Diferencia entre revisiones de «Casa y familia en vasconia/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «====[/atlas/casa/Fuego-bajo-Zeanuri-1980.jpg|Behekosua. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|Su bako etxea, gorputz odol bagea.||ENLACE...»)
(Página creada con «====[/atlas/casa/Familia-bereko-lau-belaunaldi-cuatro-generaciones-de-una-misma-familia-Ajangiz-1977.jpg|Familia bereko lau belaunaldi. Ajangiz (B), 1977. Iturria: Segundo...»)
Línea 33: Línea 33:
 
====[/atlas/casa/Fuego-bajo-Zeanuri-1980.jpg|Behekosua. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|Su bako etxea, gorputz odol bagea.||ENLACE]====
 
====[/atlas/casa/Fuego-bajo-Zeanuri-1980.jpg|Behekosua. Zeanuri (B), 1980. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|Su bako etxea, gorputz odol bagea.||ENLACE]====
  
====[/atlas/casa/Familia-bereko-lau-belaunaldi-cuatro-generaciones-de-una-misma-familia-Ajangiz-1977.jpg|Familia bereko lau belaunaldi, cuatro generaciones de una misma familia. Ajangiz (B), 1977. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.|La familia es el núcleo vertebrador de la casa, y las casas con las familias que las habitan dan consistencia y estructuran la vecindad y la sociedad.||ENLACE]====
+
====[/atlas/casa/Familia-bereko-lau-belaunaldi-cuatro-generaciones-de-una-misma-familia-Ajangiz-1977.jpg|Familia bereko lau belaunaldi. Ajangiz (B), 1977. Iturria: Segundo Oar-Arteta, Etniker Euskalerria Taldeak.|Familia da etxea egituratzen duen muina; etxeek eta haietan bizi diren familiek sendotzen eta egituratzen dituzte auzotasuna eta gizartea.||ENLACE]====
  
 
====[/atlas/casa/Senar-emazte-zaharrak-eta-gazteak-matrimonios-mayor-y-joven-Areatza-principios-del-siglo-20.jpg|Senar-emazte zaharrak eta gazteak, matrimonios mayor y joven. Areatza (B), principios del siglo XX. Fuente: Archivo particular Rubén de Las Hayas.|Se procuraba que el patrimonio familiar, entendido este como la casa y sus pertenecidos, pasara íntegramente o con la menor merma, y mejorado si fuera posible, de padres a hijos.||ENLACE]====
 
====[/atlas/casa/Senar-emazte-zaharrak-eta-gazteak-matrimonios-mayor-y-joven-Areatza-principios-del-siglo-20.jpg|Senar-emazte zaharrak eta gazteak, matrimonios mayor y joven. Areatza (B), principios del siglo XX. Fuente: Archivo particular Rubén de Las Hayas.|Se procuraba que el patrimonio familiar, entendido este como la casa y sus pertenecidos, pasara íntegramente o con la menor merma, y mejorado si fuera posible, de padres a hijos.||ENLACE]====

Revisión del 13:40 16 ene 2020

Casa y familia en Vasconia

La casa tradicional bajo una mirada que va más allá de lo puramente arquitectónico.
Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Colaboración del matrimonio en el trabajo. Zeanuri (B), c. 1915. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Subazterrean. Andoain (G), c. 1920. Iturria: Aguirre Artxiboa.