Diferencia entre revisiones de «Representacion de romances»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 2: Línea 2:
  
 
Ha sido frecuente la representación de romances por los niños y entre ellos uno de los más recurridos era la figura de Don Juan Tenorio.  
 
Ha sido frecuente la representación de romances por los niños y entre ellos uno de los más recurridos era la figura de Don Juan Tenorio.  
 
[[Image:.png|thumb|left|{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:7.616cm;" |- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0.115cm;" || JUEGOS DE IMITACIÓN, ESCENIFICACIÓN Y MÍMICA |- |}]]Fig. 209. Ipuin bat antzezten. Zaldibar (B), 1984.
 
  
 
En Artajona (N) era un juego mixto. Intervenían varios jugadores, colocados en corro. Uno inicia con el que tiene a su derecha el siguiente diálogo que éste lo continúa con el siguiente y así sucesivamente:  
 
En Artajona (N) era un juego mixto. Intervenían varios jugadores, colocados en corro. Uno inicia con el que tiene a su derecha el siguiente diálogo que éste lo continúa con el siguiente y así sucesivamente:  
  
''—Don Juan Tenorio se casa. ''
+
:''— Don Juan Tenorio se casa.''
 
+
:''— ¿Se casa?''
''— ¿Se casa? ''
+
:''— Se casa.''
 
+
:''— Pregúntale a tu vecina''
''—Se casa. —Pregúntale a tu vecina y verás lo que pasa. ''
+
:''y verás lo que pasa.''
  
 
Durante la primera ronda todos deben permanecer serios; el que se ría, pierde. En la segunda vuelta, los jugadores deben imitar al primero en el momento que se inicia el diálogo: llorando, riendo, tartamudeando, cucando o guiñando el ojo. Los perdedores pagan prenda.  
 
Durante la primera ronda todos deben permanecer serios; el que se ría, pierde. En la segunda vuelta, los jugadores deben imitar al primero en el momento que se inicia el diálogo: llorando, riendo, tartamudeando, cucando o guiñando el ojo. Los perdedores pagan prenda.  
  
En Durango (B) se ha recogido una variante del juego anterior. En esta localidad lo practicaban únicamente las niñas que tenían que hablar con los labios pegados sin que se les vieran los dientes. La primera jugadora con el semblante serio mantenía con la segunda el siguiente diálogo: ''—¡Don Juan Tenorio ha muerto! ''
+
En Durango (B) se ha recogido una variante del juego anterior. En esta localidad lo practicaban únicamente las niñas que tenían que hablar con los labios pegados sin que se les vieran los dientes. La primera jugadora con el semblante serio mantenía con la segunda el siguiente diálogo:
  
''—¿Ha muerto? ''
+
:''— ¡Don Juan Tenorio ha muerto!''
 
+
:''— ¿Ha muerto?''
''—Sí, ha muerto. ''
+
:''— Sí, ha muerto.''
  
 
Seguidamente la segunda niña dialogaba de igual forma con la tercera, pero esta vez llorando. Esta última hacía lo propio con la siguiente, ahora riendo, y así sucesivamente. Quedaba eliminada la que mostrara los dientes o se equivocara al representar el estado de ánimo que le correspondía mantener.  
 
Seguidamente la segunda niña dialogaba de igual forma con la tercera, pero esta vez llorando. Esta última hacía lo propio con la siguiente, ahora riendo, y así sucesivamente. Quedaba eliminada la que mostrara los dientes o se equivocara al representar el estado de ánimo que le correspondía mantener.  
  
El romance conocido como ''El Conde Olivos ''se ha recogido completo en Portugalete '''(B); '''en Amézaga de Zuya (A) únicamente las tres primeras estrofas:  
+
El romance conocido como ''El Conde Olivos'' se ha recogido completo en Portugalete (B); en Amézaga de Zuya (A) únicamente las tres primeras estrofas:  
  
''Madrugaba el Conde Olivos mañanita de San Juan, a dar agua a su caballo a las orillas del mar. ''
 
  
''Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar, las aves que iban volando se paraban a escuchar. ''(bis) ''—Bebe, mi caballo bebe, Dios te libre del mal, de los fieros de la tierra ''
 
  
''y de la furia del mar. ''(bis)  
+
Las niñas de Salvatierra (A) y Portugalete (B), antes de la Guerra Civil de 1936, escenificaban el siguiente romance cantando:
 
 
''Desde las torres más altas la reina le oyó cantar. — Oliva, hija, cómo canta la sirenita del mar. ''(bis)  
 
 
 
''—No es la sirenita madre que esa tiene otro cantar. Es la voz del Conde Olivos que por mí penando está. ''
 
 
 
''—Si es la voz del Conde Olivos yo le mandaré matar, que para casar contigo le falta sangre real. ''
 
 
 
''—No le mande matar madre no le mande usted matar, que si mata al Conde Olivos a mí la muerte me da. ''
 
 
 
''Guardias mandaba la reina al Conde Olivos buscar, que le maten a lanzadas ''
 
 
 
''y echen su cuerpo al mar. ''
 
  
''La infantisca con gran pena no cesaba de llorar, él murió a media noche ''
 
  
''y oyó a los gallos cantar. ''
 
 
Las niñas de Salvatierra (A) y Portugalete (B), antes de la Guerra Civil de 1936, escenificaban el siguiente romance cantando:
 
 
''Mes de mayo, mes de mayo, mes de la primavera, cuando los queridos soldados van para la guerra. Unos cantan, otros lloran y otros llevan mucha pena. Ese que va en el medio es el que más pena lleva. ''
 
  
 
Le pregunta el capitán:  
 
Le pregunta el capitán:  
  
''—¿Por qué llevas tanta pena? Si es por padre o es por madre, o es por alguien de la tierra. — Que es por una muchachita que se ha quedado soltera. —Coge tu caballo y vete para tu tierra. ''
 
  
''En medio del caminito encontró una sombra negra. —Sombra negra, sombra negra que me vienes a matar. — Yo no te vengo a matar, solo te vengo a decir que tu muchachita ha muerto. ''
 
  
 
En San Román de San Millán (A) se han recogido varios romances. Aquí transcribimos uno de ellos<ref>Para otros romances recopilados en esta misma localidad cfr. Alberto GONZÁLEZ DE LANGARICA. “Estudio etnográfico de San Román de San Millán” in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Alava y Navarra''. San Sebastián, 1990, pp. 164-166.</ref>:
 
En San Román de San Millán (A) se han recogido varios romances. Aquí transcribimos uno de ellos<ref>Para otros romances recopilados en esta misma localidad cfr. Alberto GONZÁLEZ DE LANGARICA. “Estudio etnográfico de San Román de San Millán” in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Alava y Navarra''. San Sebastián, 1990, pp. 164-166.</ref>:
Línea 61: Línea 37:
  
  
 +
En Artajona (N) dos niñas, disfrazadas una de hombre y otra de mujer, escenificaban cantando el siguiente relato:
  
''Un Rey tenía tres hijas, tres hijas como la plata ''
 
 
''y la más chiquirritina Delgadina se llamaba. Un día estando comiendo dijo al Rey que la miraba: — Delgadina estoy padre mío porque estoy enamorada. —Venid, corred mis criados y a Delgadina encerradla, si os pidiere de comer le daréis carne salada, si os pidiere de beber le daréis piel de retama. ''
 
 
''Y la encerraron muy pronto en una torre muy alta. Delgadin se asomó por una estrecha ventana; de allí vio a sus hermanos ''
 
  
''jugando al juego de cañas. —Hermanos, si sois hermanos dadme un poquito de agua que tengo el corazón seco ''
 
  
''y a Dios entrego mi alma. —Quita de ahí perra mora quítate, perra malvada, si mi padre el Rey me viera la cabeza me cortara. ''
+
En Durango (B), el romance que a continuación transcribimos servía para que los niños lo escenificaran. Los días lluviosos eran los más propicios y la representación se efectuaba en los rellanos de las escaleras o portales de las viviendas.
  
''Delgadina se quitó muy triste y desconsolada luego se volvió a asomar ''
 
  
''por una nueva ventana. Vio a sus hermanas hilando en ricas ruecas de plata. ''
 
 
 
<sup>433 </sup>Para otros romances recopilados en esta misma localidad cfr. Alberto GONZÁLEZ DE LANGARICA. «Estudio etnográfico de San Román de San Millán» in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Alava y Navarra. ''San Sebastián, 1990, pp. 164-166. JUEGOS DE IMITACIÓN, ESCENIFICACIÓN Y MÍMICA
 
 
''— Hermanas, si sois hermanas, — Por las señas que usted dice, dadme un poquito de agua, su marido muerto es, que estoy muriendo de sed lo mataron, en Sevilla, ''
 
 
''y a Dios entrego mi alma. en casa de un coronel. — Quita de ahí perra mora — Válgame Dios de mi vida; quítate, perra malvada, Válgame San Rafael. ''(llorando)
 
 
''si mi padre el Rey me viera - Calla, calla, Isabelita; la cabeza me cortara. calla, calla, Isabel; ''
 
 
''Delgadina se quitó yo soy tu buen marido muy triste y desconsolada. <sup>y tú mi linda mujer. ''</sup>
 
 
''Volvió a asomarse otra vez ''En Durango '''(B), '''el romance que a continua<sup>''a aquella alta ventana, ''</sup>ción transcribimos servía para que los niños lo <sup>''apercibiendo a su madre ''</sup>escenificaran. Los días lluviosos eran los más <sup>''que ricas telas bordaba. ''</sup>propicios ''y ''la representación se efectuaba en los
 
 
<sup>''— Madre, si es que sois mi madre, ''</sup>rellanos de las escaleras o portales de las vivien''dadme un poquito de agua, ''das.
 
 
''que tengo el corazón seco ''
 
 
''y a Dios entrego mi alma. ''A ''cinco leguas de Pinto — Venid, corred mis criadas, y treinta de Marmolejo, dadle a Delgadina agua, existió un castillo viejo, unas en jarro de oro, que edificó Chindasvinto. otras en jarro de plata. Perteneció a un señor ''
 
 
''Cuando llegaron a ella algo feudal y algo bruto, casi muriéndose estaba. se llamaba Sisebuto La Magdalena a sus pies y su esposa Leonor. le cosía la mortaja, ''
 
 
''Y Cunebunda su hermana ''
 
 
''con dedalito de oro y su madre Berenguela ''
 
 
''y con agujas de plata, y una tía de su abuela ''
 
 
''los angelitos de Dios atendía por Mariana. ''
 
 
''bajaban ya por su alma, ''
 
 
''las campanas de la Gloria Y su cuñado Vitelio ya por ella replicaban. y Cleopatra su tía ''
 
 
''y su hermana Rosalía ''
 
 
En Artajona (N) dos niñas, disfrazadas una de ''y un hijo mayor Rogelio. ''
 
 
hombre ''y ''otra de mujer, escenificaban cantan-
 
 
do el siguiente relato: ''Era una noche muy fría, ''
 
 
''noche airada, ''
 
 
''— Caballero de arma blanca noche cruda, ''
 
 
''¿ de la guerra viene usted? noche llena de amargura. ''
 
 
''—Sí, señora, de la guerra. ''
 
 
<sub>''¿ </sub>Qué le ocurre a usted pues? En un rústico sillón —¿Ha visto usted, por si acaso, dormitaba Sisebuto a mi marido alguna vez? y un lebrel seco y enjuto —No, señora, no lo he visto, dormía en el portalón. ni tampoco sé cómo es. ''
 
 
''Cabalgando en un corcel ''
 
 
''—Mi marido es un buen mozo, de color verde botella, ''
 
 
''alto, rubio, aragonés, raudo como una centella, ''
 
 
''y en la punta de la espada llega al castillo un doncel. ''
 
 
''lleva tres anillos, tres: ''
 
 
''Uno se lo dio la reina, Empapada trae la ropa otro se lo dio el rey, por efecto de las aguas. y el otro le di de moza Como no lleva paraguas, para casarme con él. llega el pobre hecho una sopa. ''''Salta el foso, llega al muro, la poterna está cerrada. ''
 
 
''¡Me ha dado mico mi amada! exclama. ¡Vaya un apuro! ''
 
 
''En esto siente que algo resbala sobre su cabeza. Levanta el brazo y tropieza con la cuerda de una escala. ''
 
 
''Sube, sube, que sube, trepa, trepa, que trepa, en brazos cae de un querube, la hija del Conde, la Pepa. ''
 
 
''—¡Lisardo, mi bien, mi anhelo, único ser que yo adoro, el de los cabellos de oro, el de la nariz de cielo! ''
 
 
''¿ Qué sientes encanto mío? ''
 
 
''¿ Qué sientes Lisardo amado? ''
 
 
''¿ Qué sientes tú a mi lado? ''
 
 
''—¡Siento frío! ''
 
 
''—¿Frío has dicho? —Eso me inquieta. —¿Frío has dicho? —Eso me espanta. —No llevarás camiseta, pues toma mi vida, ''
 
 
''cúbrete con esta manta... ''
 
 
''Y ahora hablemos del cariño que nuestras almas dislocan. ''
 
 
''— Yo te amo como una loca. ''
 
 
''—Y yo te quiero como un niño. ''
 
 
''—Mi pasión raya en locura. —La mía es un arrebato. ''
 
 
''— Si no me quieres me mato. ''
 
 
''—Si me olvidas me hago cura. ''
 
 
''-- ¿Cura has dicho? ¡Por Dios bendito! Por el jamás de los jamases, no digas esa frase, que aunque mi padre es muy bruto, ''
 
 
''y aunque temo sus furores, vamos, vámonos al Congo a ocultar nuestros amores. ''
 
 
''En esto se oye un ruido luego nada. Entra un viejo, luengas barbas, luego un can, luego nadie, después nada. —¡Hija infame! —ruge el conde— ¿Quién es este señor? ''
 
 
''¿dónde has dejado mi honor? ¿dónde, dónde, dónde? ''
 
 
''En esto con pulso certero, introduce el duro acero, ''
 
 
''junto a la espina dorsal. ''
 
 
''El joven naturalmente cayó como un conejo, ella frunció el entrecejo ''
 
 
''y enloqueció de repente. ''
 
 
''También el conde se volvió loco, de resultas del espanto ''
 
 
''y el perro no llegó a tanto pero...le faltó muy poco. ''
 
 
''Y aquí termina esta historia, tan triste, escalofriante e impía de aquel castillo viejo que edificó Chindasvinto a cinco leguas de Pinto ''
 
 
''y a treinta de Marmolejo. ''
 
  
 
En Hondarribia (G) se ha recogido este otro:  
 
En Hondarribia (G) se ha recogido este otro:  
  
''— ¿Ayer dónde estuviste que no te pude ver? —Estuve en el teatro con el cabo Miguel. —Yo no quiero que vayas con ese galopín. —A ti nada te importa si yo lo quiero ir. ''
 
  
''—Es que a mí no me gusta. — Eso lo dejo por ti. ''
 
  
 
Interviene el coro:  
 
Interviene el coro:  
  
''—¡Marieta, Marieta, estás haciendo demasiado la coqueta! ¡Chis - pon! ''
 
  
En Artajona (N) las niñas puestas en corro escenificaban ''Caballero de arma blanca. ''Una jugadora representaba al rey, otra al capitán y una tercera al paje al tiempo que cantaban:
 
  
''—Mi rey, mi príncipe; postrados a tus pies. —Mi capitán, mi general; pedid lo que queráis. —Os pido un paje ''(bis), ''la torre a destruir. —Vete paje mío ''(bis) ''la torre a destruir. ''==== JUEGOS DE IMITACIÓN, ESCENIFICACIÓN Y MÍMICA  ====
+
En Artajona (N) las niñas puestas en corro escenificaban ''Caballero de arma blanca''. Una jugadora representaba al rey, otra al capitán y una tercera al paje al tiempo que cantaban:
 +
 
  
Los niños no se han limitado siempre a imitar en sus juegos los trabajos de los mayores. Figs. 210 a 217.
 
  
  

Revisión del 08:43 8 jul 2019

Muchas veces no resulta fácil trazar la línea divisoria entre juegos pues los hay que participan de varios. Así ocurre con los romances pues los niños se han servido de ellos para recitar o escenificar, pero también para saltar a la cuerda, jugar al corro e incluso las personas mayores se los han cantado a los niños como canciones de cuna.

Ha sido frecuente la representación de romances por los niños y entre ellos uno de los más recurridos era la figura de Don Juan Tenorio.

En Artajona (N) era un juego mixto. Intervenían varios jugadores, colocados en corro. Uno inicia con el que tiene a su derecha el siguiente diálogo que éste lo continúa con el siguiente y así sucesivamente:

— Don Juan Tenorio se casa.
— ¿Se casa?
— Se casa.
— Pregúntale a tu vecina
y verás lo que pasa.

Durante la primera ronda todos deben permanecer serios; el que se ría, pierde. En la segunda vuelta, los jugadores deben imitar al primero en el momento que se inicia el diálogo: llorando, riendo, tartamudeando, cucando o guiñando el ojo. Los perdedores pagan prenda.

En Durango (B) se ha recogido una variante del juego anterior. En esta localidad lo practicaban únicamente las niñas que tenían que hablar con los labios pegados sin que se les vieran los dientes. La primera jugadora con el semblante serio mantenía con la segunda el siguiente diálogo:

— ¡Don Juan Tenorio ha muerto!
— ¿Ha muerto?
— Sí, ha muerto.

Seguidamente la segunda niña dialogaba de igual forma con la tercera, pero esta vez llorando. Esta última hacía lo propio con la siguiente, ahora riendo, y así sucesivamente. Quedaba eliminada la que mostrara los dientes o se equivocara al representar el estado de ánimo que le correspondía mantener.

El romance conocido como El Conde Olivos se ha recogido completo en Portugalete (B); en Amézaga de Zuya (A) únicamente las tres primeras estrofas:


Las niñas de Salvatierra (A) y Portugalete (B), antes de la Guerra Civil de 1936, escenificaban el siguiente romance cantando:


Le pregunta el capitán:


En San Román de San Millán (A) se han recogido varios romances. Aquí transcribimos uno de ellos[1]:


En Artajona (N) dos niñas, disfrazadas una de hombre y otra de mujer, escenificaban cantando el siguiente relato:


En Durango (B), el romance que a continuación transcribimos servía para que los niños lo escenificaran. Los días lluviosos eran los más propicios y la representación se efectuaba en los rellanos de las escaleras o portales de las viviendas.


En Hondarribia (G) se ha recogido este otro:


Interviene el coro:


En Artajona (N) las niñas puestas en corro escenificaban Caballero de arma blanca. Una jugadora representaba al rey, otra al capitán y una tercera al paje al tiempo que cantaban:



 
  1. Para otros romances recopilados en esta misma localidad cfr. Alberto GONZÁLEZ DE LANGARICA. “Estudio etnográfico de San Román de San Millán” in Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Alava y Navarra. San Sebastián, 1990, pp. 164-166.