Diferencia entre revisiones de «Hacer burbujas y pompas de jabon. Xaboi-bonbolak»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «Un entretenimiento muy conocido es hacer burbujas y pompas con agua y jabón con la ayuda de una pajita o similar. Las primeras se consiguen introduciendo la pajita en un r...»)
 
Línea 2: Línea 2:
  
 
En Durango (B), por ejemplo, vierten en una botella agua mezclada con jabón y tras remover la mezcla soplan con una pajita para que las burbujas salgan por el cuello de la botella. En Amorebieta-Etxano (B), esta actividad es designada en euskera como ''pustillek atara''.
 
En Durango (B), por ejemplo, vierten en una botella agua mezclada con jabón y tras remover la mezcla soplan con una pajita para que las burbujas salgan por el cuello de la botella. En Amorebieta-Etxano (B), esta actividad es designada en euskera como ''pustillek atara''.
 +
 +
[[File:4.252 Txaboi-bonbolak. Zeanuri (B) 1988.png|center|500px|Txaboi-bonbolak. Zeanuri (B), 1988. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|class=grayscalefilter]]
  
 
En Obanos (N) con una caña, un bote o un vaso de jabón de fregar hacían espuma y pompas que al caer sobre la mano se soplaban suavemente para que se desprendiesen y flotasen en el aire.  
 
En Obanos (N) con una caña, un bote o un vaso de jabón de fregar hacían espuma y pompas que al caer sobre la mano se soplaban suavemente para que se desprendiesen y flotasen en el aire.  

Revisión del 07:09 23 jul 2019

Un entretenimiento muy conocido es hacer burbujas y pompas con agua y jabón con la ayuda de una pajita o similar. Las primeras se consiguen introduciendo la pajita en un recipiente con agua jabonosa y soplando a través de ella. Para las segundas, conocidas como txaboi bonbolak en Goizueta (N), se humedece el extremo del canutillo y después se sopla suavemente hasta que la pompa alcanza el volumen adecuado. Después se desprende y se deja que caiga lentamente o sea arrastrada por la brisa. A menudo se juega a ver quién hace la pompa más grande.

En Durango (B), por ejemplo, vierten en una botella agua mezclada con jabón y tras remover la mezcla soplan con una pajita para que las burbujas salgan por el cuello de la botella. En Amorebieta-Etxano (B), esta actividad es designada en euskera como pustillek atara.

Txaboi-bonbolak. Zeanuri (B), 1988. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.

En Obanos (N) con una caña, un bote o un vaso de jabón de fregar hacían espuma y pompas que al caer sobre la mano se soplaban suavemente para que se desprendiesen y flotasen en el aire.

En Portugalete (B), además de un canuto, emplean un trocito de alambre fino al que se le da forma circular dejando un pequeño mango para poderlo asir con la mano. Se humedece en el jabón y se sopla suavemente sobre el círculo para crear la pompa. Recuerdan los informantes de esta localidad que antaño empleaban en la escuela un alambre de este tipo para gastar bromas a los compañeros. Se introducía en el tintero del pupitre y tras extraerlo se presionaba ligeramente hacia atrás soltándolo a continuación. De esta forma las gotas de tinta salían disparadas contra la cara del compañero.

En Valdegovía (A) empleaban la pajita o un canuto hecho de saúco. En Viana (N) se tenía la creencia de que añadiendo vinagre a la mezcla «salían las pompas de coloricos».