Diferencia entre revisiones de «Casa y familia en vasconia/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{#bookTitle:Etxea eta Familia Euskal Herrian | Casa_y_familia_en_vasconia}}»)
(Página creada con «====[/atlas/casa/Sanjuan-haretxa-roble-de-San-Juan-Zeanuri-1980.jpg|San Joan sortak. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|San Joan jaie...»)
Línea 13: Línea 13:
 
====[/atlas/casa/Muskildi-2011.jpg|Muskildi (Z), 2011. Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.|“Con mucha razón se ha dicho que todo establecimiento humano es la amalgama de un poco de humanidad, de un poco de suelo y de un poco de agua”.|J. M. Barandiaran]====
 
====[/atlas/casa/Muskildi-2011.jpg|Muskildi (Z), 2011. Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.|“Con mucha razón se ha dicho que todo establecimiento humano es la amalgama de un poco de humanidad, de un poco de suelo y de un poco de agua”.|J. M. Barandiaran]====
  
====[/atlas/casa/Sanjuan-haretxa-roble-de-San-Juan-Zeanuri-1980.jpg|Sanjuan-haretxa, roble de San Juan. Zeanuri (B), 1980. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|En torno a la festividad de San Juan se practican ritos de diversa índole, como la implantación del ramo de San Juan, sanjuan-haretxa, en las jambas del portal.||ENLACE]====
+
====[/atlas/casa/Sanjuan-haretxa-roble-de-San-Juan-Zeanuri-1980.jpg|San Joan sortak. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|San Joan jaiegunaren inguruan, era askotako errituak egiten dira, hala nola San Joan sorta ate-alboetan jartzea.||ENLACE]====
  
 
====[/atlas/casa/Heredero-etxegaia-de-una-familia-de-Zeanuri-1920.jpg|Heredero, etxegaia, de una familia de Zeanuri (B), c. 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|En los territorios acogidos al derecho foral ha sido costumbre generalizada que uno de los hijos, fuera varón o mujer, continuara con la tradición familiar de mantener el caserío y sus pertenecidos.||ENLACE]====
 
====[/atlas/casa/Heredero-etxegaia-de-una-familia-de-Zeanuri-1920.jpg|Heredero, etxegaia, de una familia de Zeanuri (B), c. 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|En los territorios acogidos al derecho foral ha sido costumbre generalizada que uno de los hijos, fuera varón o mujer, continuara con la tradición familiar de mantener el caserío y sus pertenecidos.||ENLACE]====

Revisión del 13:33 16 ene 2020

Casa y familia en Vasconia

La casa tradicional bajo una mirada que va más allá de lo puramente arquitectónico.
San Joan sortak. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.
Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Colaboración del matrimonio en el trabajo. Zeanuri (B), c. 1915. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.