante bandos, fijándolo incluso para fechas concretas que permitan un mayor control veterinario.
Una creencia muy extendida nos dice que las mujeres que están en el periodo menstrual no deben intervenir en las labores de la matanza ya que de lo contrario los productos obtenidos se echarían a perder.
  <div align="right">[[Matanza_del_cerdo|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>{{DISPLAYTITLE: Tiempo de la matanza y creencias. Azeguna}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica Doméstica en vasconia Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
127 728
ediciones