Días y períodos de cultivo

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

Los conocimientos necesarios para saber cuál es el tiempo preciso para realizar los distintos cultivos se han trasmitido de generación en generación dentro de cada casa. Cuando esa transmisión se interrumpía por diferentes motivos, se recurría a diversas estrategias para recuperar los conocimientos perdidos. La más directa era consultárselo a los parientes y vecinos, pero también cumplían su función los refranes.

Dicen en Valtierra (N) que para las siembras o plantaciones solían consultar el calendario zaragozano y además se fiaban de los viejos agricultores que habían acertado, durante años, en la elección de cultivos y de las condiciones atmosféricas más adecuadas. Otros labradores se hacían su propio calendario a partir de sus experiencias y comprobaciones. El refranero popular era otra fuente de información que se transmitía de padres a hijos.

Las fechas de cada cultivo muestran oscilaciones dependiendo de las condiciones atmosféricas de cada año y varían dependiendo de la latitud y altitud de las distintas poblaciones. Tradicionalmente las siembras se han concentrado en dos épocas del año, el final del otoño y la primavera. Esta distribución era más patente en las áreas cerealistas del territorio estudiado.

En Améscoa (N) había dos épocas al año en que las gentes se dedicaban preferentemente a las tareas de siembra, los meses de octubre y noviembre (siembras de otoño) y los de marzo y abril (siembras de primavera). En otoño se sembraba el trigo y los mestos (alholva, yero, haba,...); en la primavera la patata, el maíz, la remolacha y la cebada marzala.

Sembrando. Álava, 1917. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.

En las zonas cerealistas alavesas se establece una diferencia entre el temprano, correspondiente a las especies que se siembran en otoño, y el tardío, con las propias de primavera.

En Treviño (A) los cultivos han cambiado totalmente desde mediados de los años 1970, sobre todo después de la concentración parcelaria y de la desaparición del ganado de tiro (bueyes, caballos y mulas) por la industrialización del campo. Hasta entonces se distribuía en dos apartados, temprano: yeros, cebada, avena y trigo, y tardío: maíz, patata, remolacha forrajera y azucarera, alubias, algo de garbanzos, lentejas y habas. Las tierras destinadas al temprano y al tardío se rotaban todos los años.

En Apodaka (A) el cultivo principal es el temprano. Temprano se llama básicamente al cereal: trigo, cebada, avena, yeros y menuncias. Antes se sembraban yeros, alholva, titos, habas forrajeras, menuncias y centeno. Hoy lo que más siembran es trigo, cebada, avena, veza, soja, girasol y centeno industrial, este último solo algunos años dependiendo de las condiciones del mercado.

El tardío lo constituyen la patata, remolacha, alubia y maíz forrajero. Antes patata, remolacha azucarera y forrajera, nabo, maíz para grano, zanahoria forrajera, alubias, garbanzos, habas de comer, lentejas; todo prácticamente ha desaparecido, solo quedan las alubias y pocas.

En Berganzo (A) las siembras se realizaban en las siguientes fechas: El trigo se empezaba a sembrar en octubre y muchas veces para cuando terminaban de sembrarlo era febrero. La cebada algo más tarde que el trigo, a mediados de octubre. Centeno, yeros y alholvas en octubre. El caparrón estaba sembrado para el mes de noviembre, sobre todo para el día de santa Bárbara (4 de noviembre). Las habas en octubre, sin embargo se decía que la mejor siembra era en noviembre, aunque algunos vecinos preferían tenerlas sembradas para san Miguel.

Las arvejas en febrero. La avena entre los meses de febrero y marzo. La remolacha y las zanahorias en marzo. Las patatas unos dicen que las sembraban por san José, otros que hacia el 14 de abril y algunos esperaban al mes de mayo porque aseguraban que si se sembraban antes se helaban. La fecha idónea para la siembra de las hortalizas era alrededor de san Isidro, el 15 de mayo. Y las alubias de san Juan a san Pedro.

En Agurain (A) el calendario de siembra es el siguiente:

– La avena entre san Miguel y octubre; la avena negra en febrero o primeros de marzo.
– El yero en noviembre, como el trigo, y en menguante para que no le entren los gorgojos.
– Las habas en octubre.
– Por san Marcos (25 de abril) se siembra el maíz.
– La cebada en marzo y abril, no muy tarde.
– En Bernedo (A) el trigo se sembraba en octubre o noviembre mientras que la cebada en febrero o marzo; la avena en época intermedia entre el trigo y la cebada.
– Las habas se tenían que sembrar por “las ánimas” (día 2 de noviembre).
– El perejil el 17 de mayo, de esta forma dicen que no se subía el resto del año.
– Las patatas y legumbres también en mayo. En las huertas la patata se siembra con anterioridad para poder comerla pronto.

En Elorz (N) el trigo se siembra en noviembre-diciembre, la cebada en marzo y las habas en noviembre.

En Amorebieta-Etxano (B) la siembra de las hortalizas seguía estas pautas:

– Las habas se sembraban entre el trigo, en hileras sueltas. Esto era para el ganado. Para las personas se solían sembrar en algún recuadro pequeño junto a la casa.
– En los primeros años de la posguerra también se solía sembrar avena.
– Los ajos se sembraban en febrero.
– Las cebollas se plantaban en febrero. Había cebolla blanca y cebolla roja.
– Las lechugas se plantaban en cualquier época y dependiendo de las necesidades de cada casa.
– El tomate en mayo y se recogía en agosto.
– El pimiento se plantaba antes de san Antonio, comenzando en mayo, tanto los choriceros como los pimientos morrones.
– Las berzas y coliflores de mejor calidad se obtenían plantándolas en torno a la fiesta del Carmen. Si se ponían más tarde crecían menos las hojas o el repollo.
– El puerro antes se sembraba en casa con la simiente de los puerros que habían subido. Se sembraba para la Virgen de marzo. Ahora se compran las plantas.
– El perejil se planta o se siembra a primeros de mayo.
– La zanahoria se siembra en abril-mayo.
– El guisante en primavera.

En Berastegi (G) el maíz se siembra la primera quincena de mayo. En la misma época, aprovechando los surcos practicados, junto con el maíz se siembra la alubia roja. El maíz produce una cosecha al año aunque, si no se alterna con el nabo, en dos años ya se han solido obtener tres cosechas.

El nabo forrajero, arbie o arbia, alimento del ganado estabulado, se siembra en invierno en el mismo terreno que se ha retirado la cosecha de maíz.

Plantando puerros. Zeanuri (B), 1979. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.

En Elgoibar (G) las fechas de siembra son estas:

– Acelga. En semillero de marzo a junio y un mes más tarde en el terreno.
– Ajo. Se siembra por san Martín y se recoge por san Juan.
– Berza. Puede dividirse en tres épocas: La primera de agosto a septiembre en semillero y hacia el otoño se pasa a la huerta. La segunda en semillero de febrero a marzo y se planta en la huerta a finales de marzo o primeros de abril. La tercera en semillero de marzo a junio.
– Cebolla. En semillero por los meses de septiembre y octubre, en el terreno hacia Navidad, y se trasplanta a la huerta en febrero-marzo.
– Coliflor. La temprana en semillero y en la huerta en abril. La tardía en el mes de julio.
– Escarola. En semillero en agosto, hasta que sus cuatro hojas estén bien desarrolladas.
– Guisante. Se siembra en noviembre-diciembre.
– Haba. Se siembra en noviembre-diciembre por san Francisco.
– Lechuga. En semillero en febrero-marzo, trasplantada de abril a mayo. Para la segunda cosecha en semillero de marzo a julio. La de invierno se siembra entre agosto y septiembre, se trasplanta en octubre - noviembre.
– Perejil. Se siembra durante todo el año, aunque es conveniente hacerlo en mayo.
– Pimiento. En semillero en febrero, se trasplanta en mayo-junio.
– Puerro. En semillero marzo-abril, en junio - julio se trasplanta.
– Tomate. En semillero en febrero-marzo, su siembra se realiza a finales de mayo.
– Vaina. Se siembra desde abril a los primeros días de junio.
– Zanahoria. Se siembra de marzo a julio.

En Hondarribia (G) se recoge este cuadro de la época de siembra, trasplante y recolección de las diversas especies:

Especie Siembra Trasplante Recolección
Acelga 1/2 feb.-1/2 ago. 1/2 abr.- 1/2 sep. jul.- 1/2dic.+ 1/2 mar.-abr.
Achicoria jul.-ago. agosto nov.-dic.-ene.
Ajo nov.-dic. jun.-jul.
Alubia mayo sep.-oct.
Berza may.-jun. jun.-jul. jul.-ago.
Borraja jul.-ago. nov. -dic.
Calabacín 1/2 mar.-may. 1/2 jul.- 1/2 oct.
Cebolla tardía 1/2 nov.- 1/2 feb. abr.-jul. 1/2 ago.- 1/2 sep.
Cebolla temprana 1/2 ago.- 1/2 oct. 1/2 oct.- 1/2 mar. may.- 1/2 ago.
Coles may.-jun. jul.- 1/2 ago. 1/2 nov.-ene.
Colifror y brócoli may.- 1/2 jul. 1/2 may.-jul.+ 1/2 ago.-oct.
Escarola jul.- 1/2 sep. 1/2 ago.- 1/2 oct. 1/2 nov.-1/2 feb.
Espárrago enero junio
Espinaca invierno 1/2 ago.- 1/2 oct. 1/2 oct.- 1/2 dic. mar.-abr.
Espinaca verano mar.- 1/2 may. 1/2 may.-jul. 1/2 ago.-oct.
Fresa nov.-dic. jun.-oct.
Guisante 1/2 oct.- 1/2 ene. 1/2 abr.- 1/2 jul.
Habas 1/2 oct.- 1/2 ene. 1/2 abr.- 1/2 jul.
Judía verde 1/2 abr.- 1/2 ju. 1/2 abr.- 1/2 nov.
Lechuga feb.-sep. 1/2 mar.-dic. 1/2 abr.-dic.
Pepinos 1/2 abr.-jun. 1/2 jul.-oct.
Perejil enero y agosto todo el año
Pimiento 1/2 feb.- 1/2 abr. 1/2 abr.-jun. 1/2 jul.- 1/2 nov.
Puerro 1/2 feb.- 1/2 ju. +1/2 jul.- 1/2 nov. feb.-sep. 1/2 ene.-nov.
Rabanitos mayo jul.-ago.-sep.
Remolacha roja mayo jul.-ago.-sep.
Tomate 1/2 feb.-mar. 1/2 abr.-may. ago.-oct.
Zanahoria 1/2 feb.- 1/2 jun. feb.-jul.


En Ustárroz, Isaba y Urzainqui (N) un esquema básico de las principales labores en el campo con respecto al cultivo y recolección de los diversos productos agrícolas es este (el primer mes es el de siembra o plantación y el segundo el de recolección):

Hortalizas:
Remolacha: febrero/abril.
Habas: febrero/octubre.
Brócoli y pella: marzo/octubre.
Col: abril/septiembre.
Pimientos y judías: abril/agosto
Lechuga: mayo/julio-agosto.
Patata y cebollino: mayo/agosto.
Tomate: mayo/septiembre
Cebolla: agosto/noviembre.
Escarola: agosto/diciembre.
Cereales:
Ordio o avena, cebada, trigo y forraje: octubre/junio-julio.

Dicen en Sartaguda (N) que a pesar de todas las transformaciones asociadas a la mecanización de la agricultura, los ciclos estacionales siguen marcando las labores agrícolas (Este factor natural no afecta tanto a los invernaderos, cuya producción no depende de la época del año como de las necesidades del mercado). Así a mediados de octubre y después de la vendimia, por el Pilar, viene la siembra del cereal; las alubias secas se ponen después de san Fermín; las patatas también tienen su tiempo, etc.