Infusiones de plantas
Contenido de esta página
Té, manzanilla y salicaria
En Berganzo, Moreda (A); Amorebieta-Etxano, Durango (B) y Tiebas (N) para detener la diarrea el remedio es tomar infusión de té con limón frío; en Astigarraga (G) y Aoiz (N) té negro; en Pipaón (A) y San Martín de Unx (N) té y manzanilla. En Berganzo se ha recogido el dicho: El té para detener / y la manzanilla para hacer. En Nabarniz y Orozko (B) dicen que para cortar la descomposición es buena la manzanilla; en Nabarniz anotan que sobre todo la recogida en laderas que miran a la mar. En Hondarribia (G) recomiendan un poco de manzanilla, café o anís y dejar descansar al estómago. Algunos informantes de Tiebas dicen que el café es bueno para cortar la diarrea y en Iparralde se toma café con ron.
En Muskiz (B), Beasain, Hondarribia, Zerain (G) y Arraioz (N) se cree que la infusión de salicaria (Lythrum salicaria) es un buen remedio contra la descomposición; en Arraioz esta planta es conocida con el nombre de erreka-belarra o beitiko-belarra y en Zerain con el de kolitis-belarra. En esta localidad recomendaban que se tomara cuantas más veces mejor y al menos tres veces al día.
En Urdiain (N) se recogió el siguiente remedio creencial. Los vecinos de esta localidad tenían mucha fe en una infusión de yerbas llamadas koliko-belarrak que llevaban a bendecir el día de San Juan y tomaban en caso de diarreas. Se debía cumplir una condición para que el remedio surtiera efecto. Las hierbas había que llevarlas a la ermita sin haber cruzado ningún río ni regata y, según dicen, pocas iglesias del santo están en condiciones de que pueda cumplirse ese requisito[1].
Escaramujo, milenrama y brotes de zarza
La decocción de escaramujos se ha recogido en muchas localidades como buena para favorecer la digestión y para elaborar un anís digestivo, tal y como se ha descrito en el apartado de dolencias estomacales, pero también se considera un buen remedio para cortar la diarrea. Así en Agurain y Ribera Alta (A) se toma en ayunas cocimiento del fruto de tapaculos o escaramujos (Rosa canina), llamados también en Ribera Alta caramonchos. Se cogen en otoño y se secan bien; antes de poner a hervir en agua se quitan las pepitas y los pelillos pues producen alergia y una vez de hervir se deja reposar. En Obanos (N) también se ha constatado que si se comía un tapaculos se cortaba la diarrea.
En Amézaga de Zuya (A) se tomaba infusión de la planta de la cagalera. Probablemente se trata de la planta llamada milenrama, conocida asimismo como pelo de gato (Achillea millefolium), de flores blancas, con hojas similares a las de la zanahoria y duras, de buen sabor; también en Bernedo (A) infusión de pelo de gato; en Agurain (A) infusión de milenrama y en Apellániz (A) infusión de flor de pujo (Achillea millefolium).
En Arrasate (G), en tiempos pasados, se cocían una o dos onzas de raíz fresca de la planta llamada bostotsa, cincoenrama, y se bebía a tazas. Por cada litro de agua, se hervía durante un cuarto de hora. En Elosua (G) también se ha constatado que se cocían hojas de la planta llamada bostorria (Potentilla reptans) y la infusión se tomaba por la mañana en ayunas. Bortzorriko belarra o bortzorrikoa (Plantago major) se utilizaba para la diarrea igualmente en Bera[2] (N).
En Carranza (B) se tomaba la cocción de respigos o renuevos de la zarza, zarzamora, remedio al que sólo se podía recurrir en la época en que brotan, es decir, en primavera; también se empleaban las hojas de esta planta igualmente cocidas. En Bidegoian (G) se tomaban asimismo infusiones de brotes de zarzamora y en Hondarribia (G) los cocían con sacarina. En Ataun (G) preparan la misma decocción y a los brotes tiernos de la zarzamora les denominan lar-puntak, en Garagarza (G) nar-puntak y en Telleriarte (G) lar-aiena. En Lekunberri (N) se tomaba infusión de larrak o matojos de mora que también se comían en revuelto con clara de huevo a modo de tortilla. En Lemoiz (B) hay constancia de la utilización de agua cocida con zarzas, sasi-ura, para remediar desarreglos del estómago.
Lino y otras plantas
En Zeanuri (B), según recogió Azkue a comienzos del s. XX, para cortar la diarrea se mezclaba agua con salvado de simiente de lino, malvas (mamukioa) y hojas de maíz y con la decocción se daban lavativas[3]. En Carranza (B) se recuerda que antaño cuando se sembraba lino para tejer, se aprovechaba esta especie para tratar la descomposición. Se empleaba la hierba del lino entera y durante el periodo estival se utilizaban sus semillas por ser mejores. En tiempos pasados esta planta se guardaba en casa colgada en manojos y cuando resultaba necesaria se preparaba hervida. También en Bedarona (B) se proporcionaba la decocción de las semillas de lino para cortar la diarrea de los niños.
En Lekunberri (N) se ha recogido que es muy útil para las diarreas porque es secante la planta denominada lapraintz-belarra (Arctium lappa), que es de hojas grandes y aparece en las huertas siendo de muy difícil erradicación. En Zerain (G) para curar la diarrea se preparaba una infusión con brotes nuevos de arce, astigarra, se añadía azúcar y se tomaba varias veces al día hasta conseguir cortarla. En Lapurdi para las diarreas se empleaba lupu-belarra, consuelda[4]. En Agurain (A) se toman infusiones de siempreviva, brezo (Erica vagans), achun u ortiga (Urtica dioica) y albar blanc o (Crataegus monogyna). En Moreda (A) cortezas de mengrana (membrana) secas, cocidas y tomando su líquido en infusión. En Ribera Alta (A) infusión de la flor de tortero que se recogía en el campo. En Viana (N) se tomaba infusión de cáscara seca de granada. En Abadiano (B) se recurría a la infusión de una planta parecida a la ortiga, pero que no pica, y tiene la flor morada (Lamium purpureum). En Busturia (B) recomiendan tomar infusión de la planta llamada luki-buztena (Equisetum arvense) porque limpia, lo que hace que se utilice también como purgante.
En Muskiz (B) contra la diarrea recomiendan tomar una copa de orujo que lleve tiempo en una botella que tenga dentro un pepino; también papilla de corteza de roble. En Donoztiri (BN) las diarreas se curaban tomando una bebida hecha con aguardiente, azúcar, menta y borraja. Esta medicina debía hacerse en verano en sitio donde diera la luz directa del sol. En Carranza (B) se tomaba agua de endrinas. Se cocían éstas en agua y se bebía el líquido obtenido. Si no era la época de estos frutos el cocimiento se preparaba con los tallos finos del endrino.
- ↑ José Mª SATRUSTEGUI. “La medicina popular en el País Vasco” in Gaceta Médica de Bilbao, LXXIII (1976) p. 524.
- ↑ Julio CARO BAROJA. La vida rural en Vera de Bidasoa. Madrid: 1944, p. 166.
- ↑ Resurrección Mª de AZKUE. Euskalerriaren Yakintza. Tomo IV. Madrid: 1947, p. 232.
- ↑ Juan THALAMAS LABANDIBAR. “Contribución al estudio etnográfico del País Vasco continental” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XI. Vitoria: 1931, p. 67.