Ritos funerarios y su evolución

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 11:37 13 dic 2017 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «Lehengo mendean estaduaren herri-agin­duek debekatu egin zuten hildakoak eliz bami­ra sartzea, hilotza aurrean dela hileta-elizkizuna egiteko.»)
Saltar a: navegación, buscar
Otros idiomas:
Español • ‎Euskera

Euskal Herriko Atlas Etnografikoa egiteko narri legez darabilgun galdeketa nagusiko gaiei dagokienez, ale honetan deskribatzen ditugun heriotz ohikuneak etxe-taldekoen usadio-ekan­duei eskainitako atalean sartzen dira.

Horregatik bada, ez ditugu hemen aztertuko kontestu honetatik kanpo geratzen diren hil on­doko ohikuneak, ohore zibikoak edo militarrak eskatzen dituztenak edota erlijiora emanak dau­den erakundeei dagozkienak esate baterako.

Era berean, bazterrean utzi ditugu oraingoz heriotza gaitzat duen arteari buruzko zenbait al­derdi ere. Agerpen desberdinok, heriotzaren in­guruko pentsaera ondo ezagutzeko hain interes­garri direnak, aurreragoko beste Ian baterako utzi ditugu, herri-arteak bilduko dituenerako hain zuzen.

Hemen, amaitzera doan mende honetan Eus­kal Herrian bizi izan diren heriotzarekiko usa­dio eta ohikuneak jaso ditugu. Dokumentazio historikora jo izan badugu inoiz, etnografiaren bidez ondo egiaztaturik izan ditugun zenbait gertaeraren jatorria argitzeko baino ez da izan.

Europako beste hainbat lurraldetan bezala, Euskal Herriko heriotz ohikuneak kristautasu­nak markatutako kulturaren barruan eman di­ra, eta ohikuneotako batzuek Elizak bere litur­gian ezarritako arauei eta errituei atxikirik iraun dute.

Hiletari dagokion erritual katolikoa 1604an aldarrikatutako Exsequiarum ordo delakoan ze­haztu zen, aldaketa handi barik hiru mende eta erdi luze indarrean egon dena, harik eta Vatika­noko II. Batzarreak (1961-1965) liturgia-berri­kuntzak egin zituen arte.

Orduko erritual hura soila zen: berez litur­giazkoak ziren ospakizunak baino ez zituen arautzen. Bazter uzten ziren heriotzaren inguru­ko hainbat ohitura; besteak beste, hilotza garbi­tu eta jaztearena, hildakoaren etxeko gaubela, hil-opariak, hileta-bazkaria eta abar.

Liburu honetan azaltzen diren heriotz ohiku­neak, hildakoaren etxean eta auzo inguruan el­karren jarraian gertatu ohi diren ekintza guz­tiak dira; ez bakarrik Iiturgiari dagozkionak.

Lehenaren ekarria

Egindako galdeketan orokorrean ikusi dugu­nez, Euskal Herriko biztanleentzat heriotza bizi­modu baten amaiera eta beste baten hasiera mugatzen duen gertaera da. Beraz, heriotza iga­robidetzat hartzen da, batetik besterako aldae­ratzat. Horregatik bada, prekauzio bereziz ingu­raturik dago, zehaztasunez aztertu behar diren ekintza eta ohikuneetan mamitzen direnak.

Le Viatique, S. XV. Fuente: Musée Bonnat. Bayonne.

Gaisotasunak eraginda datorren heriotz aurreko egoerari agonia edo hiltamua deritzo. Prozesu hau berezkotzat hartzen da gehienetan. Halere, inoiz, heriotza dakarten gaisotasunen arrazoitzat hartu izan dira madarikazioak edo etsaitasun ekintza majikoak ere, Herio edo Bal­bea deritzon jenioa bitartelarrean jartzen dute­nak.

Beste batzutan, eta maizago, jazoera arruntak hartzen dira heriolzaren hurbiltasunaren ezau­garritzat. Sineskera hauen arabera, heriotza in­guruan dela sumatu ohi dute etxeko txakurra­ren alarauak, edo gautxoriek, edota garrantzia handiago gabeko beste hainbat gertaerak, ezus­teak, zaratak eta abar, esaterako. Gure inkestetan jaso diren heriotz iragarpenok, beste kultura ere­mu batzuetan azaltzen direnen antz antzekoak dira.

Hiltamuan dagoen gaisoa ardura handiz zain­du behar da. Orain dela hogetabost urtera arte gaisoa etxean bertan zaindu ohi zen, eta ospita­leetan gutxi batzuk bakarrik hiltzen ziren. Etxe­koak eta auzorik hurbilenak ziren gaisoa zain­tzeko ardura hartzen zutenak, eta gaisoak senideen eta adiskiderik minenen bisitia izaten zuen, usu bezala finkatua zegoen gertakaria se­nideen artean. Senideen eta auzokoen arteko haserreak konpontzeko lagungarri ere izaten zi­ren batzuetan bisita hauek.

Gaixoari eskainitako laguntza ez da eritasuna aringarri egiteko bakarrik. Heriotza ondorengo beste bizitza bat dagoelako kristau-sinesmenak apaiza gaisoarekin egotea eskatzen du, gaisoak aukera izan dezan Jainkoarekin bakeak egiteko, eta betiko bizitzara eramango duten Gure Jauna eta Oleazioa hartu, ditzan.

Galdeketetako erantzunetan argi agertu de­nez, orain dela urte batzuk arte Elizakoak age­rian eramaten ziren elizatik gaisoaren etxerai­no. Nafarroa eta Arabako hego lurraldeetan, eta hirietan, ikusgarriak izaten ziren prozesiook, hain zen handia euretan parte hartzen zuen jen­detza. Ifarralderago dauden auzune saka banatue­tan, ostera, etxe guztietatik joan ohi zen norbait gaisoaren etxera, eskuan kandela bat hartuta, Eli­zakoak zekartzan apaizari harrera egitera. Jendea­ren parte hartze honek, bai kasu batean bai beste­an, heriotza ez zela bakoitzaren edo norbere kontua adierazten zuen; gizarteko jazoera baizik.

Gaixoa hil ondoren, difuntuaren senitarte­koak dolualdian sartzen dira. Aldi berri honen ezaugarririk adierazgarriena eguneroko zeregi­ nak alde batera uztea izango da. Lehenengo do­lualdia hildakoari lurra eman ondoko hileta­bazkariaz amaituko da. Bitartean, auzorik hurbi­lenak edo hildakoaren etxetik gertu bizi diren senideak izango dira etxeko lanen ardura hartu­ko dutenak.

Heriotza dela-eta nabari azalduko dira auzo­koen arteko lokarriak eta baita lokarriok eska­tzen dituzten eginbehar jakinak. Egoera haue­tan auzokoen arteko harremanek izan duten ga­rrantzia aipagarria da, elkarren arteko ikusi-ezi­nak ere erabat gainditzen direla. Halere, inkestetan agerian ikusi dugunez, aspaldi baten gehienbat auzokoak arduratzen baziren ere, ge­ro eta gehiago senideak beregandu dituzte hil­dakoaren etxeko zeregin horiek.

Heriotzaren deia berehala egiten zaie auzoko guztiei elizako hil-kanpaiak joaz. Kanpaiok hil­dakoaren alde otoitz egitera gomit egiten dute. Kanpaiotsak ez dira berdinak izango, hildakoa gizonezkoa, emakumezkoa edo umea izan. Hiri­bildu batzuetan norbaiten heriotza iragarteko ardura heriotz deitzaileak («avisadoras») har­tzen zuen, edota gazte mutilek (Araban) eta «auroroek» (Nafarroan).

Hildakoaren senide direnei heriotzaren berri emateko ardura etxekoek hartuko dute. Adie­razte hau modu zuzenez egin behar da eta hiru­garren gradurainoko senideei jakinarazi behar zaie.

Aspaldi, lur ematearen eguna eta ordua jakin­da gero, auzokoak eurak joaten ziren senideei hil-mezua ematera, euren artean erabakitzen zutela nork nora joan behar zuen.

Etxeko nagusia edo etxekoanderea hiltzean, hildakoak zaindutako etxeko abereei ere aditze­ra ematen zitzaien heriotza; erleei ere bai, era berezian gainera, argizari gehiago egin zezaten eskatuz, elizako sepulturan argia pizteko.

Hildakoa jantzi baino lehen garbitu egin be­har da, eta garbiketa honek gogora dakarkigu bainu ritual bat: horretarako erabiliko den ure­tan Erramu egunean bedeinkatutako ereinotza­ren hostoak irakingo dira aurretik, edo Doniane eguneko belarrak, udako solstizioan batzen zire­nak. Hileta-zerbitzuak gaurko eran antolatu baino lehen, auzoko emakumeak ziren ardura hau har­tzen zutenak, edo auzoan horretan lan egiten zu­tenak, hil-bestitzailea edo emagina, esaterako.

Hildakoa jantzirik onenekin jazten da, «etxe­tik irtetekoekin», «bidaiaren bat egiteko moduan», edo abitu eta adierazgarri erlijiosoekin, Jainkoaren errukia errazago lortzeko.

Horma-irudia, Alaitza- ko (A) elizako absidean, XI-XIII mendea. Fuente: ??.

Aintzineko legean, hildakoak ez zuen baka­rrik inoiz egon behar. Horregatik, gau eta egun zaintzen zuten etxeko eta auzokoek gaubelan, etxean eginiko hileta bat bailitz bezala. Hilda­koaren etxeko ateak irekita egongo dira, eta hil­dakoari otoitz egiten datozenak isilik; horretara, hildakoa datzan gela, otoitz leku bihurtuko da. Han aldare txiki bat atonduko da, gurutze eta guzti, eta kandela iziotuak inguruan, larunbat santuz bedeinkatutako ura eta ereinotz-orriak dituela; azken hauek otoizlariek hildakoaren gainean astin ditzaten. Iluntzean senideak eta auzokoak bertan bilduko dira errosario luzea errezatzeko, salbamenerako kristau-misterioak gogora ekarriz.

Gauean, txandaka zainduko dute hildakoa auzokoek, beraren ondoan iziotuta dagoen lan­piona amatatu ez dadin kontu handia hartuz.

Herriko ohiturak aurretiaz erabakita zeukan auzokoen artean zeintzuek eramango zuten hi­lotza sorbalda gainean elizaraino. Ez etxekoek ez senideek ez zuten aintzina andari-zeregin hau hartzen, doluagatik euren leku berezia bete behar zutelako hiletadarraigoan.

Hilketariek, zerraldoa zeramatenek, bide ja­kin eta aldaezina egin behar zuten. Bideok lotzen zuten etxea eta eliza era benetakoz eta sin­bolikoz. Ibilbide luze eta, inoiz, zail hauek base­rri-herrietan andabideak, guruzbideak, hil bide­ak edo eleizbideak deitzen dira.

Hileta-jarraigoak prozesioan egingo du bide hori. Aurreren elizako gurutzea joango da, hil­dakoa elizaraino gidatuko duena. Aldez aurre­tik, apaiza hildakoaren etxera etorriko da, gor­puaren kargua hartzeko eta berau elizara eramateko. Horregatik, zerraldoaren aurrean joango da errituzko otoitzak eginez. Ibilbidean zehar hil-kanpaiak joaraziko dira, gorpua eliza­raino heldu arte.

Hileta-jarraigoan toki agirian eramaten ziren aintzina sepulturarako opariak; serorak edo au­zoko emakume nagusiak aurrogia eramaten zuen; ezkoandereak argia zeraman, honek ere emakumezkoen artean bere leku jakina zuela. Herri askotan gizonezkoen ilada bi joaten ziren zerraldoaren alde bietan, eskuan argizagi biz­tuak zituztela.

Hileta-jarraigoa, senideek eta auzoak hilda­koarekin zituzten loturen arabera osatua ze­goen. Odoleko edo erantsiak ziren senideek on­drako taldea osatzen zuten eta, senidetasunaren graduaren arabera hartzen zuten, bai emaku­mezko bai gizonezko, zegokien tokia. Zenbat eta senidetasuna hurkoagoa izan, dolu edo lutua hainbat eta ageriagoa zen soineko eta jan­tzietan, horrek hildakoarekin bakoitzak zuen lo­tura erakusten zuelarik.

Hileta-jarraigoan ez ziren aintzina hain uga­riak senide ez ziren laguntzaileek. Hauek karita­tezko taldea osatzen zuten, kristau-elkartasuna­ren arrazoiz zeudela aditzera emateko. Noiz edo behin hileta-jarraigoan ikur-oihalak ere erarna­ten zituzten, hildakoa zein eliz elkartetakoa zen adierazteko.

Kristau lege zaharrak, hildakoaren aldeko meza hilotza eliz erdian dela ematea agintzen zuen. Hileta-elizkizunean, luto-bankuak, elizako lekurik agerienak, doluan zeuden gizonezkoen­tzat ziren. Familiako emakumezkoak hilobi sin­bolikoaren aurrean, jarlekuan, esertzen ziren, etxe bakoitzak elizan berea izaten baitzuen.

Lehengo mendean estaduaren herri-agin­duek debekatu egin zuten hildakoak eliz bami­ra sartzea, hilotza aurrean dela hileta-elizkizuna egiteko.

Esta contradicción entre los usos anteriores y los nuevos preceptos originó la práctica de de­positar el ataúd en el pórtico durante el funeral manteniendo abiertas las puertas de la iglesia. En ocasiones el féretro era representado por un túmulo.

Los oficios religiosos prescritos por el Ritual eran comunes para todos los difuntos. Sin em­bargo la celebración de las exequias presentó notables diferencias en el número de los sacer­dotes actuantes, en las luminarias encendidas durante los oficios, en la solemnidad de los can­tos e incluso en el número de misas que confi­guraban el funeral.

Estos y otros elementos que diferenciaban la celebración de las exequias estaban determina­dos por las clases o categorías de funeral que estuvieron vigentes hasta las reformas litúrgicas promovidas a raíz del Concilio Vaticano II.

Las exequias fúnebres no se han limitado al día del funeral. El grupo familiar, los parientes y los vecinos más allegados participaban en de­terminadas celebraciones religiosas durante el periodo de luto. Entre estos días exequiales es­taban las misas de honra, el novenario que se­guía al funeral, bederatziurrena, y el «día mensual de almas». El periodo del duelo finaliza general­mente al cumplirse el año de la muerte con la misa de aniversario, urteburuko meza, cuya cele­bración era una réplica del funeral.

Hasta las primeras décadas del siglo XIX fue práctica habitual en Vasconia peninsular el que los muertos fueran inhumados en el interior de las iglesias. Cada casa o familia tenía asignado en la nave del templo un lugar de enterramien­to, una sepultura. Cuando posteriormente cons­truyeron cementerios alejados de los templos, las casas retuvieron las antiguas fuesas en la igle­sia y siguieron realizando en ellas los ritos mor­tuorios de antaño.

Esta sepultura simbólica, con su ajuar propio de hacheros, argizaiolas, paños y manteles venía a ser un altar funerario donde se ejercía el culto a los difuntos de la familia.

La responsabilidad de activar las luces que ar­dían en ella y de hacer ofrendas en sufragio de los difuntos familiares ha recaído tradicional­mente sobre la mujer principal de la casa. Esta obligación figuraba antaño en las capitulaciones matrimoniales y la transmisión del cargo de pre­sidir la sepultura de la casa se llevaba a cabo mediante una toma de posesión ritualizada, se­pultura hartzea, que tenía lugar en la misa mayor de un domingo previamente señalado.

La sepultura doméstica se avivaba de manera particular durante la misa de funeral así como en los oficios litúrgicos -Misa mayor y Vísperas-que se celebraban en el periodo de duelo. A lo largo de este tiempo la casa mortuoria deposita­ba en ella ofrendas de luces, panes y limosnas en sufragio del alma del difunto. A estas ofren­das se agregaban las que realizaban en recipro­cidad otras casas del lugar.

A las luces que ardían en la sepultura se les ha atribuido diversas significaciones místicas re­lacionadas todas ellas con la pervivencia del al­ma más allá de la muerte. Las ofrendas de pan o de cereal con el paso del tiempo fueron sustituidas por limosnas que se entregaban al sacerdote como estipendio para que rezara ante la sepultura oraciones (reponsos) para que el difunto alcanzara su salvación eterna.

Hasta mediados de este siglo estas sepulturas simbólicas en las iglesias centralizaron en am­plias zonas de Vasconia el culto a los muertos fa­miliares.

Por esta razón el sepelio que se llevaba a cabo en el cementerio tenía entonces una importan­cia menor en el conjunto de los ritos funerarios. La comitiva que acompañaba al féretro al cam­posanto estaba compuesta de un grupo más re­ducido de parientes y vecinos. En muchos casos durante la inhumación del cadáver las mujeres que conformaban el duelo familiar permane­cían ante la sepultura simbólica en el interior de la iglesia.

Enterrement, Livres d'heures, S. XV. Lyon. Fuente: Aries, Philippe. Images de l'homme devant la mort. Paris, Ed. du Seuil, 1983.

Tras las exequias el cortejo, o cuando menos el séquito de duelo, guardando el mismo orden que en el entierro, regresaba de la iglesia a la casa mortuoria. Ante sus puertas tenían lugar ciertos ritos de antiguo cuño como el refrigerio de caridad (Alava) o la plegaria por el difunto delante de un fuego simbólico (Baja Navarra).

En el interior de la casa los familiares y pa­rientes lesionados por la pérdida de uno de sus miembros celebrarán su solidaridad en una co­mida en la que se rezaba por el difunto así co­mo por todos aquellos que anteriormente «sa­lieron de la casa». Estas preces estarán dirigidas por el sacerdote o el vecino más próximo a la casa y en el banquete tomarán parte aquellos vecinos, mezakoak, que aportaron la limosna pa­ra celebrar una misa en sufragio del difunto.

Durante un periodo que estaba establecido por la costumbre local la familia quedará some­tida a ciertas restricciones en su vida de relación social. Durante este tiempo asistirán a los oficios exequiales en la iglesia y sus vestidos llevarán las marcas de luto que corresponden a su grado de parentesco con el muerto.

Un enterrement à Ornans (fragment). Peinture de Gustave Courbet, 1849. Musèe d 'Orsay. Paris. Fuente: Bornay, Erika: El siglo XIX. Tomo VIII de Historia Universal del Arte. Barcelona, Edit. Planeta, 1986.

Transiciones contemporáneas

El cuadro trazado anteriormente recoge a grandes rasgos el conjunto de los ritos funera­rios que hasta tiempos recientes han estado en vigor en las poblaciones encuestadas.

Este sistema ritual vivido y recordado por nuestros informantes se ha visto profundamen­te alterado en un periodo de tiempo relativa­mente corto.

Todas las encuestas vienen a señalar que uno de los momentos más importantes en este pro­ceso de cambio tuvo lugar a finales de los años sesenta cuando se aplicaron en las exequias las reformas promovidas por el Concilio Vaticano II.

A raíz de esta reforma se volvió a la antigua práctica de celebrar funerales de cuerpo pre­sente y se suprimieron los catafalcos o túmba­nos que se instalaban en medio de la iglesia sustituyendo al féretro ausente.

Mayor incidencia tuvo en las costumbres fu­nerarias la posibilidad de celebrar las misas exe­quiales por la tarde. Esta práctica se generalizó rápidamente por ser más adecuada a los cam­bios que se habían operado en el mundo del trabajo pero trajo consigo la supresión de aque­lla comida o banquete que, a modo de conclu­sión de funeral, reunía a todos los parientes y allegados en la casa mortuoria.

El antiguo funeral se simplificó con la supresión del canto del oficio de difuntos (noc­turnos) y se abandonó el uso del latín. La nueva liturgia con las lecturas de los libros sagrados en lengua vernácula y con sus cantos pascuales pre­senta una faceta menos dramática y más bene­volente del misterio cristiano de la muerte.

Al tiempo de estas reformas se igualó en las parroquias el modo de celebrar las exequias y desaparecieron las antiguas categorías o clase de funeral.

Durante estos años se cambió también el mo­biliario en muchos templos colocando bancos corridos que ocupaban toda la nave. Las fuesas o sepulturas simbólicas fueron relegadas y se desvaneció con ello la antigua costumbre de ofrendar luces y limosnas en sufragio de los di­funtos sobre la sepultura familiar. Bien es ver­dad, como se anota en varias localidades en­cuestadas, que la decadencia de esta práctica había comenzado anteriormente. Desde prime­ros de siglo en las iglesias urbanas las antiguas sepulturas domésticas habían quedado reduci­das a una única, de carácter colectivo, que era atendida durante el periodo de duelo por la fa­milia del recientemente fallecido.

La desaparición de esta sepultura simbólica ubicada en el interior de la iglesia desplazó de lugar el culto a los difuntos; en adelante fue cobrando mayor importancia el cuidado y el or­nato de las sepulturas del cementerio y allá se trasladaron las ofrendas de luces que posterior­mente fueron sustituidas de modo general por ofrendas florales. Esta observación atañe espe­cialmente a Vasconia peninsular. En el País Vas­co continental donde el cementerio rodea a la iglesia, sus tumbas han sido desde antiguo obje­to de ritos de ofrenda y de sufragios. En todo caso la vinculación entre el mundo de los vivos y el de los difuntos que encontró su expresión ritual en el espacio de la iglesia se ha visto ate­nuada con la construcción de nuevos cemente­rios y su traslado a las afueras de los núcleos de población.

Pero las transformaciones en las prácticas fu­nerarias no han obedecido únicamente a las modificaciones introducidas en la celebración de las exequias en la iglesia.

Uno de los hechos más destacables en este proceso de cambio es el crecido número de fa­llecimientos que acaecen en centros hospitala­rios o en residencias detinadas al cuidado de ancianos; de modo que hoy en día «morir fuera de casa» es un hecho frecuente.

En estos casos todos los ritos mortuorios que tenían lugar en el ámbito de la casa quedan anulados: la recepción del Viático, el amortaja­miento del cadáver, la preparación de la estan­cia mortuoria, la participación de los vecinos en el velatorio. Incluso la casa misma deja de ser el punto de donde parte la comitiva fúnebre que llevará procesionalmente el muerto a la iglesia.

Este traslado que constituía el rito funerario por antonomasia quedará reducido a un acto de recepción del cadáver en el atrio de la iglesia momentos antes de comenzar la misa del fune­ral.

Excepción hecha de algunas localidades rura­les el desfile a pie del cortejo fúnebre -lo que popularmente se conocía como «el entierro»-ha desaparecido prácticamente y con la intro­ducción de coches fúnebres cayeron en desuso los antiguos caminos mortuorios por los que de­bía transcurrir el cortejo desde la casa hasta la iglesia.

Hasta hace unas décadas la muerte era un acontecimiento que tenía lugar normalmente en el ámbito de la vecindad. Este hecho otorga­ba a la casa mortuoria un intenso protagonis­mo: la familia del difunto se convertía en el cen­tro de las atenciones de los vecinos y mientras el cadáver permanecía en la casa, ésta adquiría un marcado carácter sagrado.

Han sido precisamente los ritos que se desa­rrollaban en la casa mortuoria los que mayor detrimento han sufrido en el conjunto del ri­tual funerario. En este hecho constatado en nuestras encuestas ha influido, entre otras cau­sas, la mutación operada en las relaciones de vecindad actualmente menos interdependientes debido al desplazamiento de los centros de tra­bajo fuera de este marco.

En esta nueva situación el acontecimiento de la muerte se retrae en gran medida a la esfera familiar y las tareas que antes asumían los veci­nos son ahora desarrolladas por los familiares y parientes. En los casos en los que el enfermo permanece en casa el sacerdote le llevará el Viá­tico privadamente, sin la asistencia del vecinda­rio. Una vez fallecido las personas más allegadas acudirán a dar su condolencia a la familia y se detendrán unos instantes ante el féretro que contiene el cadáver. El rezo del rosario que con­vocaba a todo el vecindario en la casa mortuoria tendrá lugar en la iglesia. El velatorio como rito funerario doméstico deja de practicarse.

Otro de los hechos que ha repercutido en las costumbres en torno a la muerte ha sido la co­mercialización de los servicios fúnebres. Duran­te la segunda mitad de este siglo empresas y agencias funerarias fueron extendiendo sus servicios hasta las localidades más apartadas y asu­mieron progresivamente las tareas y funciones que hasta entonces eran desempeñadas por miembros de la comunidad vecinal.

Entre estas labores que se realizaban en régi­men de reciprocidad y de obsequio estaban el lavado y amortajamiento del cadáver, el adecen­tamiento de la estancia mortuoria, la comunica­ción de la muerte, los avisos a los parientes, las labores domésticas durante el duelo y, sobre to­do, el transporte del féretro hasta la iglesia y el cementerio.

La ejecución de estas acciones formaba parte de los deberes vecinales y expresaba los vínculos de relación mutua que existían entre las casas y las familias que convivían en el marco de una vecindad. Muchas de estas prestaciones han si­do sustituidas actualmente por servicios funera­rios de carácter impersonal. La expresión más acabada de la profesionalización de tales servi­cios sería el tanatorio donde el muerto perma­nece durante el tiempo que precede a las exe­quias.

En el sistema tradicional la casa mortuoria ocupaba el lugar central en el conjunto de los ritos funerarios; de ella salía el cortejo fúnebre, integrado principalmente por el grupo de fami­liares y parientes, y a ella retornaba una vez ce­lebradas las exequias en la iglesia y llevado a cabo el enterramiento en el cementerio.

Con la supresión del velatorio en la casa y del traslado procesional del féretro desde ella, el ritual funerario se ha concentrado casi en su totalidad en el espacio de la iglesia.

Las exequias que tienen lugar en los templos congregan actualmente un número de asisten­tes notablemente superior al de antaño. Según constatan las encuestas se ha creado entre la gente la obligación de expresar la solidaridad con vecinos, amigos y conocidos acudiendo a los funerales de sus familiares y parientes. Al decir de una informante «antes se acudía por el muerto y ahora más por la familia del muerto».

Junto a esta mayor asistencia de gente a los funerales se consigna un decaimiento progresi­vo en la costumbre de .encargar la celebración de misas en sufragio del difunto.

Las módicas cantidades de dinero destinadas a este fin que se entregaban a la familia o se depositaban en la iglesia constituían un entra­mado de relaciones recíprocas, hartu-emanak, entre las casas y familias de una localidad. Algu­nas encuestas señalan que la pérdida de esta costumbre se debe al desinterés del clero por esta práctica arraigada en el pueblo. Con todo es indudable que en este caso, al igual que en otros aspectos de la transición en los ritos fune­rarios, han tenido influencia los cambios opera­dos en la mentalidad popular y la decadencia de las prácticas religiosas.

Hasta tiempos recientes el periodo de duelo se significaba primeramente por la obligación que recaía sobre los familiares y allegados del difunto de asistir a los actos religiosos donde se hacían oraciones y sufragios por su alma.

Los actos de carácter exequial que tenían lu­gar durante este tiempo -novenario, función mensual de almas, oficios de sepultura domini­cales- han quedado reducidos generalmente a la misa de salida que se celebra el domingo que sigue al funeral y a la misa de aniversario.

También se han mitigado grandemente tanto en duración como en intensidad las marcas de luto que llevaban los familiares y parientes en su indumentaria durante el periodo que seguía a la muerte. En mayor medida han desaparecido las restricciones que la costumbre imponía a los allegados del difunto en sus relaciones sociales y en la asistencia a actos de carácter lúdico.

La realización de nuestras encuestas de cam­po ha coincidido en el tiempo con la introduc­ción de la práctica de la incineración que en los años noventa se ha intensificado sobre todo en las localidades de gran densidad urbana. Este hecho que en sí mismo considerado supondría una notable mutación en los modos de enterra­miento tradicionales no ha desterrado la inhu­mación; generalmente tras la cremación las ce­nizas son inhumadas en los nichos o panteones que las familias poseen en los cementerios.

Acuérdate de la muerte. Reloj solar de Ortzaize (BN). Fuente: «L'Art au Pays Basque» in Visages du Pays Basque. Paris, 1946.