Vertiente mediterránea de Navarra

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

En Viana (N) el calendario agrícola es:

Octubre. Alrededor de la fiesta del Pilar, 12 de octubre, se sitúa el inicio de la vendimia, mendema, y cuando elaboraban el vino en las casas, del pisado y el prensado. Una vez terminada aquella había que labrar y preparar la tierra para la siembra del cereal. Era el tiempo apropiado para recoger los membrillos y para descocar, limpiar, los almendrucos quitándoles la cáscara.

Noviembre. A primeros comienza a sembrarse el cereal y enseguida se inicia la poda de los árboles frutales. Han de atarse los cardos o enterrarlos en parte para que salgan blancos y tiernos. Y a últimos se recogen las aceitunas para consumo humano, todavía algo verdes, a fin de aliñarlas en casa con distintas hierbas.

Diciembre. Es el mes de la siembra y de la recolección de la aceituna para la elaboración del aceite. Algunos comienzan a podar la viña y sembrar los ajos. Cuando se cultivaba la remolacha se sacaba del campo y se limpiaba antes de mandarla a las azucareras. En las huertas es el tiempo adecuado para recoger las verduras de invierno: cardos, escarolas, achicorias, puerros, berzas y pellas. Otra ocupación era en el pasado hacer leña a hacha de los restos de poda de frutales o de olivos y vides arrancadas. También limpiar los redajos (canalillos de riego). Los que elaboraban vino en sus bodegas particulares lo trasegaban cada cierto tiempo.

Enero. Comienza la poda de los viñedos, los olivos y los árboles frutales en general. A veces los restos de poda de los almendros y olivos y especialmente los sarmientos, se traían a casa para el fuego. Se siembra el cereal tardío, llamado de ciclo corto. A los sembrados con anterioridad les pasaban el rulo o el rastro y se echaba amonitro. Comienza la siembra de los ajos y en la huerta la recolección de las verduras de invierno: pella, berza, cardo, escarola, etc. Las mujeres, sobre todo, comenzaban a desgranar el maíz. Se abrían las tabernas para que los particulares vendiesen el vino.

Febrero. Continúa la poda de los diversos árboles y se termina de sembrar el cereal tardío. Se plantaba la viña nueva entre enero y febrero formando renques, según los marcos, y para ello había que preparar la tierra desfondándola a bastante profundidad.

Marzo. Antes se labraban las tierras blancas de cereal que se habían dejado para barbecho (año y vez). Era el tiempo apropiado para forcatear o meter la reja en la tierra de los pasillos de las viñas y de los olivares. También de injertar. Se siembran las patatas.

Abril. Tiempo apropiado para la escarda de la viña y sobre todo de las piezas de cereal. Requería mucha mano de obra por la cantidad de hierbas malas. Hoy los herbicidas vertidos en líquido con máquinas especiales desde un tractor acaban con todas la malas hierbas. La huerta produce alcachofas, cebollas de invierno, ajo fresco, lechuga de primavera y las siemprevivas o brotes de cebolla y comienza la campaña del espárrago. Se hacen los injertos a púa en los árboles frutales.

Mayo. La huerta requiere mucho trabajo, pues hay que plantar cebolla de verano, tomate, pimiento, calabacín, pepino y cardo. Se recogen las habas, en verde como calzón al principio y luego para grano, y los guisantes. Al final del mes empiezan a colorear las cerezas. Es el tiempo adecuado para desnietar y despuntar las viñas, azufrarlas y sulfatarlas, y en algunos casos, según el tiempo, regar las que se podían. Continúa la recogida del espárrago.

Junio. Para san Pedro se comenzaba a segar a mano las cebadas. La hortaliza de la huerta requiere riegos y el arreglo de la tierra en canteros. Se continúa recogiendo la cereza. Generalmente termina la campaña del espárrago.

Julio. Antes concluía la siega a mano y comenzaba la trilla. Ahora durante este mes se termina de cosechar. La huerta requiere muchas labores, sobre todo el riego y “dar tempero a la tierra”. Se plantan los cardos y se recogen los ajos para san Fermín, 7 de julio. Antes labraban algunos rastrojos de cereal para poder sembrar alubias.

Agosto. En años pasados se terminaba de trillar. La viña y el olivo requieren tratamientos especiales, como sulfatarlos. En la huerta recogen toda clase de hortalizas y otros frutos, hay que regar, acollar y dar tempero. Se comienza a sembrar y plantar la verdura de invierno, como la pella, la berza y la escarola. Comenzaban a quemarse algunos rastrojos de cereal. Era el tiempo más oportuno para realizar los injertos a yema de los árboles frutales. La huerta proporciona abundantes frutos.

Septiembre. La huerta da sus mejores productos: pimiento, tomate, cebolla, melón, sandía, y frutas como melocotón y manzana. Muchas familias todavía embotan pimiento y tomate al modo tradicional, el pimiento previamente asado.

En Cárcar (N) siguen este calendario:

  • Octubre

Secano: Se preparaban todas las herramientas para la vendimia y se iniciaba la misma. Se seguía preparando la tierra para la siembra y se iniciaba esta. Se recoge la simiente de las esparragueras.

Regadío: Sigue la recolección del pimiento y el tomate. Se recoge la fruta de los árboles. Se recoge el tabaco.

  • Noviembre

Secano: Se seguía con la siembra. Se labraba la viña. Cuando se cultivaba lino se sembraba en este mes.

Regadío: Recolección del maíz.

  • Diciembre

Secano: Se podan y se extraen los sarmientos de las viñas. Recogida de las olivas.

Regadío: Se recogía la remolacha.

  • Enero

Secano: Se recogía la oliva y se llevaba al trujal. Se plantaba viña nueva y se podaba la ya plantada. Se daba el primer labrado y se sulfataba para prevenir el mildiu. Se recogían los sarmientos. Se sembraban las cebadas tardías y algunos tipos de trigo.

Regadío: Se plantaban los árboles frutales. Se cortaban las cañas.

  • Febrero

Secano: La tierra de barbecho se rastreaba. Se abonaban viñas y almendros. En las plantaciones de viña nueva se procedía a la plantación de estacas y se preparaban los injertos. El olivo se podaba. Se empezaba a labrar el cereal.

Regadío: Se iniciaba la siembra de los canterillos de remolacha, espárrago, pimiento y tomate. Se cortaban las mimbres. Se layaban las huertas.

  • Marzo

Secano: Se sembraba el lino. Se abonaban y escardaban los sembrados. Se preparaban las esparragueras. Se empezaba el injerto de los árboles y viñas.

Regadío: Se recogen las alcachofas. Se prepara la patata para la siembra. Se siembra la remolacha. Abonado de árboles. Limpieza de las regaderas.

  • Abril

Secano: Se empezaba la recogida de espárragos. Se abonaba el sembrado. Se injertaba la viña.

Regadío: Se seguía con la recogida de la alcachofa. Se siembra la alfalfa, la remolacha, el maíz, el sorgo y los cañamones.

  • Mayo

Secano: Primeros sulfatados y azufrados. Labrar la viña. Recogida de espárragos.

Regadío: Se sigue recogiendo la alcachofa. Se siembra maíz, alubia verde, cáñamo, pepinos... Se empieza con la siega de la alfalfa. Se plantan tomates y pimientos. Se prepara la simiente de melones y sandías.

  • Junio

Secano: Preparación del material para la cosecha. Se desinfectaban los almacenes y graneros donde se iba a depositar el grano. Se azufraban las viñas. Se seguía recogiendo espárrago.

Regadío: Quitar hierba. Comienza la recolección de la fruta. Se regaba todo lo sembrado y plantado. Se arrancaban las habas.

  • Julio

Secano: Se seguía recogiendo espárrago. Se iniciaba la siega y se aventaba el grano. Se introducía la paja a los pajares. A las viñas y olivos se les daba una pasada con la azada.

Regadío: Continúa la labor de regar. Acollar el tomate. Con acollar se denomina la acción de echar tierra fresca con la azada alrededor de los tomates. Este trabajo se realiza también con las vides. Junto al acollado se esparraba, trabajo consistente en quitar ramas u hojas de las plantas. Esta faena era dura, ya que se tenía que estar durante todo el tiempo agachado. Se seguía cogiendo espárragos. Durante el verano se llevaba a cabo un trabajo duro: el recachar, consiste en hacer pequeños regachos en las plantaciones ubicadas en regadío junto a cada rencle, este trabajo servía para dirigir el agua. Se arrancaba el lino.

  • Agosto

Secano: Los miembros de las familias menos pudientes, una vez finalizada la siega, procedían a espigar. Consistía en recoger las espigas de trigo o cebada después de que el propietario de las tierras hubiera dado por finalizada la cosecha. Esta denominación abarca, también, la recogida de otros productos tras finalizar la cosecha. Cuando lo que se espiga es la uva se denomina racimar. Se comienza a maquinar las tierras.

Regadío: Se seguía regando todo tipo de plantaciones. Se iniciaba la recogida del tomate. Se limpiaba el pimiento. Se preparaba la planta de la alcachofa. Se recogía la patata.

  • Septiembre

Secano: Se recogía el algodón. Se preparaba la tierra para la siembra. Se empezaba la vendimia con la recogida de la variedad garnacha, que se colgaba en los graneros para poderla comer durante el año.

Regadío: Recogida del tomate y del pimiento. Se cortaban las mimbreras. Se plantan verduras de invierno. Se cortaba el mijo para alimento de las gallinas.

En el Valle de Améscoa (N) en los años 1970 hombres y mujeres, jóvenes y viejos, tomaban parte en las faenas del campo, a excepción de las abuelas que se quedaban en casa al cuidado del hogar y de los niños. Cada una de las distintas épocas iba marcada por un quehacer determinado que a la vez tenía su peculiar ritmo.

La sementera. Los meses de octubre y noviembre iban marcados por los trabajos de siembra “a la vuelta de la fiesta de san Miguel”, desde el 29 de septiembre en pleno otoño, en que se ponían el trigo y los mestos (forrajes varios como alholva, yero, habas...), antes de la invernada. La sementera era una labor intensa y esforzada pero al ritmo sosegado del lento caminar de los bueyes. Mientras los hombres araban o simentaban (sembraban) parsimoniosamente la tierra recién labrada, las mujeres narriaban (destormaban la tierra con ayuda de la narria) o cavaban con el jadón (azadón) los orillos de los ribazos y a veces marceraban (amelgaban, dividían el campo con montoncitos de paja para que pudiera ser sembrado en fajas de la misma extensión). Los muchachos “andaban delante de los bueyes” y los niños eran los encargados de llevar la comida a la pieza. Eran trabajos exclusivos de los hombres: esparcir el estiércol, arar, simentar... Compartían las mujeres con los hombres las tareas de entrar los orillos, narriar, recoger la remolacha y el maíz, sacar raíces, y marcerar.

La invernada. Se decía entre los amescoanos: “Todos los Santos, los altos blancos”; sin embargo lo normal era que en el mes de noviembre no arreciaran ni las lluvias ni las nieves; era a partir de san Andrés (30 de noviembre), cuando el mal tiempo obligaba a encerrarse el ganado en los corrales y hacía prohibitivas las labores del campo. Era en estos meses de diciembre, enero, febrero... cuando la vida de las gentes era más tranquila, más desahogada.

No faltaban, sin embargo, quehaceres abundantes en que entretenerse. El arreglo de los animales daba bastante ocupación a los hombres. Si la nieve no lo impedía, había que llevar el ganado a pastar a los montes cercanos al pueblo y recogerlos al atardecer, y si la nieve bloqueaba las casas y corrales, tenían que hacer salo (abrir senderos) en las calles para abrevar el ganado en las fuentes públicas. Se aprovechaba este tiempo para dar vuelta al estiércol, arreglar las cuadras y, en los ratos libres, y en las veladas nocturnas, se dedicaban a una porción de trabajos de artesanía: fabricar nazas (cestos grandes de mimbre para guardar grano) y escriños (cestillos de paja), echar paja a las sillas, hacer collares de madera, arreglar aperos o bien los ancianos a cascar (desgranar) habas, alubias o maíz. Las mujeres se afanaban en este tiempo en sus labores de aguja o de punto y sobre todo en hilar (el lino tuvo gran importancia hasta el siglo XIX). Era la invernada el tiempo de las matanzas del cerdo.

La primavera. De marzo a mayo se vivía pendientes de las siembras de primavera (patata, maíz, remolacha, cebada marzala o sembrada en marzo) y de las escardas. La escarda era para los hombres una labor penosa por el esfuerzo que exigía el manejo de la azada y por la posición encorvada del cuerpo. El trabajo, en cambio, de escardar y escustar (arrancar la hierba con las manos) de las mujeres era muy llevadero y como lo solían hacer en cuadrilla, resultaba agradable. La escarda enlazaba con la festividad de san Pedro (29 de junio), que daba inicio al tiempo de recolección.

El verano. Era sinónimo “tiempo de siega y de trilla”. Al día siguiente de san Pedro (29 de junio) se suprimía en la iglesia el rezo del Rosario que tenía lugar el resto del año todos los días al tiempo de oscurecer. Los párrocos advertían en la misa dominical: “Tenéis permiso para trabajar los domingos en las faenas de recolección”. La siega comenzaba alrededor de san Fermín (7 de julio) y la trilla debía terminar para la Virgen de Agosto (Asunción de María, día 15)[1], pero ocurría con frecuencia que no acompañaba el tiempo y la trilla se prolongaba más de lo debido. En todo este tiempo se trabajaba demasiado, se descansaba poco y se dormía escasamente; si bien se comía algo mejor. Las personas mayores vivían agobiadas tanto por el exceso de trabajo, como por el miedo a que una mala nube mermara la cosecha, ya de por sí bastante ajustada.

La septiembre. El intervalo entre el final de la trilla y principio de la siembra, que llamaban la septiembre, venía a ser un paréntesis de relajamiento. Las ocupaciones de ese tiempo: distribuir el estiércol por las piezas, mochar los nogales o descargar sus nueces, recoger la fruta, se tomaban como un entretenimiento. Se hacía alguna excursión a la sierra, pero eso sí, había que aprovecharla para recoger manzanilla o se trepaba a la peñera (peñas) a coger té.

En Obanos (N) incluimos dos calendarios agrícolas:

Para cereales, huertas y leguminosas:

Faena ⇒

Mes ⇓

1. preparar el campo 2. abonar o tratar 3. sembrar/ plantar 4. escardar/ otros/ 5. colmar/ acaballonar/ edrar 6. recolectar/ cosechar
Enero para cultivos de primavera labrar campos, huertas estercolar cebadilla verdura de invierno: cardos...
Febrero abono de primavera químicos(cereal) verdura de invierno
Marzo para el maíz para huertas pasar grada patata

remolacha

cereal (antes mujeres; hoy herbicidas)
Abril para regadío: huertas, y alubia, maíz judías

garbanzos

escardar espárrago
Mayo 2ª quincena: la grada o rastra al cereal cultivador tratar a la patata contra escarabajo y mildiu se siembra y planta de todo: maíz, pimiento, tomate... poner cañas a las tomateras y judías patata

edrar huertos

espárrago

alfalfa

Junio herbicidas de preemergencia DDT (patata) en huertos: escardar, aclarar dejar 1 planta colmar los huertos espárrago empieza cereal:

1ºcebada 2º trigo

Julio sembrar y plantar en los huertos edrar la patata cereal: trigo patata temprana, verduras, tomates
Agosto labores en el huerto patata blanca verduras, tomates...
Septiembre 1ªs lluvias: maquinar para el cereal abono de invierno:

en lo sembrado

berza volver a repasar con azada patata “de bola” verduras, pimiento...

melón

Octubre pasar la grada al cereal fosfatar cereal trigo y cebada temprana avena remolacha verduras, pimiento...

patata

Noviembre estercolar

dar vuelta

cereal remolacha

col, bróquil... patata

Diciembre recoger cañas del maíz y quemarlas en el campo pasar la grada/ tranca cereal plantar lechugas remolacha azucarera

maíz (cabezas) verduras, cardo... sacar remolacha


Cuadro de tareas para el olivo y la vid:

Faena ⇒

Mes ⇓

1. preparar el campo 2. abonar 3. tratar 4. sarmentar 5. edrar viñas 6. podar/ deshijuelar/ membrar 7. vid/ olivo/maíz
Enero hondalán en el olivar estercolar alguna viña arrancar viña

traer cepa para leña

cuando le viene bien a cada uno de enero a julio poda de la vid recolectar oliva

recoger oliva

Febrero hondalán en el olivar

layar pies madres

herbicida idem poda de la vid y del olivo
Marzo 1ª pasada de la grada sacar el sarmiento y quemar labrar y layar

vid y olivar

podar vid y olivo marcar y plantar vid
Abril labrar, layar con estiércol o p. químicos contra mil-diu-oidium y ácaros membrar marcar y plantar vid
Mayo 2ª pasada de la grada sulfatar

viña y olivar

membrar
Junio contra mil-diu-oidium despuntar (poco)
Julio 3ª pasada de la grada contra mil-diu-oidium y clorosis dar a la cepa edrar despuntar (poco)
Agosto contra mildiu-oidium y botritis sulfatar dar a la cepa

edrar viña y olivar

Septiembre labrar contra mildiu-oidium y botritis edrar viña y olivar podar vid
Octubre edrar vid vendimia

vendimiar

Noviembre pasada de la grada para preparar

pasar grada y tranca

1ª poda podar
Diciembre descavar viña recoger oliva


 
  1. Luciano LAPUENTE. Las Améscoas. (Estudio Histórico-Etnográfico). [S/l]: 1990, pp. 284-285.