Hilado, harigintza

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

El trabajo del hilado, harigintza o gorugintza, se hacía en grupo; generalmente durante las tardes de invierno; era un componente de la vida social de los pueblos. Un día señalado se reunían en una de las casas las mujeres de la vecindad. En animada conversación y a la luz del candil se dedicaban hasta entrada la noche a elaborar el hilo, goruetan (Zeanuri-B, Ataun, Zerain-G), ardazketa en Urdiain (N).

Las ancianas informantes de Bernedo (A) recuerdan que el invierno lo pasaban hilando y que se reunían para ello en el corral de las ovejas, para no pasar frío. Utilizaban como alumbrado un candil de hierro denominado pecu. En estas reuniones solían cantar y contar cuentos y leyendas. La temporada de esta labor está indicada en el dicho: “Hilar, de los Santos a Navidad, hilar de veras de Navidad a Candelas” (Apellániz, Bernedo-A).

También en el Valle de Carranza (B) era durante el invierno cuando las mujeres llevaban a cabo la larga y costosa operación de hilar o convertir la fibra de lino en hilo. Las madres de familia, las jóvenes y las ancianas se dedicaban a esta labor en las veladas nocturnas y en días de lluvia, cuando no se podía salir a trabajar al campo. Hilaban el lino que precisaban para todas las necesidades de la casa; desde el más insignificante hilo para coser, hasta la cuerda para los cordeles con los que ataban las abarcas, desde los sábanos para recoger la hierba hasta las camisas para vestir, las sábanas para la cama. Todo lo hacían con el hilo trabajado por las madres de familia auxiliadas por sus hijas. La temporada de hilado terminaba por marzo.

En Kortezubi (B) tanto las hilanderas como los hilanderos, que también los había en este pueblo, hacían una cena en común a la cual llamaban sorgin-aparia[1]. En Zeanuri (B) decían antaño que el día de san Blas, 3 de febrero, no se debía hilar; si se hilaba la hilandera podía tener mal de garganta[2].

Los instrumentos que se utilizaban para esta labor eran la rueca, gorue (Zeanuri, Dima-B), liñaie (Ataun-G), lilaja, (Urdiain-N) y el huso, ardatza, y eran aportados por cada hilandera.


 
  1. José Miguel de BARANDIARAN. “Pueblo de Kortezubi (Bizkaia)” in AEF, V (1925) pp. 51-52.
  2. Resurrección M.ª de AZKUE. Euskalerriaren Yakintza. Tomo I. Bilbao: 1989, p. 291.