Diferencia entre revisiones de «Introduccion Casa y familia en vasconia/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «Giza eta natura baliabideak lantzen dituen atalak lan egin den lekuen geografia fisiko eta humanoak ere jasotzen ditu, eta herriak kokatu diren mapa irudi gisa ageri da sar...»)
(Página creada con «Ikerketak ''Guía para una encuesta etnográfica'' gidaliburuan deskribatutako inkesta-ereduari jarrai­tu dio. Liburuki hau egiteko honako galdera hauen erantzunetan jasot...»)
Línea 133: Línea 133:
 
Giza eta natura baliabideak lantzen dituen atalak lan egin den lekuen geografia fisiko eta humanoak ere jasotzen ditu, eta herriak kokatu diren mapa irudi gisa ageri da sarrerako atal honetan bertan.
 
Giza eta natura baliabideak lantzen dituen atalak lan egin den lekuen geografia fisiko eta humanoak ere jasotzen ditu, eta herriak kokatu diren mapa irudi gisa ageri da sarrerako atal honetan bertan.
  
La investigación ha seguido el modelo de encuesta descrito en la ''Guía para una encuesta etnográfica'', que para la elaboración del presente volumen corresponde a los datos recogidos como respuesta de las preguntas del apartado primero del Grupo Doméstico referidas a la casa (11 a 36), a la familia (105 a 121) y a las relaciones entre esposos (122 a 133), así como a las preguntas del apartado segundo de los Usos del Grupo Doméstico, referidas al equipo mobiliar de la casa (1 a 14).
+
Ikerketak ''Guía para una encuesta etnográfica'' gidaliburuan deskribatutako inkesta-ereduari jarrai­tu dio. Liburuki hau egiteko honako galdera hauen erantzunetan jasotako datuak erabili dira: Etxeko Taldearen lehen atalean, etxeari buruzkoak (11tik 36ra), familiari buruzkoak (105etik 121era) eta senar-emazteen arteko harremanei buruzkoak (122tik 133ra); eta Etxeko Taldearen Erabileren bigarren taldean, etxeko altzariei buruzkoak (1etik 14ra).
  
 
El cuestionario indica la pauta a seguir pero el encuestador tiene que ir más allá del mero enunciado de las preguntas. Debe observar la vida de la localidad, relacionarse con los informantes, ponderar y contrastar los datos recogidos. Con ellos y con su propia experiencia ha de redactar la memoria etnográfica que para su mejor utilización por los redactores de la obra requiere seguir el orden numérico de las preguntas del cuestionario. Barandiaran insistía en que los hechos no pueden encerrarse en cuestionarios prefijados; la realidad humana tiene una dimensión mayor que nuestras interpelaciones.
 
El cuestionario indica la pauta a seguir pero el encuestador tiene que ir más allá del mero enunciado de las preguntas. Debe observar la vida de la localidad, relacionarse con los informantes, ponderar y contrastar los datos recogidos. Con ellos y con su propia experiencia ha de redactar la memoria etnográfica que para su mejor utilización por los redactores de la obra requiere seguir el orden numérico de las preguntas del cuestionario. Barandiaran insistía en que los hechos no pueden encerrarse en cuestionarios prefijados; la realidad humana tiene una dimensión mayor que nuestras interpelaciones.

Revisión del 08:39 15 nov 2017

Otros idiomas:
Español • ‎Euskera

Aurkezten dugun lan honetan, Etxe eta Familia tradizionalak ikertzen dira; hau da, familia baten bizileku den etxea, batez ere nekazaritzaren eta abeltzaintzaren esparruan jarduten due­na. Liburukia Atlas Etnográfico de Vasconia bilduma osatzen dutenetako bat da; bilduma horrek kultura tradizionala sortzen duten gertakizunak sistematikoki erregistratzea du helburu. Proiek­tu honetan, beste zenbait liburuki argitaratu dira aurretik: La alimentación doméstica (1990, bired. 1999), Juegos infantiles (1993), Ritos funerarios (1995), Ritos del nacimiento al matrimonio (1998), Ganadería y pastoreo (2000) eta Medicina popular (2004).

Liburuki bakoitzean, Atlasaren plangintza deskribatzen da, baita ikerketan erabilitako meto­dologia eta bildutako materialak jorratzeko metodologia ere. Kontuan hartuta liburuki bakoitza unitate bat dela, kontzeptuetako batzuk garatu egingo dira.

Atlas Etnografiko bat egiteko proposamena

José Migel de Barandiaran (1889-1991) izan zen Atlas etnografiko honen sortzaile, jagole eta sustatzailea. XX. mendeko lehen hamarkadetan hasi zuen euskal etnografiaren jarduna. 1968. urtean, Arte eta Ohitura Herrikoien I. Biltzarra antolatu zen Zaragozan, eta, zientzialarien bile­ra hartan, Bosquejo de un Atlas Etnográfico del Pueblo Vasco [1] izeneko komunikatua aurkeztu zuen. Euskal esparruan ordura arte egindako ikerketa etnografikoen inbentarioa zen, eta horien balantze kritikoa ere biltzen zuen.

Urtebete geroago, 1969an, hiri berean, Aragoiko Ikerketa Folklorikoen V. Jardunaldietan, bes­te txosten bat aurkeztu zuen: Criterios generales para una investigación etnográfica de los Pueblos Pirenaicos[2]. Horrekin batera, galdera-sorta etnografiko bat ere aurkeztu zuen, Europako Etnologia Biltzarrak 1965ean egindako planaren arabera moldatua.

Bi eduki horien puntu nagusiak labur-labur jasota daude jarraian:

1. Jasotzen dugun material etnografikoa ez da guregana heldu diren tradizio herrikoietara soi­lik mugatu behar; zabaldu egin behar da, eta mundu osoko leku guztietatik iristen zaizkigun bizipen eta esperientziak hartu behar ditu bere barnean, euskal komunitateak onartu eta txertatu egiten baititu.
2. Ordura arte argitaratutako azterlan eta ikerketa asko gertakizunen deskribapen estatistikoak eta morfologikoak baino ez ziren. Horiek izen bihurtzea eta modu objektiboan hartzea dakartzan arriskuez ohartarazi zuen; izan ere, modu horretan, giza tes­tuingurutik isolatzen dira eta benetako errealitatea kentzen diete.
3. Kultura behar bezala ulertzeko, ez da nahikoa ikurrak behatzea; horiek adierazten duten errealitatea bizi behar da. “Etnologian, bizi izan ez den hori ez da egokiro adigarria”.
4. Ondorioz, objektuaren des­kribapena ez da deskribapen estatiko hutsa izan behar; elementu bakoitzak esangura sozial bat dauka, gizatiartuta dago eta esanahi kulturala dakar. Ikerketa etnologikoetan zein histo­rikoetan, ez da galdu behar ikusezinaren nagusitasuna interpretazio irizpide gisa.
5. Ikerke­ten argitalpenek jasotako materialaren bizitasun indizea edo herrian duen onarpen maila jaso behar dute idatziz, eta kultura elementuek herrialdean edo haratago betetzen duten aplikazio esparrua adierazi behar dute.
6. Euskal Herrian ikerketa behar duten gune asko dago oraindik. Teknologia berriak bizimodu tradizionalak deuseztatzen ari dira. Horiek ahaztu gabe, aurreko faseak zaindu egin behar dira.
7. Herri baten jakintza osatzeko, ulertu behar da norbere kulturaren elementuek nola moldatu dituzten jokaera dela-eta nabar­mendutako pertsonak.
8. Ondorio gisa, Barandiaranen iritziz presazkoa zen ikerketa etno­grafikoan prestakuntza zuten taldeek datuak bilatzeko lan metodikoa egitea. Lana eskualde guztietako udalerrietan egin behar da, bakoitzean herritarren bizitza kulturalaren oinarriz­ko ezaugarriak biltzen dituen monografia ulergarria lortu arte.

Etniker proiektua

Atlas etnografikoaren proiektua abian jartzeak, hasteko, Baskonia edo Euskal Herri osoan zehar sakabanatutako pertsona talde bat sortzea eskatzen zuen. Hain esparru zabala hartzeko, lurraldeen eskualde-egitura edukitzea komenigarria zela erabaki zen. Barandiaran bera Nafa­rroatik hasi zen; izan ere, bertako unibertsitatean Euskal Etnologiaren katedraren ardura zuen. Era horretan, 1969an Etniker Navarra taldea sortu zen, aipatutako unibertsitateko Arkeologia Sailari lotuta. Etniker Jose Migelek sortutako terminoa da, eta “ikerketa etnografikoa” adierazten du. Taldeak hainbat lurraldetan finkatutako erakundeei atxikitzea komenigarria zela adostu zen.

Lehen talde horretatik gainerakoak sortu ziren. 1972an, Etniker Gipuzkoa jaio zen, Donostia­ko Aranzadi Zientzia Elkarteari atxikia. Urtebete geroago, 1973an, Etniker Bizkaia sortu zen, Labayru Ikastegiko Etnografia Sailaren babesean. Urte berean, Etniker Araba ere sortu zen; hasieran, Gasteizko Iradier Sozietatearen inguruan, eta, geroago, Arabako Etnografia Semina­rioaren inguruan. Baionako Association Lauburu elkarteari lotuta, Etniker Iparralde sortu zen 1986an; Talde honek Pirinio Atlantikoetako departamendu frantziarreko euskal lurraldea hartzen du.

Taldeak landa-ikerketarako prestakuntza metodologikoa duten pertsonaz (gehienak unibertsi­tate ikasketadunak) osatuta daude. Talde bakoitzeko ikertzaileak eskualdeko arduradun batek koordinatzen ditu.

Barandiaranek Etniker proiektuaren nondik norakoak azaldu zituen, 1976an Etniker taldeek Aralarko santutegian (N) elkarrekin egin zuten bilera orokorrean. Euskal gizartearen kultura tradizionalaren eta horren bilakaeraren ikerketa zen. Lana XX. mendeko hamarkadan hasi zen, baina 1964an berrartu zuten gaur egungo izenarekin eta metodologia berriarekin, Nafarroako Unibertsitateko Euskal Etnologia katedraren osagarri gisa, Vianako Printzearen Erakundearen babesean.

Estrategia etnografikoa

Etniker taldeek ikerketa etnografikoetan erabilitako estrategiak honako eskema honi jarraitzen dio:

1. Lana udalerrian jaio edo bertan bizi den ikertzaile batek egiten du. Horrek ikerketa errazten du, izan ere, jasotako esperientzia asko ikertzaileak berak bizi izan ditu, eta badaki zein - tzuk diren galderak eta horiek nola egin.
2. Ikertzaile guztiak metodologia eta galdera-sorta bere­ra atxikitzen dira.
3. Udalerriko hizkuntza eta euskalkia ezagutzeak lekukoengana hurbiltzea eta jasotako datuak zuzen interpretatzea errazten du; izan ere, materiala biltzeaz gain, horien esan­gura kulturala bilatzea eta interpretatzea ere beharrezkoa da.
4. Jasotako datuak informatzaile­en memoria heltzen den arte iristen dira; beraz, datuok lekuko nagusienen aurreko bi belau­naldietara egiten dute atzera. Era berean, duela gutxi jazotako trantsizio eta aldaketak, edo lan­da-ikerketa egiteko orduan gertatutakoak jasotzen dira idatziz.
5. Eskualdeko taldeen bileretan, datuak bateratu egiten dira, horiek egiaztatzeko eta ikuspuntua egokia den ziurtatzeko.

Galdera-sorta etnografikoa

Etniker proiektuko ikerketaren ezaugarri garrantzitsuetako bat honako hau da: proiektuan dihardutenek galdera-sorta eredu bera erabiltzen dute inkestatutako pertsona guztiekin.

Galdera-sortaren izenburua ondoko hau da: Guía para una encuesta etnográfica. Barandiaranek egin zuen, eta Etniker proiektuko beste hainbat ikertzailek ere erabili izan dute beste lurralde batzuetan.

850 galdera biltzen ditu, bederatzi kapitulu nagusitan banatuta:

0. Udalerri edo herrien datu geografikoak.
1. Etxeko taldea: Etxea. Etxeko elikadura. Jantziak. Familia. Senar-emazteen arteko harremanak.
2. Etxeko taldearen erabilerak: Altzariak. Atsedena eta garbiketa. Helduen jolasak eta haurren jola­sak. Gaixotasunak eta botikak. Bizitza erlijiosoa. Igarobide-errituak: jaiotza eta bataioa, ezkongai­harremana, ezkontza eta ezteiak, heriotza.
3, 4, 5 eta 6. Ekintza taldeak: Abeltzaintza eta artzaintza; Nabigazioa eta arrantza; Nekazaritza­ustiapena; Artisautza eta askotariko lanbideak, hurrenez hurren.
7. Lurralde eremua: Auzokoak eta herria. Zuzenbidea eta konstituzio herrikoiak.
8. Kulturizazioa: Etxea. Eskola. Erlijioa. Gurtza. Jaiak. Egutegi herrikoia. Arteak. Sineskeriak. Kondairak eta ipuinak.

9. Biografia etnografikoak: Datu pertsonalak. Prestakuntza. Bizi-maila. Harreman sozialak. Inkes­tatutakoaren estatusa. Aldaketa kulturala.

Ikerketen plangintza

Etniker Euskalerria taldeak 1976an hasi ziren era koordinatuan lanean, eta, 1987an, lan-plana birformulatu zuten eta berrantolatu egin ziren. Horretarako, Idazkaritza Tekniko bat sortu zuten. Idazkaritza Teknikoa landa-ikerketak koordinatzeko eta liburukiak idazteko arduraduna da. Idazkaritzaren ardura Labayru Ikastegiko Etnografia Sailak dauka. Egoitza Derion (Bizkaia) dago, eta lana egiteko langile prestatuak ditu. Lagungarri gisa, euskal gaien inguruko liburutegi orokor handia dauka, 60.000 liburu ingurukoa, eta beste liburutegi bat, 3.000 liburu ingurukoa, antropologian eta etnografian espezializatua.

Etniker taldeek batzar orokorra egiten dute urtero. Besteak beste, jarraituko duten ikerketa­plana finkatzen dute, eta hori bat dator aurretik aipatutako galdera-sorta orokorreko gai bate­kin.

Ikerketa-plana unean-unean bete izan da: 1988an, etxeko elikadura landu zen; 1989an, haur jolasak eta abestiak; 1990 eta 1993 bitartean, igarobide-errituak, bi atal handitan banatuta: bizitzako errituak, jaiotzetik ezkontzara, eta hileta-errituak. 1994an herri medikuntza landu zen.

Zazpi urteko proiektu hori bukatu ostean, lantzeke zeuden gaien planifikazio berria adostu zen, eta honako programazioaren arabera egituratu zen: 1995ean, jantziak landu ziren; 1996an eta 1997an, abeltzaintza eta artzaintza; 1998an, etxea; 1999an, etxeko altzariak eta arreoa; 2000n eta 2001ean, familia eta ahaidetasuna; 2002an eta 2003an, nekazari-bizimodua eta, 2004an, nabi­gazioa eta arrantza.

2004an eta 2005ean, landa-ikerketak egin ziren artisautzaren eta beste lanbide batzuen espa­rruan; 2006an eta 2007an, auzokoen esparrua landu zen; 2008an, zuzenbidea eta konstituzio herrikoiak, eta, 2009an, kulturizazioa. 2010ean eta 2011n, tradiziozko egutegi herrikoia lantzen ari dira, ohitura eta tradizio erlijioso eta zibilen atalaren barruan.

Euskal Herriko Atlas Etnografikoa osatuko duen lanaren plan orokorra honako hau da:

1. Etxea eta altzariak. Familia eta ahaidetza (2011n argitaratua).
2. Etxeko elikadura. (1990ean argitaratua, eta 1999an zuzendua, osatua eta berrargitaratua).
3. Jantziak.
4. Herri medikuntza (1994an argitaratua).
5. Haur jolas eta abestiak (1993an argitaratua, 2005ean berrargitaratua).
6. Abeltzaintza eta artzaintza (2001ean argitaratua).
7. Jaiotzatik ezkontzara bitarteko errituak (1998an argitaratua).
8. Hileta-errituak (1995ean argitaratua).
9. Nekazaritza eta arrantza.
10. Herri albaitaritza.
11. Lanbideak eta artisautza.
12. Auzokoak, herria, zuzenbidea eta ohiturazko erakundeak.
13. Herri erlijioa eta jai egutegi tradizionala.
14. Kondairak, ipuinak eta mitologia.
15. Kartografia. Glosarioak. Askotariko aurkibideak.

Landa-inkestak eta lanaren edukia

Atlas etnografikoa osatzen duten lanak eduki bakoitza aztertzen ari diren hirurogei bat herrie­tan egindako landa-inkesten emaitza da funtsean. Ekarpen horrek ematen dio originaltasuna argitalpenari.

Liburuki honetan landa-etxe tradizionala aztertzen da nagusiki, albo batera utzi gabe beste esparruren bat, esaterako, hiribilduak edo kostaldeko herriak, eta bertako lanabesak eta altza­riak; aldi berean, bertan bizi zen familia eta familia arteko harremanak ere aztertzen dira libu­rukian. Hau da, eraikina familia baten etxe eta sutondo gisa ikertzea da lehentasuna, eraikina­ren eraikuntza-, arkitektura- eta apaindura-analisiaren aurrean.

Ikertutako esparruan, landa-etxe horrek oso ezaugarri desberdinak izan ditzake klimaren, altueraren, arduraldiaren eta populatze-sistemaren arabera. Euskal Herriko Atlantikoko isurial­dean, etxea isolatuta eta bere lurrez inguratuta egon daiteke, eta Mediterraneoko isurialdeko eskualdeetan, aldiz, herrigunean egoten da eta soro landuak etxebizitzatik urrun egon ohi dira.

Casa y familia en Vasconia izeneko lan honek lurralde osoko 87 herritan jasotako informazioa biltzen du. Herri horietako 14 Araban daude; 16, Bizkaian; 17, Gipuzkoan; 27, Nafarroan, eta 13, Euskal Herri kontinentalean.

Euskal Herriko lurralde guztiak ordezkatuta daude, eta, era berean, lurralde bakoitzean eskualdeetako berezitasunei arreta emateko saiakera egin da: mendia, lautada, kostaldea. Horri dagokionez, lanaren laugarren atalak eskualdeko etxe-moldeak deskribatzen ditu. Hogeita hamar baino gehiago daude lurralde guztietan.

Giza eta natura baliabideak lantzen dituen atalak lan egin den lekuen geografia fisiko eta humanoak ere jasotzen ditu, eta herriak kokatu diren mapa irudi gisa ageri da sarrerako atal honetan bertan.

Ikerketak Guía para una encuesta etnográfica gidaliburuan deskribatutako inkesta-ereduari jarrai­tu dio. Liburuki hau egiteko honako galdera hauen erantzunetan jasotako datuak erabili dira: Etxeko Taldearen lehen atalean, etxeari buruzkoak (11tik 36ra), familiari buruzkoak (105etik 121era) eta senar-emazteen arteko harremanei buruzkoak (122tik 133ra); eta Etxeko Taldearen Erabileren bigarren taldean, etxeko altzariei buruzkoak (1etik 14ra).

El cuestionario indica la pauta a seguir pero el encuestador tiene que ir más allá del mero enunciado de las preguntas. Debe observar la vida de la localidad, relacionarse con los informantes, ponderar y contrastar los datos recogidos. Con ellos y con su propia experiencia ha de redactar la memoria etnográfica que para su mejor utilización por los redactores de la obra requiere seguir el orden numérico de las preguntas del cuestionario. Barandiaran insistía en que los hechos no pueden encerrarse en cuestionarios prefijados; la realidad humana tiene una dimensión mayor que nuestras interpelaciones.

Como contrapartida, la información así obtenida complica la elaboración de los textos que componen la obra; pero también enriquece su contenido con aportaciones personales que amplían el campo de visión.

Las materias investigadas y las transformaciones operadas.

Nuestra investigación está centrada en el estudio de la casa y de la familia tradicionales, si bien recogemos las profundas transformaciones que vienen constatándose en la segunda mitad del siglo XX y que se agudizaron en la última década y en la primera del siglo XXI. En los capítulos de la obra, aunque sea someramente, se da cuenta de dichos cambios, en muchas ocasiones con un título expreso dedicado a las transformaciones.

Ya desde comienzos del siglo XX la casa rural fue perdiendo su condición de unidad productiva que en gran medida se autoabastecía. En los años siguientes a la Guerra Civil (1936-1939), debido a la escasez de alimentos adquirió nuevo auge la producción que se obtenía en el trabajo agrícola-ganadero. De los años cincuenta a los ochenta se produjo una reducción de la gente que se quedó a vivir y a trabajar en el campo, con todo las ventas de lo que producían estaban aseguradas debido a la demanda de las zonas urbanas e industriales cercanas.

A raíz de la entrada del Estado español en la Comunidad Económica Europea (1986) se produjeron numerosos cambios en el mundo rural que se han agudizado con el más cercano en el tiempo proceso globalizador de los mercados y que han conducido a la desaparición paulatina de la mayoría de las unidades de producción de pequeño formato al no ser rentable su forma de trabajo ni interesantes para las actuales clases de comercio sus producciones. Este fenómeno ha sido común en el ámbito europeo.

Los que han sido capaces de sortear las dificultades han tenido que optar por la especialización y el incremento del tamaño de sus explotaciones. Tanto en unos casos como en otros la casa ya no cumple las funciones de antaño, en el primer caso porque sus moradores ya no se dedican a la actividad agraria, en el segundo porque se han visto obligados a sacar de la casa los animales y otros elementos de trabajo, y construir naves de mayores dimensiones[3].

Perdida la función para la que fueron edificadas, las casas han sufrido un proceso generalizado de restauración adaptándolas a nuevos criterios estéticos y de habitabilidad, en los que una visión más próxima a la vivienda urbana se ha implantado con fuerza.

A la vez se han producido notables cambios en el poblamiento de las áreas rurales. En las últimos tiempos se ha apreciado una vuelta al campo no sólo de personas que emigraron a la ciudad en décadas pasadas sino también de urbanitas que aspiran a vivir en un ambiente más “genuino”, en lugares no contaminados por la industrialización y en zonas menos masificadas. Muchos construyen edificios que tratan de imitar a los tradicionales caseríos, si bien no deja de ser una idealización de los mismos. Algunos autores califican esto de folclorización:

Para atender a la demanda del turismo costero en el País Vasco francés los arquitectos como H. Gordadge inventan el modelo neovasco (chalet a dos aguas blanqueado, carpintería pintada de rojo o verde, falsos entramados, ventanas palomeras, etc.) como modelo folclórico unificado del típico caserío. Se construyen miles de caseríos y hoteles neovascos que, convirtiéndose en modelo de prestigio, sirven de modelo a las nuevas construcciones y restauraciones de todo el ámbito vasco[4].

Según se ha señalado, este tomo sólo trata puntualmente este tipo de cambios, que requerirían un estudio que excede los planteamientos de la obra. Algo similar podemos decir de la familia, de la estructura de la misma, de los vínculos familiares, de las relaciones que se establecen entre los esposos y de los cambios en la transmisión del patrimonio. Capítulo a capítulo se desgranan algunos de estos cambios respecto de la familia extensa vinculada a los medios de producción tradicionales, que es la que aquí tratamos en detalle. Aun así al final del capítulo XIX se incluye un apartado extenso sobre las transformaciones en la familia y en las costumbres.

La obra aborda dos grandes temas como son la casa y la familia. Se compone de 21 capítulos, de los que 16 corresponden a la casa y cinco a la familia, además de un capítulo introductorio. En la primera parte se estudian la casa y el territorio, la estructura de la casa, el hogar y el mobiliario doméstico, las construcciones domésticas complementarias, y las creencias y ritos en torno a la casa. Los capitulos relativos a la familia analizan las relaciones de parentesco, el patrimonio familiar y su transmisión, la vida y el honor familiares.

Los materiales para la elaboración de la obra

La mayor aportación de la obra proviene de los materiales recogidos en las investigaciones de campo que se realizaron en las campañas de los años 1998 a 2001, puesto que, como se ha señalado, se corresponde con tres importantes temas del cuestionario: los referidos a la casa, al mobiliario doméstico, y los relativos a la familia y las relaciones de parentesco.

Las investigaciones parciales del Proyecto Etniker se van publicando en los distintos territorios con anterioridad a la edición de la obra de conjunto de cada volumen del Atlas. Las revistas en que se dan a conocer son: Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, Anuario de Eusko Folklore, Etniker Bizkaia, Ohitura y el Bulletin de Musée Basque de Bayonne.

Algunos de los investigadores han publicado las monografías etnográficas completas de las localidades encuestadas. Así en 1980 los hermanos Francisco Javier y José Ángel Zubiaur dieron a conocer la monografía correspondiente a San Martín de Unx (N), que ha sido reeditada en 2007; la obra Las Améscoas, de la que es autor Luciano Lapuente, apareció en 1990; el estudio etnográfico de Agurain (A) de Jesús Ruiz de Larramendi se publicó en 1994; en el año 1998 la relativa a Beasain (G) de José Zufiaurre y en los años 2002 y 2003 la de Anton Erkoreka relativa a Bermeo (B).

Dentro del plan inicial de aportación de materiales etnográficos para la elaboración de un Atlas Etnográfico de Vasconia, los Grupos Etniker llevaron a cabo entre 1983 y 1987 investigaciones conjuntadas que obtuvieron las Becas José Miguel de Barandiaran promovidas por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko-Ikaskuntza. Estas investigaciones dieron como resultado las publicaciones siguientes: Contribución al Atlas Etnográfico de Euskalerria. Investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa (1987), Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra (1990), Contribution à l étude ethnographique de la mort en Pays Basque Nord (1997).

Para la redacción de este volumen, así como de los anteriores, se han tenido en cuenta las aportaciones que figuran en todos estos trabajos de campo llevados a cabo dentro del proyecto Etniker y que han seguido el cuestionario etnográfico de Barandiaran.

Los materiales etnográficos de otros autores que, fuera del proyecto Etniker, se han consultado y utilizado como complemento de esta publicación se citan en las notas a pie de página, además de figurar consignados en la bibliografía.

Para Vasconia continental, además de las encuestas de campo, dentro del proyecto hemos recurrido a las llevadas a cabo por Barandiaran durante los años cuarenta y cincuenta en las localidades de Sara (Lapurdi), Donoztiri, Heleta, Uharte-Hiri (Baja Navarra) y Liginaga (Zuberoa). Estas investigaciones se publicaron en las revistas Ikuska y Anuario de Eusko Folklore. En el año 2000 la Fundación Barandiaran ha publicado la monografía Bosquejo etnográfico de Sara y son de próxima aparición las de Uharte-Hiri y Liginaga.

El proyecto Etniker dedicó en los años veinte de la anterior centuria varias campañas de investigación a los establecimientos humanos. Podemos constatar que ya entonces se recogían transformaciones, como la paulatina sustitución de las estructuras de madera, sobre todo de los cerramientos, por materiales más consistentes como la piedra y el ladrillo, o la introdución de nuevos materiales venidos de otras tierras que sustituían a los tradicionales ligados al entorno físico en el que se levantaba el poblamiento. Estas encuestas, y otras que se han ido realizando más esporádicamente desde entonces y hasta los años noventa, siguiendo todas la misma metodología de trabajo, nos han servido de apoyo y complemento y para establecer comparaciones con los datos recogidos por nosotros en las últimas campañas de investigación. Además nos han permitido registrar la evolución que han experimentado las casas rurales a lo largo de todo el siglo XX.

Es abundante la bibliografía sobre la casa, o más bien sobre el caserío; pero se trata de estudios de carácter mistificador y romántico. Este tipo de aproximaciones al caserío no sólo se han constatado en los trabajos supuestamente etnográficos sino también en otras actividades como la pintura e incluso la música.

Esta asociación restrictiva del caserío ligándolo a la esencia de lo que se considera vasco, que cuenta con paralelismo en otras latitudes, requeriría un estudio bien diferente a nuestro propósito pues abarcaría no sólo cuestiones culturales sino también teóricas y conceptuales de la época postromántica que estaría asimismo en la raíz de los primeros pasos de los movimientos nacionalistas que buscaban el reconocimiento de los pueblos. Tiene por lo tanto una importante carga ideológica y a menudo excluyente de todo lo que se aleje del estereotipo del caserío y de sus habitantes hasta el punto de que las referencias bibliográficas del resto de construcciones son relativamente escasas.

Pedro Guimón inicia el prólogo a la notable obra de Alfredo Baeschlin La arquitectura del caserío vasco en la edición de 1929 con esta afirmación:

La arquitectura popular, más que otra manifestación artística cualquiera, por ser utilitaria, local y adaptada al modo de vivir familiar, constituye con el lenguaje, uno de los signos más distintivos de nacionalidad; sostener lo contrario, es negar las peculiaridades de una raza [5].

Al igual que ocurre en los territorios circunvecinos y más alejados, este maridaje se puede seguir observando hoy en día a pesar de ser la vasca una sociedad mayoritariamente urbana y alejada del modo de vida tradicional, del que podría decirse que hoy por hoy tiene ya tan sólo una carácter residual. En un fenómeno aplicable a toda Europa, son muchos los actos en los que la sociedad urbana recurre al modo de vida rural como medio para forjar su propia identidad, desde las numerosas ferias agrícolas a las fiestas patronales donde la gente se viste con los considerados como los trajes tradicionales de origen campesino.

Estudiamos la casa rural tradicional y no nos ceñimos a la construcción que recibe el nombre de caserío y mucho menos al caserío al que hace a menudo referencia la bibliografía. De ahí que se hable preferentemente de casa/etxea y con menor énfasis de caserío/baserria.

A pesar de este vacío, en la bibliografía etnográfica sí que se han escrito importantes aportaciones además de los trabajos que se abordaron en los años veinte y principios de los treinta del siglo XX y que se publicaron en los primeros Anuarios de Eusko Folklore. Entre éstas cabe destacar la obra de Leoncio Urabayen La casa navarra [6], ampliamente citado en este tomo del Atlas, especialmente en los capítulos dedicados a la estructura de la casa. A pesar de estar referido únicamente a Navarra, dada su diversidad geográfica, sus consideraciones son aplicables a todo el territorio.

Son también importantes las distintas aportaciones de Julio Caro Baroja, algunas en el propio Anuario de Eusko Folklore, como la dedicada a la casa de Lesaka, aparte de su gran contribución en cuatro volúmenes, La casa en Navarra [7].

Victorino Palacios ha publicado en varios tomos con gran profusión de ilustraciones el Inventario de arquitectura rural alavesa que va completando con el de las distintas cuadrillas alavesas [8] .

Para el País Vasco continental disponemos de la obra de Michel Duvert Etxea ou la maison basque [9] y sus publicaciones sobre carpinteros y carpintería vasca.

Existe también bibliografía sobre casas torre y casas blasonadas a la que apenas hemos recurrido porque en nuestro trabajo tanto las casas señoriales y palaciegas como los aspectos ornamentales de las casas ocupan un lugar secundario. En los últimos años del siglo pasado y en lo que lleva transcurrido del XXI, impulsadas por los ayuntamientos, han proliferado las publicaciones sobre los caseríos y las edificaciones pertenecientes a los municipios respectivos.

En tiempos recientes destacan los estudios de Alberto Santana sobre el caserío vasco pero ya desde una perspectiva que poco tiene que ver con lo dicho al principio y con un carácter no tan restrictivo. Este autor propone clasificaciones morfológicas de los mismos en función de criterios históricos ligados a los cambios en las formas de producción [10].

Asimismo son recientes algunos trabajos de naturaleza crítica siendo el principal de ellos el llevado a cabo por Xabier Morrás con su tesis doctoral acerca de la destrucción que ha sufrido la arquitectura vernácula como consecuencia del proceso de embellecimiento de los pueblos navarros [11] .

Las fotografías que ilustran el texto han sido aportadas en su mayoría por los propios investigadores. Algunas proceden del Fondo Felipe Manterola y del Archivo Fotográfico del Instituto Labayru, y unas pocas han sido rescatadas de publicaciones.

Redacción

La formulación del plan general de esta obra ha estado al cuidado del Comité de Redacción, cuyos integrantes pertenecen a los distintos Grupos Etniker regionales y sus nombres figuran en las páginas iniciales del volumen.

Entre los miembros del Comité de Redacción merece una mención particular la cualificada intervención de Segundo Oar-Arteta y Luis Manuel Peña Cerro, colaboradores ambos del Departamento de Etnografía del Instituto Labayru. A ellos ha correspondido la difícil tarea de vertebrar esta obra. Para ello han tenido que clasificar el material obtenido en campo, revisarlo y, en ocasiones, reelaborar los textos. Además les ha correspondido indagar en la bibliografía pertinente, proceder a los ajustes lexicales, seleccionar las ilustraciones y ejecutar todo lo relacionado con la preparación y puesta a punto de la edición.

En cuanto a la realización de la publicación debemos mencionar las continuadas aportaciones que bajo la dirección de Gurutzi Arregi han prestado otros colaboradores del Instituto Labayru: Igone Etxebarria y Jabier Kalzakorta han llevado a cabo la homologación del léxico y de los textos en euskera; Izaskun Agirre, Edurne Romarate y María Luisa Romarate han tenido a su cargo la informatización y el tratamiento de textos; José Ignacio García Muñoz ha redactado y actualizado las descripciones geográficas y la demografía de cada municipio, y Jon Elorriaga se ha responsabilizado de las búsquedas y de las prestaciones bibliográficas.

Criterios para la transcripción de los términos en euskera

Esta obra no persigue una finalidad filológica o lingüística. Por ello, el tratamiento de las expresiones en lengua vasca o de términos populares en las diferentes variedades locales del castellano se ha hecho procurando que el grado de comprensión sea el más amplio posible para el lector medio.

En cuanto a la transcripción de los términos en euskera, hemos tratado de aplicarles un criterio común en toda la obra. Debido a que los encuestadores no utilizan criterios semejantes en este punto, los materiales con los que hemos elaborado el trabajo son muy dispares. Hemos tratado de homegeneizar la forma de presentarlos, respetando lo más posible la información recogida. En este sentido, hemos dado a los términos una expresión lo más cercana posible a la forma escrita estándar, separando las palabras, y utilizando la grafía normalizada. Aún así, las variantes recogidas las hemos plasmado, sobre todo en lo que refiere a abreviaciones orales y rasgos morfológicos y sintácticos locales.

A pesar de ello hemos tratado de organizar el material de las encuestas y de las diversas fuentes bibliográficas actualizándolo en la medida de lo posible, si bien no hasta el punto de arriesgarnos a falsear los datos genuinos de las memorias remitidas.

Por último hay que indicar que nos hemos atenido al resultado de materiales de campo concretos, y que el hecho de que no figuren en el texto todas las designaciones de una práctica no indica que se hayan descartado sino que simplemente no se han consignado entre nuestros materiales de información.

Advertencias al lector

La mención de una localidad en el texto va acompañada de la abreviatura del territorio en el que se emplaza, a saber: (A) {{#map:point:Álava}}, (B) {{#map:point:Bizkaia}}, (G) {{#map:point:Gipuzkoa}}, (N) {{#map:point:Navarra}}, (BN) {{#map:point:Navarra}}, (L) {{#map:point:Baja Navarra}} y (Z) {{#map:point:Zuberoa}}. En algún caso se ha utilizado (Ip) Iparralde para hacer referencia a Vasconia continental. Para ubicar las poblaciones, en este mismo capítulo introductorio se dispone de un mapa de localización geográfica de las poblaciones encuestadas.

Los datos se han consignado en las localidades en que se han verificado, pero, evidentemente, su existencia no se limita a ellas sino que la referencia tiene un carácter indicativo pues el área de su implantación es más extensa.

A lo largo de la publicación se indica la vigencia o el desuso de las informaciones y costumbres recogidas. En ocasiones se hace una aproximación cronológica si bien, como es sabido, tanto el inicio como la desaparición de los hechos y procesos culturales suele carecer de fecha exacta.

Esta obra es de carácter etnográfico y no histórico, y tanto los datos relativos a la casa rural tradicional como a la familia que la habita están referidos fundamentalmente a todo el pasado siglo XX y la primera década del actual siglo XXI. En ella se han recogido los hechos pasados sin descuidar las transformaciones más importantes ya operadas o que se observan que se están produciendo y que se desconoce la durabilidad que vayan a tener.

Agradecimientos

Esta obra ha contado con la ayuda y el patrocinio del {{#map:point:Gobierno Vasco}}, del {{#map:point:Gobierno de Navarra}} y de la {{#map:point:Diputación Foral de Bizkaia}}.

En nombre de los Grupos Etniker Euskalerria queremos expresar aquí nuestro agradecimiento a la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco D.a Blanca Urgell y al Director de Patrimonio del mismo Departamento, D. José Luis Iparragirre. Hacemos extensible el agradecimiento al Consejero del Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, D. Juan Ramón Corpas Mauleón.

Queremos agradecer de manera especial a la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia D.a Josune Ariztondo por su decidido apoyo a este proyecto y al Director de Cultura D. Jon Iñaki Zarraga. Asimismo expresamos nuestra gratitud a la Fundación BBK por su aportación económica a Labayru Ikastegia para la publicación de este volumen.

Han pasado muchos años desde que D. José Miguel de Barandiaran propusiera la realización de un Atlas Etnográfico de Vasconia. Sus discípulos y continuadores de su obra estamos persuadidos de la importancia cultural de este proyecto.

Con el patrocinio institucional con el que esperamos seguir contando y con nuestro empeño y dedicación, los Grupos Etniker Euskalerria estamos haciendo realidad aquel ambicioso proyecto que, como legado de su larga y fecunda vida de investigador, nos dejó nuestro maestro: la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia que «posibilitará un conocimiento en profundidad de la cultura tradicional de nuestro pueblo y de las transiciones que se están produciendo y será, a la vez, un seguro punto de vista para integrar la etnografía de los vascos en un estudio comparativo de las culturas».

Ander Manterola
Derio, primavera de 2011

  1. BARANDIARAN, Jose Migel. “Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco. Trabajos preliminares” in Etnología y Tradiciones Populares. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: 1969, 53-57. or.
  2. Idem, Aragoiko Ikerketa Folklorikoen V. Jardunaldien aktak. Zaragoza: 1969.
  3. Además de las transiciones en el régimen de vida agrícola-ganadero que se describen en los capítulos de esta obra, las mismas serán tratadas en profundidad en el próximo volumen del Atlas etnográfico que estará dedicado a la agricultura en Vasconia.
  4. Iñaki ARZOZ y Andoni ALONSO. “Regreso a la casa del bosque (basetxea)” in Sukil Núm. 4. Iruñea: Ortzadar euskal folklore taldea, 2004
  5. Alfredo BAESCHLIN. La arquitectura del caserío vasco. Bilbao: Biblioteca Vascongada Villar, 1968
  6. Leoncio URABAYEN. La casa navarra. Madrid, 1929
  7. Julio CARO BAROJA. La casa en Navarra. 4 vol. Pamplona, 1982
  8. Victorino PALACIOS. Inventario de arquitectura rural alavesa. Rioja alavesa (1985), Estribaciones del Gorbea (1986), Cantábrica alavesa (1991), Valles altos alaveses (1994), Llanada alavesa (1998), Cuadrilla de Zuia (1998), Cuadrilla de Salvatierra (2002), Cuadrilla de Campezo-Montaña alavesa (2003) y Cuadrilla de Añana (2008).
  9. Michel DUVERT. Etxea ou la maison basque. Sain-Jean-de-Luz, 1980, 2 e éd.
  10. Alberto SANTANA et al. Euskal Herriko baserriaren arkitektura = La arquitectura del caserío de Euskal Herria. 2 vol., 2a ed. Vitoria-Gasteiz: 2002.
  11. Xabier MORRÁS. Destrucción de la arquitectura vernácula de Navarra. El concurso de embellecimiento de pueblos y conjuntos urbanos de Navarra, 1965-1982. Casas negras-casas blancas. Tesis inédita. Universidad del País Vasco, 1996.