Diferencia entre revisiones de «Introduccion Agricultura en vasconia/eu»
(Página creada con «:1. ''Etxeko taldea'': Etxea. Etxeko elikadura. Jantziak. Familia. Senar-emazteen arteko harremanak.») |
(Página creada con «:2. ''Etxeko taldearen erabilerak'': Altzariak. Atsedena eta garbiketa. Helduen jolasak eta haurren jolasak. Gaixotasunak eta botikak. Bizitza erlijiosoa. Igarobide-erritua...») |
||
Línea 64: | Línea 64: | ||
:1. ''Etxeko taldea'': Etxea. Etxeko elikadura. Jantziak. Familia. Senar-emazteen arteko harremanak. | :1. ''Etxeko taldea'': Etxea. Etxeko elikadura. Jantziak. Familia. Senar-emazteen arteko harremanak. | ||
− | :2. '' | + | :2. ''Etxeko taldearen erabilerak'': Altzariak. Atsedena eta garbiketa. Helduen jolasak eta haurren jolasak. Gaixotasunak eta botikak. Bizitza erlijiosoa. Igarobide-errituak: jaiotza eta bataioa, ezkongaiharremana, ezkontza eta ezteiak, heriotza. |
:3, 4, 5 y 6. ''Grupos de actividad'': Ganadería y pastoreo; Navegación y pesca; Explotación agrícola; Artesanía y profesiones varias, respectivamente. | :3, 4, 5 y 6. ''Grupos de actividad'': Ganadería y pastoreo; Navegación y pesca; Explotación agrícola; Artesanía y profesiones varias, respectivamente. |
Revisión del 07:21 20 dic 2017
Aurkezten dugun lan honetan, nekazaritza tradizionala eta XX. mendean izan diren eraldaketak dira aztergai. Liburukia Atlas Etnográfico de Vasconia bilduma osatzen dutenetako bat da; bilduma horrek kultura tradizionala sortzen duten gertakizunak sistematikoki erregistratzea du helburu. Proiektu honetan, beste zenbait liburuki argitaratu dira aurretik: La alimentación doméstica (1990, berrar. 1999), Juegos infantiles (1993), Ritos funerarios (1995), Ritos del nacimiento al matrimonio (1998), Ganadería y pastoreo (2000), Medicina popular (2004) eta Casa y Familia (2011).
Liburuki bakoitzean, Atlasaren plangintza deskribatzen da, baita ikerketan erabilitako metodologia eta bildutako materialak jorratzeko metodologia ere. Kontuan hartuta liburuki bakoitza unitate bat dela, kontzeptuetako batzuk garatu egingo dira.
Contenido de esta página
- 1 Atlas Etnografiko bat egiteko proposamena
- 2 Etniker proiektua
- 3 Estrategia etnografikoa
- 4 Galdera-sorta etnografikoa
- 5 Planificación de las investigaciones
- 6 Las encuestas de campo y el contenido de la obra
- 7 La materia investigada y las transformaciones operadas
- 8 Los materiales para la elaboración de la obra
- 9 Redacción
- 10 Criterios para la transcripción de los términos en euskera
- 11 Advertencias al lector
- 12 Agradecimientos
Atlas Etnografiko bat egiteko proposamena
José Miguel de Barandiaran (1889-1991) izan zen Atlas etnografiko honen sortzaile, jagole eta sustatzailea. XX. mendeko lehen hamarkadetan hasi zuen euskal etnografiaren jarduna. 1968. urtean, Arte eta Ohitura Herrikoien I. Biltzarra antolatu zen Zaragozan, eta, zientzialarien bilera hartan, Bosquejo de un Atlas Etnográfico del Pueblo Vasco[1] izeneko komunikatua aurkeztu zuen. Euskal esparruan ordura arte egindako ikerketa etnografikoen inbentarioa zen, eta horien balantze kritikoa ere biltzen zuen.
Urtebete geroago, 1969an, hiri berean, Aragoiko Ikerketa Folklorikoen V. Jardunaldietan, beste txosten bat aurkeztu zuen: Criterios generales para una investigación etnográfica de los Pueblos Pirenaicos[2]. Horrekin batera, galdera-sorta etnografiko bat ere aurkeztu zuen, Europako Etnologia Biltzarrak 1965ean egindako planaren arabera moldatua.
Bi eduki horien puntu nagusiak labur-labur jasota daude jarraian:
- 1. Jasotzen dugun material etnografikoa ez da guregana heldu diren tradizio herrikoietara soilik mugatu behar; zabaldu egin behar da, eta mundu osoko leku guztietatik iristen zaizkigun bizipen eta esperientziak hartu behar ditu bere barnean, euskal komunitateak onartu eta txertatu egiten baititu.
- 2. Ordura arte argitaratutako azterlan eta ikerketa asko gertakizunen deskribapen estatistikoak eta morfologikoak baino ez ziren. Horiek izen bihurtzea eta modu objektiboan hartzea dakartzan arriskuez ohartarazi zuen; izan ere, modu horretan, giza testuingurutik isolatzen dira eta benetako errealitatea kentzen diete.
- 3. Kultura behar bezala atzemateko, ez da nahikoa ikurrak behatzea, izan ere, horiek adierazten duten errealitatea bizi behar da. “Etnologian, bizi izan ez den hori ez da egokiro adigarria”.
- 4. Ondorioz, objektuaren deskribapena ez da deskribapen estatiko hutsa izan behar; elementu bakoitzak esangura sozial bat dauka, gizatiartuta dago eta esanahi kulturala dakar. Ikerketa etnologikoetan zein historikoetan, ez da galdu behar ikusezinaren nagusitasuna interpretazio irizpide gisa.
- 5. Ikerketen argitalpenek jasotako materialaren bizitasun indizea edo herrian duen onarpen maila jaso behar dute idatziz, eta kultura elementuek herrialdean edo harago betetzen duten aplikazio esparrua adierazi behar dute.
- 6. Euskal Herrian ikerketa behar duten gune asko dago oraindik. Teknologia berriak bizimodu tradizionalak deuseztatzen ari dira. Horiek ahaztu gabe, aurreko faseak zaindu egin behar dira.
- 7. Herri baten jakintza osatzeko, ulertu behar da norbere kulturaren elementuek nola moldatu dituzten jokaera dela-eta nabarmendutako pertsonak.
- 8. Ondorio gisa, Barandiaranen iritziz, premiazkoa zen ikerketa etnografikoan prestakuntza zuten taldeek datuak bilatzeko lan metodikoa egitea. Lana eskualde guztietako udalerrietan egin behar da, bakoitzean herritarren bizitza kulturalaren oinarrizko ezaugarriak biltzen dituen monografia ulergarria lortu arte.
Etniker proiektua
Atlas etnografikoaren proiektua abian jartzeak, hasteko, Baskonia edo Euskal Herri osoan zehar sakabanatutako pertsona talde bat sortzea eskatzen zuen. Hain esparru zabala hartzeko, lurraldeen eskualde-egitura edukitzea komenigarria zela erabaki zen. Barandiaran bera Nafarroatik hasi zen; izan ere, bertako unibertsitatean Euskal Etnologiaren katedraren ardura zuen. Era horretan, 1969an Etniker Navarra taldea sortu zen, aipatutako unibertsitateko Arkeologia Sailari lotuta. Etniker José Miguelek sortutako terminoa da, eta “ikerketa etnografikoa” adierazten du. Taldeak adostu zuen komenigarria zela hainbat lurraldetan finkatutako erakundeei atxikitzea.
Lehen talde horretatik sortu ziren gainerakoak. 1972an, Etniker Gipuzkoa jaio zen, Donostiako Aranzadi Zientzia Elkarteari atxikia. Urtebete geroago, 1973an, Etniker Bizkaia sortu zen, Labayru Fundazioko Etnografia Arloaren babesean. Urte berean, Etniker Araba ere sortu zen; hasieran, Gasteizko Iradier Sozietatearen inguruan, eta, geroago, Arabako Etnografia Seminarioaren inguruan. Baionako Association Lauburu elkarteari lotuta, Etniker Iparralde sortu zen 1986an; Pirinio Atlantikoetako departamendu frantziarreko euskal lurraldea hartzen du.
Taldeak landa-ikerketarako prestakuntza metodologikoa duten pertsonaz (gehienak unibertsitate ikasketadunak) osatuta daude. Talde bakoitzeko ikertzaileak eskualdeko arduradun batek koordinatzen ditu.
Barandiaranek Etniker proiektuaren nondik norakoak azaldu zituen, 1976an Etniker taldeek Aralarko santutegian (N) elkarrekin egin zuten bilera orokorrean. Euskal gizartearen kultura tradizionalaren eta horren bilakaeraren ikerketa zen. Lana XX. mendeko bigarren hamarkadan hasi zen, baina 1964an ekin zioten berriro gaur egungo izenarekin eta metodologia berriarekin, Nafarroako Unibertsitateko Euskal Etnologia katedraren osagarri gisa, Vianako Printzearen Erakundearen babesean.
Estrategia etnografikoa
Etniker taldeek ikerketa etnografikoetan erabilitako estrategiak honako eskema honi jarraitzen dio:
- 1. Lana udalerrian jaio edo bertan bizi den ikertzaile batek egiten du. Horrek ikerketa errazten du, izan ere, jasotako esperientzia asko ikertzaileak berak bizi izan ditu, eta badaki zeintzuk diren galderak eta horiek nola egin.
- 2. Ikertzaile guztiak metodologia eta galdera-sorta berera atxikitzen dira.
- 3. Udalerriko hizkuntza eta euskalkia ezagutzeak lekukoengana hurbiltzea eta jasotako datuak zuzen interpretatzea errazten du; izan ere, materiala biltzeaz gain, horien esangura kulturala bilatzea eta interpretatzea ere beharrezkoa da.
- 4. Jasotako datuak informatzaileen memoria heltzen den arte iristen dira; beraz, datuok lekuko nagusienen aurreko bi belaunaldietara egiten dute atzera. Era berean, duela gutxi jazotako trantsizio eta aldaketak edota landa-ikerketa egiteko orduan gertatutakoak jasotzen dira idatziz.
- 5. Eskualdeko taldeen bileretan, datuak bateratu egiten dira, horiek egiaztatzeko eta ikuspuntua egokia den ziurtatzeko.
Galdera-sorta etnografikoa
Etniker proiektuko ikerketaren ezaugarri garrantzitsuetako bat honako hau da: proiektuan dihardutenek galdera-sorta eredu bera erabiltzen dute inkestatutako pertsona guztiekin.
Galdera-sortaren izenburua ondokoa da: Guía para una encuesta etnográfica. Barandiaranek egin zuen, eta Etniker proiektuko beste hainbat ikertzailek ere erabili izan dute beste lurralde batzuetan.
850 galdera biltzen ditu, bederatzi kapitulu nagusitan banatuta:
- 0. Udalerri edo herrien datu geografikoak.
- 1. Etxeko taldea: Etxea. Etxeko elikadura. Jantziak. Familia. Senar-emazteen arteko harremanak.
- 2. Etxeko taldearen erabilerak: Altzariak. Atsedena eta garbiketa. Helduen jolasak eta haurren jolasak. Gaixotasunak eta botikak. Bizitza erlijiosoa. Igarobide-errituak: jaiotza eta bataioa, ezkongaiharremana, ezkontza eta ezteiak, heriotza.
- 3, 4, 5 y 6. Grupos de actividad: Ganadería y pastoreo; Navegación y pesca; Explotación agrícola; Artesanía y profesiones varias, respectivamente.
- 7. Grupo territorial: Vecindad y pueblo. Derecho y constituciones populares.
- 8. Culturización: Casa. Escuela. Religión. Culto. Fiestas. Calendario popular. Artes. Supersticiones. Leyendas y cuentos.
- 9. Biografías etnográficas: Datos personales. Formación. Nivel de vida. Contactos sociales. Estatus del biografiado. Cambio cultural.
Planificación de las investigaciones
Los Grupos Etniker Euskalerria comenzaron a trabajar coordinadamente en el Atlas etnográfico de Vasconia en 1976 y en 1987 reformularon el plan de trabajo y se reorganizaron. A tal fin crearon una Secretaría Técnica que es la encargada de coordinar las investigaciones de campo y de redactar los volúmenes de la obra. De la Secretaría se ocupa el Departamento de Etnografía de Labayru Fundazioa, que tiene su sede en Derio (Bizkaia) y cuenta con personal cualificado para ello. Como apoyatura dispone de una gran biblioteca general de temática vasca, de alrededor de 66 000 títulos y una segunda biblioteca, con cerca de 3500 títulos, especializada en antropología y etnografía.
Los Grupos Etniker celebran anualmente una asamblea general, en rotación en los cinco territorios, en la que entre otras cosas fijan el plan de investigación que van a abordar, que se corresponde con un tema del cuestionario general anteriormente mencionado.
El programa de investigaciones se ha venido cumpliendo puntualmente: En 1988 se trabajó en la alimentación doméstica, en 1989 en los juegos y canciones infantiles, entre los años 1990 y 1993 se abordaron los ritos de pasaje agrupados en dos grandes apartados: los ritos de la vida que van del nacimiento al matrimonio, y los ritos funerarios. La medicina popular ocupó el año 1994.
Finalizado ese proyecto septenal, se acordó una nueva planificación de temas pendientes, que quedó estructurada de acuerdo a la siguiente programación: El año 1995 se trabajaría en la indumentaria, los años 1996-97 en ganadería y pastoreo, en 1998 en la casa, en 1999 en el mobiliario y el ajuar doméstico, a la familia y el parentesco estarían dedicados los años 2000 y 2001. En el modo de vida agrícola se trabajaría en los años 2002-03 y en la navegación y pesca el año 2004.
En 2004 y 2005 se han llevado a cabo investigaciones de campo en las artesanías y otras profesiones; el período 2006-07 ha estado dedicado a la vecindad; el 2008 al derecho y las constituciones populares; y el 2009 a la culturización. Los años 2010 y 2011 se ha estado trabajando en el calendario popular tradicional dentro del apartado de costumbres y tradiciones religiosas y civiles.
El plan general de la obra que compondrá el Atlas Etnográfico de Vasconia es el siguiente:
- 1. Casa y equipo mobiliar. Familia y parentesco (publicado en 2011).
- 2. La alimentación doméstica. (editado en 1990; reedición corregida y aumentada en 1999).
- 3. La indumentaria.
- 4. Medicina popular (editado en 1994).
- 5. Juegos y canciones infantiles (editado en 1993; reedición 2005).
- 6. Ganadería y pastoreo (editado en 2001).
- 7. Ritos del nacimiento al matrimonio (editado en 1998).
- 8. Ritos funerarios (editado en 1995).
- 9. Agricultura (editado en 2016).
- 10. Veterinaria popular.
- 11. Profesiones y artesanías.
- 12. Vecindad, pueblo, derecho e instituciones consuetudinarias.
- 13. Religión popular y calendario festivo.
- 14. Leyendas, cuentos y mitología.
- 15. Cartografía. Glosarios. Índices varios.
Las encuestas de campo y el contenido de la obra
El resultado de las obras que componen el Atlas etnográfico procede fundamentalmente de las encuestas de campo llevadas a cabo en las alrededor de sesenta localidades en que se investiga cada materia. Esta aportación es la que confiere originalidad a la publicación.
El grueso de este volumen está dedicado a la agricultura tradicional que se ha venido practicando en el territorio objeto de estudio a lo largo del siglo XX, sin excluir la mecanización de las tierras y los cultivos introducidos desde los años 1960 y las novedosas técnicas aplicadas a la agricultura en los últimos tiempos, sobre todo en la vertiente mediterránea que es la agrícola por antonomasia.
En la obra se recogen numerosos saberes que a lo largo de décadas se han ido transmitiendo de padres a hijos, principalmente fruto de la experiencia. Como en los restantes trabajos de investigación que hemos llevado a cabo a lo largo de los años, en la obra se establece una distinción entre las vertientes atlántica y mediterránea del territorio. La primera de ellas más propicia al cultivo de la hierba y los forrajes que sirven de alimento a la cabaña ganadera y a determinados cultivos hortícolas, y la segunda propiamente cerealística y dedicada intensamente al cultivo de la vid y del olivo y hoy día gracias al regadío a gran cantidad de productos para el envasado y su posterior distribución.
Este volumen que lleva por título Agricultura en Vasconia comprende la información recogida en 56 localidades distribuidas por todo el territorio objeto de la investigación, de las que 14 corresponden a Álava, 13 a Bizkaia, 7 a Gipuzkoa, 16 a Navarra y 6 a Vasconia continental.
Existe una representación de las diferentes regiones de Vasconia, así como dentro de cada una de ellas se ha procurado atender a las particularidades de las distintas comarcas: montaña, llanada, costa. En el capítulo segundo se ofrece una visión de conjunto de los distintos paisajes agrarios de Vasconia y en el siguiente, las distintas clases de tierras con que cuentan para los cultivos.
Las geografías física y humana de los lugares donde se ha trabajado se incluyen en el apartado que trata del medio natural y humano, que se completa con el apartado que lleva por título Datos geográficos de las localidades encuestadas, que figura a continuación del último capítulo. En este mismo capítulo introductorio se dispone del mapa donde se ubican las poblaciones donde se han realizado las investigaciones de campo.
La investigación ha seguido el modelo de encuesta descrito en la Guía para una encuesta etnográfica, que para la elaboración del presente volumen corresponde a los datos recogidos como respuesta de las preguntas 1 a 35 del apartado quinto Explotación agrícola; respondiendo al requerimiento que en la misma Guía señala Barandiaran para la realización del trabajo, en el sentido de que este modo de vida se desarrolla ligado a los demás elementos de la economía popular, como también a los medios técnicos, a los conocimientos geológicos y botánicos, a las aspiraciones del agricultor, a su plan de vida y a su concepción del mundo y del hombre.
El cuestionario indica la pauta a seguir pero el encuestador tiene que ir más allá del mero enunciado de las preguntas. Debe observar la vida de la localidad, relacionarse con los informantes, ponderar y contrastar los datos recogidos. Con ellos y con su propia experiencia ha de redactar la memoria etnográfica, que para su mejor utilización por los redactores de la obra requiere seguir el orden numérico de las preguntas del cuestionario. Barandiaran insistía en que los hechos no pueden encerrarse en cuestionarios prefijados; la realidad humana tiene una dimensión mayor que nuestras interpelaciones.
Como contrapartida, la información así obtenida complica la elaboración de los textos que componen la obra; pero también enriquece su contenido con aportaciones personales que amplían el campo de visión.
La materia investigada y las transformaciones operadas
Nuestra investigación está centrada en la agricultura tradicional y las profundas transformaciones que ha sufrido a partir de los últimos decenios del siglo XX que han desembocado en una profunda mecanización de la misma. Este volumen (2016) complementa en cierta manera otro que dedicamos a la ganadería y el pastoreo (2001) y al más reciente que se ocupa de la casa y la familia (2011), ya que el conjunto de los tres volúmenes ofrece una mirada a los modos de vida de la sociedad de antaño y las profundas transformaciones que ella ha sufrido.
A lo largo del texto de la obra se da cuenta de los cambios operados en el modo de vida agrícola y el capítulo 17 está específicamente dedicado a la mecanización de la agricultura.
Ya desde comienzos del siglo XX la casa rural fue perdiendo su condición de unidad productiva que en gran medida se autoabastecía. En los años siguientes a la Guerra Civil (1936-1939), debido a la escasez de alimentos adquirió nuevo auge la producción que se obtenía en el trabajo agrícola-ganadero. De los años cincuenta a los ochenta se produjo una reducción de la gente que se quedó a vivir y a trabajar en el campo, con todo las ventas de lo que producían estaban aseguradas debido a la demanda de las zonas urbanas e industriales cercanas.
El Estado español entró en 1986 a formar parte de la Comunidad Económica Europea (fundada en 1958) y que en 1993 pasaría a llamarse Unión Europea, situación que trajo consigo numerosos cambios en el mundo rural que ya se atisbaban y que se han agudizado con el más cercano en el tiempo proceso globalizador de los mercados, y que han conducido a la desaparición paulatina de la mayoría de las unidades de producción de pequeño formato al no ser rentable su forma de trabajo ni interesantes para las actuales clases de comercio sus producciones. Este fenómeno ha sido común en el ámbito europeo.
Los que han sido capaces de sortear las dificultades han tenido que optar por la especialización y el incremento del tamaño de sus explotaciones. Tanto en unos casos como en otros la casa ya no cumple las funciones de antaño, en el primer caso porque sus moradores ya no se dedican a la actividad agraria, en el segundo porque se han visto obligados a sacar de la casa los animales y otros elementos de trabajo, y construir naves de mayores dimensiones.
En las primeras décadas del siglo XX, el geógrafo francés Theodore Lefèbvre hablaba de las dos revoluciones agrícolas acaecidas en nuestra tierra en los siguientes términos:
- “Si l’époque moderne a eu sa révolution agricole, causée par l’apparition du maïs, l’epoque contemporaine, elle-aussi, connaît, en ce moment la sienne. Cette seconde révolution, qui commença avant la fin de l’epoque moderne elle-même, est issue de l’importance de premier ordre que les prés ont acquise et accroissent chaque jour dans l’ensemble du territoire cultivé, au point que c’est à eux que le mode de vie agricole doit d’être actuellement en progression, malgré le recul des céréales et de la vigne.
- Cette deuxième révolution agricole apparaît plus profonde encore quand on constate que toute l’étendue des terres labourables, qui a pourtant généralment diminué, est loin d’être destinée entièrement aux cultures alimentaires: une portion importante en est maintenant réservée aux prairies artificielles et aux plantes fourragères, c’est-a-dire aux besoins du bétail” [3].
De nuestras investigaciones de campo y de la lectura de esta obra, se puede concluir que se está produciendo, si es que no se ha producido ya, una tercera revolución agrícola como consecuencia de las profundas transformaciones en la maquinaria utilizada, los métodos de abono y riego de las tierras, la globalización de los mercados y el creciente abandono por parte de las nuevas generaciones del modo de vida agrícola junto a la despoblación de los pequeños pueblos rurales que ha llevado consigo.
A ello debemos añadir el hecho de formar parte de la Unión Europea, que es la que por encima de los estados marca la política agrícola a seguir y ha incrementado y complejizado la labor burocrática existente ya con las diputaciones y gobiernos regionales.
La obra se compone de 20 capítulos. En el capítulo introductorio se exponen unas consideraciones generales sobre la agricultura en Vasconia. A continuación se describen los distintos paisajes agrarios existentes en los territorios; la calidad de las tierras para el cultivo y su situación respecto a las casas; el calendario agrícola; la forma de preparar la tierra para el cultivo; la siembra y los cuidados que precisan tanto los cultivos para consumo humano como animal. Toda la cultura desarrollada respecto a la hierba y los otros forrajes y su modo de conservación, sobre todo en la vertiente atlántica donde la ganadería ha desempeñado un lugar preeminente; los árboles frutales; el cultivo y la producción del olivo y la vid, tan importantes en la vertiente mediterránea. Un apartado está dedicado a los antiguos cultivos del lino y cáñamo. Los aperos y útiles para trabajar la tierra, para la siega y para las restantes labores agrícolas son objeto de un extenso capítulo. Las unidades de medida, la mano de obra humana y animal empleada, el carro y otros sistemas de transporte, la mecanización, el aprovechamiento propio y el comercio agrícola, el régimen de propiedad y las creencias y ritos vinculados a la agricultura completan el grueso de la obra.
Los materiales para la elaboración de la obra
La mayor aportación de la obra proviene de los materiales recogidos en las investigaciones de campo que se realizaron en las campañas de los años 2002 y 2003, que se corresponden con el modo de vida agrícola, respondiendo, como se ha señalado, a las preguntas del apartado quinto “Explotación agrícola” del cuestionario de Barandiaran.
La investigación por tanto está referida a una actividad humana, articulada con unos equipos materiales, lo que desemboca en una cultura que entendíamos era importante recoger antes de que se perdiera o quedara desvinculada al contexto en que se ha producido. Los informantes han sido el valor más preciado que luego hemos completado con la bibliografía existente, que por lo que respecta a la agricultura en Vasconia es más bien escasa.
Las investigaciones parciales del Proyecto Etniker se van publicando en los distintos territorios con anterioridad a la edición de la obra de conjunto de cada volumen del Atlas. Las revistas en que se dan a conocer son: Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, Anuario de Eusko-Folklore, Etniker Bizkaia, Ohitura y el Bulletin de Musée Basque de Bayonne.
Algunos de los investigadores han publicado las monografías etnográficas completas de las localidades encuestadas. Así en 1980 los hermanos Francisco Javier y José Ángel Zubiaur dieron a conocer la monografía correspondiente a San Martín de Unx (N), que ha sido reeditada en 2007; la obra Las Améscoas, de la que es autor Luciano Lapuente, apareció en 1990; el estudio etnográfico de Agurain (A) de Jesús Ruiz de Larramendi se publicó en 1994; en el año 1998 la relativa a Beasain (G) de José Zufiaurre y en los años 2002 y 2003 la de Anton Erkoreka relativa a Bermeo (B).
Dentro del plan inicial de aportación de materiales etnográficos para la elaboración de un Atlas Etnográfico de Vasconia, los Grupos Etniker llevaron a cabo entre 1983 y 1987 investigaciones conjuntadas que obtuvieron las Becas José Miguel de Barandiaran promovidas por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko-Ikaskuntza. Estas investigaciones dieron como resultado las publicaciones siguientes: Contribución al Atlas Etnográfico de Euskalerria. Investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa (1987), Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra (1990) y Contribution à l étude ethnographique de la mort en Pays Basque Nord (1997).
Para la redacción de este volumen, así como de los anteriores, se han tenido en cuenta las aportaciones que figuran en todos estos trabajos de campo llevados a cabo dentro del proyecto Etniker y que han seguido el cuestionario etnográfico de Barandiaran.
Los materiales etnográficos de otros autores que, fuera del proyecto Etniker, se han consultado y utilizado como complemento de esta publicación se citan en las notas a pie de página, además de figurar consignados en la bibliografía.
Para Vasconia continental, además de las encuestas de campo, dentro del proyecto hemos recurrido a las llevadas a cabo por Barandiaran durante los años 1940 y 1950 en las localidades de Sara (Lapurdi), Donoztiri, Heleta, Uhartehiri (Baja Navarra) y Liginaga (Zuberoa). Estas investigaciones se publicaron en las revistas Ikuska y Anuario de Eusko-Folklore. En el año 2000 la Fundación Barandiaran publicó la monografía Bosquejo etnográfico de Sara.
Existen abundantes estudios geográficos del territorio, pero aparte de lo mencionado, son escasos los trabajos etnográficos sistemáticos sobre la agricultura tanto en la Vasconia peninsular como en la continental. No obstante, queremos mencionar aquellos trabajos publicados en distintas revistas que han seguido el cuestionario de Barandiaran o se aproximan a nuestra metodología y que hemos tenido en cuenta en la redacción de este volumen.
Así Telesforo de Aranzadi tanto en el Quinto Congreso de Estudios Vascos, dedicado al Arte popular Vasco, celebrado en Bergara en 1930, como en el Tomo I de Folklore y costumbres de España y en la Geografía General del País Vasco-Navarro, publicaciones ambas dirigidas por F. Carreras y Candi, hizo numerosas aportaciones sobre los aperos de labranza. Especial mención merece su contribución al conocimiento del yugo vasco comparado con los de otros territorios.
La obra Eusko Lurra de Iñigo Agirre da una información general sobre la distribución de la superficie agrícola, las técnicas y cultivos en las vertientes atlántica y mediterránea.
Julio Caro Baroja publicó en 1944, siguiendo el cuestionario de Barandiaran, La vida rural vasca en Vera de Bidasoa (Navarra), algunos de cuyos contenidos amplió en ediciones posteriores y ha dedicado varios trabajos en revistas y obras independientes al estudio de la tecnología rural vasca.
Juan Arin Dorronsoro en el Anuario de Eusko-Folklore nº 17 (1957-1960) publicó un trabajo sobre La labranza y otras labores complementarias en Ataun.
Fermín Leizaola hizo una aportación a la agricultura en la obra colectiva titulada Euskaldunak, bajo la dirección de José Miguel de Barandiaran.
José Cruchaga y Purroy ofrece información agrícola sobre una localidad navarra en su obra: La vida en el Valle de Orba.
Ricardo Ros Galbete publicó en Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN) un trabajo sobre las labores agrícolas en la localidad navarra de Allo.
El libro Historia de Mendaro coordinado por Joseba Agirreazkuenaga proporciona algunos datos sobre la actividad agrícola en esta localidad gipuzcoana. Otro tanto ocurre con el libro de Pedro M.ª Aranegui sobre Gatzaga: una aproximación a la vida de Salinas de Leniz a comienzos del siglo XX.
Juan Garmendia Larrañaga cuenta con varias publicaciones sobre Artesanía Vasca.
Las fotografías que ilustran el texto han sido aportadas en su mayoría por los propios investigadores. Algunas proceden del Fondo Felipe Manterola y del Archivo Fotográfico de Labayru Fundazioa, y unas pocas han sido solicitadas a diversas instituciones o rescatadas de publicaciones.
Redacción
La formulación del plan general de esta obra ha estado al cuidado del Comité de Redacción, cuyos integrantes pertenecen a los distintos Grupos Etniker regionales y sus nombres figuran en las páginas iniciales del volumen.
Entre los miembros del Comité de Redacción merece una mención particular la cualificada intervención de Luis Manuel Peña, Segundo Oar-Arteta, Gurutzi Arregi y Ander Manterola, miembros de Etniker Bizkaia (Departamento de Etnografía de Labayru Fundazioa). A ellos ha correspondido la difícil tarea de vertebrar esta obra. Para ello han tenido que clasificar el material obtenido en campo, revisarlo y, en ocasiones, reelaborar los textos. Además les ha correspondido indagar en la bibliografía pertinente, proceder a los ajustes lexicales, seleccionar las ilustraciones y ejecutar todo lo relacionado con la preparación y puesta a punto de la edición. También han tenido una participación destacada en la redacción de los cultivos mediterráneos de la vid y el olivo, Francisco Javier Zubiaur de Etniker Navarra (Universidad de Navarra) y José Ángel Chasco de Etniker Álava (Seminario Alavés de Etnografía). Juan José Galdos de Etniker Álava ha aportado la información relativa a la mecanización y técnicas de cultivo actuales.
En cuanto a la realización de la publicación debemos mencionar las continuadas aportaciones que bajo la dirección de Gurutzi Arregi han prestado otros colaboradores de Labayru Fundazioa. Eli Zallo, Akaitze Kamiruaga, Igone Etxebarria y Jabier Kalzakorta han llevado a cabo la homologación del léxico y de los textos en euskera; Izaskun Agirre ha tenido a su cargo la informatización y el tratamiento de textos; José Ignacio García Muñoz ha redactado y actualizado las descripciones geográficas y la demografía de cada municipio y Jon Elorriaga se ha responsabilizado de las búsquedas y las prestaciones bibliográficas.
Criterios para la transcripción de los términos en euskera
Esta obra no persigue una finalidad filológica o lingüística. Por ello, el tratamiento de las expresiones en lengua vasca o de términos populares en las diferentes variedades locales del castellano se ha hecho procurando que el grado de comprensión sea el más amplio posible para el lector medio.
En cuanto a la transcripción de los términos en euskera, hemos tratado de aplicarles un criterio común en toda la obra. Debido a que los encuestadores no utilizan criterios semejantes en este punto, los materiales con los que hemos elaborado el trabajo son muy dispares. Hemos tratado de homogeneizar la forma de presentarlos, respetando lo más posible la información recogida. En este sentido, hemos dado a los términos una expresión lo más cercana posible a la forma escrita estándar, separando las palabras, y utilizando la grafía normalizada. Aún así, las variantes recogidas las hemos plasmado, sobre todo en lo que refiere a abreviaciones orales y rasgos morfológicos y sintácticos locales.
A pesar de ello hemos tratado de organizar el material de las encuestas y de las diversas fuentes bibliográficas actualizándolo en la medida de lo posible, si bien no hasta el punto de arriesgarnos a falsear los datos genuinos de las memorias remitidas.
Por último hay que indicar que nos hemos atenido al resultado de materiales de campo concretos, y que el hecho de que no figuren en el texto todas las designaciones de una práctica no indica que se hayan descartado sino que simplemente no se han consignado entre nuestros materiales de información.
Advertencias al lector
La mención de una localidad en el texto va acompañada de la abreviatura del territorio en el que se emplaza, a saber: (A) Álava, (B) Bizkaia, (G) Gipuzkoa, (N) Navarra, (BN) Baja Navarra, (L) Lapurdi y (Z) Zuberoa. En algún caso se ha utilizado (Ip) Iparralde para hacer referencia a Vasconia continental. Para ubicar las poblaciones, en este mismo capítulo introductorio se dispone de un mapa de localización geográfica de las poblaciones encuestadas.
Los datos se han consignado en las localidades en que se han verificado, pero, evidentemente, su existencia no se limita a ellas sino que la referencia tiene un carácter indicativo pues el área de su implantación es más extensa.
A lo largo de la publicación se indica la vigencia o el desuso de las informaciones y costumbres recogidas. En ocasiones se hace una aproximación cronológica si bien, como es sabido, tanto el inicio como la desaparición de los hechos y procesos culturales suele carecer de fecha exacta.
Esta obra es de carácter etnográfico y no histórico, y los datos relativos al modo de vida agrícola, a la propia agricultura como a los útiles y herramientas utilizados y las costumbres y creencias recogidas están referidos fundamentalmente a todo el pasado siglo XX y la primera década del actual siglo XXI. En ella se han recogido los hechos pasados sin descuidar las transformaciones más importantes ya operadas o que se observa que se están produciendo y que se desconoce la durabilidad que vayan a tener.
Agradecimientos
Esta obra ha contado con la ayuda y el patrocinio del Gobierno Vasco, del Gobierno de Navarra y de la Diputación Foral de Bizkaia.
En nombre de los Grupos Etniker Euskalerria queremos expresar aquí nuestro agradecimiento a D. Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística; a D. José Ángel Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes; y al director de Patrimonio Cultural del mismo Departamento, D. Imanol Agote. Hacemos extensible el agradecimiento a D.ª Ana Herrera, consejera del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra y a D. Fernando Pérez Gómez, director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana.
Queremos agradecer de manera especial a la Diputada de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia D.ª Lorea Bilbao por su decidido apoyo a este proyecto y al Director General de Cultura D. Gonzalo Olabarria. Asimismo expresamos nuestra gratitud a la Fundación BBK en la persona de D. Gorka Martínez y a la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco en la persona de su Viceconsejero D. Bittor Oroz por sus aportaciones económicas a Labayru Fundazioa para la publicación de este volumen. Por último, dentro de estos agradecimientos, es obligado mencionar a nuestro entrañable benefactor Kepa Rekakoetxea, por su eficaz intervención en la financiación de esta publicación.
Han pasado muchos años desde que D. José Miguel de Barandiaran propusiera la realización de un Atlas Etnográfico de Vasconia. Sus discípulos y continuadores de su obra estamos persuadidos de la importancia cultural de este proyecto.
Con el patrocinio institucional con el que esperamos seguir contando y con nuestro empeño y dedicación, los Grupos Etniker Euskalerria estamos haciendo realidad aquel ambicioso proyecto que, como legado de su larga y fecunda vida de investigador, nos dejó nuestro maestro: la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia que “posibilitará un conocimiento en profundidad de la cultura tradicional de nuestro pueblo y de las transiciones que se están produciendo y será, a la vez, un seguro punto de vista para integrar la etnografía de los vascos en un estudio comparativo de las culturas”.
Ander Manterola
Derio, diciembre de 2016
- ↑ José Miguel de BARANDIARAN. “Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco. Trabajos preliminares” in Etnología y Tradiciones Populares. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: 1969, 53.-57. or.
- ↑ Idem, Actas de V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses. Zaragoza: 1969.
- ↑ Th. LEFÈBVRE. Les modes de vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales. Paris: Librairie Armand Colin, 1933, pp. 393-394.