Índice de contenidos

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 08:12 10 nov 2017 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «=== The ''mocería'' youth association ===»)
Saltar a: navegación, buscar
Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

Contenido de esta página

I. BIRTH. JAIOTZA

Childhood beliefs about where children come from

Labour. Erditzea

    • The midwife
    • The doctor
    • Everyday life prior to labour
    • The position when giving birth
    • The action of giving birth
      • Preparations
      • Labour
      • Delivery
      • Labour alone
    • The placenta and umbilical cord
    • Diet and convalescence period
    • Harmful and beneficial food

Announcing the birth

Holding and showing the child

Looking after the newborn

    • Head
    • Straightening the nose
    • Ears

Breastfeeding

Burial of unbaptized infants

Appendix 1: Emaztia esperantxetan eta haur jaioberriaren jatekoa Nafarroa Beherako bi herritan

Appendix 2: Couvade

II. BELIEFS RELATED TO THE BIRTH

Cravings. Influence on the child

Guessing the sex of the child

Choosing the sex

Different beliefs about pregnancy and labour

Intercession of the saints for a safe labour

Importance of the moment of the birth

Child healer

Pre-baptismal precautionsa

III. BAPTISM. BATAIOA

Baptising newborns

Delaying baptism

Baptistery. Pontea

Emergency baptism

People attending the baptism

Old baptism ritual

New baptism ritual

Offerings and gifts

Hospitality to mark the baptism

Godparenthood

Baptismal name

Gifts from the godparents

IV. POSTPARTUM PERIOD

Requirements during the postpartum period

Blessing the mother

Visiting the postpartum mother and celebrating the end of the postpartum period

Offering up of children in chapels and at shrines

Appendix: Blessing the mother ritual

V. EARLY CHILDHOOD. HAURTZAROA

The cradle. Sehaska

Looking after the child

    • The women of the household
    • Babysitters
    • Nursemaids

Childhood development milestones

    • Learning implements. Baby walker
    • Popular beliefs
    • Helping to start talking
    • Popular beliefs
    • Tooth, baby tooth
    • Gift for lost tooth

The anniversary of the birth

VI. CHILDHOOD AND PUBERTY

Attending school

First Communion

    • Former attire
    • First Communion suit
    • Hot chocolate breakfast
    • Family refreshments
    • The First Communion reception today
    • Collecting in the neighbourhood
    • Communion gifts today

Confirmation

    • The pastoral visit
    • Confirmation at an indeterminate age
    • Farcical formulas of the Confirmation

Housework done by children

    • Urzayas

Children activities and games

Appendix 1: The Communion day and the Administration of the Confirmation in Sara (L)

Appendix 2: Notes on the school system and literacy

VII. YOUTH

The mocería youth association

    • Mocerías a primeros de siglo

Atuendos y tocados

    • Baile suelto. Dantza saltea
    • Baile agarrado. Dantza lotua
    • El bastonero
    • Instrumentos de tiempos pasados
      • Trikitrixa y acordeón
      • Txistu y tamboril, gaita y dulzaina
      • Orquestinas y bandas municipales
    • Instrumentos de tiempos modernos
    • Casinos, sociedades y círculos sociales
    • Guateques
    • Discotecas y salas de fiesta
    • Coerción de las conciencias
    • Reprobación a las congregantes
    • La Cuaresma y el luto

El servicio militar obligatorio. Soldadutza

La puesta de largo

Asociaciones religiosas de jóvenes

Apéndice: Reglamento que ha de regir en la organización de las cuadrillas o Sociedades. San Martín de Unx, 9 de enero 1885

VIII. INICIOS DE LA RELACION AMOROSA

Lugares y ocasiones de encuentro

    • Realización de labores. Arto zuritzea
    • La fuente
    • A la salida de actos religiosos

Juegos de emparejamiento

Ritos y plegarias para encontrar novio

Rondas y galanteos a las mozas

Elaboración de roscas. Piperopilak

Epoca propicia para iniciar relaciones

Iniciativa en las relaciones

    • Amigos o familiares
    • Casamenteros. Ezkontzaginak
    • Casamientos por intereses económicos
    • "Ir a vistas"
    • Enlaces ajustados. Truke-ezkontza

IX. NOVIAZGO

Fórmulas de declaración. Babarrunak jan

Formalización del noviazgo. Ezkongaiak

    • Lugares de encuentro
    • Días de encuentro

Relaciones de los novios con los amigos solteros

Ambito del noviazgo

X. CAPITULACIONES MATRIMONIALES

La petición de mano

Capitulaciones matrimoniales. Ezkontzako kontratua

> ALAVA

> BIZKAIA

> GIPUZKOA

> VASCONIA CONTINENTAL

> NAVARRA

Capitulaciones matrimoniales a principios de siglo

    • En cuanto a las personas
    • En cuanto a los bienes

La dote

> ALAVA

> BIZKAIA

> GIPUZKOA

> VASCONIA CONTINENTAL

> NAVARRA

La dote a principios de siglo

    • La entrega de la dote
    • Indemnizaciones en caso de ruptura

XI. PREPARATIVOS DE LA BODA. DEIUNE-ALDIA

Requisitos para contraer matrimonio

Proclamas. Deiuneak

    • Dar la enhorabuena
    • Bota-eguna

Despedida de soltero

Padrinos de boda

Invitaciones de boda

Obsequios de boda

XII. LA BODA. EZKONTZA

Tiempo y lugar del casamiento

El cortejo nupcial

    • Tributo simbólico al novio forastero. Naharraren haustia
    • El vestido de la novia
      • Hasta mediados de la centuria
      • Generalización del traje blanco
      • Tocados y adornos
      • Luto
    • El traje del novio
    • Indumentaria de los invitados

La ceremonia religiosa. Eliz-ezkontza

    • El casamiento
    • Bendición de arras y anillos. Diruak eta eraztunak
    • Misa de velaciones

Felicitaciones, homenaje y obsequios

Regreso de la comitiva nupcial

Fotografías de boda

Matrimonio civil. Ezkontza zibila

    • Frecuencia de matrimonios civiles

Apéndice 1: Formulario de matrimonio civil en Vasconia peninsular

Apéndice 2: Ezkontza euskeraz Herriko Etxean (lparraldean)

XIII. ENTRADA EN EL DOMICILIO CONYUGAL. ETXE-SARTZEA

El arreo y el carro de boda. Eztai-gurdia

Conducción del cónyuge adventicio al domicilio conyugal

Ritos al entrar en el nuevo hogar

Inventario y exposición del arreo

XIV. EL BANQUETE DE BODAS. EZTEIAK

Invitados al banquete

Participación de los mozos en las nupcias

Duración de las celebraciones de boda

Celebraciones sin banquete

Grandes banquetes

    • Banquetes domésticos
    • Banquetes fuera de casa
    • Bodas domésticas
    • Bodas fuera de casa
    • Ritos al inicio del banquete
    • Ritos durante el banquete
    • Baile
    • Cantos
    • Obsequios a los asistentes

Costumbres de la noche de bodas

XV. OFRENDA POSTNUPCIAL Y TORNABODA

Viaje de novios

Ofrenda postnupcial

    • Gipuzkoa
    • Bizkaia
    • Alava
    • Navarra
    • Vasconia continental

Comidas de tornaboda

Apéndice: Descripciones de bodas en los distintos territorios de Vasconia

XVI. SOLTERIA Y CELIBATO. CASAMIENTO DE VIUDOS Y VIEJOS

La soltería

El celibato religioso

Casamiento de viudos y viejos

    • País Vasco continental
    • Gipuzkoa
    • Bizkaia
    • Alava
    • Navarra

XVII. UNIONES LIBRES E HIJOS NATURALES

Uniones libres

Madres solteras

Hijos naturales

El adulterio

Separación y divorcio