Diferencia entre revisiones de «Consideraciones sobre el juego infantil Juegos infantiles en vasconia/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «=== Unibersaltasuna eta zahartasuna ===»)
(Página creada con «Beste garai batzutara edota beste kultura-giro batzutara joz gero, gure herri eta hirietako neska-mutilek egin izan dituzten olgeten antz haundiko beste batzuk agertzen dir...»)
Línea 45: Línea 45:
 
=== Unibersaltasuna eta zahartasuna ===
 
=== Unibersaltasuna eta zahartasuna ===
  
A poco que nos asomemos a otras épocas y a otras áreas culturales encontramos en ellas acti­vidades lúdicas que entrañan una sorprendente similitud con los juegos que han practicado los niños y niñas de nuestros pueblos y ciudades. Y son precisamente aquellos que tienen un mar­cado rasgo tradicional entre nosotros los que gozan de difusión más universal.
+
Beste garai batzutara edota beste kultura-giro batzutara joz gero, gure herri eta hirietako neska-mutilek egin izan dituzten olgeten antz haundiko beste batzuk agertzen dira, harrigarria bada ere. Eta gure artean bertokoentzat ditugun horiek dira izan ere unibersalenak.
  
 
Juegos como la trompa, los güitos, los aros, el columpio o el balancín, el burro y la gallinita ciega se han practicado desde hace siglos en Eu­ropa. Todos ellos y muchos otros están descritos en aquella colección de cincuenta juegos que se publicó en París en el año 1657 con el título ''Les jeux et plaisirs de l'enfance. ''Esta obra ilustrada con primorosos dibujos de Jacques Stella, que llegó a ser primer pintor del rey de Francia, es de obligada referencia a la hora de rastrear el ori­gen de nuestros juegos infantiles<ref>Recientemente el editor José J. de Olañeta ha publicado en la colección «Los jóvenes bibliófilos» (16) una versión castellana de esta obra: ''Juegos y pasatiempos de la infancia. ''Palma de Mallorca, 1989. Recurriremos a algunas de las láminas de Jacques Stella para ilustrar juegos de niños recogidos por nosotros.</ref>.
 
Juegos como la trompa, los güitos, los aros, el columpio o el balancín, el burro y la gallinita ciega se han practicado desde hace siglos en Eu­ropa. Todos ellos y muchos otros están descritos en aquella colección de cincuenta juegos que se publicó en París en el año 1657 con el título ''Les jeux et plaisirs de l'enfance. ''Esta obra ilustrada con primorosos dibujos de Jacques Stella, que llegó a ser primer pintor del rey de Francia, es de obligada referencia a la hora de rastrear el ori­gen de nuestros juegos infantiles<ref>Recientemente el editor José J. de Olañeta ha publicado en la colección «Los jóvenes bibliófilos» (16) una versión castellana de esta obra: ''Juegos y pasatiempos de la infancia. ''Palma de Mallorca, 1989. Recurriremos a algunas de las láminas de Jacques Stella para ilustrar juegos de niños recogidos por nosotros.</ref>.

Revisión del 08:01 27 nov 2017

Otros idiomas:
Español • ‎Euskera
Le jeu de l'enfant représente la source fondamen­tale qui jaillit des nappes souterraines les plus sacrées et d oú procédent toute culture, toute grande force créatrice.

PROBENIUS 

Gizakiak jokoa du lagun jaio eta gehiago, munduan dirauen artean; hala ere, ez da gauza bera jokoa, haurrentzako eta sasoikoentzako. Nagusiek euren bizimodua guztiz daukate arauturik, aldez aurretik, euren betebeharren araue­ra eta, horregaitik bada, euren olgetak, edo lanean bota ez dituzten izerdiak botatzeko, edo gogoko dituzten ariketekin lanaren nekeak eten eta arintzeko izan ohi dira.

Haurrak, ordea, jokoa denbora beteko ekin­tza du, berezkoena gainera. Honetara azaltzen du umeen olgeta gure esaera batek: haurrak, haurlan.

Haurraren begietan jokoa, beraz, ez da denbora-emangarri hutsa; gehiago oraindik ere, egun osoko ihardunaldia du; tokiak eta denbo­rak bat egiten duten ekintza.

Haurren gizataldea

Egokiera duten guztian, haurrek haurretara egin ohi dute; nagusiak baztertu egiten dituzten haur-gizataldeak osatzen dituzte. Hala ere badituzte egitura herarkikoak, mailetan edo bereizten dira; mutikorik sendoena edota neskarik abilena egin ohi dute talde-buru. Sendoak ez direnak, txikienak edota taldean sarturik ez daudenak bigarren mailakoak dira. Neska-mutikoek olgetetan dauzkaten harremanak haurren munduaz gain dauden legeek zuzentzen dituzte, baina ez dira horregaitik gutxietsi behar.

Haurren arauak eta jarrerak ez dira badaez­padakoak; finkoak izan ohi dira eta haurretan belaunaldiz belaunaldi batzuetatik besteetara igaro izan dira.

Haurren gizataldeotan arauak ikasi eta irakatsi egiten dira, era askotako jokoetan, zotzetan egitean hautapen eta baztertze arauetan, formu­la edo lelo eta kantuetan, eta erabiltzen diren keinu eta ohikuneen esanguran.

Haurrek beste haurrengandik ikasiriko joko­otan gauzarik garrantzitsuena ekintza bera zen[1]. Jostailurik gabeko jokoak gehien bat, eta halakorik egotekotan behin-behinekoenak beti: makila bat, soka bat, harri puska batzuk edo sakak. Olgeta indarra eta arintasuna, zaulitasuna edo abilezia erakusteko abadagunea zen. Jokoa norgehiagoka hutsa zen.

Sarritan haurrek nagusien keinu eta itxurak egiten zituzten eta horretarako horien ekintzen antzezpena egiten zuten, ogibideetara jolastuz: «Dendetara», «Ugazabandraka», «Medikutara», «Prozesioetara» ( «Jangoiko artzaileak» ),... Nagusien mundua haurren olgetetan isladatzen da, haren ispilua balitz bezala.

Sexu-desberdintasuna jokoetan

Gizonezkoek eta emakumezkoek guztiz betekizun eta jarrera desberdinak zeuzkaten gizarte zaharrean, desberdintasun horiek neska eta mutikoen jolasetan euretan ere nabari-nabariak izan dira.

Ohizko gizartean, indarra eskatzen zuten jo­koak mutikoenak bakarrik ziren, baita zelan edo halako bortxa beharrezko zutenak ere: lasterketetako dendaketak, jauziak, jaurtiketak, bo­rroken itxurak egitea, animalia txikien ehiza, eta abar. Horren parean neskek olgeta geldiak egiten zituzten batipat, imitaziozkoak eta an­tzezpenekoak, panpinetara eta sukaldetara esaterako; abileziazko jokoak ere, sakak edo tortoloxak, eskuz hariekin, diaboloak eta antzeko jostailuekin; jauzi erritmikoak, sokan, eta abar. Neskak izan dira batez ere jokoak kantuen laguntasunarekin egin izan dituztenak.

Hirurogeigarren hamarkadan, Lehenengo Jaunartzearen ostean, zazpi bat urtekin edo, berez berez ezartzen zen sexuen banaketa haur jokorik gehienetan. Neska batek mutikoentzako jokoetan parte hartzen zuenean mari-mutil esaten zitzaion euskaraz, eta chicazo, mari-chico, mari-muete edo mari-macho erdaraz. Mutiko batek nesken jokoak egiten bazituen, ordea, maritxu esaten zitzaion euskaraz eta mari-chica, mariquita eta antzekoak erdaraz. Gure inkestak bildu izan diren tokiren batzuetako kantuek derrigorrezko banaketa honen berri ematen dute. Obanosen (N), esaterako, eta San Román de San Millanen (A) , banaketa-legea hausten zenean hauxe kantatzen zen mehatxu gisa: «Chicos con chicas, van a pecar. El Diablo se ríe, Dios va a llorar». Modu beretsuan Durangon (B) ohi zenez: «Chi­cos con chicas, van al infierno. La Virgen lloran­do y el Demonio riendo».

Joko askotan desberdintasun hauek baziren ere, horietariko batzuetan beharrezkoa zen neska-mutilak batera ihardutea. Sexuen arteko ba­naketa hori indarra galtzen joan da baita haur gutxiko herrietan. Zenbat eta neska-mutilak gutxiago, orduan eta derrigorrezkoago batzuk eta besteak elkarrekin olgatzea.

Sexu-banaketak gaur egunean ere badirau jo­koetan baina orain ez da hain markatua eta ez dago ezta lehen bezalako arriskua. Egoera berri honetarako lagungarri izan dira eskola mixtoko sistemak, nesken eta mutikoen arteko harreman ohizkoago eta normalagoa ekarri dutenak. Hala ere bada joera bat neskek nesketara eta mutilek mutiletara egiteko.

Jokoak eta urte-aroak

Jokoetariko asko urteko edozein arotan egin daitezke; hala ere horietarik batzuk aro batekiko eraspen edo atxikimendu berezia dute. Hauetarik markatzekoak dira naturean egiten zirenak. Arrazoizko denez, animalia, landare eta fruituekin egiten zirenak hauen bizietara moldatu beharra zuten.

Kanpoan egiten zirenak eguraldi onarekin egin behar ziren, baina egurats zakarrarekin haurrek, sarri askotan nagusiekin kinkan, eleizpeak, atarteak edo beste aterpe batzuk hartzen zituzten jolastoki.

Ohizko gizartean, gainera, jokoak aroka agertu ohi izan dira. Bazen txontekin edo kukubolan aritzeko aroa, beste bat botiletako txapekin, intxaur eta gaztainekin (udazkenean) edo sakak edo tortoloxekin (udaberrian) aritzekoa. Neska zein mutiko-taldeek aroan aroko olgetetan ihar­duten zuten.

Gaur egun jokoen arokotasuna ez da hain agerikoa. Hala ere jokoen arokotasuna zelan edo halan zuzentzen duen beste gai bat ere ba­da tartean: komunikabideetako iragarkiak eta batez ere telebistakoak. Hauek umeek jostailu jakin batekin jolastu daitezen lor dezakete, eta behin hau zaharkiturik geldituz gero, baztertu eta indarrean dagoen besteren bat erabiltzera behartu.

Unibersaltasuna eta zahartasuna

Beste garai batzutara edota beste kultura-giro batzutara joz gero, gure herri eta hirietako neska-mutilek egin izan dituzten olgeten antz haundiko beste batzuk agertzen dira, harrigarria bada ere. Eta gure artean bertokoentzat ditugun horiek dira izan ere unibersalenak.

Juegos como la trompa, los güitos, los aros, el columpio o el balancín, el burro y la gallinita ciega se han practicado desde hace siglos en Eu­ropa. Todos ellos y muchos otros están descritos en aquella colección de cincuenta juegos que se publicó en París en el año 1657 con el título Les jeux et plaisirs de l'enfance. Esta obra ilustrada con primorosos dibujos de Jacques Stella, que llegó a ser primer pintor del rey de Francia, es de obligada referencia a la hora de rastrear el ori­gen de nuestros juegos infantiles[2].

En este orden una información semejante puede extrarse del análisis del cuadro de Pieter Brueghel el Viejo titulado Juegos de niños que se conserva en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Según esta pintura, datada en 1560, los niños de Flandes jugaban en aquella época al aro, al escondite, a las canicas, a imitar oficios, a hacer procesiones, a las muñecas, a tiendas, al pañuelo anudado, a los bolos, a andar sobre zancos, al chorro-morro, etc. etc. Una buena parte de aquellos ochenta y cuatro juegos que representa el pintor flamenco se identifican con los que hasta tiempos recientes se han practica­do entre nosotros.

Decía Don José Miguel de Barandiarán que «en muchos de los juegos infantiles palpita el espíritu de generaciones que pasaron y se des­cubren huellas de antiguas creencias...». Para ilustrar esta afirmación aportaba este hecho: «En el juego llamado Konzglo, muy usado en Ataún (Guipúzcoa), el que pierde es obligado a ponerse agachado contra la pared y a sostener al vencedor (que está montado a horcajadas so­bre su espalda) , mientras no acierte el número de dedos que éste le coloca entre los hombros, diciendo al mismo tiempo: anda, manda, zenbat beatz. Es el mismo juego que el De codín de codán, de La Coruña, el de Recotín recotán de Sevilla, y el Bucca, bucca quot sunt hic? de los romanos»[3].

Otro ejemplo de larga persistencia es el que ofrece el juego de «Tres en raya» que en varias zonas de Vasconia recibe el nombre de Artzain jokua (Juego de pastores) . El poeta latino Ovi­dio, describió este mismo juego hace dos mile­nios en su Ars amandi (III, 365-366) con estos versos[4]:

Parva tabella capit ternos utrinque lapillos In qua vicisse est continuasse saos.

Una pequeña tablilla recoge tres piedrecillas de ca­da uno de los dos jugadores / en la cual el haber vencido consiste en que sus (piedras) vayan segui­das una tras otra.

Juegos de gran arraigo como el infernáculo, llamado también entre nosotros el «truquemé», las tabas o las cunas han gozado de gran difu­sión fuera de Europa[5].

Las fórmulas o las canciones empleadas en los juegos nos remiten en ocasiones a creencias desvanecidas o a acontecimientos o personajes perdidos en la historia. Una retahíla utilizada en el área estudiada para seleccionar los jugado­res nos recuerda la fórmula mágica atribuida, actualmente, a las brujas:

Txirristi mirristi
aurrena plata
olio-sopa
kikili-saltsa
urrun, perro, klik.

Son sobre todo los cantos utilizados en los saltos de cuerda o en los juegos rítmicos los que retienen, a modo de los romances, alusiones a hechos pasados. Este es el caso de aquella can­ción de juego que recogió Juan Carlos Guerra en Mondragón el año 1915:

Errege Don Felipen
zaldunak garade.
Oneitxek gaztetxuok
zer gura ete dabe?[6]

Somos los caballeros / del rey Don Felipe. / Estos jovencitos / ¿qué es lo que desean?

Esta referencia ha de remontarse cuando me­nos al siglo XVIII, ya que el último rey con este nombre falleció en 1746.

Crisis en los juegos tradicionales

Como causas de la crisis que se observa en los juegos infantiles tradicionales se mencionan fre­cuentemente estos dos factores: la carencia de espacios libres para jugar y la fascinación que ejerce la televisión sobre los niños. Sin minusva­lorar tales causas, creemos que la crisis obedece a razones más complejas.

En la sociedad tradicional la vida e incluso el trabajo tenía como eje la casa y en todo caso se desarrollaba en un entorno próximo que com­ponía una unidad social. El niño vivía en comu­nicación permanente con sus mayores y, a partir de cierta edad, comenzaba a tomar parte en las tareas de los adultos. En esta relación se trans­mitían de una generación a otra las habilidades y técnicas de los trabajos, los conocimientos, las creencias, las convicciones morales, los símbo­los y sus significados.

Las tareas escolares desempeñaban un papel complementario y para la mayoría de los niños se limitaban al aprendizaje de la lectura, de la escritura y el cálculo.

Aquella escuela que congregaba a todos los escolares de un pueblo o de un barrio posibili­taba además la convivencia de niños de diversas edades.

Pero al igual que la sociedad adulta también la infantil se ha visto afectada por profundos cambios. Por de pronto el trabajo ha ido adqui­riendo progresivamente una complejidad técni­ca creciente; lo cual conlleva a revalorar la pre­paración adecuada del niño para este nuevo orden de cosas. La escuela adquiere mayor im­portancia en su vida: el periodo escolar se pro­longa y se intensifica. El largo tiempo de los juegos queda reducido al «recreo», al fin de se­mana.

También los instrumentos de juego se trans­forman. En una sociedad de carácter artesanal las técnicas de elaboración manual se ponían de relieve en la fabricación de los enseres lúdicos. Por contra, la sociedad industrial ofrecerá ju­guetes fabricados en serie, con elementos mecá­nicos o eléctricos y la naciente sociedad compu­tarizada comienza a ofrecer a los niños juegos automatizados.

Resumiendo, las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de éstos se vaciarán de significación, al­gunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.

  1. Carmen BRAVO VILLASANTE. «Estudio preliminar», P. Santos Hernandezen Juegos de los niños en las escuelas y colegios lanari eginikoa. Palma de Mallorca, 1986, IX-X or.
  2. Recientemente el editor José J. de Olañeta ha publicado en la colección «Los jóvenes bibliófilos» (16) una versión castellana de esta obra: Juegos y pasatiempos de la infancia. Palma de Mallorca, 1989. Recurriremos a algunas de las láminas de Jacques Stella para ilustrar juegos de niños recogidos por nosotros.
  3. José Miguel de BARANDIARAN. «Contribución al estudio paletnológico del pueblo vasco. El magismo» in OO.CC. Tomo V. Bilbao, 1974, [Nota 2], pp. 230-231.
  4. Cfr. Rodrigo CARO. Días geniales o lúdricos. Madrid, Espasa Calpe, 1978, p. 163.
  5. F.V. GRUNFELD. Juegos de todo el mundo. Unicef. Madrid, Edi­lán, 1978.
  6. Juan Carlos de GUERRA. «Fruslerías vascas. Un juego infan­til» in Euskalerriaren Al*, V (1915) p. 16.