Diferencia entre revisiones de «Presentacion Alimentacion domestica en vasconia»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «=== [[» por «== [[»)
m (Texto reemplazado: «]] ===» por «]] ==»)
Línea 12: Línea 12:
 
Trabajo de campo llevado a cabo en 7 poblaciones (Álava: 13; Bizkaia: 19; Gipuzkoa: 8; Navarra: 21; Vasconia continental: 13). Campaña de investigación realizada en 1987. Publicación del tomo: 1990, reedición: 1999.
 
Trabajo de campo llevado a cabo en 7 poblaciones (Álava: 13; Bizkaia: 19; Gipuzkoa: 8; Navarra: 21; Vasconia continental: 13). Campaña de investigación realizada en 1987. Publicación del tomo: 1990, reedición: 1999.
 
<div class="subindice">
 
<div class="subindice">
== [[Introduccion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción]] === <!--T:9-->
+
== [[Introduccion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción]] == <!--T:9-->
  
== [[El_medio_natural_y_humano_Alimentacion_domestica_en_vasconia|El medio natural y humano]] === <!--T:10-->
+
== [[El_medio_natural_y_humano_Alimentacion_domestica_en_vasconia|El medio natural y humano]] == <!--T:10-->
  
== [[Introduccion_historica_a_la_alimentacion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción histórica a la alimentación en Vasconia]] === <!--T:11-->
+
== [[Introduccion_historica_a_la_alimentacion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción histórica a la alimentación en Vasconia]] == <!--T:11-->
 
</div>  
 
</div>  
 
{{DISPLAYTITLE: Presentación}} {{#bookTitle:Alimentación Doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
 
{{DISPLAYTITLE: Presentación}} {{#bookTitle:Alimentación Doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
 
</translate>
 
</translate>

Revisión del 10:36 22 feb 2019

Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

Se aborda en este tomo la alimentación doméstica en el contexto de la familia, la casa, los aspectos rituales, las celebraciones y los modos de vida.

Se tratan los siguientes aspectos: la organización de la ingesta; las plegarias rezadas en la mesa familiar; la elaboración tradicional del pan; la matanza doméstica de animales; los distintos tipos de leche y sus derivados, sobre todo el queso; el consumo y conservación de los productos vegetales; la preparación y conservación de los huevos; el consumo de animales acuáticos, tanto marinos como de agua dulce; setas y caracoles; la preparación de las comidas domésticas; los diferentes tipos de bebidas; el tabaco; los alimentos y las comidas rituales. En síntesis, la alimentación tradicional en el contexto familiar y las transformaciones operadas durante el siglo XX en el régimen alimentario doméstico.

* * *
 

Trabajo de campo llevado a cabo en 7 poblaciones (Álava: 13; Bizkaia: 19; Gipuzkoa: 8; Navarra: 21; Vasconia continental: 13). Campaña de investigación realizada en 1987. Publicación del tomo: 1990, reedición: 1999.