Invocaciones a Santa Bárbara

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

A la vez que se encendía la vela bendecida se invocaba a Santa Bárbara que es popularmente abogada contra las tormentas.

En Oiartzun (G) a principios del siglo XX, cuando se desencadenaba una tempestad, existía la costumbre de santiguarse a cada relámpago, rezando a Santa Bárbara la jaculatoria siguiente: Santa Barbara! zure ber gara (¡Santa Bárbara! te necesitamos). Se rezaba también la letanía lauretana de la Santísima Virgen, añadiendo al fin tres veces la jaculatoria: Jaungoiko Santua! Jaungoiko Fuertia! Jaungoiko Illezkorra! Gaitz guztietatik libra gaitzatzu, Jauna (¡Dios Santo! ¡Dios Fuerte! ¡Dios Inmortal! de todos los males líbranos, Señor)[1].

En Abadiño (B) cuando se oían truenos se encendían velas bendecidas y se decía: Santa Barbara, Santa Kruz, Jauna lagun zakiguz! (Santa Bárbara, Santa Cruz, ¡que Dios nos ayude!). También era costumbre santiguarse cada vez que relampagueaba o que caía un rayo[2].

En Nabarniz (B) cuando se encendía una vela o se quemaba laurel bendito se recitaba:

Santa Barbara, Santa Kruz
Jaune balio zakiguz.
Iñuzentien ogijje,
Jaune miserikordijje.
(Santa Bárbara, Santa Cruz, / ayúdanos Señor. / El pan de los inocentes, / misericordia, Señor).

En Elorrio (B) en el segundo decenio del siglo XX se utilizaba una fórmula muy parecida:

Santa Barbara, Santa Kruz
Jauna erruki zakiguz;
Iñuzentien ogija
Jauna miserikordija[3].

En Bedarona (B):

Santa Barbara, Santa Kruz
Jauna lagundu zakiguz.

En Zerain (G):

Santa Barbara, Santa Kutz (Krutz)
Jauna baditu iru kutz,
Nekazarien ogie
Jaunaren miserikordie
(Santa Bárbara, Santa Cruz / Señor tiene tres cruces, / pan de los labradores / misericordia del Señor).

En Aintzioa y Orondritz (N) se hacía un rezo más completo:

Santa Bárbara bendita
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita,
líbranos de las centellas y del rayo malhechor.
Santa Bárbara bendita, Santa Bárbara doncella,
guárdanos de la centella y del rayo malhechor,
que en el árbol de la cruz está clavado Jesús.
De la cruz a la virtud, Pater noster amén Jesús[4].

En Artajona (N):

Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
Jesucristo está enclavado
en el árbol de la cruz.
Pater noster, amén Jesús, Jesús, Jesús
Jesús, María y José, Joaquín y Ana
en vida y en muerte amparad mi alma.

En Durango (B) se decía:

Santa Bárbara bendita
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.

En Moreda (A) se recitaba constantemente:

Santa Bárbara bendita
madre de los artilleros
amparadme y guiadme
de relámpagos y truenos.

También esta otra:

San Bartolomé se levantó,
de pies y manos se lavó,
a Jesucristo encontró.
Dónde vas Bartolomé.
Yo con vos iré.
Bartolomé vete a tu casa,
de tu casa al mesón
y allá te darán un don.
En la casa que fueras tres veces
no caerá centella ni rayo
ni morirá mujer de parto
ni criatura de espanto
ni labrador en el campo.

En Viana (N) se encomiendan a Santa Bárbara y en Obanos (N) a Santa Bárbara y a San Bartolomé.

En Lezaun (N) recitaban: “Santa Bárbara, líbranos de muertes repentinas, de rayos y centellas”.

En San Martín de Unx y en Sangüesa (N) había también oraciones específicas para estas ocasiones como el Trisagio (oración a la Santísima Trinidad) y la dedicada a Santa Bárbara.

En Goizueta (N) cuando llega la tormenta se enciende la vela bendita y se reza hasta que pase: “Santa Bárbara, Santa Elena, Santa María Magdalena ora pro nobis. Amén”. También se reza el Trisagio o el Padre Nuestro.


 
  1. Manuel LECUONA. “La religiosidad del Pueblo. Oyartzun” in AEF, IV (1924) p. 7.
  2. Fórmulas iguales y similares a las aquí descritas eran recitadas por los niños cuando se producían tormentas veraniegas y están recogidas en otro volumen de este Atlas etnográfico. ETNIKER EUSKALERRIA, Juegos infantiles en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia, Bilbao, 1993, pp. 171-172.
  3. LEF. Recogido por Eugenio Larrañaga.
  4. Araceli ITURRI VILLANUEVA. “Aplicación de la encuesta etnográfica de D. José Miguel de Barandiarán (apartado de medicina popular), en Aincioa y Olóndriz (Valle de Erro) Navarra” in Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Núm. 13. Donostia-San Sebastián, 1995, p. 186.