Medidas de superficie

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

En el Valle de Carranza (B) se ha consignado como medida de superficie por excelencia el obrero, que era ya utilizado a principios del siglo XVII[1]. Su uso ha sido mayoritario hasta tiempos recientes como medida superficial para fincas rústicas, prevaleciendo sobre el Sistema Métrico Decimal en el trato corriente entre las gentes del Valle. También se constata en la vecina villa de Lanestosa con una equivalencia distinta. Un obrero carranzano tiene 380 m2, es decir, 3 áreas y 80 centiáreas, mientras que el de Lanestosa es de 500 m2.

En Lanestosa (B) también se toma como unidad de superficie el carro, que alcanza un total de 125 m2, es decir, la cuarta parte del obrero. Los informantes tanto carranzanos como nestosanos conocen que en la vecina Cantabria, sobre todo en el fronterizo Valle de Soba, se usa el carro como medida superficial y creen que un obrero equivale a tres carros en Carranza y a cuatro en Lanestosa. De todas las medidas de superficie de Cantabria, solo la de Castro Urdiales, denominada hombre, coincide en superficie con el obrero carranzano.

En Moreda (A) obrada es el terreno que un obrero o jornalero es capaz de trabajar en un día o jornada. Se estima que un labrador cava unas 200 cepas por jornada, es decir, la obrada. Equivale a 200 m2.

En el área vascófona de Bizkaia se usa con el mismo sentido de peonada, trabajo que realiza un hombre en una jornada, gizalana; también gizalurra. En nuestras encuestas de Gautegiz Arteaga y Zamudio (B) se ha recogido como unidad de medida para terrenos, gizelana, que equivale a 382 m2. En Zamudio añaden que 26 gizelan hacen una hectárea, 25 peonadas equivalen a trozolaurdena y arloa hace referencia a la heredad trabajada. Para los viñedos se referían a mahats-karrerak, hiladas de viñas.

En Sara (L) golde es el nombre de un arado, pero también lo es de unidad de medida superficial. En este último sentido, golde es un terreno de 100 metros de largo y 28 de ancho. En esta localidad se dice que una pieza de golde y medio representa el área que un labrador puede roturar durante un día con el arado del mismo nombre tirado por una yunta de vacas. También en Bera (N) goldia o yugada era además del nombre del arado, la unidad para medir tierras; en pueblos de más al interior como Oitz, se utilizaba gizalurra o peonada.

En Hondarribia (G) antiguamente para medir los campos se usaba el golde o goldia que era una hectárea, o lo que es lo mismo tres yugadas, es decir, 3333 m2 de terreno. Luego los propietarios empezaron a decir que tenía 2000 m2, de forma que cuando alquilaban una casa con tantos goldes, con esta nueva medida eran menos metros cuadrados de terreno y así quedó establecido ya el golde de 2000 m2. Había también subdivisiones: golde-erdia (medio golde), golde-laurdena (un cuarto de golde), etc.

En Sara (L) pausoa es una unidad de medida longitudinal que equivale a un metro aproximadamente. Se usa para apreciar distancias y longitudes de terreno. En Uhartehiri (BN) los campos se miden con una cadena (xena en euskera) de 10 metros.

En Ustárroz, Isaba y Urzainqui (N) se ha consignado que la casa roncalesa poseía campos y bosques medidos por la siguiente tabla: una robada = 898 456 m2, equivalía a cuatro cuartadas de 224 614 m2 y a 16 almutadas de 56 1235 m2. Una ha = 11 robadas, dos almutadas y 83 milésimas de almutada. Una robada = 8 áreas y 98 centiáreas. Existían medidas intermedias como la joada y la fanega. Golde era una medida de tierra e italdia la peonada.

En Baztan y la Montaña navarra en general la peonada equivale a 375 m2 y se compone de 32 pérticas de 11.75 m2. En algunas localidades navarras la peonada equivale a 335 o a 300 m2.

En el Valle de Carranza (B) otra medida de superficie es la braza, que equivale a una centésima parte del obrero, es decir, a 3.80 m2. Ha seguido un destino distinto al obrero, ha dejado de utilizarse. En los años 1960 aún se empleaba. Antes de la concentración parcelaria (1970) los terrenos se medían en obreros y brazas, y no en áreas y centiáreas ni en metros cuadrados. También se utilizó como medida de superficie de heredades el pie cuadrado, pero ha caído en el olvido.

En Moreda (A) la fanega es la unidad de superficie, que equivale a 2 robadas y una robada son 1.3 obradas. Robada viene de robo, que es un cajón de madera de 22 kg de trigo de capacidad con los que se sembraba una porción de terreno que recibía el nombre de robada. Los moredanos cuentan con tierras tanto en Álava como en la vecina localidad navarra de Viana. La robada alavesa es de 1000 m2 y la navarra algo menor, de 898 m2. Hoy día en la localidad se sigue hablando de robadas para dimensiones de fincas, viñas y olivares, muy pocos hacen referencia a hectáreas. Peonada es una medida de superficie agraria equivalente a media robada, o sea 500 m2. Almutada es medida más frecuente en la vecina localidad navarra de Viana. Dieciséis almutadas forman la robada, equivalente a 56 m2. El almute es una dieciseisava parte del robo, que se corresponde con 1 litro y 76 centilitros. Equivale al espacio en que cabe media fanega de sembradura.

En Améscoa (N) las medidas agrarias de que se han valido los labradores de la localidad son la robada y la almutada; la robada equivale a 898 m2 y contiene 16 almutadas. En el Valle de Elorz (N) la unidad de superficie es la robada, que tenía cuatro cuartaladas y esta cuatro almutadas. En Aoiz (N) para medir la superficie de la tierra se conocen la robada y la peonada que equivale a 2/3 de robada.

En San Martín de Unx (N) las medidas de superficie recogidas son: la robada, equivalente a 898 456 m2, era el espacio de terreno que admitía un “robo de sembradura”; la peonada que son 449 m2 y la almutada 56 m2.

En Valtierra (N) siguen utilizando la robada como medida de superficie si bien algunos desconocen su equivalencia exacta, que es 898 m2.

En Abezia (A) la unidad de medida de la superficie es la fanega. Son distintas las fanegas de trigo y las de cebada pero habitualmente se realiza la siguiente equivalencia: cuatro fanegas de tierra equivalen a una hectárea, es decir, una fanega son 2500 m2.

Otro tanto se ha consignado en Apodaka y en Berganzo (A) donde la unidad de medida de superficie es la fanega, que equivale a 2500 m2.. En Apodaka también se conoce el celemín que equivale a 300 m2.

En Argandoña (A) la única medida de superficie que todavía se usa con carácter local y peculiar es la fanega. Esta se utiliza a nivel particular entre agricultores y técnicos, no obstante a nivel oficial es obligado el uso de la hectárea. La fanega, que varía según las regiones, en la Llanada Alavesa equivale a 2500 m2, es decir, una hectárea contiene cuatro fanegas.

En Valderejo (A) las medidas agrarias de superficie son la fanega que equivale a 0.25 ha (4 fanegas hacen 1 ha) y el celemín = 0.017466 ha (55 celemines hacen 1 ha).

En Abadiño (B) se han recogido como medidas de superficie las siguientes: la anega que equivale a 4000 m2, que es la superficie necesaria para cosechar su equivalente en trigo. Katea que los informantes señalan que equivalía a una superficie de diez metros de largo de lado que se medía sin tener en cuenta las hondonadas y estatua que equivale a 3.85 m2.

En Argandoña (A) cuando se trata de medidas de superficie para fincas, tanto rústicas como urbanas, se utilizan los metros cuadrados. Sin embargo, cuando se trata de fincas dedicadas al sector agropecuario y forestal se habla de hectáreas y áreas.

En Berastegi (G) las superficies de terreno se miden por áreas, areak, y por hectáreas, hektareak. La fanega tiene 4900 varas2, pero apenas se usa.


 
  1. Aranzazu SARATXAGA. Carranza. Estudio Histórico-Artístico. Bilbao: 1997, pp. 120-121.