Diferencia entre revisiones de «Bibliografia Agricultura en vasconia»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «__TOC__ AGIRRE, Iñigo. ''Eusko Lurra. ''Zarauz: Etor-Itxaropena, 1974. AGIRREAZKUENAGA, Joseba; ALDAMA, José Patricio; URIARTE, José María. ''Historia de Mendaro. ''M...»)
 
m (Texto reemplazado: «Atlas Etnographique du Pays Basque» por «Atlas Ethnographique du Pays Basque»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
__TOC__
+
<languages></languages>
 +
<translate>
 +
<!--T:701-->
 
AGIRRE, Iñigo. ''Eusko Lurra. ''Zarauz: Etor-Itxaropena, 1974.  
 
AGIRRE, Iñigo. ''Eusko Lurra. ''Zarauz: Etor-Itxaropena, 1974.  
  
 +
<!--T:352-->
 
AGIRREAZKUENAGA, Joseba; ALDAMA, José Patricio; URIARTE, José María. ''Historia de Mendaro. ''Mendaro: Ayuntamiento de Mendaro, 1993.  
 
AGIRREAZKUENAGA, Joseba; ALDAMA, José Patricio; URIARTE, José María. ''Historia de Mendaro. ''Mendaro: Ayuntamiento de Mendaro, 1993.  
  
AGUIRRE, José. “Avance de un Catálogo de Etnografía. Museo Municipal de San Sebastián. Museo Vasco (Etnográfico). I Sección. Liñu jotzeko tresnak. Utiles para laborar lino” in ''Revista Internacional de los Estudios Vascos''. Tomo XVII. París- San Sebastián: 1926, pp. 395-403.
+
<!--T:353-->
 +
AGUIRRE, José. “Avance de un Catálogo de Etnografía. Museo Municipal de San Sebastián. Museo Vasco (Etnográfico). I Sección. Liñu jotzeko tresnak. Utiles para laborar lino” in ''Revista Internacional de los Estudios Vascos''. Tomo XVII. París-San Sebastián: 1926, pp. 395-403.
  
AGUIRRE, Antxon. ''Tratado de Molinología: (los molinos de Guipúzcoa). ''Donostia- San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1988.  
+
<!--T:354-->
 +
AGUIRRE, Antxon. ''Tratado de Molinología: (los molinos de Guipúzcoa). ''Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1988.  
  
 +
<!--T:355-->
 
–''Sagardoa, la sidra: desde el árbol hasta el vaso. ''Donostia-San Sebastián: Michelena Artes gráficas, 1993.
 
–''Sagardoa, la sidra: desde el árbol hasta el vaso. ''Donostia-San Sebastián: Michelena Artes gráficas, 1993.
  
 +
<!--T:356-->
 
–“Maíz” in ''Auñamendi Eusko Entziklopedia. ''(Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/aunamendi/100182>. Acceso 3.1.2015.
 
–“Maíz” in ''Auñamendi Eusko Entziklopedia. ''(Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/aunamendi/100182>. Acceso 3.1.2015.
  
 +
<!--T:357-->
 
AGUIRRE, Antxon; AGUIRRE, Juan. ''Txakolí: la vid, el vino y la vida. ''Donostia-San Sebastián: Ediciones Digitales. Grupo Delta, 2001.
 
AGUIRRE, Antxon; AGUIRRE, Juan. ''Txakolí: la vid, el vino y la vida. ''Donostia-San Sebastián: Ediciones Digitales. Grupo Delta, 2001.
  
 +
<!--T:358-->
 
AGUIRRE, Antxon; LIZARRALDE, Koldo. ''Ermitas de Guipúzcoa. ''Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran, 2000.  
 
AGUIRRE, Antxon; LIZARRALDE, Koldo. ''Ermitas de Guipúzcoa. ''Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran, 2000.  
  
 +
<!--T:359-->
 
AGUIRRE, Antxon … [et al.]. ''Etnografía del enclave de Treviño''. Tomo. I''. ''Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2005.  
 
AGUIRRE, Antxon … [et al.]. ''Etnografía del enclave de Treviño''. Tomo. I''. ''Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2005.  
  
 +
<!--T:360-->
 
AGUIRREBEITIA, Severino. ''Nuestra Señora de Andicona en Berriz ''(''Vizcaya). Su imagen, su Santuario, su culto: estudio histórico crítico. ''Vitoria: Ediciones el Carmen, 1953.
 
AGUIRREBEITIA, Severino. ''Nuestra Señora de Andicona en Berriz ''(''Vizcaya). Su imagen, su Santuario, su culto: estudio histórico crítico. ''Vitoria: Ediciones el Carmen, 1953.
  
 +
<!--T:361-->
 
ALAVA, Vitoriano de. “Memorias de la visita de mojones” in ''Vida Vasca''. Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 25-32.
 
ALAVA, Vitoriano de. “Memorias de la visita de mojones” in ''Vida Vasca''. Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 25-32.
  
 +
<!--T:362-->
 
ALEGRÍA, David. “Molinos de aceite y trujales antiguos en Navarra y Álava” in ''Auñamendi Eusko En tziklopedia. ''(Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/ aunamendi/153889>.
 
ALEGRÍA, David. “Molinos de aceite y trujales antiguos en Navarra y Álava” in ''Auñamendi Eusko En tziklopedia. ''(Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/ aunamendi/153889>.
  
 +
<!--T:363-->
 
ALUSTIZA, Julián. ''Lihoaren penak eta nekeak. ''Arantzazu-Oñati: Edit. Franciscana Aránzazu, 1981.
 
ALUSTIZA, Julián. ''Lihoaren penak eta nekeak. ''Arantzazu-Oñati: Edit. Franciscana Aránzazu, 1981.
  
 +
<!--T:364-->
 
ALVARADO, Manuel; MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in ''Hojas divulgadoras. ''Núms. 8-78 HD. Madrid: 1978, pp. 1-15. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.03.2014.
 
ALVARADO, Manuel; MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in ''Hojas divulgadoras. ''Núms. 8-78 HD. Madrid: 1978, pp. 1-15. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.03.2014.
  
 +
<!--T:365-->
 
ANES, G. “Tradición rural y cambio en la España del siglo XVIII” in ''La economía española al final del Antiguo Régimen''. Tomo I. Agricultura. Madrid: Alianza Universidad, 1982, pp. XVII-XLV.  
 
ANES, G. “Tradición rural y cambio en la España del siglo XVIII” in ''La economía española al final del Antiguo Régimen''. Tomo I. Agricultura. Madrid: Alianza Universidad, 1982, pp. XVII-XLV.  
  
 +
<!--T:366-->
 
ANÓNIMO. ''Vida, Gloria póstuma y Novena de San Fausto Labrador. ''Vitoria: 1926, s/p.
 
ANÓNIMO. ''Vida, Gloria póstuma y Novena de San Fausto Labrador. ''Vitoria: 1926, s/p.
  
 +
<!--T:367-->
 
ANUNCIACIÓN, Santiago de la, Fr. “Baserriko tresnak” in ''Euskal-Esnalea''. Tomo XX. Donostia: 1930, pp. 197-204.  
 
ANUNCIACIÓN, Santiago de la, Fr. “Baserriko tresnak” in ''Euskal-Esnalea''. Tomo XX. Donostia: 1930, pp. 197-204.  
  
 +
<!--T:368-->
 
ARAMENDÍA, R. “Estella. La mecanización de la viticultura pone fin a la época de los temporeros” in ''Diario de Navarra. ''Pamplona: 18 de octubre de 2013.  
 
ARAMENDÍA, R. “Estella. La mecanización de la viticultura pone fin a la época de los temporeros” in ''Diario de Navarra. ''Pamplona: 18 de octubre de 2013.  
  
 +
<!--T:369-->
 
ARANEGUI, Pedro M.ª. ''Gatzaga: una aproximación a la vida de Salinas de Léniz a comienzos del siglo XX. ''San Sebastián: Caja de Guipúzcoa, 1986.
 
ARANEGUI, Pedro M.ª. ''Gatzaga: una aproximación a la vida de Salinas de Léniz a comienzos del siglo XX. ''San Sebastián: Caja de Guipúzcoa, 1986.
  
 +
<!--T:370-->
 
ARANZADI, Telesforo de. “El origen del carro euskaldun” in ''Euskal Erria. ''Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 506-510.
 
ARANZADI, Telesforo de. “El origen del carro euskaldun” in ''Euskal Erria. ''Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 506-510.
  
 +
<!--T:371-->
 
–“El yugo vasco = Uztarria comparado con los demás” in ''Memoria escrita con ocasión de las “Fiestas de la tradición del pueblo vasco”''. San Sebastián: Imprenta de la Provincia, 1905, pp. 3-21.  
 
–“El yugo vasco = Uztarria comparado con los demás” in ''Memoria escrita con ocasión de las “Fiestas de la tradición del pueblo vasco”''. San Sebastián: Imprenta de la Provincia, 1905, pp. 3-21.  
  
 +
<!--T:372-->
 
–“Etnología” in ''Geografía General del País Vasco-Navarro''. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 125-191.
 
–“Etnología” in ''Geografía General del País Vasco-Navarro''. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 125-191.
  
 +
<!--T:373-->
 
–“Explicación de los aperos de labranza en la exposición” in ''Quinto Congreso de Estudios Vascos. Arte popular vasco. ''San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1934, pp. 19-36.
 
–“Explicación de los aperos de labranza en la exposición” in ''Quinto Congreso de Estudios Vascos. Arte popular vasco. ''San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1934, pp. 19-36.
  
 +
<!--T:374-->
 
–“Aperos de labranza” in ''Folklore y costumbres de España''. Tomo I. Barcelona: Casa editorial Alberto Martín, 1946, pp. 291-315.  
 
–“Aperos de labranza” in ''Folklore y costumbres de España''. Tomo I. Barcelona: Casa editorial Alberto Martín, 1946, pp. 291-315.  
  
 +
<!--T:375-->
 
ARDANZA, Rosa Mari. “Nekazaritza Abadiñon (Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 55-104.
 
ARDANZA, Rosa Mari. “Nekazaritza Abadiñon (Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 55-104.
  
 +
<!--T:376-->
 
ARIN DORRONSORO, Juan de. “La labranza y otras labores complementarias de Ataun” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XVII. San Sebastián: 1957-1960, pp. 59-87.
 
ARIN DORRONSORO, Juan de. “La labranza y otras labores complementarias de Ataun” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XVII. San Sebastián: 1957-1960, pp. 59-87.
  
 +
<!--T:377-->
 
–“Industrias rurales en Ataun: la del lino y la del carbón” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 79-106.
 
–“Industrias rurales en Ataun: la del lino y la del carbón” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 79-106.
  
 +
<!--T:378-->
 
ARIZKUN, Alejandro. “La evolución de la coyuntura agrícola en Navarra, 1700-1841 (los precios del trigo)” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 285-302.
 
ARIZKUN, Alejandro. “La evolución de la coyuntura agrícola en Navarra, 1700-1841 (los precios del trigo)” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 285-302.
  
 +
<!--T:379-->
 
– “El sector agropecuario en Euskalherria peninsular durante el Antiguo Régimen” in ''Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. ''Núms. 9 y 10. Vitoria: 1988, pp. 22 y 23.
 
– “El sector agropecuario en Euskalherria peninsular durante el Antiguo Régimen” in ''Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. ''Núms. 9 y 10. Vitoria: 1988, pp. 22 y 23.
  
 +
<!--T:380-->
 
–''Economía y sociedad en un Valle pirenaico del Antiguo Régimen. Baztán 1600-1841. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1988, pp. 208-212.
 
–''Economía y sociedad en un Valle pirenaico del Antiguo Régimen. Baztán 1600-1841. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1988, pp. 208-212.
  
 +
<!--T:381-->
 
ARIZNABARRETA, Abel ... [et al.]. ''Los trabajos del lino y las mujeres de Dima. ''Bilbao: BBK, 2001. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 321.
 
ARIZNABARRETA, Abel ... [et al.]. ''Los trabajos del lino y las mujeres de Dima. ''Bilbao: BBK, 2001. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 321.
  
 +
<!--T:382-->
 
ARMENDÁRIZ, Rosa María; MATEO, María Rosario. “El trujal ‘San Francisco Javier’ de Oteiza de la Solana” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXX. Núm. 72. Pamplona: 1998, pp. 307-334.
 
ARMENDÁRIZ, Rosa María; MATEO, María Rosario. “El trujal ‘San Francisco Javier’ de Oteiza de la Solana” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXX. Núm. 72. Pamplona: 1998, pp. 307-334.
  
 +
<!--T:383-->
 
ARMENDÁRIZ, Rosa María; IRIGARAY, Susana; MATEO, Maria Rosario. “El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodología y resultados” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXXI. Núm. 73. Pamplona: 1999, pp. 369-380.  
 
ARMENDÁRIZ, Rosa María; IRIGARAY, Susana; MATEO, Maria Rosario. “El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodología y resultados” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXXI. Núm. 73. Pamplona: 1999, pp. 369-380.  
  
 +
<!--T:384-->
 
AROCENA, Fausto. ''El País Vasco visto desde fuera. ''San Sebastián: Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1949.  
 
AROCENA, Fausto. ''El País Vasco visto desde fuera. ''San Sebastián: Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1949.  
  
 +
<!--T:385-->
 
ARREGI, Gurutzi. ''Ermitas de Bizkaia''. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia: Instituto Labayru, 1987, 3 vols.
 
ARREGI, Gurutzi. ''Ermitas de Bizkaia''. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia: Instituto Labayru, 1987, 3 vols.
  
 +
<!--T:386-->
 
–''Origen y significación de las ermitas de Bizkaia''. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1999.
 
–''Origen y significación de las ermitas de Bizkaia''. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1999.
  
 +
<!--T:387-->
 
–“Bibliografía de Antropología Cultural. Agricultura en Vasconia” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 16. Bilbao: 2015, pp. 211-219.
 
–“Bibliografía de Antropología Cultural. Agricultura en Vasconia” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 16. Bilbao: 2015, pp. 211-219.
  
 +
<!--T:388-->
 
Arregi, Gurutzi; Barrio Loza, José Ángel; MANTEROLA, Ander. ''Anteiglesia de Izurza: tradición y patrimonio''. Bilbao: Instituto Labayru; Ayuntamiento de Izurza, 1990.  
 
Arregi, Gurutzi; Barrio Loza, José Ángel; MANTEROLA, Ander. ''Anteiglesia de Izurza: tradición y patrimonio''. Bilbao: Instituto Labayru; Ayuntamiento de Izurza, 1990.  
  
 +
<!--T:389-->
 
ARRILLAGA, Sabino. “Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Elorrio. Año 1958” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XVII. San Sebastián: 1957-960, pp. 89-104.  
 
ARRILLAGA, Sabino. “Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Elorrio. Año 1958” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XVII. San Sebastián: 1957-960, pp. 89-104.  
  
 +
<!--T:390-->
 
ASTIBIA, Humberto. “Consideraciones en torno a un vino olvidado: el chacolí de Navarra” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXIV. Núm. 59. Pamplona: 1992, pp. 39-54.
 
ASTIBIA, Humberto. “Consideraciones en torno a un vino olvidado: el chacolí de Navarra” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año XXIV. Núm. 59. Pamplona: 1992, pp. 39-54.
  
AXULAR, Pedro. ''Gero. ''Edición de L. VILLASANTE. Oñati: Jakin - Arantzazu, 1976.
+
<!--T:391-->
 +
AXULAR, Pedro. ''Gero. ''Edición de L. VILLASANTE. Oñati: Jakin-Arantzazu, 1976.
  
 +
<!--T:392-->
 
AZCARRAGA, José M.ª. “Aspectos de la vida rural en Salvatierra” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 31-44.
 
AZCARRAGA, José M.ª. “Aspectos de la vida rural en Salvatierra” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 31-44.
  
 +
<!--T:393-->
 
AZKUE, Resurrección M.ª de. ''Euskalerriaren-Yakintza. ''Tomo I. Madrid: Espasa Calpe, 1936.
 
AZKUE, Resurrección M.ª de. ''Euskalerriaren-Yakintza. ''Tomo I. Madrid: Espasa Calpe, 1936.
  
 +
<!--T:394-->
 
AZPIAZU, José Antonio. ''La historia desconocida del lino vasco. ''Donostia: Ttarttalo, 2006.
 
AZPIAZU, José Antonio. ''La historia desconocida del lino vasco. ''Donostia: Ttarttalo, 2006.
  
 +
<!--T:395-->
 
–“Los balleneros vascos en Cantabria, Asturias y Galicia” in ''Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco''. Núm. 3. Donostia-San Sebastián: 2000, pp. 77-97. (Ejemplar dedicado a: ''Euskal Herriko arrantza ''= La pesca en el País Vasco).
 
–“Los balleneros vascos en Cantabria, Asturias y Galicia” in ''Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco''. Núm. 3. Donostia-San Sebastián: 2000, pp. 77-97. (Ejemplar dedicado a: ''Euskal Herriko arrantza ''= La pesca en el País Vasco).
  
 +
<!--T:396-->
 
AZURMENDI, José Manuel. “Agricultura y ganadería” in ''Beasain: historia y desarrollo hasta nuestros días''. San Sebastián: Caja de Ahorros, 1970, pp. 55-57.
 
AZURMENDI, José Manuel. “Agricultura y ganadería” in ''Beasain: historia y desarrollo hasta nuestros días''. San Sebastián: Caja de Ahorros, 1970, pp. 55-57.
  
 +
<!--T:397-->
 
BAÑALES, Miguel. “Vino, sidra y aguardiente”; “Los artesanos. Toneleros Hnos. Martiartu” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.  
 
BAÑALES, Miguel. “Vino, sidra y aguardiente”; “Los artesanos. Toneleros Hnos. Martiartu” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.  
  
 +
<!--T:398-->
 
BARAIBAR, Federico. ''Vocabulario de palabras usadas en Álava''. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1903.
 
BARAIBAR, Federico. ''Vocabulario de palabras usadas en Álava''. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1903.
  
 +
<!--T:399-->
 
BARANDIARAN, José Miguel de. “Nacimiento y expansión de los fenómenos sociales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo IV. Vitoria: 1924, pp. 151-229. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 119-105. (Aparece sin título).
 
BARANDIARAN, José Miguel de. “Nacimiento y expansión de los fenómenos sociales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo IV. Vitoria: 1924, pp. 151-229. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 119-105. (Aparece sin título).
  
 +
<!--T:400-->
 
–“Liñuen penak” in ''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios''. Núm. LXIII. Vitoria: 1926, p. 11. Reed. Ibidem. Tomo I. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006, p. 283. Colección Sara. Núm. 7.
 
–“Liñuen penak” in ''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios''. Núm. LXIII. Vitoria: 1926, p. 11. Reed. Ibidem. Tomo I. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006, p. 283. Colección Sara. Núm. 7.
  
 +
<!--T:401-->
 
–“Pueblo de Kortezubi (Bizkaya): barrios de Basondo y Terliz: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo V. Vitoria: 1925, pp. 45-67. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 229-251.
 
–“Pueblo de Kortezubi (Bizkaya): barrios de Basondo y Terliz: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo V. Vitoria: 1925, pp. 45-67. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 229-251.
  
 +
<!--T:402-->
 
–''El mundo en la mente popular vasca: (creencias, cuentos y leyendas). ''Tomo I. Zarauz: Icharopena, 1960. Tomo II. San Sebastián: Ed. Auñamendi, 1961.
 
–''El mundo en la mente popular vasca: (creencias, cuentos y leyendas). ''Tomo I. Zarauz: Icharopena, 1960. Tomo II. San Sebastián: Ed. Auñamendi, 1961.
  
 +
<!--T:403-->
 
–“Matériaux pour une étude du peuple basque. À Uhart-Mixe” in ''Ikuska. ''Núms. 4-5. ''Sare'': 1947, pp. 107-125. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 105-151.  
 
–“Matériaux pour une étude du peuple basque. À Uhart-Mixe” in ''Ikuska. ''Núms. 4-5. ''Sare'': 1947, pp. 107-125. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 105-151.  
  
 +
<!--T:404-->
 
–“Materiales para un estudio del pueblo vasco: en Liginaga (Laguinge)” in ''Ikuska. ''Núms. 8-9. Sare: 1948, pp. 9-24. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 153-185.  
 
–“Materiales para un estudio del pueblo vasco: en Liginaga (Laguinge)” in ''Ikuska. ''Núms. 8-9. Sare: 1948, pp. 9-24. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 153-185.  
  
 +
<!--T:405-->
 
–“Un ‘gurdi’ au Musée Basque de Bayonne”. (Introducción de Charles Perain) in ''Musées de France. ''Tomo II. París: 1947, pp. 158-160. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 107-109.
 
–“Un ‘gurdi’ au Musée Basque de Bayonne”. (Introducción de Charles Perain) in ''Musées de France. ''Tomo II. París: 1947, pp. 158-160. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 107-109.
  
 +
<!--T:406-->
 
–“La Casa Rural. Nuestra Etnología” in ''Euzko Deya''. ''La voz de los Vascos en América''. Núm. 346. Buenos Aires: 30 de diciembre, 1948, p. 2.
 
–“La Casa Rural. Nuestra Etnología” in ''Euzko Deya''. ''La voz de los Vascos en América''. Núm. 346. Buenos Aires: 30 de diciembre, 1948, p. 2.
  
 +
<!--T:407-->
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara II” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 107-180. [Agricultura y Arboricultura. Instrumentos que se utilizan en la recolección, trilla, etc.]. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 317-391.
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara II” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 107-180. [Agricultura y Arboricultura. Instrumentos que se utilizan en la recolección, trilla, etc.]. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 317-391.
  
 +
<!--T:408-->
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara IV” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XX. San Sebastián: 1963-1964, pp. 85-109. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 473-502.  
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara IV” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XX. San Sebastián: 1963-1964, pp. 85-109. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 473-502.  
  
 +
<!--T:409-->
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara V” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXI. San Sebastián: 1965-66, pp. 71-120. [Ergología. Aperos de labranza e instrumental de otras operaciones]. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo V. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 13-63.  
 
–“Bosquejo etnográfico de Sara V” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXI. San Sebastián: 1965-66, pp. 71-120. [Ergología. Aperos de labranza e instrumental de otras operaciones]. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo V. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 13-63.  
  
 +
<!--T:410-->
 
–“Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco: trabajos preliminares” in ''Etnología y Tradiciones Populares''. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1969, pp. 53-57. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, pp. 351-355.
 
–“Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco: trabajos preliminares” in ''Etnología y Tradiciones Populares''. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1969, pp. 53-57. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, pp. 351-355.
  
 +
<!--T:411-->
 
–''Diccionario Ilustrado de Mitología Vasca. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1972.
 
–''Diccionario Ilustrado de Mitología Vasca. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1972.
  
 +
<!--T:412-->
 
–“Criterios generales para una investigación etnográfica de los pueblos pirenaicos” in ''Actas de V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses. ''Zaragoza: 1969. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 357-362.
 
–“Criterios generales para una investigación etnográfica de los pueblos pirenaicos” in ''Actas de V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses. ''Zaragoza: 1969. Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 357-362.
  
 +
<!--T:413-->
 
–“Aspectos de la transición contemporánea de la cultura en San Gregorio de Ataun” in ''Etnología y Tradiciones populares''. II Congreso Nacional de Costumbres Populares. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, pp. 9-21. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 411-423.  
 
–“Aspectos de la transición contemporánea de la cultura en San Gregorio de Ataun” in ''Etnología y Tradiciones populares''. II Congreso Nacional de Costumbres Populares. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, pp. 9-21. Cfr. ''Obras Completas''. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 411-423.  
  
 +
<!--T:414-->
 
–''Estelas discoidales del País Vasco III. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo XX. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1981.
 
–''Estelas discoidales del País Vasco III. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo XX. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1981.
  
 +
<!--T:415-->
 
–“Materiales para un estudio etnográfico del pueblo vasco en Urepel: Año 1948” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXI. Donostia: 1982-83, pp. 9-30.
 
–“Materiales para un estudio etnográfico del pueblo vasco en Urepel: Año 1948” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXI. Donostia: 1982-83, pp. 9-30.
  
 +
<!--T:416-->
 
–“Etnografía de Itziar: parte inicial del cuestionario de 1934” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXIII. San Sebastián: 1985-86, pp. 17-24.
 
–“Etnografía de Itziar: parte inicial del cuestionario de 1934” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXIII. San Sebastián: 1985-86, pp. 17-24.
  
 +
<!--T:417-->
 
–“Notas sueltas para un estudio de la vida popular en Heleta” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXIV. San Sebastián: 1987, pp. 65-77.
 
–“Notas sueltas para un estudio de la vida popular en Heleta” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXXIV. San Sebastián: 1987, pp. 65-77.
  
 +
<!--T:418-->
 
–“Para un estudio de Iholdy: notas preliminares” in Homenaje al Dr. José María Basabe. ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía''. ''Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 5. DonostiaSan Sebastián: 1987, pp. 87-111.  
 
–“Para un estudio de Iholdy: notas preliminares” in Homenaje al Dr. José María Basabe. ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía''. ''Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 5. DonostiaSan Sebastián: 1987, pp. 87-111.  
  
 +
<!--T:419-->
 
–“Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Ezkurra: notas iniciales” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXV. Ataun: 1988-89, pp. 43-64.  
 
–“Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Ezkurra: notas iniciales” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXV. Ataun: 1988-89, pp. 43-64.  
  
 +
<!--T:420-->
 
–''Bosquejo etnográfico de Sara''. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 3.  
 
–''Bosquejo etnográfico de Sara''. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 3.  
  
 +
<!--T:421-->
 
–''Curso Monográfico de Etnología Vasca / José Miguel de Barandiaran. ''Edición M.ª. Amor BEGUIRISTAIN. Ataun (Gipuzkoa): Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 4. [Los textos se dictan en el curso 1973-74].  
 
–''Curso Monográfico de Etnología Vasca / José Miguel de Barandiaran. ''Edición M.ª. Amor BEGUIRISTAIN. Ataun (Gipuzkoa): Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 4. [Los textos se dictan en el curso 1973-74].  
  
 +
<!--T:422-->
 
BARRAGÁN, Juan José. “Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 273-298.
 
BARRAGÁN, Juan José. “Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 273-298.
  
 +
<!--T:423-->
 
BASAS, Manuel. ''Antiguos sistemas de pesos y medidas. ''Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1980. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 71.
 
BASAS, Manuel. ''Antiguos sistemas de pesos y medidas. ''Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1980. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 71.
  
 +
<!--T:424-->
 
BEGUIRISTÁIN, M.ª Amor. “La agricultura en Obanos (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 17-105.
 
BEGUIRISTÁIN, M.ª Amor. “La agricultura en Obanos (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 17-105.
  
 +
<!--T:425-->
 
BILBAO, Jon. “Agricultura” in ''Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo C. Eusko Bibliogra phia. ''Tomo I. San Sebastián: Editorial Auñamendi, Estornés Lasa, 1970, pp. 39-49; in ''Eusko-Bibliographia 1976-1980''. Tomo I. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco = Argitarapen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea, 1985, pp. 23-30.
 
BILBAO, Jon. “Agricultura” in ''Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo C. Eusko Bibliogra phia. ''Tomo I. San Sebastián: Editorial Auñamendi, Estornés Lasa, 1970, pp. 39-49; in ''Eusko-Bibliographia 1976-1980''. Tomo I. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco = Argitarapen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea, 1985, pp. 23-30.
  
 +
<!--T:426-->
 
BILBAO, L. M.; FERNANDEZ DE PINEDO, E. “La producción agrícola en el País Vasco 1537-1850” in ''Cuadernos de Sección. Historia-Geografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. San Sebastián: 1984, pp. 83-196.  
 
BILBAO, L. M.; FERNANDEZ DE PINEDO, E. “La producción agrícola en el País Vasco 1537-1850” in ''Cuadernos de Sección. Historia-Geografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. San Sebastián: 1984, pp. 83-196.  
  
 +
<!--T:427-->
 
CARO BAROJA, Julio. ''La vida rural en Vera de Bidasoa (Navarra)''. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija, 1944.
 
CARO BAROJA, Julio. ''La vida rural en Vera de Bidasoa (Navarra)''. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija, 1944.
  
 +
<!--T:428-->
 
–“Representaciones y nombres de meses: (a propósito del menologio de la Catedral de Pamplona)” in ''Príncipe de Viana''. Año VII. Núm. 25. Pamplona: 1946, pp. 629-653.  
 
–“Representaciones y nombres de meses: (a propósito del menologio de la Catedral de Pamplona)” in ''Príncipe de Viana''. Año VII. Núm. 25. Pamplona: 1946, pp. 629-653.  
  
 +
<!--T:429-->
 
–“La vida agraria tradicional reflejada en el arte español” in ''Estudios de historia social de España''. Tomo I. Madrid: 1949, pp. 45-138.  
 
–“La vida agraria tradicional reflejada en el arte español” in ''Estudios de historia social de España''. Tomo I. Madrid: 1949, pp. 45-138.  
  
 +
<!--T:430-->
 
–“Dos notas descriptivas: la agricultura en Vera de Bidasoa y caza de palomas en Echalar” in ''Ikuska. ''Tomo V. Núms. 1-2. Sare: 1951, pp. 17-23.
 
–“Dos notas descriptivas: la agricultura en Vera de Bidasoa y caza de palomas en Echalar” in ''Ikuska. ''Tomo V. Núms. 1-2. Sare: 1951, pp. 17-23.
  
 +
<!--T:431-->
 
–“Las bases históricas de una economía ‘tradicional” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año I. Núm. 1. Pamplona: 1969, pp. 7-33.
 
–“Las bases históricas de una economía ‘tradicional” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año I. Núm. 1. Pamplona: 1969, pp. 7-33.
  
 +
<!--T:432-->
 
–“Un estudio de tecnología rural” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 215-277.
 
–“Un estudio de tecnología rural” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 215-277.
  
 +
<!--T:433-->
 
–''Los Vascos''. Madrid: Istmo, 1971.  
 
–''Los Vascos''. Madrid: Istmo, 1971.  
  
 +
<!--T:434-->
 
–''Etnografía histórica de Navarra''. Tomos II y III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1972.  
 
–''Etnografía histórica de Navarra''. Tomos II y III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1972.  
  
 +
<!--T:435-->
 
–''Ritos y Mitos equívocos. ''Madrid: Ediciones Istmo, 1974.
 
–''Ritos y Mitos equívocos. ''Madrid: Ediciones Istmo, 1974.
  
 +
<!--T:436-->
 
–''De la vida rural vasca: (Vera de Bidasoa)''. San Sebastián: Txertoa, 1974.
 
–''De la vida rural vasca: (Vera de Bidasoa)''. San Sebastián: Txertoa, 1974.
  
 +
<!--T:437-->
 
–''La estación de amor: (fiestas populares de mayo a San Juan)''. Madrid: Taurus Ediciones, S.A., 1979.
 
–''La estación de amor: (fiestas populares de mayo a San Juan)''. Madrid: Taurus Ediciones, S.A., 1979.
  
 +
<!--T:438-->
 
CASAS, J. M.; ABASCAL, A. ''Mercados geográficos y ferias de Navarra. ''Pamplona: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Estación de Estudios Pirenaicos, 1948.
 
CASAS, J. M.; ABASCAL, A. ''Mercados geográficos y ferias de Navarra. ''Pamplona: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Estación de Estudios Pirenaicos, 1948.
  
 +
<!--T:439-->
 
CAZORLA, Alex. “Aproximación al trujal rupestre de Solchaga (Navarra)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XL. Núm. 83. Pamplona: 2008, pp. 169-188.
 
CAZORLA, Alex. “Aproximación al trujal rupestre de Solchaga (Navarra)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XL. Núm. 83. Pamplona: 2008, pp. 169-188.
  
 +
<!--T:440-->
 
CRUCHAGA Y PURROY, José de. “Un estudio etnográfico de Romanzado y Urraúl Bajo” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año II. Núm. 5. Pamplona: 1970, pp. 143-265, [25] h. de fot.
 
CRUCHAGA Y PURROY, José de. “Un estudio etnográfico de Romanzado y Urraúl Bajo” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año II. Núm. 5. Pamplona: 1970, pp. 143-265, [25] h. de fot.
  
 +
<!--T:441-->
 
–''La vida en el valle de Orba''. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1977.  
 
–''La vida en el valle de Orba''. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1977.  
  
 +
<!--T:442-->
 
CHASCO, José Ángel. “La elaboración artesanal del vino y del aceite en la Rioja alavesa” in ''Narria. ''Núms. 53-54. Madrid: 1991, pp. 30-38.
 
CHASCO, José Ángel. “La elaboración artesanal del vino y del aceite en la Rioja alavesa” in ''Narria. ''Núms. 53-54. Madrid: 1991, pp. 30-38.
  
 +
<!--T:443-->
 
–“Fiestas, tradiciones y leyendas de la villa de Moreda” in ''Ohitura. ''Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 109-173.
 
–“Fiestas, tradiciones y leyendas de la villa de Moreda” in ''Ohitura. ''Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 109-173.
  
 +
<!--T:444-->
 
–“Olivos y aceitunas, trujales y aceite: el cultivo del olivo y la elaboración del aceite en Rioja Alavesa” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 107-206.
 
–“Olivos y aceitunas, trujales y aceite: el cultivo del olivo y la elaboración del aceite en Rioja Alavesa” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 107-206.
  
 +
<!--T:445-->
 
DÍAZ, José Luis. “Impacto socioeconómico del consumo del tabaco en España” in ''El Médico. ''Madrid: 2001, pp. 166-169. Disponible en: <formaciones.elmedicointeractivo.com/emiold/documentos/anuarioap2001/166-169,pdf>. Acceso: 9.4.2014.
 
DÍAZ, José Luis. “Impacto socioeconómico del consumo del tabaco en España” in ''El Médico. ''Madrid: 2001, pp. 166-169. Disponible en: <formaciones.elmedicointeractivo.com/emiold/documentos/anuarioap2001/166-169,pdf>. Acceso: 9.4.2014.
  
 +
<!--T:446-->
 
DÍAZ, Miguel Sabino. ''Lanestosa''. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, 1987.
 
DÍAZ, Miguel Sabino. ''Lanestosa''. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, 1987.
  
 +
<!--T:447-->
 
–“Notas sobre molinos hidráulicos en el Valle de Carranza” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 186-210.
 
–“Notas sobre molinos hidráulicos en el Valle de Carranza” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 186-210.
  
 +
<!--T:448-->
 
–''La molinería tradicional en las Encartaciones = Enkarterrietako Errotak''. [Sopuerta]: Museo de las Encartaciones, 1998.
 
–''La molinería tradicional en las Encartaciones = Enkarterrietako Errotak''. [Sopuerta]: Museo de las Encartaciones, 1998.
  
 +
<!--T:449-->
 
DÍEZ, Julián. “Encuesta etnográfica sobre agricultura: Sartaguda” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXXIX. Núm. 82. Pamplona: 2007, pp. 43-55.  
 
DÍEZ, Julián. “Encuesta etnográfica sobre agricultura: Sartaguda” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXXIX. Núm. 82. Pamplona: 2007, pp. 43-55.  
  
 +
<!--T:450-->
 
DOLADO, Ch; ARRIZABALAGA, B. “Aceite de Navarra: un producto con sello propio y una nueva denominación” in ''Navarra Agraria''. Núm. 163. Pamplona: 2007, pp. 5-10.
 
DOLADO, Ch; ARRIZABALAGA, B. “Aceite de Navarra: un producto con sello propio y una nueva denominación” in ''Navarra Agraria''. Núm. 163. Pamplona: 2007, pp. 5-10.
  
 +
<!--T:451-->
 
DUVERT, Michel; DECHA, Bernard; LABAT, Claude. ''Jean Baratçabal raconte… (La vie dans un village basque de Soule au début du 20e siècle). ''Bayonne: Association Lauburu, 1998.
 
DUVERT, Michel; DECHA, Bernard; LABAT, Claude. ''Jean Baratçabal raconte… (La vie dans un village basque de Soule au début du 20e siècle). ''Bayonne: Association Lauburu, 1998.
  
 +
<!--T:452-->
 
–''Trois siècles de vie en montagne basque. Ainhoa. ''Donostia: Elkar, 2004.
 
–''Trois siècles de vie en montagne basque. Ainhoa. ''Donostia: Elkar, 2004.
  
 +
<!--T:453-->
 
DUVOISIN, Jean Pierre. ''Laborantzako liburua edo Bi aita semeen solasak. ''(1858). Bayona: André Lamaignère, 1892.  
 
DUVOISIN, Jean Pierre. ''Laborantzako liburua edo Bi aita semeen solasak. ''(1858). Bayona: André Lamaignère, 1892.  
  
 +
<!--T:454-->
 
ELORZA, Eva M.ª.; MIANGOLARRA, Mariasun. ''Etxerako linuaren bordatuak Goierri eta Tolosaldean: El bordado de lino de uso doméstico en Goierri y Tolosaldea. ''Donostia-San Sebastián: Donostia Cultura, San Telmo Museoa, 2001.  
 
ELORZA, Eva M.ª.; MIANGOLARRA, Mariasun. ''Etxerako linuaren bordatuak Goierri eta Tolosaldean: El bordado de lino de uso doméstico en Goierri y Tolosaldea. ''Donostia-San Sebastián: Donostia Cultura, San Telmo Museoa, 2001.  
  
 +
<!--T:455-->
 
ELUSTONDO, Axentxio; ARICETA, Lucas. ''Bidania''. Donostia-San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1993, pp. 37-46.
 
ELUSTONDO, Axentxio; ARICETA, Lucas. ''Bidania''. Donostia-San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1993, pp. 37-46.
  
 +
<!--T:456-->
 
ENRÍQUEZ, José Carlos, GOGEASCOECHEA, Arantza. “Agricultura tradicional en la vertiente norte del País Vasco: prácticas productivas y organización ecológica familiar” in ''Lurralde'': ''investigación y espacio. ''Núm. 18. San Sebastián-Donostia: 1995, pp. 245-256.  
 
ENRÍQUEZ, José Carlos, GOGEASCOECHEA, Arantza. “Agricultura tradicional en la vertiente norte del País Vasco: prácticas productivas y organización ecológica familiar” in ''Lurralde'': ''investigación y espacio. ''Núm. 18. San Sebastián-Donostia: 1995, pp. 245-256.  
  
 +
<!--T:457-->
 
ESNAOLA, Juan de. “Pueblo de Markiniz (Marquinez): los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 93-116.
 
ESNAOLA, Juan de. “Pueblo de Markiniz (Marquinez): los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 93-116.
  
 +
<!--T:458-->
 
ESTATUTOS ''de la Bodega Cooperativa de Viana. ''Pamplona: Imprenta la Acción Social, 1949.
 
ESTATUTOS ''de la Bodega Cooperativa de Viana. ''Pamplona: Imprenta la Acción Social, 1949.
  
 +
<!--T:459-->
 
ESTATUTOS ''del Trujal Cooperativo San Isidro de Viana (Navarra). ''Pamplona: 1947.  
 
ESTATUTOS ''del Trujal Cooperativo San Isidro de Viana (Navarra). ''Pamplona: 1947.  
  
 +
<!--T:460-->
 
ETXEBARRIA, José M.ª. “Un etnotexto de aperos de labranza de Amorebieta” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 213-258.  
 
ETXEBARRIA, José M.ª. “Un etnotexto de aperos de labranza de Amorebieta” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 213-258.  
  
 +
<!--T:461-->
 
–“Etnotexto sobre aperos de labranza de Amorebieta (II)” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 8. Donostia-San Sebastián: 1991, pp. 145-173.  
 
–“Etnotexto sobre aperos de labranza de Amorebieta (II)” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 8. Donostia-San Sebastián: 1991, pp. 145-173.  
  
 +
<!--T:462-->
 
ETXEBARRIA, Juan Manuel. “Kirikiñusiek” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 1. Bilbao: 1976, pp. 27-30. Reed. Núms. 1-4; 1991, pp. 43-45.  
 
ETXEBARRIA, Juan Manuel. “Kirikiñusiek” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 1. Bilbao: 1976, pp. 27-30. Reed. Núms. 1-4; 1991, pp. 43-45.  
  
ETNIKER EUSKALERRIA. ''La Alimentación doméstica en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo III. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; 1990. Reed. 1999.
+
<!--T:463-->
 +
ETNIKER EUSKALERRIA. ''La Alimentación doméstica en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo III. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; 1990. Reed. 1999.
  
–''Juegos infantiles en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo VI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1993. Reed. 1995.
+
<!--T:464-->
 +
–''Juegos infantiles en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo VI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1993. Reed. 1995.
  
–''Ritos Funerarios en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo X. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1995.
+
<!--T:465-->
 +
–''Ritos Funerarios en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo X. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1995.
  
–''Ritos del Nacimiento al Matrimonio en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo IX. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1998.
+
<!--T:466-->
 +
–''Ritos del Nacimiento al Matrimonio en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo IX. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1998.
  
–''Ganadería y pastoreo en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo XI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 2000.
+
<!--T:467-->
 +
–''Ganadería y pastoreo en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo XI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 2000.
  
–''Medicina popular en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomo V. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra. Bilbao: Instituto Labayru, 2004.
+
<!--T:468-->
 +
–''Medicina popular en Vasconia''. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo V. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra. Bilbao: Instituto Labayru, 2004.
  
–''Casa y Familia en Vasconia. ''Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Etnographique du Pays Basque. Tomos I y II. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra- Bilbao: Instituto Labayru, 2011.
+
<!--T:469-->
 +
–''Casa y Familia en Vasconia. ''Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomos I y II. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra-Bilbao: Instituto Labayru, 2011.
  
 +
<!--T:470-->
 
FAGOAGA, Luis. “Gurdiak: (los carros euzkaros)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año VI. Núm. 18. Pamplona: 1974, pp. 433-443.
 
FAGOAGA, Luis. “Gurdiak: (los carros euzkaros)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año VI. Núm. 18. Pamplona: 1974, pp. 433-443.
  
 +
<!--T:471-->
 
FLORISTÁN, Alfredo. ''La ribera tudelana de Navarra''. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Instituto “Juan Sebastián Elcano”, 1951.
 
FLORISTÁN, Alfredo. ''La ribera tudelana de Navarra''. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Instituto “Juan Sebastián Elcano”, 1951.
  
 +
<!--T:472-->
 
–''La Merindad de Estella en la Edad Moderna: los hombres y la tierra. ''Pamplona: Istitución Príncipe de Viana, 1982.  
 
–''La Merindad de Estella en la Edad Moderna: los hombres y la tierra. ''Pamplona: Istitución Príncipe de Viana, 1982.  
  
 +
<!--T:473-->
 
FLORISTÁN, Alfredo (Dirección). ''Gran Atlas de Navarra: geografía''. Tomo I. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1986.
 
FLORISTÁN, Alfredo (Dirección). ''Gran Atlas de Navarra: geografía''. Tomo I. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1986.
  
 +
<!--T:474-->
 
–''Historia de Navarra III. Pervivencia y renacimiento 1521-1808. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994.
 
–''Historia de Navarra III. Pervivencia y renacimiento 1521-1808. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994.
  
 +
<!--T:475-->
 
–''Geografía de Navarra''. Pamplona: Diario de Navarra, 1995.  
 
–''Geografía de Navarra''. Pamplona: Diario de Navarra, 1995.  
  
 +
<!--T:476-->
 
FONT, Pío. ''Plantas medicinales: el Dioscórides renovado''. Barcelona: Editorial Labor, 1988.
 
FONT, Pío. ''Plantas medicinales: el Dioscórides renovado''. Barcelona: Editorial Labor, 1988.
  
 +
<!--T:477-->
 
FORTUN, Luis Javier; ZABALO, Javier. Voz “Carapito” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 99.
 
FORTUN, Luis Javier; ZABALO, Javier. Voz “Carapito” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 99.
  
 +
<!--T:478-->
 
GALDOS, Juanjo. “Estudio de los cambios tecnológicos producidos en el agro alavés y zonas limítrofes durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX” in ''Ohitura''. Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 267-302.
 
GALDOS, Juanjo. “Estudio de los cambios tecnológicos producidos en el agro alavés y zonas limítrofes durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX” in ''Ohitura''. Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 267-302.
  
 +
<!--T:479-->
 
–“Explotación agrícola en la Llanada alavesa. El caso de la localidad de Argandoña. La transición de la agricultura tradicional al modelo agrícola actual” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XLIX. Ataun: 2010-2011, pp. 73-137.
 
–“Explotación agrícola en la Llanada alavesa. El caso de la localidad de Argandoña. La transición de la agricultura tradicional al modelo agrícola actual” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XLIX. Ataun: 2010-2011, pp. 73-137.
  
 +
<!--T:480-->
 
GALLEGO, Domingo. “Algunas reflexiones sobre la evolución de la agricultura navarra mediados del siglo XIX a 1935”; “Indicaciones bibliográficas sobre la historia del sector agrario navarro desde mediados del siglo XIX a 1935” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 485-524; 525-542.
 
GALLEGO, Domingo. “Algunas reflexiones sobre la evolución de la agricultura navarra mediados del siglo XIX a 1935”; “Indicaciones bibliográficas sobre la historia del sector agrario navarro desde mediados del siglo XIX a 1935” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 485-524; 525-542.
  
 +
<!--T:481-->
 
GAMINDE, Iñaki. “Gurdiaren lexikoaz” in ''Etniker Bizkaia''. Núm. 9. Bilbao: 1990, pp. 171-185.
 
GAMINDE, Iñaki. “Gurdiaren lexikoaz” in ''Etniker Bizkaia''. Núm. 9. Bilbao: 1990, pp. 171-185.
  
 +
<!--T:482-->
 
GARCÍA, Daniel. “Los artesanos: yuguero” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 191-192.
 
GARCÍA, Daniel. “Los artesanos: yuguero” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 191-192.
  
 +
<!--T:483-->
 
GARCIA-SANZ, Ángel. “Población, agricultura e industria de Tafalla a principios del siglo XIX” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XVIII. Núm. 48. Pamplona: 1986, pp. 231-249'''. '''
 
GARCIA-SANZ, Ángel. “Población, agricultura e industria de Tafalla a principios del siglo XIX” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XVIII. Núm. 48. Pamplona: 1986, pp. 231-249'''. '''
  
 +
<!--T:484-->
 
GARMENDIA, Juan. ''Euskal esku-langintza = Artesanía vasca''. San Sebastián: Editorial Auñamendi, 1970.
 
GARMENDIA, Juan. ''Euskal esku-langintza = Artesanía vasca''. San Sebastián: Editorial Auñamendi, 1970.
  
 +
<!--T:485-->
 
–“El ‘Eskalapineilia’ de Valcarlos” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año III. Núm. 8. Pamplona: 1971, pp. 221-226.
 
–“El ‘Eskalapineilia’ de Valcarlos” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año III. Núm. 8. Pamplona: 1971, pp. 221-226.
  
 +
<!--T:486-->
 
–''De etnografía vasca''. Tolosa: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1976.
 
–''De etnografía vasca''. Tolosa: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1976.
  
 +
<!--T:487-->
 
–''Apuntes etnográficos del valle de Aramayona: (aperos de labranza = lanabesak). ''Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1978.
 
–''Apuntes etnográficos del valle de Aramayona: (aperos de labranza = lanabesak). ''Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1978.
  
 +
<!--T:488-->
 
GARMENDIA, P. “Les modes de transport traditionnel dans le Pays Basque” in ''Bulletin du Musée Basque. ''Núm. 14. Bayonne: 1937, pp. 90-98.
 
GARMENDIA, P. “Les modes de transport traditionnel dans le Pays Basque” in ''Bulletin du Musée Basque. ''Núm. 14. Bayonne: 1937, pp. 90-98.
  
 +
<!--T:489-->
 
GERENABARRENA, Maite; KAMIRUAGA, Akaitze. ''Antxinako Berriz: bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia; Berrizko Udala, Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2008.
 
GERENABARRENA, Maite; KAMIRUAGA, Akaitze. ''Antxinako Berriz: bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia; Berrizko Udala, Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2008.
  
 +
<!--T:490-->
 
GOIKOETXEA, Ángel. “Ritos agrarios de fertilidad” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 257-263.
 
GOIKOETXEA, Ángel. “Ritos agrarios de fertilidad” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 257-263.
  
 +
<!--T:491-->
 
GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio. “Notas sobre la vida agrícola de Bajauri, Obecuri y Urturi” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXIII. San Sebastián: 1969-1970, pp. 13-58.
 
GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio. “Notas sobre la vida agrícola de Bajauri, Obecuri y Urturi” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XXIII. San Sebastián: 1969-1970, pp. 13-58.
  
 +
<!--T:492-->
 
–“Explotación agrícola en Bernedo (Alava)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XLIX. Ataun: 20102011, pp. 139-180.
 
–“Explotación agrícola en Bernedo (Alava)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XLIX. Ataun: 20102011, pp. 139-180.
  
 +
<!--T:493-->
 
GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio; JUANA DÍEZ DE LA INCERA, Luis de. “Instrumentos agrícolas en Alava” in ''III Semana de Antropología Vasca. ''Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1976, pp. 109-122.
 
GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio; JUANA DÍEZ DE LA INCERA, Luis de. “Instrumentos agrícolas en Alava” in ''III Semana de Antropología Vasca. ''Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1976, pp. 109-122.
  
 +
<!--T:494-->
 
GOROSTIAGA, Eulogio. “Pueblo de Zeanuri: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 71-92.  
 
GOROSTIAGA, Eulogio. “Pueblo de Zeanuri: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 71-92.  
  
 +
<!--T:495-->
 
GREENWOOD, Davyd J. ''Hondarribia, riqueza ingrata: (comercialización y colapso de la agricultura). ''Traducción de Maria Belmonte. Bilbao: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibersitatea, 1998.
 
GREENWOOD, Davyd J. ''Hondarribia, riqueza ingrata: (comercialización y colapso de la agricultura). ''Traducción de Maria Belmonte. Bilbao: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibersitatea, 1998.
  
 +
<!--T:496-->
 
GUTIERREZ, Natxo. “La lluvia de 2013 reduce la cosecha autóctona de manzana para sidra” in ''Diario de Navarra. ''Pamplona: 9 de enero de 2014, p. 30.
 
GUTIERREZ, Natxo. “La lluvia de 2013 reduce la cosecha autóctona de manzana para sidra” in ''Diario de Navarra. ''Pamplona: 9 de enero de 2014, p. 30.
  
 +
<!--T:497-->
 
HERRI ONDARE Atala; PAIA, Fredi. ''Busturia bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia: Busturiko Udala: Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2011.
 
HERRI ONDARE Atala; PAIA, Fredi. ''Busturia bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia: Busturiko Udala: Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2011.
  
 +
<!--T:498-->
 
IDOY, María Mercedes. “Estudio etnográfico de Izurdiaga (II)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XIII. Núm. 37. Pamplona: 1981, pp. 43-82.
 
IDOY, María Mercedes. “Estudio etnográfico de Izurdiaga (II)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XIII. Núm. 37. Pamplona: 1981, pp. 43-82.
  
 +
<!--T:499-->
 
IMBULUZQUETA, Gabriel. “Cordeleros y sogueros” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 273-286.
 
IMBULUZQUETA, Gabriel. “Cordeleros y sogueros” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 273-286.
  
 +
<!--T:500-->
 
–“Aportación a un estudio de las castañas: ericeras en Baztán” in ''Cuadernos de Etnografía y Etnología de Navarra''. Año 33. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 25-52.
 
–“Aportación a un estudio de las castañas: ericeras en Baztán” in ''Cuadernos de Etnografía y Etnología de Navarra''. Año 33. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 25-52.
  
 +
<!--T:501-->
 
ÍNDICE de los documentos que se conservan en la Oficina de Agricultura. Bilbao: Imprenta Provincial, 1917.
 
ÍNDICE de los documentos que se conservan en la Oficina de Agricultura. Bilbao: Imprenta Provincial, 1917.
  
 +
<!--T:502-->
 
INTXAURRAGA, Gorane. ''Galdakaoko baserriko tresnen hiztegitxoa. ''Galdakao: Galdakaoko Udala, Euskara Arloa, 2002.
 
INTXAURRAGA, Gorane. ''Galdakaoko baserriko tresnen hiztegitxoa. ''Galdakao: Galdakaoko Udala, Euskara Arloa, 2002.
  
 +
<!--T:503-->
 
IPARRAGUIRRE, Ignacio. ''Cinco villas del Alto Goyerri: Cegama, Cerain, Mutiloa, Idiazabal, Ormaiztegui: evolución histórica y estado actual''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal, 1975, pp. 21-23.
 
IPARRAGUIRRE, Ignacio. ''Cinco villas del Alto Goyerri: Cegama, Cerain, Mutiloa, Idiazabal, Ormaiztegui: evolución histórica y estado actual''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal, 1975, pp. 21-23.
  
 +
<!--T:504-->
 
IRAIZOZ, Pello. “El simbolismo sagrado del árbol en la cultura vasca” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 211-220.
 
IRAIZOZ, Pello. “El simbolismo sagrado del árbol en la cultura vasca” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 211-220.
  
 +
<!--T:505-->
 
IRIARTE M.ª J. “Antropización del paisaje y economía de producción entre los siglos XV y IV a.C. El entorno vegetal del yacimiento de La Hoya (Laguardia. Álava)” in ''Estudios de Arqueología Alavesa''. Núm. 19. Vitoria-Gasteiz: 2002, pp. 162-190.
 
IRIARTE M.ª J. “Antropización del paisaje y economía de producción entre los siglos XV y IV a.C. El entorno vegetal del yacimiento de La Hoya (Laguardia. Álava)” in ''Estudios de Arqueología Alavesa''. Núm. 19. Vitoria-Gasteiz: 2002, pp. 162-190.
  
 +
<!--T:506-->
 
IRIBARREN, José María. ''De Pascuas a Ramos''. Pamplona: Editorial Gómez, 1946.
 
IRIBARREN, José María. ''De Pascuas a Ramos''. Pamplona: Editorial Gómez, 1946.
  
 +
<!--T:507-->
 
–''Vocabulario navarro''. Pamplona: Diario de Navarra, 1997. (Tercera edición preparada y ampliada por Ricardo Ollaquindia).
 
–''Vocabulario navarro''. Pamplona: Diario de Navarra, 1997. (Tercera edición preparada y ampliada por Ricardo Ollaquindia).
  
 +
<!--T:508-->
 
IRIGARAY, Susana. “El trujal de ‘La Marquesa’ en Cabanillas (Navarra): un caso de recuperación del patrimonio etnográfico con fines turístico-culturales” in ''Beasaingo paperak. ''Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002, pp. 255-263.
 
IRIGARAY, Susana. “El trujal de ‘La Marquesa’ en Cabanillas (Navarra): un caso de recuperación del patrimonio etnográfico con fines turístico-culturales” in ''Beasaingo paperak. ''Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002, pp. 255-263.
  
 +
<!--T:509-->
 
IRIGOYEN, Domingo. “Ermitas e Iglesias de Guipúzcoa: (ensayo de catalogación)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XIV. Vitoria: 1934, pp. 9-92.
 
IRIGOYEN, Domingo. “Ermitas e Iglesias de Guipúzcoa: (ensayo de catalogación)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XIV. Vitoria: 1934, pp. 9-92.
  
 +
<!--T:510-->
 
IRURETAGOYENA, Juan de. “Creencias. Aya”; “Costumbres. Zarauz” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo I. Vitoria: 1921, pp. 85-87 y 113-115.  
 
IRURETAGOYENA, Juan de. “Creencias. Aya”; “Costumbres. Zarauz” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo I. Vitoria: 1921, pp. 85-87 y 113-115.  
  
 +
<!--T:511-->
 
ISPITZUA, Tiburcio de. “Creencias. Larrabetzua”; “Costumbres. Larrabetzua” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo I. Vitoria: l921, pp. 83 y 112-113.
 
ISPITZUA, Tiburcio de. “Creencias. Larrabetzua”; “Costumbres. Larrabetzua” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo I. Vitoria: l921, pp. 83 y 112-113.
  
 +
<!--T:512-->
 
ITURRIZA, Juan Ramón de y AZCARRAGA, Manuel. ''Historia de Vizcaya; general de todo el Señorío... desde su fundación hasta el año 1885''. Bilbao: Cipriano Lucena y Compañía, 1885.
 
ITURRIZA, Juan Ramón de y AZCARRAGA, Manuel. ''Historia de Vizcaya; general de todo el Señorío... desde su fundación hasta el año 1885''. Bilbao: Cipriano Lucena y Compañía, 1885.
  
 +
<!--T:513-->
 
IZTUETA, Juan Ignacio de. ''Guipuzcoaco probinciaren condaira edo historia... gogoangarriac. ''Donostia: Ignacio Ramón Barojaren Moldizteguian, 1847.
 
IZTUETA, Juan Ignacio de. ''Guipuzcoaco probinciaren condaira edo historia... gogoangarriac. ''Donostia: Ignacio Ramón Barojaren Moldizteguian, 1847.
  
 +
<!--T:514-->
 
JIMÉNEZ, A. … [et al.]. “La yesca de la vid” in ''Viticultura enología profesional. ''Núm. 77. Castelldefels: Agro Latino, 2001, pp. 75-80; Infoagro Systems, S.L. ''Curso Viticultura Avanzada On line''.  
 
JIMÉNEZ, A. … [et al.]. “La yesca de la vid” in ''Viticultura enología profesional. ''Núm. 77. Castelldefels: Agro Latino, 2001, pp. 75-80; Infoagro Systems, S.L. ''Curso Viticultura Avanzada On line''.  
  
 +
<!--T:515-->
 
JIMENO JURIO, José M.ª. ''Datos para la etnografía de Artajona. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo LIII. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2009.
 
JIMENO JURIO, José M.ª. ''Datos para la etnografía de Artajona. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo LIII. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2009.
  
 +
<!--T:516-->
 
–''Etnografía histórica al airico de la tierra. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo L. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2010.
 
–''Etnografía histórica al airico de la tierra. ''Cfr. ''Obras Completas. ''Tomo L. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2010.
  
 +
<!--T:517-->
 
JIMENO, Roldán. “El calendario de las labores agrícolas” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 113-126.
 
JIMENO, Roldán. “El calendario de las labores agrícolas” in ''Etnografía de Navarra. ''Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 113-126.
  
 +
<!--T:518-->
 
KORTA, Esther. “Agricultura en Bedarona-Ea (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 14. Bilbao: 2005, pp. 149-215.
 
KORTA, Esther. “Agricultura en Bedarona-Ea (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 14. Bilbao: 2005, pp. 149-215.
  
 +
<!--T:519-->
 
LABAYEN, Francisco M.ª. “Potpourri de motivos vascos. Nobleza, indumentaria, instrumentos de trabajo” in ''Vida Vasca''. Núm. 27''. ''Vitoria: 1924, pp. 113-120.  
 
LABAYEN, Francisco M.ª. “Potpourri de motivos vascos. Nobleza, indumentaria, instrumentos de trabajo” in ''Vida Vasca''. Núm. 27''. ''Vitoria: 1924, pp. 113-120.  
  
 +
<!--T:520-->
 
–“Layadores” in ''Estampas eúskaras''. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. [Ed. separada del vol. X], 1975, pp. 119-121.
 
–“Layadores” in ''Estampas eúskaras''. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. [Ed. separada del vol. X], 1975, pp. 119-121.
  
 +
<!--T:521-->
 
LABAYRU, Estanislao J. de. ''Historia General del Señorío de Bizcaya''. Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1968.
 
LABAYRU, Estanislao J. de. ''Historia General del Señorío de Bizcaya''. Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1968.
  
 +
<!--T:522-->
 
LABEAGA, Juan Cruz. ''Almadías en Navarra, Merindad de Sangüesa. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1992.
 
LABEAGA, Juan Cruz. ''Almadías en Navarra, Merindad de Sangüesa. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1992.
  
 +
<!--T:523-->
 
–“Ritos de protección en Sangüesa: conjuros y saludadores, el agua y la cabeza de San Gregorio” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXV. Núm. 62. Pamplona: 1993, pp. 309-344.
 
–“Ritos de protección en Sangüesa: conjuros y saludadores, el agua y la cabeza de San Gregorio” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXV. Núm. 62. Pamplona: 1993, pp. 309-344.
  
 +
<!--T:524-->
 
–“Almadías y almadieros” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 241-256.
 
–“Almadías y almadieros” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 241-256.
  
 +
<!--T:525-->
 
–“Explotación agrícola en Viana (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. 1ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 171-225; 2ª parte. Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 7-54.
 
–“Explotación agrícola en Viana (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. 1ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 171-225; 2ª parte. Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 7-54.
  
 +
<!--T:526-->
 
–“Gastronomía y alimentación en Viana” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XLI. Núm. 84. Pamplona: 2009, pp. 115-143.  
 
–“Gastronomía y alimentación en Viana” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XLI. Núm. 84. Pamplona: 2009, pp. 115-143.  
  
 +
<!--T:527-->
 
LAFFITTE, Pierre.“Le lin” in ''Gure Herria''. Núm. 7. Bayonne: 1924.
 
LAFFITTE, Pierre.“Le lin” in ''Gure Herria''. Núm. 7. Bayonne: 1924.
  
 +
<!--T:528-->
 
LAFFITTE, Vicente. “Agricultura y ganadería vascongadas” in ''Geografía General del País Vasco-Navarro''. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 569-646.
 
LAFFITTE, Vicente. “Agricultura y ganadería vascongadas” in ''Geografía General del País Vasco-Navarro''. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 569-646.
  
 +
<!--T:529-->
 
LAMA, Julián de la. ''Vocabulario carranzano. ''Bilbao: 1955. Manuscrito.  
 
LAMA, Julián de la. ''Vocabulario carranzano. ''Bilbao: 1955. Manuscrito.  
  
 +
<!--T:530-->
 
LAPUENTE, Luciano. “Estudio etnográfico de Améscoa” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IV. Núm. 11. Pamplona: 1972, pp. 144-165. [Vida religiosa]; Año IX. Núm. 25. Pamplona: 1977, pp. 5-46. [Explotación agrícola].
 
LAPUENTE, Luciano. “Estudio etnográfico de Améscoa” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IV. Núm. 11. Pamplona: 1972, pp. 144-165. [Vida religiosa]; Año IX. Núm. 25. Pamplona: 1977, pp. 5-46. [Explotación agrícola].
  
 +
<!--T:531-->
 
–''Las Améscoas: (estudio histórico-etnográfico). ''[S.l.]: Aristubeltza, 1990.
 
–''Las Améscoas: (estudio histórico-etnográfico). ''[S.l.]: Aristubeltza, 1990.
  
 +
<!--T:532-->
 
LARRAMENDI, Manuel de. ''Corografía ó descripción general de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa''. Barcelona: Imprenta de la Vda. e Hijos de J. Subirana, 1882.
 
LARRAMENDI, Manuel de. ''Corografía ó descripción general de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa''. Barcelona: Imprenta de la Vda. e Hijos de J. Subirana, 1882.
  
 +
<!--T:533-->
 
LARRAONDO, M.ª Paz. “El cultivo de la vid en Cintruénigo y Corella, 1986-1987”. Archivo del Museo de Navarra (Pamplona). Inédito.
 
LARRAONDO, M.ª Paz. “El cultivo de la vid en Cintruénigo y Corella, 1986-1987”. Archivo del Museo de Navarra (Pamplona). Inédito.
  
 +
<!--T:534-->
 
LARRAYOZ, Javier. “Encuesta etnográfica del Valle de Elorz (III)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 87-116.
 
LARRAYOZ, Javier. “Encuesta etnográfica del Valle de Elorz (III)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 87-116.
  
 +
<!--T:535-->
 
LARREA, Antonio. “El chacolí del País Vasco” in ''Boletín Real Sociedad Vascongada de los Amigos del ''País. Tomo XXXIV. San Sebastián: 1978, pp. 117-127.
 
LARREA, Antonio. “El chacolí del País Vasco” in ''Boletín Real Sociedad Vascongada de los Amigos del ''País. Tomo XXXIV. San Sebastián: 1978, pp. 117-127.
  
 +
<!--T:536-->
 
–''De la vid al vino: doce anotaciones. ''Barcelona: Aedos, 1978.  
 
–''De la vid al vino: doce anotaciones. ''Barcelona: Aedos, 1978.  
  
 +
<!--T:537-->
 
LARREA Juan José. “Txakolina Deustun” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 8. Bilbao: 1987, pp. 121-128.
 
LARREA Juan José. “Txakolina Deustun” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 8. Bilbao: 1987, pp. 121-128.
  
 +
<!--T:538-->
 
LASA, José Ignacio, Fray. “Topografía, agricultura y establecimientos humanos en el barrio de Aránzazu (Oñate)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 55-75.
 
LASA, José Ignacio, Fray. “Topografía, agricultura y establecimientos humanos en el barrio de Aránzazu (Oñate)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 55-75.
  
 +
<!--T:539-->
 
–“Agricultura” in ''Urrestilla, Machinventa, Beizama, Nuarbe, Aratz-Erreka''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1975, pp. 69; 211-224.
 
–“Agricultura” in ''Urrestilla, Machinventa, Beizama, Nuarbe, Aratz-Erreka''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1975, pp. 69; 211-224.
  
 +
<!--T:540-->
 
–“Caseríos y agricultura” in ''Legazpia''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1970, pp. 53-58.
 
–“Caseríos y agricultura” in ''Legazpia''. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1970, pp. 53-58.
  
 +
<!--T:541-->
 
LEFÈBVRE, Théodore. ''Les modes de vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales. ''París : Libraire Armand Colin, 1933.  
 
LEFÈBVRE, Théodore. ''Les modes de vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales. ''París : Libraire Armand Colin, 1933.  
  
LEIZAOLA, Fermín. “Agricultura” in ''Euskaldunak - Euskal Etnia''. Tomo II. Donostia: Etor, 1979, pp. 249-296.  
+
<!--T:542-->
 +
LEIZAOLA, Fermín. “Agricultura” in ''Euskaldunak-Euskal Etnia''. Tomo II. Donostia: Etor, 1979, pp. 249-296.  
  
 +
<!--T:543-->
 
LIZAR, Benigno; SUBERVIOLA, Julián; ARINA, Domingo. “Selección de variedades de manzano autóctono de Navarra para la elaboración de sidra natural” in ''Navarra Agraria. ''Núm. 168. Pamplona: 2008, pp. 25-32.  
 
LIZAR, Benigno; SUBERVIOLA, Julián; ARINA, Domingo. “Selección de variedades de manzano autóctono de Navarra para la elaboración de sidra natural” in ''Navarra Agraria. ''Núm. 168. Pamplona: 2008, pp. 25-32.  
  
 +
<!--T:544-->
 
LIZARRALDE, José A. “Villa de Oñate” in ''Anuario de Eusko Folklore''. Tomo VII. Vitoria: 1927, pp. 59-111.
 
LIZARRALDE, José A. “Villa de Oñate” in ''Anuario de Eusko Folklore''. Tomo VII. Vitoria: 1927, pp. 59-111.
  
 +
<!--T:545-->
 
LIZARRALDE, Koldo. “La agricultura en Elgoibar” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''1ª parte. Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 107-144; 2ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 137-170.
 
LIZARRALDE, Koldo. “La agricultura en Elgoibar” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''1ª parte. Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 107-144; 2ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 137-170.
  
 +
<!--T:546-->
 
–''Apuntes etnográficos. ''(1). Elgoibar: Ayuntamiento de Elgoibar, 1994.
 
–''Apuntes etnográficos. ''(1). Elgoibar: Ayuntamiento de Elgoibar, 1994.
  
 +
<!--T:547-->
 
LÓPEZ, M.ª Carmen; ÁVILA, Inmaculada. “El transporte tradicional” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 225-238.
 
LÓPEZ, M.ª Carmen; ÁVILA, Inmaculada. “El transporte tradicional” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 225-238.
  
 +
<!--T:548-->
 
LÓPEZ GIL, Manuel. ''El Valle de Carranza''. Bilbao: [s.n.], 1975.
 
LÓPEZ GIL, Manuel. ''El Valle de Carranza''. Bilbao: [s.n.], 1975.
  
 +
<!--T:549-->
 
LÓPEZ DE GUEREÑU, Gerardo. “Tradiciones populares, vírgenes y santos abogados en algunas aldeas alavesas” in ''Munibe. ''Tomo XXIII. San Sebastián: 1971, pp. 563-577.
 
LÓPEZ DE GUEREÑU, Gerardo. “Tradiciones populares, vírgenes y santos abogados en algunas aldeas alavesas” in ''Munibe. ''Tomo XXIII. San Sebastián: 1971, pp. 563-577.
  
 +
<!--T:550-->
 
–“Apellániz pasado y presente de un pueblo alavés” in ''Ohitura''. Núm. 0. Vitoria: 1981. Monográfico.
 
–“Apellániz pasado y presente de un pueblo alavés” in ''Ohitura''. Núm. 0. Vitoria: 1981. Monográfico.
  
 +
<!--T:551-->
 
–''Voces alavesas''. Bilbao: Euskaltzaindia, 1998.  
 
–''Voces alavesas''. Bilbao: Euskaltzaindia, 1998.  
  
 +
<!--T:552-->
 
LÓPEZ DE GUEREÑU IHOLDI, G. “La elaboración del aceite de oliva en la Rioja alavesa” in ''Ohitura''. Núm. 3. Vitoria: 1985, pp. 99-105.
 
LÓPEZ DE GUEREÑU IHOLDI, G. “La elaboración del aceite de oliva en la Rioja alavesa” in ''Ohitura''. Núm. 3. Vitoria: 1985, pp. 99-105.
  
 +
<!--T:553-->
 
LÓPEZ, Miguel Ángel … [et al.]. ''Beasain, udalerri gipuzkoar baten historia = Historia de un municipio guipuzcoano. ''Beasain: [s.n.], 1987.  
 
LÓPEZ, Miguel Ángel … [et al.]. ''Beasain, udalerri gipuzkoar baten historia = Historia de un municipio guipuzcoano. ''Beasain: [s.n.], 1987.  
  
 +
<!--T:554-->
 
LUEZAS, Rosa Aurora. “Testimonios arqueológicos en torno a la vid y el vino en La Rioja: épocas romana y medieval” in ''Berceo''. Núm. 138. Logroño: 2000, pp. 7-37.  
 
LUEZAS, Rosa Aurora. “Testimonios arqueológicos en torno a la vid y el vino en La Rioja: épocas romana y medieval” in ''Berceo''. Núm. 138. Logroño: 2000, pp. 7-37.  
  
 +
<!--T:555-->
 
LLANO, Felipe. ''Calendario agrícola para uso de los labradores de la provincia''. Bilbao: [s.n.], 1913.
 
LLANO, Felipe. ''Calendario agrícola para uso de los labradores de la provincia''. Bilbao: [s.n.], 1913.
  
 +
<!--T:556-->
 
LLANOS, Cristina. “El calero de San Justo (Zeanuri-Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 213-222.
 
LLANOS, Cristina. “El calero de San Justo (Zeanuri-Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 213-222.
  
 +
<!--T:557-->
 
LLANOS, Manuel; ZUBÍA, Jaime. “El excelente cultivo de nuestro tabaco oscuro” in ''Enciclopedia guipuzcoana''. Fasc. 2. San Sebastián: Vardulia, 1964.
 
LLANOS, Manuel; ZUBÍA, Jaime. “El excelente cultivo de nuestro tabaco oscuro” in ''Enciclopedia guipuzcoana''. Fasc. 2. San Sebastián: Vardulia, 1964.
  
 +
<!--T:558-->
 
MAGUNAGOICOECHEA, Marcos. “Fiestas populares: Forua” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 59-61.
 
MAGUNAGOICOECHEA, Marcos. “Fiestas populares: Forua” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 59-61.
  
 +
<!--T:559-->
 
MANDUIT, Fernando; PELUFFO, Vicente. ''El jardinero ilustrado. ''Buenos Aires: Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, 1886.
 
MANDUIT, Fernando; PELUFFO, Vicente. ''El jardinero ilustrado. ''Buenos Aires: Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, 1886.
  
 +
<!--T:560-->
 
MANSO DE ZUÑIGA, Gonzalo. “La laya” in ''Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. ''Tomo XVI. San Sebastián: 1960, pp. 423-430.
 
MANSO DE ZUÑIGA, Gonzalo. “La laya” in ''Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. ''Tomo XVI. San Sebastián: 1960, pp. 423-430.
  
 +
<!--T:561-->
 
MANTEROLA, Ander. “Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 4. Bilbao: 1979, pp. 21-50.  
 
MANTEROLA, Ander. “Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 4. Bilbao: 1979, pp. 21-50.  
  
 +
<!--T:562-->
 
–“Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia) I. Molinos harineros” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 173-212.
 
–“Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia) I. Molinos harineros” in ''Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. ''Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 173-212.
  
 +
<!--T:563-->
 
–“La escuela vasca de etnología. Barandiarán, testigo excepcional” in ''Euskaldunak – La etnia vasca. ''Tomo IV. Donostia: Etor, 1984, pp. 25-158.
 
–“La escuela vasca de etnología. Barandiarán, testigo excepcional” in ''Euskaldunak – La etnia vasca. ''Tomo IV. Donostia: Etor, 1984, pp. 25-158.
  
 +
<!--T:564-->
 
MANTEROLA, Ander; ARREGI, Gurutzi. “Apuntes sobre la religiosidad popular vasca en la vida tradicional” in ''Euskaldunak – La etnia vasca. ''Tomo V. Donostia: Etor, 1985, pp. 223-282.
 
MANTEROLA, Ander; ARREGI, Gurutzi. “Apuntes sobre la religiosidad popular vasca en la vida tradicional” in ''Euskaldunak – La etnia vasca. ''Tomo V. Donostia: Etor, 1985, pp. 223-282.
  
 +
<!--T:565-->
 
–“La obra escrita: bibliografía cronológica (1916-1990)” in ''Vida y obra de D. José Miguel de Barandiaran 1889-1991. ''Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2003, pp. 123-256. Colección Sara. Núm. 1.
 
–“La obra escrita: bibliografía cronológica (1916-1990)” in ''Vida y obra de D. José Miguel de Barandiaran 1889-1991. ''Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2003, pp. 123-256. Colección Sara. Núm. 1.
  
 +
<!--T:566-->
 
“Anuario de Eusko-Folklore. Tomos I-L (1921-2014). Índices de Autores y Materias” in ''Anuario de Eusko Folklore''. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 289-356.
 
“Anuario de Eusko-Folklore. Tomos I-L (1921-2014). Índices de Autores y Materias” in ''Anuario de Eusko Folklore''. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 289-356.
  
 +
<!--T:567-->
 
–“El Atlas Etnográfico de Vasconia. Génesis y desarrollo de un proyecto de investigación” in ''Munibe. ''Homenaje a Jesús Altuna. Tomo LVII/3. San Sebastián: 2005/2006, pp. 401-413.  
 
–“El Atlas Etnográfico de Vasconia. Génesis y desarrollo de un proyecto de investigación” in ''Munibe. ''Homenaje a Jesús Altuna. Tomo LVII/3. San Sebastián: 2005/2006, pp. 401-413.  
  
 +
<!--T:568-->
 
MARIEZKURRENA, David. ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. ''Índice de Autores y Materias. Años 1969-2004''. Pamplona: 2004.
 
MARIEZKURRENA, David. ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. ''Índice de Autores y Materias. Años 1969-2004''. Pamplona: 2004.
  
 +
<!--T:569-->
 
–''Mirafuentes: estudio etnográfico''. Pamplona-Iruña: 2004.  
 
–''Mirafuentes: estudio etnográfico''. Pamplona-Iruña: 2004.  
  
 +
<!--T:570-->
 
MARTÍN, Ángel J. Voz “Opilarinzada” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo VIII. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 283.  
 
MARTÍN, Ángel J. Voz “Opilarinzada” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo VIII. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 283.  
  
 +
<!--T:571-->
 
MARTÍN, Carlos. “Ruedas y molinos en Álava” in ''Ohitura''. Núm. 10. Vitoria: 2002. Monográfico.
 
MARTÍN, Carlos. “Ruedas y molinos en Álava” in ''Ohitura''. Núm. 10. Vitoria: 2002. Monográfico.
  
 +
<!--T:572-->
 
MARTINEZ DE ISASTI, Lope. ''Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa. ''San Sebastián: Ignacio Ramón Baroja, 1850.
 
MARTINEZ DE ISASTI, Lope. ''Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa. ''San Sebastián: Ignacio Ramón Baroja, 1850.
  
 +
<!--T:573-->
 
MENDIZABAL, Francisco. “La bendición de los campos en Guipúzcoa” in ''Vida Vasca. ''Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 137-140.
 
MENDIZABAL, Francisco. “La bendición de los campos en Guipúzcoa” in ''Vida Vasca. ''Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 137-140.
  
 +
<!--T:574-->
 
MENSUA, Salvador. ''La navarra media oriental: estudio geográfico''. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Juan Sebastián Elcano, 1960.
 
MENSUA, Salvador. ''La navarra media oriental: estudio geográfico''. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Juan Sebastián Elcano, 1960.
  
 +
<!--T:575-->
 
MONESMA, Eugenio. “El aceite en Torres del Río”; “El tabaco en Tierra Estella” in ''Navarra: tradiciones y costumbres. ''DVD. Núm. 6. Huesca: Pyrene, P.V., 2006.  
 
MONESMA, Eugenio. “El aceite en Torres del Río”; “El tabaco en Tierra Estella” in ''Navarra: tradiciones y costumbres. ''DVD. Núm. 6. Huesca: Pyrene, P.V., 2006.  
  
 +
<!--T:576-->
 
MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in ''Hojas Divulgadoras. ''Núms. 8-78 Hd. Madrid: 1978. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.3.2014.
 
MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in ''Hojas Divulgadoras. ''Núms. 8-78 Hd. Madrid: 1978. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.3.2014.
  
 +
<!--T:577-->
 
MUGUETA, Fermín. “Breves pinceladas sobre la trilla” in ''Vida Vasca. ''Núm. 20. Bilbao: 1943, pp. 161-166.
 
MUGUETA, Fermín. “Breves pinceladas sobre la trilla” in ''Vida Vasca. ''Núm. 20. Bilbao: 1943, pp. 161-166.
  
 +
<!--T:578-->
 
MURIETA, R. A. “El cultivo de tabaco hace de Tierra Estella su último feudo en territorio navarro” in ''Diario de Navarra''. Pamplona: 18 de junio de 2010.
 
MURIETA, R. A. “El cultivo de tabaco hace de Tierra Estella su último feudo en territorio navarro” in ''Diario de Navarra''. Pamplona: 18 de junio de 2010.
  
 +
<!--T:579-->
 
NAGORE, Daniel. ''Elaboración del estiércol artificial. ''Pamplona: Bengaray Impresor, 1926.
 
NAGORE, Daniel. ''Elaboración del estiércol artificial. ''Pamplona: Bengaray Impresor, 1926.
  
 +
<!--T:580-->
 
–''Plan de auxilios a las obras hidráulicas con destino a riegos. ''Pamplona: Imprenta provincial, 1923.  
 
–''Plan de auxilios a las obras hidráulicas con destino a riegos. ''Pamplona: Imprenta provincial, 1923.  
  
 +
<!--T:581-->
 
–''La Agricultura y Ganadería en Navarra. ''Pamplona: Arámburu, [s.a.].
 
–''La Agricultura y Ganadería en Navarra. ''Pamplona: Arámburu, [s.a.].
  
 +
<!--T:582-->
 
–''Tratado elemental de Agricultura. ''Madrid: Editorial Voluntad, S.A., 1930.
 
–''Tratado elemental de Agricultura. ''Madrid: Editorial Voluntad, S.A., 1930.
  
 +
<!--T:583-->
 
–''Las posibilidades agrícolas de Navarra. ''Pamplona: Emilio García Enciso, 1932.
 
–''Las posibilidades agrícolas de Navarra. ''Pamplona: Emilio García Enciso, 1932.
  
 +
<!--T:584-->
 
–''Luces del Agro. ''Pamplona: Imprenta Provincial, 1934.
 
–''Luces del Agro. ''Pamplona: Imprenta Provincial, 1934.
  
 +
<!--T:585-->
 
–''La agricultura al alcance de todos. ''Pamplona: Aramburu, 1951.
 
–''La agricultura al alcance de todos. ''Pamplona: Aramburu, 1951.
  
 +
<!--T:586-->
 
NAVAGIERO, Andrea. “Viaje por España del magnífico Micer Andrés Navajero Embajador de Venecia al Emperador Carlos V (1524)” in ''Euskal Erria. ''Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 236-239.
 
NAVAGIERO, Andrea. “Viaje por España del magnífico Micer Andrés Navajero Embajador de Venecia al Emperador Carlos V (1524)” in ''Euskal Erria. ''Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 236-239.
  
 +
<!--T:587-->
 
OAR-ARTETA, Segundo. “El pastoreo en Bernagoitia y Garay (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 111-112.  
 
OAR-ARTETA, Segundo. “El pastoreo en Bernagoitia y Garay (Bizkaia)” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 111-112.  
  
 +
<!--T:588-->
 
–“El pastoreo tradicional en el monte Oiz” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 12. Bilbao: 2003, pp. 175-176.
 
–“El pastoreo tradicional en el monte Oiz” in ''Etniker Bizkaia. ''Núm. 12. Bilbao: 2003, pp. 175-176.
  
 +
<!--T:589-->
 
–“Doniene kargea eta San Juan sua” in ''Etniker Bizkaia''. Núm. 13. Bilbao: 2004, pp. 127-135.
 
–“Doniene kargea eta San Juan sua” in ''Etniker Bizkaia''. Núm. 13. Bilbao: 2004, pp. 127-135.
  
 +
<!--T:590-->
 
OCAMICA, Francisco de. ''La Villa de Lequeitio. ''Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1965.
 
OCAMICA, Francisco de. ''La Villa de Lequeitio. ''Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1965.
  
 +
<!--T:591-->
 
ORDENANZAS ''Municipales del Valle de Carranza''. ''Vigentes desde el 1º de agosto de 1855''. Bilbao: Imprenta y Enc. de José Rojas Núñez, 1906.
 
ORDENANZAS ''Municipales del Valle de Carranza''. ''Vigentes desde el 1º de agosto de 1855''. Bilbao: Imprenta y Enc. de José Rojas Núñez, 1906.
  
 +
<!--T:592-->
 
ORDÓÑEZ, Valeriano. ''Los Santos, noticia diaria''. Pamplona: Herder, 1980.
 
ORDÓÑEZ, Valeriano. ''Los Santos, noticia diaria''. Pamplona: Herder, 1980.
  
 +
<!--T:593-->
 
ORDUNA, Pablo. “Notas de agricultura y pesca fluvial en el Valle de Roncal: Ustarroz, Isaba, Urzainqui (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 145-168.  
 
ORDUNA, Pablo. “Notas de agricultura y pesca fluvial en el Valle de Roncal: Ustarroz, Isaba, Urzainqui (Navarra)” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 145-168.  
  
 +
<!--T:594-->
 
OROZ, José. “Viticultura” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo XI. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 450.
 
OROZ, José. “Viticultura” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo XI. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 450.
  
PAIA, Fredi. ''Maruri - Jatabe bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia; Maruri Jatabeko Udala; Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2009.  
+
<!--T:595-->
 +
PAIA, Fredi. ''Maruri-Jatabe bizimodua eta ohiturak. ''Bilbao: Labayru Ikastegia; Maruri Jatabeko Udala; Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2009.  
  
 +
<!--T:596-->
 
PASCUAL, M.ª P.; MORENO, F. J. “Prensas de aceite romanas en La Rioja” in ''Archivo Español de Arqueología''. Núm. 53. Madrid: 1980, pp. 199-210.  
 
PASCUAL, M.ª P.; MORENO, F. J. “Prensas de aceite romanas en La Rioja” in ''Archivo Español de Arqueología''. Núm. 53. Madrid: 1980, pp. 199-210.  
  
 +
<!--T:597-->
 
PELT, Jean-Marie. ''Historia y ciencia de las hortalizas''. Madrid: Celeste Ediciones, 1994.
 
PELT, Jean-Marie. ''Historia y ciencia de las hortalizas''. Madrid: Celeste Ediciones, 1994.
  
 +
<!--T:598-->
 
PEÑA, Luis Manuel. “Sistema tradicional de medidas utilizado en el Valle de Carranza (Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 207-242.
 
PEÑA, Luis Manuel. “Sistema tradicional de medidas utilizado en el Valle de Carranza (Bizkaia)” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 207-242.
  
 +
<!--T:599-->
 
PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro. ''Las ermitas de Guipúzcoa. ''San Sebastián: Editorial Txertoa, 1975.
 
PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro. ''Las ermitas de Guipúzcoa. ''San Sebastián: Editorial Txertoa, 1975.
  
 +
<!--T:600-->
 
PEÑA, Y. “La producción de vino y aceite en el valle medio del Ebro” in ''Anales de Prehistoria y Arqueología. ''Tomos XXVII y XXVIII. Murcia: 2011-2012, pp. 141-154. “Variantes tecnológicas hispanas en los procesos de elaboración del vino y aceite en época romana”, pp. 37-57.  
 
PEÑA, Y. “La producción de vino y aceite en el valle medio del Ebro” in ''Anales de Prehistoria y Arqueología. ''Tomos XXVII y XXVIII. Murcia: 2011-2012, pp. 141-154. “Variantes tecnológicas hispanas en los procesos de elaboración del vino y aceite en época romana”, pp. 37-57.  
  
 +
<!--T:601-->
 
PÉREZ, José Luis. “El mildiú de la vid” in ''25 Años de los Premios Mildiú: detección de la enfermedad en La Rioja: Jornada Técnica de Fitopatología en Viticultura'', Noviembre 1999. Logroño: Fundación Caja Rioja, pp. 43-52.  
 
PÉREZ, José Luis. “El mildiú de la vid” in ''25 Años de los Premios Mildiú: detección de la enfermedad en La Rioja: Jornada Técnica de Fitopatología en Viticultura'', Noviembre 1999. Logroño: Fundación Caja Rioja, pp. 43-52.  
  
 +
<!--T:602-->
 
PÉREZ, José Luis; RAMOS, José Luis. “La piral de la vid: biología, síntomas y estrategia de lucha” in ''Cuaderno de campo''. Núm. 47. Logroño: 2011, pp. 36-39.  
 
PÉREZ, José Luis; RAMOS, José Luis. “La piral de la vid: biología, síntomas y estrategia de lucha” in ''Cuaderno de campo''. Núm. 47. Logroño: 2011, pp. 36-39.  
  
 +
<!--T:603-->
 
PÉREZ DE VILLARREAL, Vidal. “Molinos y molinería: arte y técnica por tierras de Baztán” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 219-256.
 
PÉREZ DE VILLARREAL, Vidal. “Molinos y molinería: arte y técnica por tierras de Baztán” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 219-256.
  
 +
<!--T:604-->
 
–“Infernuko-errota: molinos del Valle de Baztán-bosquejo etnográfico” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXI. Núm. 53. Pamplona: 1989, pp. 179-188.
 
–“Infernuko-errota: molinos del Valle de Baztán-bosquejo etnográfico” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXI. Núm. 53. Pamplona: 1989, pp. 179-188.
  
 +
<!--T:605-->
 
–“Kisulabeak. Hornos de cal” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXI. Núm. 54. Pamplona: 1989, pp. 377-406.
 
–“Kisulabeak. Hornos de cal” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXI. Núm. 54. Pamplona: 1989, pp. 377-406.
  
 +
<!--T:606-->
 
PIQUERAS, Juan. “El oidium en España: la primera gran plaga americana del viñedo. Difusión y consecuencias 1850-1870” in ''Scripta nova''. Tomo XIV. Barcelona: 2010. Disponible en: <www.ub.edu/geocrit/sn/sn-332.htm>.
 
PIQUERAS, Juan. “El oidium en España: la primera gran plaga americana del viñedo. Difusión y consecuencias 1850-1870” in ''Scripta nova''. Tomo XIV. Barcelona: 2010. Disponible en: <www.ub.edu/geocrit/sn/sn-332.htm>.
  
 +
<!--T:607-->
 
POLGE, H. “Le golde et le nabar” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 117-120.
 
POLGE, H. “Le golde et le nabar” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 117-120.
  
 +
<!--T:608-->
 
PRIETO, José Julián. “La transformación del grano y la oliva”; “Ritos, rituales y creencias relacionadas con la agricultura” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.
 
PRIETO, José Julián. “La transformación del grano y la oliva”; “Ritos, rituales y creencias relacionadas con la agricultura” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.
  
 +
<!--T:609-->
 
PURROY, Antonio; MENDIZÁBAL, José Antonio. ''La agricultura navarra en la primera mitad del siglo XX''. [Pamplona: Gobierno de Navarra, 2011].
 
PURROY, Antonio; MENDIZÁBAL, José Antonio. ''La agricultura navarra en la primera mitad del siglo XX''. [Pamplona: Gobierno de Navarra, 2011].
  
 +
<!--T:610-->
 
RAMIREZ DE OKARIZ, Iñigo. ''Arrasate gure Herria. ''Arrasate: Arrasateko Udala, 1993.
 
RAMIREZ DE OKARIZ, Iñigo. ''Arrasate gure Herria. ''Arrasate: Arrasateko Udala, 1993.
  
 +
<!--T:611-->
 
RAMOS, Jesús. “Ritos de protección doméstica en el Valle de Araitz, el toque del ttinbilin-ttanbalan” = “Etxe babeserako erritoak Araitz Haranean, ttinbilin-ttanbalanaren jotzea” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 283-298.
 
RAMOS, Jesús. “Ritos de protección doméstica en el Valle de Araitz, el toque del ttinbilin-ttanbalan” = “Etxe babeserako erritoak Araitz Haranean, ttinbilin-ttanbalanaren jotzea” in ''Sukil. ''Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 283-298.
  
 +
<!--T:612-->
 
RAMOS, José Luis … [et al.]. “Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual” in ''Cuaderno de campo''. Núm. 30. Logroño: 2005, pp. 35-39.
 
RAMOS, José Luis … [et al.]. “Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual” in ''Cuaderno de campo''. Núm. 30. Logroño: 2005, pp. 35-39.
  
 +
<!--T:613-->
 
RAPÚN, Manuel. ''La agricultura de Navarra entre 1962 y 1982. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1986.
 
RAPÚN, Manuel. ''La agricultura de Navarra entre 1962 y 1982. ''Pamplona: Gobierno de Navarra, 1986.
  
 +
<!--T:614-->
 
– “Algunas notas sobre la evolución de la agricultura de Navarra durante el período 1962-1982” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 557-568.
 
– “Algunas notas sobre la evolución de la agricultura de Navarra durante el período 1962-1982” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 557-568.
  
 +
<!--T:615-->
 
REMÓN, Primitivo; SARASOLA, Zuriñe. “Concentración parcelaria: nuevos tiempos para los agricultores” in ''Askegi''. Núm. 9. Iruña de Oca: 2015, pp. 118-125.  
 
REMÓN, Primitivo; SARASOLA, Zuriñe. “Concentración parcelaria: nuevos tiempos para los agricultores” in ''Askegi''. Núm. 9. Iruña de Oca: 2015, pp. 118-125.  
  
 +
<!--T:616-->
 
RODRÍGUEZ, José. “Explotación de la tierra, trabajo agrícola y condición campesina en Navarra durante la segunda mitad del siglo XIX” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 551-556.
 
RODRÍGUEZ, José. “Explotación de la tierra, trabajo agrícola y condición campesina en Navarra durante la segunda mitad del siglo XIX” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 551-556.
  
 +
<!--T:617-->
 
ROS, Ricardo. “Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo (II)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Num. 24. Pamplona: 1976, pp. 443-506.  
 
ROS, Ricardo. “Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo (II)” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Num. 24. Pamplona: 1976, pp. 443-506.  
  
 +
<!--T:618-->
 
RUIZ DE LARRAMENDI, Jesús. “Salvatierra-Agurain, destellos de un siglo de historia” in ''Ohitura''. Núm. 4. Vitoria-Gasteiz: 1994. Monográfico.  
 
RUIZ DE LARRAMENDI, Jesús. “Salvatierra-Agurain, destellos de un siglo de historia” in ''Ohitura''. Núm. 4. Vitoria-Gasteiz: 1994. Monográfico.  
  
 +
<!--T:619-->
 
SÁENZ DE URTURI, Isidro. “Estudio etnográfico de Apodaca” in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra''. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1990. [Fauna y Flora pp. 9-10].
 
SÁENZ DE URTURI, Isidro. “Estudio etnográfico de Apodaca” in ''Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra''. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1990. [Fauna y Flora pp. 9-10].
  
 +
<!--T:620-->
 
SÁINZ, María Inés. “Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXXIII. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 159-223; Año XXXIV. Núm. 77. Pamplona: 2002, pp. 221-258; Año XXXVI. Núm. 79. Pamplona: 2004, pp. 279-327.  
 
SÁINZ, María Inés. “Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año XXXIII. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 159-223; Año XXXIV. Núm. 77. Pamplona: 2002, pp. 221-258; Año XXXVI. Núm. 79. Pamplona: 2004, pp. 279-327.  
  
 +
<!--T:621-->
 
SALBIDEGOITIA, José Mari. “Estudio etnográfico del Valle de Trucíos (Vizcaya)” in ''Kobie''. Núm. 10. Bilbao: 1980, pp. 153-195.
 
SALBIDEGOITIA, José Mari. “Estudio etnográfico del Valle de Trucíos (Vizcaya)” in ''Kobie''. Núm. 10. Bilbao: 1980, pp. 153-195.
  
 +
<!--T:622-->
 
SÁNCHEZ, M.ª. Teresa. ''Afanes. La agricultura y la ganadería a través de la colección etnológica del museo de la Rioja. ''Logroño: Museo de la Rioja, 1991.
 
SÁNCHEZ, M.ª. Teresa. ''Afanes. La agricultura y la ganadería a través de la colección etnológica del museo de la Rioja. ''Logroño: Museo de la Rioja, 1991.
  
 +
<!--T:623-->
 
SÁNCHEZ, M.ª. Teresa; GÓMEZ, José Ramón. ''Trigo, harina y pan. ''Logroño: Museo de la Rioja, 1994.
 
SÁNCHEZ, M.ª. Teresa; GÓMEZ, José Ramón. ''Trigo, harina y pan. ''Logroño: Museo de la Rioja, 1994.
  
 +
<!--T:624-->
 
SANTOS, J. (Ed.). “La Rioja, el vino y el Camino de Santiago” in ''Actas del I Congreso Internacional de la Historia y Cultura de la Vid y el Vino: (Labastida, Rioja Alavesa, 28 y 29 de Septiembre de 1994)''. Vitoria-Gasteiz: Fundación Sancho el Sabio, 1996.
 
SANTOS, J. (Ed.). “La Rioja, el vino y el Camino de Santiago” in ''Actas del I Congreso Internacional de la Historia y Cultura de la Vid y el Vino: (Labastida, Rioja Alavesa, 28 y 29 de Septiembre de 1994)''. Vitoria-Gasteiz: Fundación Sancho el Sabio, 1996.
  
 +
<!--T:625-->
 
SARAGUETA, Perpetua; SATRÚSTEGUI, José M.ª. “Mezkirizko langintza” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XXXII. Donostia: 1984, pp. 118-121.  
 
SARAGUETA, Perpetua; SATRÚSTEGUI, José M.ª. “Mezkirizko langintza” in ''Anuario de Eusko-Folklore''. Tomo XXXII. Donostia: 1984, pp. 118-121.  
  
 +
<!--T:626-->
 
SARATXAGA, Aranzazu. ''Carranza. Estudio Histórico Artístico''. [Bilbao]: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, [1998].
 
SARATXAGA, Aranzazu. ''Carranza. Estudio Histórico Artístico''. [Bilbao]: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, [1998].
  
 +
<!--T:627-->
 
SAROBE, Victor Manuel. “Rancio de Peralta, vino” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo IX. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 398.
 
SAROBE, Victor Manuel. “Rancio de Peralta, vino” in ''Gran Enciclopedia Navarra. ''Tomo IX. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 398.
  
 +
<!--T:628-->
 
–“Chacolí o chacolín” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 488.
 
–“Chacolí o chacolín” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 488.
  
 +
<!--T:629-->
 
SATRÚSTEGI, José M.ª. “Estudio etnográfico de Urdiain” in ''Príncipe de Viana''. Año XXVIII. Núms. 106 y 107. Pamplona: 1967, pp. 97-125.
 
SATRÚSTEGI, José M.ª. “Estudio etnográfico de Urdiain” in ''Príncipe de Viana''. Año XXVIII. Núms. 106 y 107. Pamplona: 1967, pp. 97-125.
  
 +
<!--T:630-->
 
–“Estudio del grupo doméstico de Valcarlos” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 115-213.
 
–“Estudio del grupo doméstico de Valcarlos” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. ''Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 115-213.
  
 +
<!--T:631-->
 
–''Euskaldunen seksu bideak. ''Oñate: Ed. Franciscana Aranzazu, 1975.
 
–''Euskaldunen seksu bideak. ''Oñate: Ed. Franciscana Aranzazu, 1975.
  
 +
<!--T:632-->
 
–“Notas sobre nuestra tecnología tradicional” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 121-133.
 
–“Notas sobre nuestra tecnología tradicional” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 121-133.
  
 +
<!--T:633-->
 
SAULEDA, Jorge. ''Viñas, bodegas y vinos de Navarra''. Pamplona: Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1988.
 
SAULEDA, Jorge. ''Viñas, bodegas y vinos de Navarra''. Pamplona: Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1988.
  
 +
<!--T:634-->
 
–“Denominación de origen” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo IV. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, pp. 25-29.
 
–“Denominación de origen” in ''Gran Enciclopedia Navarra''. Tomo IV. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, pp. 25-29.
  
 +
<!--T:635-->
 
–''Vinos de Navarra''. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1991.
 
–''Vinos de Navarra''. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1991.
  
 +
<!--T:636-->
 
SCHUSTER, James. “Clorosis”. Extensión de la Universidad de Illinois. Disponible en <extensión.illinois.edu/focus_sp/chlorosis.cfm>.
 
SCHUSTER, James. “Clorosis”. Extensión de la Universidad de Illinois. Disponible en <extensión.illinois.edu/focus_sp/chlorosis.cfm>.
  
 +
<!--T:637-->
 
SEGURA, Santiago. Voz “Culter” in ''Latín-Español: nuevo diccionario etimológico y de las voces derivadas. ''Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.  
 
SEGURA, Santiago. Voz “Culter” in ''Latín-Español: nuevo diccionario etimológico y de las voces derivadas. ''Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.  
  
 +
<!--T:638-->
 
SERRANO, Carlos. “Una imagen de la agricultura navarra (las respuestas regionales a la encuesta de 1886)” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 543-550.
 
SERRANO, Carlos. “Una imagen de la agricultura navarra (las respuestas regionales a la encuesta de 1886)” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 543-550.
  
 +
<!--T:639-->
 
SORAUREN, Mikel. “Algunos de los aspectos de la agricultura navarra en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 315-329.
 
SORAUREN, Mikel. “Algunos de los aspectos de la agricultura navarra en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 315-329.
  
 +
<!--T:640-->
 
SORONDO, Imanol. “Las 38 ermitas de Bergara: estudio etnográfico-histórico” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXI. San Sebastián: 1982-83, pp. 173-223.
 
SORONDO, Imanol. “Las 38 ermitas de Bergara: estudio etnográfico-histórico” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXI. San Sebastián: 1982-83, pp. 173-223.
  
 +
<!--T:641-->
 
TAUZIA, Pierre. “Les instruments aratoires du Musée Basque”. [La Agricultura] in ''Bulletin du Musée Basque''. Núm. 53. Bayonne: 1971, pp. 121-176.  
 
TAUZIA, Pierre. “Les instruments aratoires du Musée Basque”. [La Agricultura] in ''Bulletin du Musée Basque''. Núm. 53. Bayonne: 1971, pp. 121-176.  
  
 +
<!--T:642-->
 
THALAMAS, Juan. ''Aspectos de la vida profesional vasca. ''Donostia: Euskaltzaleak: Beñat Idaztiak, [1935].
 
THALAMAS, Juan. ''Aspectos de la vida profesional vasca. ''Donostia: Euskaltzaleak: Beñat Idaztiak, [1935].
  
 +
<!--T:643-->
 
TOLOSA, J. M. “Euskalerriko langintzak. Liñuaz” in ''Euskal-Esnalea. ''Tomo XIII. Donostia: 1923, pp. 173-174.
 
TOLOSA, J. M. “Euskalerriko langintzak. Liñuaz” in ''Euskal-Esnalea. ''Tomo XIII. Donostia: 1923, pp. 173-174.
  
 +
<!--T:644-->
 
TORRE, Joseba de la. “Aproximación al endeudamiento municipal en Navarra durante la Guerra de la Independencia: la ley de privatización de bienes concejiles en las Cortes de 1817-1818” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 345-366.
 
TORRE, Joseba de la. “Aproximación al endeudamiento municipal en Navarra durante la Guerra de la Independencia: la ley de privatización de bienes concejiles en las Cortes de 1817-1818” in ''I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. ''Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 345-366.
  
 +
<!--T:645-->
 
TORRES, M.ª Pilar. ''La Navarra húmeda del noreste: estudio geográfico de la ganadería. ''Madrid: Instituto de Geografía Aplicada del Patronato Alonso de Herrera, 1971.
 
TORRES, M.ª Pilar. ''La Navarra húmeda del noreste: estudio geográfico de la ganadería. ''Madrid: Instituto de Geografía Aplicada del Patronato Alonso de Herrera, 1971.
  
 +
<!--T:646-->
 
URABAYEN, Leoncio. ''Geografía de Navarra''. Pamplona: Emilio García Enciso, 1931.
 
URABAYEN, Leoncio. ''Geografía de Navarra''. Pamplona: Emilio García Enciso, 1931.
  
 +
<!--T:647-->
 
URQUIZA, Vicente. ''Anteiglesia de Bérriz. ''Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1983.
 
URQUIZA, Vicente. ''Anteiglesia de Bérriz. ''Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1983.
  
 +
<!--T:648-->
 
USUNARIZ, Jesús M.ª. “Romerías y Rogativas”; “Entre la primavera y el estío” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo II. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 495-510; 513-526.
 
USUNARIZ, Jesús M.ª. “Romerías y Rogativas”; “Entre la primavera y el estío” in ''Etnografía de Navarra''. Tomo II. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 495-510; 513-526.
  
 +
<!--T:649-->
 
VV. AA. ''Errotak eta energia berriztagarriak Euskal Herrian ''in ''Beasaingo paperak. ''Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002.
 
VV. AA. ''Errotak eta energia berriztagarriak Euskal Herrian ''in ''Beasaingo paperak. ''Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002.
  
 +
<!--T:650-->
 
VIANA, Salustiano. “Ermitas de Lagrán y Villaverde” in ''Ohitura. ''Núm. 1. Vitoria: 1982, pp. 143-166.
 
VIANA, Salustiano. “Ermitas de Lagrán y Villaverde” in ''Ohitura. ''Núm. 1. Vitoria: 1982, pp. 143-166.
  
 +
<!--T:651-->
 
–“Costumbres y fiestas durante el año en Lagrán” in ''Ohitura. ''Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 9-41.
 
–“Costumbres y fiestas durante el año en Lagrán” in ''Ohitura. ''Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 9-41.
  
 +
<!--T:652-->
 
VICARIO DE LA PEÑA, Nicolás. ''El Noble y Leal Valle de Carranza. ''Bilbao: Publicaciones de la Junta de Cultura de Vizcaya, 1975.
 
VICARIO DE LA PEÑA, Nicolás. ''El Noble y Leal Valle de Carranza. ''Bilbao: Publicaciones de la Junta de Cultura de Vizcaya, 1975.
  
 +
<!--T:653-->
 
VIOLANT I SIMORRA, Ramón. “Cultura agraria” in ''Síntesis etnográfica del Pirineo español y problemas que suscitan sus áreas y elementos culturales''. Zaragoza: [s.n.], 1950, pp. 24-34.
 
VIOLANT I SIMORRA, Ramón. “Cultura agraria” in ''Síntesis etnográfica del Pirineo español y problemas que suscitan sus áreas y elementos culturales''. Zaragoza: [s.n.], 1950, pp. 24-34.
  
 +
<!--T:654-->
 
–''El Pirineo español''. Barcelona: Editorial Alta Fulla, 1986.
 
–''El Pirineo español''. Barcelona: Editorial Alta Fulla, 1986.
  
 +
<!--T:655-->
 
ZABALA, Vicente. ''San Fausto de Durango. ''Zarauz: Icharopena, 1980.
 
ZABALA, Vicente. ''San Fausto de Durango. ''Zarauz: Icharopena, 1980.
  
 +
<!--T:656-->
 
ZAMALLOA, Félix de. “Fiestas populares: Amorebieta” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 79-94.
 
ZAMALLOA, Félix de. “Fiestas populares: Amorebieta” in ''Anuario de Eusko-Folklore. ''Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 79-94.
  
 +
<!--T:657-->
 
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier. “Nuevas estelas discoideas de San Martín de Unx” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 257-287.
 
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier. “Nuevas estelas discoideas de San Martín de Unx” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 257-287.
  
 +
<!--T:658-->
 
–“Toponimia de San Martín de Unx según los amojonamientos de la Villa en el siglo XVI” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 255-271.
 
–“Toponimia de San Martín de Unx según los amojonamientos de la Villa en el siglo XVI” in ''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 255-271.
  
 +
<!--T:659-->
 
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier y ZUBIAUR CARREÑO, José Ángel. ''Estudio Etnográfico de San Martin de Unx. ''Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1980.
 
ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier y ZUBIAUR CARREÑO, José Ángel. ''Estudio Etnográfico de San Martin de Unx. ''Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1980.
  
 +
<!--T:660-->
 
–''Etnografía de San Martín de Unx. 30 años de investigaciones en un pueblo de la Navarra Media''. San Martín de Unx: Ayuntamiento de San Martín de Unx; Olite: Consorcio de Desarrollo Zona Media de Navarra, 2007.
 
–''Etnografía de San Martín de Unx. 30 años de investigaciones en un pueblo de la Navarra Media''. San Martín de Unx: Ayuntamiento de San Martín de Unx; Olite: Consorcio de Desarrollo Zona Media de Navarra, 2007.
  
 +
<!--T:661-->
 
ZUFIAURRE, José. “Ataungo kableak: un peculiar modo de transportar el heno” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXVII. Ataun: 1991, pp. 147-158.
 
ZUFIAURRE, José. “Ataungo kableak: un peculiar modo de transportar el heno” in ''Anuario de EuskoFolklore. ''Tomo XXXVII. Ataun: 1991, pp. 147-158.
  
 +
<!--T:662-->
 
–“Beasaini buruzko monografia etnografikoa = Monografía etnográfica de Beasain” in ''Beasaingo paperak''. Núm. 7. Beasain: 1998. Monográfico.
 
–“Beasaini buruzko monografia etnografikoa = Monografía etnográfica de Beasain” in ''Beasaingo paperak''. Núm. 7. Beasain: 1998. Monográfico.
  
 +
<!--T:663-->
 
ZUGAZA, Leopoldo. ''Euskal oialak = Tejidos vascos. ''Bilbao: Euskal Museoa, 1986.
 
ZUGAZA, Leopoldo. ''Euskal oialak = Tejidos vascos. ''Bilbao: Euskal Museoa, 1986.
  
== Publicaciones periódicas mencionadas ==
+
== Publicaciones periódicas == <!--T:664-->
  
 +
<!--T:665-->
 
''Anales de Prehistoria y Arqueología''. Murcia'': ''Universidad ''de Murcia, 1985-''
 
''Anales de Prehistoria y Arqueología''. Murcia'': ''Universidad ''de Murcia, 1985-''
  
 +
<!--T:666-->
 
''Anuario de Eusko-Folklore''. Vitoria: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1921-1935; San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1955-1981; Donostia: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1981-1989; Ataun: Fundación José Miguel de Barandiarán Fundazioa, 1991
 
''Anuario de Eusko-Folklore''. Vitoria: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1921-1935; San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1955-1981; Donostia: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1981-1989; Ataun: Fundación José Miguel de Barandiarán Fundazioa, 1991
  
 +
<!--T:667-->
 
''Archivo Español de Arqueología. ''Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1940-
 
''Archivo Español de Arqueología. ''Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1940-
  
 +
<!--T:668-->
 
''Askegi. ''Iruña de Oca: Asociación Askegi, 2005-
 
''Askegi. ''Iruña de Oca: Asociación Askegi, 2005-
  
 +
<!--T:669-->
 
''Beasaingo paperak''. Beasain: Ayuntamiento de Beasain, 1992-
 
''Beasaingo paperak''. Beasain: Ayuntamiento de Beasain, 1992-
  
 +
<!--T:670-->
 
''Berceo''. Logroño: Consejo Superior Investigaciones Científicas; Instituto de Estudios Riojanos de la Excma. Diputación Provincial, 1946-
 
''Berceo''. Logroño: Consejo Superior Investigaciones Científicas; Instituto de Estudios Riojanos de la Excma. Diputación Provincial, 1946-
  
 +
<!--T:671-->
 
''Boletín de la Institución Sancho el Sabio''. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la Ciudad de Vitoria, 1957-1981, 1991-
 
''Boletín de la Institución Sancho el Sabio''. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la Ciudad de Vitoria, 1957-1981, 1991-
  
 +
<!--T:672-->
 
''Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País''. San Sebastián: Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 1945-
 
''Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País''. San Sebastián: Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 1945-
  
 +
<!--T:673-->
 
''Bulletin du Musée Basque''. Bayonne (B.P.): Musée Basque, 1924-
 
''Bulletin du Musée Basque''. Bayonne (B.P.): Musée Basque, 1924-
  
 +
<!--T:674-->
 
''Cuaderno de campo. ''Revista técnica de información agraria. Logroño: Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, 1997-
 
''Cuaderno de campo. ''Revista técnica de información agraria. Logroño: Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, 1997-
  
 +
<!--T:675-->
 
''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1969-
 
''Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra''. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1969-
  
 +
<!--T:676-->
 
''Cuadernos de Sección. Eusko Ikaskuntza–Sociedad de Estudios Vascos. Antropología-Etnografía; Historia –''
 
''Cuadernos de Sección. Eusko Ikaskuntza–Sociedad de Estudios Vascos. Antropología-Etnografía; Historia –''
  
 +
<!--T:677-->
 
''Geografía. ''Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1982-
 
''Geografía. ''Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1982-
  
 +
<!--T:678-->
 
''Ekonomiaz''. Revista Vasca de Economía. Vitoria: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, Departamento de Hacienda y Administración Pública = Ogasun eta Herri Administrazioa Saila, 1985-
 
''Ekonomiaz''. Revista Vasca de Economía. Vitoria: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, Departamento de Hacienda y Administración Pública = Ogasun eta Herri Administrazioa Saila, 1985-
  
 +
<!--T:679-->
 
''Etniker Bizkaia: ''Publicación del Departamento de Etnografía del Instituto Labayru. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1975-
 
''Etniker Bizkaia: ''Publicación del Departamento de Etnografía del Instituto Labayru. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1975-
  
 +
<!--T:680-->
 
''Estudios de Arqueología Alavesa. ''Vitoria: Instituto Alavés de Arqueología, 1966-
 
''Estudios de Arqueología Alavesa. ''Vitoria: Instituto Alavés de Arqueología, 1966-
  
''Estudios de historia social de España. ''Madrid: CSIC, Instituto Balmes de Sociología, Departamento de Historia Social, 1949-  
+
<!--T:681-->
 +
''Estudios de historia social de España. ''Madrid: CSIC, Instituto Balmes de Sociología, Departamento de Historia Social, 1949-
  
 +
<!--T:682-->
 
''Euskal Erria: Revista Bascongada''. San Sebastián: Antonio Baroja, 1880-1918
 
''Euskal Erria: Revista Bascongada''. San Sebastián: Antonio Baroja, 1880-1918
  
''Euskal- Esnalea''. Donostia: Martín Mena y Cía., 1911-1931
+
<!--T:683-->
 +
''Euskal-Esnalea''. Donostia: Martín Mena y Cía., 1911-1931
  
 +
<!--T:684-->
 
''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Documents et questionnaires. Vitoria : 1921-1936 ; ''Sare : 1941 ; 1947-1949; San Sebastián: 1954-1975. Reed. ''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. ''Tomo I. Vitoria/Bayonne: 1921-1941- Tomo II. Sare/San Sebastián: 1947-1975. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006. Colección Sara. Núm. 7**
 
''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Documents et questionnaires. Vitoria : 1921-1936 ; ''Sare : 1941 ; 1947-1949; San Sebastián: 1954-1975. Reed. ''Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. ''Tomo I. Vitoria/Bayonne: 1921-1941- Tomo II. Sare/San Sebastián: 1947-1975. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006. Colección Sara. Núm. 7**
  
 +
<!--T:685-->
 
''Euzko Deya''. ''La voz de los Vascos en América'': Buenos Aires: [s.n.], 1939-1975 ''Gure Herria. ''Bayonne: Association Gure Herria, 1921-1976
 
''Euzko Deya''. ''La voz de los Vascos en América'': Buenos Aires: [s.n.], 1939-1975 ''Gure Herria. ''Bayonne: Association Gure Herria, 1921-1976
  
 +
<!--T:686-->
 
''Hojas divulgadoras. ''Madrid: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 1907
 
''Hojas divulgadoras. ''Madrid: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 1907
  
 +
<!--T:687-->
 
''Ikuska: Giza-Ikaskuntza''. Sare (B.P.): [s.n.], 1946-1951
 
''Ikuska: Giza-Ikaskuntza''. Sare (B.P.): [s.n.], 1946-1951
  
''Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco''. San Sebastián: Untzi Museoa = Museo Naval, 1996-  
+
<!--T:688-->
 +
''Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco''. San Sebastián: Untzi Museoa = Museo Naval, 1996-
  
 +
<!--T:689-->
 
''Kobie''. (Serie Etnografía). Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya, 1984-
 
''Kobie''. (Serie Etnografía). Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya, 1984-
  
 +
<!--T:690-->
 
''Lurralde: investigación y espacio. ''San Sebastián: INGEBA, Instituto Geográfico Vasco Andrés de Urdaneta, 1978-
 
''Lurralde: investigación y espacio. ''San Sebastián: INGEBA, Instituto Geográfico Vasco Andrés de Urdaneta, 1978-
  
 +
<!--T:691-->
 
''Munibe''. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1949-
 
''Munibe''. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1949-
  
 +
<!--T:692-->
 
''Narria. ''Estudios de artes y costumbres populares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Museo de Artes y Tradiciones Populares, 1975-2008
 
''Narria. ''Estudios de artes y costumbres populares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Museo de Artes y Tradiciones Populares, 1975-2008
  
 +
<!--T:693-->
 
''Navarra Agraria. Revista técnica de agricultura, ganadería y montes''. Pamplona: Navarra de Servicios, 1985-
 
''Navarra Agraria. Revista técnica de agricultura, ganadería y montes''. Pamplona: Navarra de Servicios, 1985-
  
 +
<!--T:694-->
 
''Ohitura''. Estudios de Etnografía Alavesa. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Consejo de Cultura, 1981-
 
''Ohitura''. Estudios de Etnografía Alavesa. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Consejo de Cultura, 1981-
  
 +
<!--T:695-->
 
''Príncipe de Viana''. Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1940-
 
''Príncipe de Viana''. Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1940-
  
 +
<!--T:696-->
 
''Revista Internacional de los Estudios Vascos. Revue Internationale de Études Basques''. París-San Sebastián: 1907-1936; San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1983-
 
''Revista Internacional de los Estudios Vascos. Revue Internationale de Études Basques''. París-San Sebastián: 1907-1936; San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1983-
  
 +
<!--T:697-->
 
''Scripta nova''. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1997-
 
''Scripta nova''. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1997-
  
 +
<!--T:698-->
 
''Sukil. ''Cuadernos de Cultura Tradicional. Pamplona: Ortzadar Euskal Folklore Taldea, 1995-
 
''Sukil. ''Cuadernos de Cultura Tradicional. Pamplona: Ortzadar Euskal Folklore Taldea, 1995-
  
 +
<!--T:699-->
 
''Vida Vasca''. Vitoria: 1924-1981
 
''Vida Vasca''. Vitoria: 1924-1981
  
 +
<!--T:700-->
 
''Viticultura enología profesional. ''Castelldefels: Agro Latino, 1989-2008
 
''Viticultura enología profesional. ''Castelldefels: Agro Latino, 1989-2008
 
{{DISPLAYTITLE: Bibliografía}} {{#bookTitle:Agricultura en Vasconia | Agricultura_en_vasconia}}
 
{{DISPLAYTITLE: Bibliografía}} {{#bookTitle:Agricultura en Vasconia | Agricultura_en_vasconia}}
 +
</translate>

Revisión actual del 11:00 6 sep 2019

Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

AGIRRE, Iñigo. Eusko Lurra. Zarauz: Etor-Itxaropena, 1974.

AGIRREAZKUENAGA, Joseba; ALDAMA, José Patricio; URIARTE, José María. Historia de Mendaro. Mendaro: Ayuntamiento de Mendaro, 1993.

AGUIRRE, José. “Avance de un Catálogo de Etnografía. Museo Municipal de San Sebastián. Museo Vasco (Etnográfico). I Sección. Liñu jotzeko tresnak. Utiles para laborar lino” in Revista Internacional de los Estudios Vascos. Tomo XVII. París-San Sebastián: 1926, pp. 395-403.

AGUIRRE, Antxon. Tratado de Molinología: (los molinos de Guipúzcoa). Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1988.

Sagardoa, la sidra: desde el árbol hasta el vaso. Donostia-San Sebastián: Michelena Artes gráficas, 1993.

–“Maíz” in Auñamendi Eusko Entziklopedia. (Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/aunamendi/100182>. Acceso 3.1.2015.

AGUIRRE, Antxon; AGUIRRE, Juan. Txakolí: la vid, el vino y la vida. Donostia-San Sebastián: Ediciones Digitales. Grupo Delta, 2001.

AGUIRRE, Antxon; LIZARRALDE, Koldo. Ermitas de Guipúzcoa. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran, 2000.

AGUIRRE, Antxon … [et al.]. Etnografía del enclave de Treviño. Tomo. I. Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2005.

AGUIRREBEITIA, Severino. Nuestra Señora de Andicona en Berriz (Vizcaya). Su imagen, su Santuario, su culto: estudio histórico crítico. Vitoria: Ediciones el Carmen, 1953.

ALAVA, Vitoriano de. “Memorias de la visita de mojones” in Vida Vasca. Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 25-32.

ALEGRÍA, David. “Molinos de aceite y trujales antiguos en Navarra y Álava” in Auñamendi Eusko En tziklopedia. (Fondo Bernardo Estornés Lasa). Disponible en: <www.euskomedia.org/ aunamendi/153889>.

ALUSTIZA, Julián. Lihoaren penak eta nekeak. Arantzazu-Oñati: Edit. Franciscana Aránzazu, 1981.

ALVARADO, Manuel; MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in Hojas divulgadoras. Núms. 8-78 HD. Madrid: 1978, pp. 1-15. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.03.2014.

ANES, G. “Tradición rural y cambio en la España del siglo XVIII” in La economía española al final del Antiguo Régimen. Tomo I. Agricultura. Madrid: Alianza Universidad, 1982, pp. XVII-XLV.

ANÓNIMO. Vida, Gloria póstuma y Novena de San Fausto Labrador. Vitoria: 1926, s/p.

ANUNCIACIÓN, Santiago de la, Fr. “Baserriko tresnak” in Euskal-Esnalea. Tomo XX. Donostia: 1930, pp. 197-204.

ARAMENDÍA, R. “Estella. La mecanización de la viticultura pone fin a la época de los temporeros” in Diario de Navarra. Pamplona: 18 de octubre de 2013.

ARANEGUI, Pedro M.ª. Gatzaga: una aproximación a la vida de Salinas de Léniz a comienzos del siglo XX. San Sebastián: Caja de Guipúzcoa, 1986.

ARANZADI, Telesforo de. “El origen del carro euskaldun” in Euskal Erria. Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 506-510.

–“El yugo vasco = Uztarria comparado con los demás” in Memoria escrita con ocasión de las “Fiestas de la tradición del pueblo vasco”. San Sebastián: Imprenta de la Provincia, 1905, pp. 3-21.

–“Etnología” in Geografía General del País Vasco-Navarro. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 125-191.

–“Explicación de los aperos de labranza en la exposición” in Quinto Congreso de Estudios Vascos. Arte popular vasco. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1934, pp. 19-36.

–“Aperos de labranza” in Folklore y costumbres de España. Tomo I. Barcelona: Casa editorial Alberto Martín, 1946, pp. 291-315.

ARDANZA, Rosa Mari. “Nekazaritza Abadiñon (Bizkaia)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 55-104.

ARIN DORRONSORO, Juan de. “La labranza y otras labores complementarias de Ataun” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVII. San Sebastián: 1957-1960, pp. 59-87.

–“Industrias rurales en Ataun: la del lino y la del carbón” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 79-106.

ARIZKUN, Alejandro. “La evolución de la coyuntura agrícola en Navarra, 1700-1841 (los precios del trigo)” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 285-302.

– “El sector agropecuario en Euskalherria peninsular durante el Antiguo Régimen” in Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. Núms. 9 y 10. Vitoria: 1988, pp. 22 y 23.

Economía y sociedad en un Valle pirenaico del Antiguo Régimen. Baztán 1600-1841. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1988, pp. 208-212.

ARIZNABARRETA, Abel ... [et al.]. Los trabajos del lino y las mujeres de Dima. Bilbao: BBK, 2001. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 321.

ARMENDÁRIZ, Rosa María; MATEO, María Rosario. “El trujal ‘San Francisco Javier’ de Oteiza de la Solana” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXX. Núm. 72. Pamplona: 1998, pp. 307-334.

ARMENDÁRIZ, Rosa María; IRIGARAY, Susana; MATEO, Maria Rosario. “El inventario de trujales de tecnología tradicional de Navarra: metodología y resultados” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXXI. Núm. 73. Pamplona: 1999, pp. 369-380.

AROCENA, Fausto. El País Vasco visto desde fuera. San Sebastián: Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1949.

ARREGI, Gurutzi. Ermitas de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia: Instituto Labayru, 1987, 3 vols.

Origen y significación de las ermitas de Bizkaia. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1999.

–“Bibliografía de Antropología Cultural. Agricultura en Vasconia” in Etniker Bizkaia. Núm. 16. Bilbao: 2015, pp. 211-219.

Arregi, Gurutzi; Barrio Loza, José Ángel; MANTEROLA, Ander. Anteiglesia de Izurza: tradición y patrimonio. Bilbao: Instituto Labayru; Ayuntamiento de Izurza, 1990.

ARRILLAGA, Sabino. “Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Elorrio. Año 1958” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVII. San Sebastián: 1957-960, pp. 89-104.

ASTIBIA, Humberto. “Consideraciones en torno a un vino olvidado: el chacolí de Navarra” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXIV. Núm. 59. Pamplona: 1992, pp. 39-54.

AXULAR, Pedro. Gero. Edición de L. VILLASANTE. Oñati: Jakin-Arantzazu, 1976.

AZCARRAGA, José M.ª. “Aspectos de la vida rural en Salvatierra” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 31-44.

AZKUE, Resurrección M.ª de. Euskalerriaren-Yakintza. Tomo I. Madrid: Espasa Calpe, 1936.

AZPIAZU, José Antonio. La historia desconocida del lino vasco. Donostia: Ttarttalo, 2006.

–“Los balleneros vascos en Cantabria, Asturias y Galicia” in Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco. Núm. 3. Donostia-San Sebastián: 2000, pp. 77-97. (Ejemplar dedicado a: Euskal Herriko arrantza = La pesca en el País Vasco).

AZURMENDI, José Manuel. “Agricultura y ganadería” in Beasain: historia y desarrollo hasta nuestros días. San Sebastián: Caja de Ahorros, 1970, pp. 55-57.

BAÑALES, Miguel. “Vino, sidra y aguardiente”; “Los artesanos. Toneleros Hnos. Martiartu” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.

BARAIBAR, Federico. Vocabulario de palabras usadas en Álava. Madrid: Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1903.

BARANDIARAN, José Miguel de. “Nacimiento y expansión de los fenómenos sociales” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo IV. Vitoria: 1924, pp. 151-229. Cfr. Obras Completas. Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 119-105. (Aparece sin título).

–“Liñuen penak” in Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Núm. LXIII. Vitoria: 1926, p. 11. Reed. Ibidem. Tomo I. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006, p. 283. Colección Sara. Núm. 7.

–“Pueblo de Kortezubi (Bizkaya): barrios de Basondo y Terliz: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo V. Vitoria: 1925, pp. 45-67. Cfr. Obras Completas. Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973, pp. 229-251.

El mundo en la mente popular vasca: (creencias, cuentos y leyendas). Tomo I. Zarauz: Icharopena, 1960. Tomo II. San Sebastián: Ed. Auñamendi, 1961.

–“Matériaux pour une étude du peuple basque. À Uhart-Mixe” in Ikuska. Núms. 4-5. Sare: 1947, pp. 107-125. Cfr. Obras Completas. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 105-151.

–“Materiales para un estudio del pueblo vasco: en Liginaga (Laguinge)” in Ikuska. Núms. 8-9. Sare: 1948, pp. 9-24. Cfr. Obras Completas. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 153-185.

–“Un ‘gurdi’ au Musée Basque de Bayonne”. (Introducción de Charles Perain) in Musées de France. Tomo II. París: 1947, pp. 158-160. Cfr. Obras Completas. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 107-109.

–“La Casa Rural. Nuestra Etnología” in Euzko Deya. La voz de los Vascos en América. Núm. 346. Buenos Aires: 30 de diciembre, 1948, p. 2.

–“Bosquejo etnográfico de Sara II” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVIII. San Sebastián: 1961, pp. 107-180. [Agricultura y Arboricultura. Instrumentos que se utilizan en la recolección, trilla, etc.]. Cfr. Obras Completas. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 317-391.

–“Bosquejo etnográfico de Sara IV” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XX. San Sebastián: 1963-1964, pp. 85-109. Cfr. Obras Completas. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 473-502.

–“Bosquejo etnográfico de Sara V” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXI. San Sebastián: 1965-66, pp. 71-120. [Ergología. Aperos de labranza e instrumental de otras operaciones]. Cfr. Obras Completas. Tomo V. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 13-63.

–“Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco: trabajos preliminares” in Etnología y Tradiciones Populares. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1969, pp. 53-57. Cfr. Obras Completas. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, pp. 351-355.

Diccionario Ilustrado de Mitología Vasca. Cfr. Obras Completas. Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1972.

–“Criterios generales para una investigación etnográfica de los pueblos pirenaicos” in Actas de V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses. Zaragoza: 1969. Cfr. Obras Completas. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 357-362.

–“Aspectos de la transición contemporánea de la cultura en San Gregorio de Ataun” in Etnología y Tradiciones populares. II Congreso Nacional de Costumbres Populares. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, pp. 9-21. Cfr. Obras Completas. Tomo VI. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1974, pp. 411-423.

Estelas discoidales del País Vasco III. Cfr. Obras Completas. Tomo XX. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1981.

–“Materiales para un estudio etnográfico del pueblo vasco en Urepel: Año 1948” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXXI. Donostia: 1982-83, pp. 9-30.

–“Etnografía de Itziar: parte inicial del cuestionario de 1934” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXXIII. San Sebastián: 1985-86, pp. 17-24.

–“Notas sueltas para un estudio de la vida popular en Heleta” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXXIV. San Sebastián: 1987, pp. 65-77.

–“Para un estudio de Iholdy: notas preliminares” in Homenaje al Dr. José María Basabe. Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Núm. 5. DonostiaSan Sebastián: 1987, pp. 87-111.

–“Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Ezkurra: notas iniciales” in Anuario de EuskoFolklore. Tomo XXXV. Ataun: 1988-89, pp. 43-64.

Bosquejo etnográfico de Sara. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 3.

Curso Monográfico de Etnología Vasca / José Miguel de Barandiaran. Edición M.ª. Amor BEGUIRISTAIN. Ataun (Gipuzkoa): Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000. Colección Sara. Núm. 4. [Los textos se dictan en el curso 1973-74].

BARRAGÁN, Juan José. “Las plagas del campo español y la devoción a San Gregorio Ostiense” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 273-298.

BASAS, Manuel. Antiguos sistemas de pesos y medidas. Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1980. Colección Temas Vizcaínos. Núm. 71.

BEGUIRISTÁIN, M.ª Amor. “La agricultura en Obanos (Navarra)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 17-105.

BILBAO, Jon. “Agricultura” in Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo C. Eusko Bibliogra phia. Tomo I. San Sebastián: Editorial Auñamendi, Estornés Lasa, 1970, pp. 39-49; in Eusko-Bibliographia 1976-1980. Tomo I. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco = Argitarapen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea, 1985, pp. 23-30.

BILBAO, L. M.; FERNANDEZ DE PINEDO, E. “La producción agrícola en el País Vasco 1537-1850” in Cuadernos de Sección. Historia-Geografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Núm. 2. San Sebastián: 1984, pp. 83-196.

CARO BAROJA, Julio. La vida rural en Vera de Bidasoa (Navarra). Madrid: Instituto Antonio de Nebrija, 1944.

–“Representaciones y nombres de meses: (a propósito del menologio de la Catedral de Pamplona)” in Príncipe de Viana. Año VII. Núm. 25. Pamplona: 1946, pp. 629-653.

–“La vida agraria tradicional reflejada en el arte español” in Estudios de historia social de España. Tomo I. Madrid: 1949, pp. 45-138.

–“Dos notas descriptivas: la agricultura en Vera de Bidasoa y caza de palomas en Echalar” in Ikuska. Tomo V. Núms. 1-2. Sare: 1951, pp. 17-23.

–“Las bases históricas de una economía ‘tradicional” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año I. Núm. 1. Pamplona: 1969, pp. 7-33.

–“Un estudio de tecnología rural” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 215-277.

Los Vascos. Madrid: Istmo, 1971.

Etnografía histórica de Navarra. Tomos II y III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1972.

Ritos y Mitos equívocos. Madrid: Ediciones Istmo, 1974.

De la vida rural vasca: (Vera de Bidasoa). San Sebastián: Txertoa, 1974.

La estación de amor: (fiestas populares de mayo a San Juan). Madrid: Taurus Ediciones, S.A., 1979.

CASAS, J. M.; ABASCAL, A. Mercados geográficos y ferias de Navarra. Pamplona: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Estación de Estudios Pirenaicos, 1948.

CAZORLA, Alex. “Aproximación al trujal rupestre de Solchaga (Navarra)” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XL. Núm. 83. Pamplona: 2008, pp. 169-188.

CRUCHAGA Y PURROY, José de. “Un estudio etnográfico de Romanzado y Urraúl Bajo” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año II. Núm. 5. Pamplona: 1970, pp. 143-265, [25] h. de fot.

La vida en el valle de Orba. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1977.

CHASCO, José Ángel. “La elaboración artesanal del vino y del aceite en la Rioja alavesa” in Narria. Núms. 53-54. Madrid: 1991, pp. 30-38.

–“Fiestas, tradiciones y leyendas de la villa de Moreda” in Ohitura. Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 109-173.

–“Olivos y aceitunas, trujales y aceite: el cultivo del olivo y la elaboración del aceite en Rioja Alavesa” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo L. Ataun: 2013-2014, pp. 107-206.

DÍAZ, José Luis. “Impacto socioeconómico del consumo del tabaco en España” in El Médico. Madrid: 2001, pp. 166-169. Disponible en: <formaciones.elmedicointeractivo.com/emiold/documentos/anuarioap2001/166-169,pdf>. Acceso: 9.4.2014.

DÍAZ, Miguel Sabino. Lanestosa. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, 1987.

–“Notas sobre molinos hidráulicos en el Valle de Carranza” in Etniker Bizkaia. Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 186-210.

La molinería tradicional en las Encartaciones = Enkarterrietako Errotak. [Sopuerta]: Museo de las Encartaciones, 1998.

DÍEZ, Julián. “Encuesta etnográfica sobre agricultura: Sartaguda” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXXIX. Núm. 82. Pamplona: 2007, pp. 43-55.

DOLADO, Ch; ARRIZABALAGA, B. “Aceite de Navarra: un producto con sello propio y una nueva denominación” in Navarra Agraria. Núm. 163. Pamplona: 2007, pp. 5-10.

DUVERT, Michel; DECHA, Bernard; LABAT, Claude. Jean Baratçabal raconte… (La vie dans un village basque de Soule au début du 20e siècle). Bayonne: Association Lauburu, 1998.

Trois siècles de vie en montagne basque. Ainhoa. Donostia: Elkar, 2004.

DUVOISIN, Jean Pierre. Laborantzako liburua edo Bi aita semeen solasak. (1858). Bayona: André Lamaignère, 1892.

ELORZA, Eva M.ª.; MIANGOLARRA, Mariasun. Etxerako linuaren bordatuak Goierri eta Tolosaldean: El bordado de lino de uso doméstico en Goierri y Tolosaldea. Donostia-San Sebastián: Donostia Cultura, San Telmo Museoa, 2001.

ELUSTONDO, Axentxio; ARICETA, Lucas. Bidania. Donostia-San Sebastián: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1993, pp. 37-46.

ENRÍQUEZ, José Carlos, GOGEASCOECHEA, Arantza. “Agricultura tradicional en la vertiente norte del País Vasco: prácticas productivas y organización ecológica familiar” in Lurralde: investigación y espacio. Núm. 18. San Sebastián-Donostia: 1995, pp. 245-256.

ESNAOLA, Juan de. “Pueblo de Markiniz (Marquinez): los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 93-116.

ESTATUTOS de la Bodega Cooperativa de Viana. Pamplona: Imprenta la Acción Social, 1949.

ESTATUTOS del Trujal Cooperativo San Isidro de Viana (Navarra). Pamplona: 1947.

ETXEBARRIA, José M.ª. “Un etnotexto de aperos de labranza de Amorebieta” in Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 213-258.

–“Etnotexto sobre aperos de labranza de Amorebieta (II)” in Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Núm. 8. Donostia-San Sebastián: 1991, pp. 145-173.

ETXEBARRIA, Juan Manuel. “Kirikiñusiek” in Etniker Bizkaia. Núm. 1. Bilbao: 1976, pp. 27-30. Reed. Núms. 1-4; 1991, pp. 43-45.

ETNIKER EUSKALERRIA. La Alimentación doméstica en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo III. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; 1990. Reed. 1999.

Juegos infantiles en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo VI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1993. Reed. 1995.

Ritos Funerarios en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo X. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1995.

Ritos del Nacimiento al Matrimonio en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo IX. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 1998.

Ganadería y pastoreo en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo XI. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra, 2000.

Medicina popular en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomo V. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra. Bilbao: Instituto Labayru, 2004.

Casa y Familia en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia = Euskalerriko Atlas Etnografikoa = Atlas Ethnographique du Pays Basque. Tomos I y II. Bilbao: Etniker Euskalerria; [Vitoria-Gasteiz]: Eusko Jaurlaritza; [Pamplona]: Gobierno de Navarra-Bilbao: Instituto Labayru, 2011.

FAGOAGA, Luis. “Gurdiak: (los carros euzkaros)” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año VI. Núm. 18. Pamplona: 1974, pp. 433-443.

FLORISTÁN, Alfredo. La ribera tudelana de Navarra. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Instituto “Juan Sebastián Elcano”, 1951.

La Merindad de Estella en la Edad Moderna: los hombres y la tierra. Pamplona: Istitución Príncipe de Viana, 1982.

FLORISTÁN, Alfredo (Dirección). Gran Atlas de Navarra: geografía. Tomo I. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1986.

Historia de Navarra III. Pervivencia y renacimiento 1521-1808. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994.

Geografía de Navarra. Pamplona: Diario de Navarra, 1995.

FONT, Pío. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Barcelona: Editorial Labor, 1988.

FORTUN, Luis Javier; ZABALO, Javier. Voz “Carapito” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 99.

GALDOS, Juanjo. “Estudio de los cambios tecnológicos producidos en el agro alavés y zonas limítrofes durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX” in Ohitura. Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 267-302.

–“Explotación agrícola en la Llanada alavesa. El caso de la localidad de Argandoña. La transición de la agricultura tradicional al modelo agrícola actual” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XLIX. Ataun: 2010-2011, pp. 73-137.

GALLEGO, Domingo. “Algunas reflexiones sobre la evolución de la agricultura navarra mediados del siglo XIX a 1935”; “Indicaciones bibliográficas sobre la historia del sector agrario navarro desde mediados del siglo XIX a 1935” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 485-524; 525-542.

GAMINDE, Iñaki. “Gurdiaren lexikoaz” in Etniker Bizkaia. Núm. 9. Bilbao: 1990, pp. 171-185.

GARCÍA, Daniel. “Los artesanos: yuguero” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 191-192.

GARCIA-SANZ, Ángel. “Población, agricultura e industria de Tafalla a principios del siglo XIX” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XVIII. Núm. 48. Pamplona: 1986, pp. 231-249.

GARMENDIA, Juan. Euskal esku-langintza = Artesanía vasca. San Sebastián: Editorial Auñamendi, 1970.

–“El ‘Eskalapineilia’ de Valcarlos” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año III. Núm. 8. Pamplona: 1971, pp. 221-226.

De etnografía vasca. Tolosa: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1976.

Apuntes etnográficos del valle de Aramayona: (aperos de labranza = lanabesak). Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1978.

GARMENDIA, P. “Les modes de transport traditionnel dans le Pays Basque” in Bulletin du Musée Basque. Núm. 14. Bayonne: 1937, pp. 90-98.

GERENABARRENA, Maite; KAMIRUAGA, Akaitze. Antxinako Berriz: bizimodua eta ohiturak. Bilbao: Labayru Ikastegia; Berrizko Udala, Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2008.

GOIKOETXEA, Ángel. “Ritos agrarios de fertilidad” in Sukil. Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 257-263.

GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio. “Notas sobre la vida agrícola de Bajauri, Obecuri y Urturi” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXIII. San Sebastián: 1969-1970, pp. 13-58.

–“Explotación agrícola en Bernedo (Alava)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XLIX. Ataun: 20102011, pp. 139-180.

GONZÁLEZ SALAZAR, José Antonio; JUANA DÍEZ DE LA INCERA, Luis de. “Instrumentos agrícolas en Alava” in III Semana de Antropología Vasca. Tomo IV. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1976, pp. 109-122.

GOROSTIAGA, Eulogio. “Pueblo de Zeanuri: los establecimientos humanos y las condiciones naturales” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo VI. Vitoria: 1926, pp. 71-92.

GREENWOOD, Davyd J. Hondarribia, riqueza ingrata: (comercialización y colapso de la agricultura). Traducción de Maria Belmonte. Bilbao: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibersitatea, 1998.

GUTIERREZ, Natxo. “La lluvia de 2013 reduce la cosecha autóctona de manzana para sidra” in Diario de Navarra. Pamplona: 9 de enero de 2014, p. 30.

HERRI ONDARE Atala; PAIA, Fredi. Busturia bizimodua eta ohiturak. Bilbao: Labayru Ikastegia: Busturiko Udala: Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2011.

IDOY, María Mercedes. “Estudio etnográfico de Izurdiaga (II)” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XIII. Núm. 37. Pamplona: 1981, pp. 43-82.

IMBULUZQUETA, Gabriel. “Cordeleros y sogueros” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 273-286.

–“Aportación a un estudio de las castañas: ericeras en Baztán” in Cuadernos de Etnografía y Etnología de Navarra. Año 33. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 25-52.

ÍNDICE de los documentos que se conservan en la Oficina de Agricultura. Bilbao: Imprenta Provincial, 1917.

INTXAURRAGA, Gorane. Galdakaoko baserriko tresnen hiztegitxoa. Galdakao: Galdakaoko Udala, Euskara Arloa, 2002.

IPARRAGUIRRE, Ignacio. Cinco villas del Alto Goyerri: Cegama, Cerain, Mutiloa, Idiazabal, Ormaiztegui: evolución histórica y estado actual. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal, 1975, pp. 21-23.

IRAIZOZ, Pello. “El simbolismo sagrado del árbol en la cultura vasca” in Sukil. Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 211-220.

IRIARTE M.ª J. “Antropización del paisaje y economía de producción entre los siglos XV y IV a.C. El entorno vegetal del yacimiento de La Hoya (Laguardia. Álava)” in Estudios de Arqueología Alavesa. Núm. 19. Vitoria-Gasteiz: 2002, pp. 162-190.

IRIBARREN, José María. De Pascuas a Ramos. Pamplona: Editorial Gómez, 1946.

Vocabulario navarro. Pamplona: Diario de Navarra, 1997. (Tercera edición preparada y ampliada por Ricardo Ollaquindia).

IRIGARAY, Susana. “El trujal de ‘La Marquesa’ en Cabanillas (Navarra): un caso de recuperación del patrimonio etnográfico con fines turístico-culturales” in Beasaingo paperak. Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002, pp. 255-263.

IRIGOYEN, Domingo. “Ermitas e Iglesias de Guipúzcoa: (ensayo de catalogación)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XIV. Vitoria: 1934, pp. 9-92.

IRURETAGOYENA, Juan de. “Creencias. Aya”; “Costumbres. Zarauz” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo I. Vitoria: 1921, pp. 85-87 y 113-115.

ISPITZUA, Tiburcio de. “Creencias. Larrabetzua”; “Costumbres. Larrabetzua” in Anuario de EuskoFolklore. Tomo I. Vitoria: l921, pp. 83 y 112-113.

ITURRIZA, Juan Ramón de y AZCARRAGA, Manuel. Historia de Vizcaya; general de todo el Señorío... desde su fundación hasta el año 1885. Bilbao: Cipriano Lucena y Compañía, 1885.

IZTUETA, Juan Ignacio de. Guipuzcoaco probinciaren condaira edo historia... gogoangarriac. Donostia: Ignacio Ramón Barojaren Moldizteguian, 1847.

JIMÉNEZ, A. … [et al.]. “La yesca de la vid” in Viticultura enología profesional. Núm. 77. Castelldefels: Agro Latino, 2001, pp. 75-80; Infoagro Systems, S.L. Curso Viticultura Avanzada On line.

JIMENO JURIO, José M.ª. Datos para la etnografía de Artajona. Cfr. Obras Completas. Tomo LIII. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2009.

Etnografía histórica al airico de la tierra. Cfr. Obras Completas. Tomo L. Pamplona: Pamiela: Udalbide: Euskara Kultur Elgargoa, 2010.

JIMENO, Roldán. “El calendario de las labores agrícolas” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 113-126.

KORTA, Esther. “Agricultura en Bedarona-Ea (Bizkaia)” in Etniker Bizkaia. Núm. 14. Bilbao: 2005, pp. 149-215.

LABAYEN, Francisco M.ª. “Potpourri de motivos vascos. Nobleza, indumentaria, instrumentos de trabajo” in Vida Vasca. Núm. 27. Vitoria: 1924, pp. 113-120.

–“Layadores” in Estampas eúskaras. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. [Ed. separada del vol. X], 1975, pp. 119-121.

LABAYRU, Estanislao J. de. Historia General del Señorío de Bizcaya. Tomo I. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1968.

LABEAGA, Juan Cruz. Almadías en Navarra, Merindad de Sangüesa. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1992.

–“Ritos de protección en Sangüesa: conjuros y saludadores, el agua y la cabeza de San Gregorio” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXV. Núm. 62. Pamplona: 1993, pp. 309-344.

–“Almadías y almadieros” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 241-256.

–“Explotación agrícola en Viana (Navarra)” in Anuario de Eusko-Folklore. 1ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 171-225; 2ª parte. Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 7-54.

–“Gastronomía y alimentación en Viana” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XLI. Núm. 84. Pamplona: 2009, pp. 115-143.

LAFFITTE, Pierre.“Le lin” in Gure Herria. Núm. 7. Bayonne: 1924.

LAFFITTE, Vicente. “Agricultura y ganadería vascongadas” in Geografía General del País Vasco-Navarro. Tomo I. Barcelona: Editorial de Alberto Martín, 1911, pp. 569-646.

LAMA, Julián de la. Vocabulario carranzano. Bilbao: 1955. Manuscrito.

LAPUENTE, Luciano. “Estudio etnográfico de Améscoa” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año IV. Núm. 11. Pamplona: 1972, pp. 144-165. [Vida religiosa]; Año IX. Núm. 25. Pamplona: 1977, pp. 5-46. [Explotación agrícola].

Las Améscoas: (estudio histórico-etnográfico). [S.l.]: Aristubeltza, 1990.

LARRAMENDI, Manuel de. Corografía ó descripción general de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa. Barcelona: Imprenta de la Vda. e Hijos de J. Subirana, 1882.

LARRAONDO, M.ª Paz. “El cultivo de la vid en Cintruénigo y Corella, 1986-1987”. Archivo del Museo de Navarra (Pamplona). Inédito.

LARRAYOZ, Javier. “Encuesta etnográfica del Valle de Elorz (III)” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 87-116.

LARREA, Antonio. “El chacolí del País Vasco” in Boletín Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. Tomo XXXIV. San Sebastián: 1978, pp. 117-127.

De la vid al vino: doce anotaciones. Barcelona: Aedos, 1978.

LARREA Juan José. “Txakolina Deustun” in Etniker Bizkaia. Núm. 8. Bilbao: 1987, pp. 121-128.

LASA, José Ignacio, Fray. “Topografía, agricultura y establecimientos humanos en el barrio de Aránzazu (Oñate)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XVI. San Sebastián: 1956, pp. 55-75.

–“Agricultura” in Urrestilla, Machinventa, Beizama, Nuarbe, Aratz-Erreka. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1975, pp. 69; 211-224.

–“Caseríos y agricultura” in Legazpia. San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1970, pp. 53-58.

LEFÈBVRE, Théodore. Les modes de vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales. París : Libraire Armand Colin, 1933.

LEIZAOLA, Fermín. “Agricultura” in Euskaldunak-Euskal Etnia. Tomo II. Donostia: Etor, 1979, pp. 249-296.

LIZAR, Benigno; SUBERVIOLA, Julián; ARINA, Domingo. “Selección de variedades de manzano autóctono de Navarra para la elaboración de sidra natural” in Navarra Agraria. Núm. 168. Pamplona: 2008, pp. 25-32.

LIZARRALDE, José A. “Villa de Oñate” in Anuario de Eusko Folklore. Tomo VII. Vitoria: 1927, pp. 59-111.

LIZARRALDE, Koldo. “La agricultura en Elgoibar” in Anuario de Eusko-Folklore. 1ª parte. Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 107-144; 2ª parte. Tomo XLVII. Ataun: 2008, pp. 137-170.

Apuntes etnográficos. (1). Elgoibar: Ayuntamiento de Elgoibar, 1994.

LÓPEZ, M.ª Carmen; ÁVILA, Inmaculada. “El transporte tradicional” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 225-238.

LÓPEZ GIL, Manuel. El Valle de Carranza. Bilbao: [s.n.], 1975.

LÓPEZ DE GUEREÑU, Gerardo. “Tradiciones populares, vírgenes y santos abogados en algunas aldeas alavesas” in Munibe. Tomo XXIII. San Sebastián: 1971, pp. 563-577.

–“Apellániz pasado y presente de un pueblo alavés” in Ohitura. Núm. 0. Vitoria: 1981. Monográfico.

Voces alavesas. Bilbao: Euskaltzaindia, 1998.

LÓPEZ DE GUEREÑU IHOLDI, G. “La elaboración del aceite de oliva en la Rioja alavesa” in Ohitura. Núm. 3. Vitoria: 1985, pp. 99-105.

LÓPEZ, Miguel Ángel … [et al.]. Beasain, udalerri gipuzkoar baten historia = Historia de un municipio guipuzcoano. Beasain: [s.n.], 1987.

LUEZAS, Rosa Aurora. “Testimonios arqueológicos en torno a la vid y el vino en La Rioja: épocas romana y medieval” in Berceo. Núm. 138. Logroño: 2000, pp. 7-37.

LLANO, Felipe. Calendario agrícola para uso de los labradores de la provincia. Bilbao: [s.n.], 1913.

LLANOS, Cristina. “El calero de San Justo (Zeanuri-Bizkaia)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XLVIII. Ataun: 2009, pp. 213-222.

LLANOS, Manuel; ZUBÍA, Jaime. “El excelente cultivo de nuestro tabaco oscuro” in Enciclopedia guipuzcoana. Fasc. 2. San Sebastián: Vardulia, 1964.

MAGUNAGOICOECHEA, Marcos. “Fiestas populares: Forua” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 59-61.

MANDUIT, Fernando; PELUFFO, Vicente. El jardinero ilustrado. Buenos Aires: Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, 1886.

MANSO DE ZUÑIGA, Gonzalo. “La laya” in Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. Tomo XVI. San Sebastián: 1960, pp. 423-430.

MANTEROLA, Ander. “Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia)” in Etniker Bizkaia. Núm. 4. Bilbao: 1979, pp. 21-50.

–“Industrias tradicionales en Zeanuri (Bizkaia) I. Molinos harineros” in Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos. Núm. 2. Donostia-San Sebastián: 1984, pp. 173-212.

–“La escuela vasca de etnología. Barandiarán, testigo excepcional” in Euskaldunak – La etnia vasca. Tomo IV. Donostia: Etor, 1984, pp. 25-158.

MANTEROLA, Ander; ARREGI, Gurutzi. “Apuntes sobre la religiosidad popular vasca en la vida tradicional” in Euskaldunak – La etnia vasca. Tomo V. Donostia: Etor, 1985, pp. 223-282.

–“La obra escrita: bibliografía cronológica (1916-1990)” in Vida y obra de D. José Miguel de Barandiaran 1889-1991. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2003, pp. 123-256. Colección Sara. Núm. 1.

“Anuario de Eusko-Folklore. Tomos I-L (1921-2014). Índices de Autores y Materias” in Anuario de Eusko Folklore. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 289-356.

–“El Atlas Etnográfico de Vasconia. Génesis y desarrollo de un proyecto de investigación” in Munibe. Homenaje a Jesús Altuna. Tomo LVII/3. San Sebastián: 2005/2006, pp. 401-413.

MARIEZKURRENA, David. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Índice de Autores y Materias. Años 1969-2004. Pamplona: 2004.

Mirafuentes: estudio etnográfico. Pamplona-Iruña: 2004.

MARTÍN, Ángel J. Voz “Opilarinzada” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo VIII. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 283.

MARTÍN, Carlos. “Ruedas y molinos en Álava” in Ohitura. Núm. 10. Vitoria: 2002. Monográfico.

MARTINEZ DE ISASTI, Lope. Compendio historial de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa. San Sebastián: Ignacio Ramón Baroja, 1850.

MENDIZABAL, Francisco. “La bendición de los campos en Guipúzcoa” in Vida Vasca. Núm. 19. Vitoria: 1942, pp. 137-140.

MENSUA, Salvador. La navarra media oriental: estudio geográfico. [Pamplona]: Institución Príncipe de Viana; Zaragoza: Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Juan Sebastián Elcano, 1960.

MONESMA, Eugenio. “El aceite en Torres del Río”; “El tabaco en Tierra Estella” in Navarra: tradiciones y costumbres. DVD. Núm. 6. Huesca: Pyrene, P.V., 2006.

MORILLO, Fernando. “Enfermedades del trigo” in Hojas Divulgadoras. Núms. 8-78 Hd. Madrid: 1978. Disponible en: <www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1978_08.pdf>. Acceso: 28.3.2014.

MUGUETA, Fermín. “Breves pinceladas sobre la trilla” in Vida Vasca. Núm. 20. Bilbao: 1943, pp. 161-166.

MURIETA, R. A. “El cultivo de tabaco hace de Tierra Estella su último feudo en territorio navarro” in Diario de Navarra. Pamplona: 18 de junio de 2010.

NAGORE, Daniel. Elaboración del estiércol artificial. Pamplona: Bengaray Impresor, 1926.

Plan de auxilios a las obras hidráulicas con destino a riegos. Pamplona: Imprenta provincial, 1923.

La Agricultura y Ganadería en Navarra. Pamplona: Arámburu, [s.a.].

Tratado elemental de Agricultura. Madrid: Editorial Voluntad, S.A., 1930.

Las posibilidades agrícolas de Navarra. Pamplona: Emilio García Enciso, 1932.

Luces del Agro. Pamplona: Imprenta Provincial, 1934.

La agricultura al alcance de todos. Pamplona: Aramburu, 1951.

NAVAGIERO, Andrea. “Viaje por España del magnífico Micer Andrés Navajero Embajador de Venecia al Emperador Carlos V (1524)” in Euskal Erria. Tomo XXXVI. San Sebastián: 1897, pp. 236-239.

OAR-ARTETA, Segundo. “El pastoreo en Bernagoitia y Garay (Bizkaia)” in Etniker Bizkaia. Núm. 11. Bilbao: 1999, pp. 111-112.

–“El pastoreo tradicional en el monte Oiz” in Etniker Bizkaia. Núm. 12. Bilbao: 2003, pp. 175-176.

–“Doniene kargea eta San Juan sua” in Etniker Bizkaia. Núm. 13. Bilbao: 2004, pp. 127-135.

OCAMICA, Francisco de. La Villa de Lequeitio. Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1965.

ORDENANZAS Municipales del Valle de Carranza. Vigentes desde el 1º de agosto de 1855. Bilbao: Imprenta y Enc. de José Rojas Núñez, 1906.

ORDÓÑEZ, Valeriano. Los Santos, noticia diaria. Pamplona: Herder, 1980.

ORDUNA, Pablo. “Notas de agricultura y pesca fluvial en el Valle de Roncal: Ustarroz, Isaba, Urzainqui (Navarra)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XLVI. Ataun: 2007, pp. 145-168.

OROZ, José. “Viticultura” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo XI. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 450.

PAIA, Fredi. Maruri-Jatabe bizimodua eta ohiturak. Bilbao: Labayru Ikastegia; Maruri Jatabeko Udala; Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa, 2009.

PASCUAL, M.ª P.; MORENO, F. J. “Prensas de aceite romanas en La Rioja” in Archivo Español de Arqueología. Núm. 53. Madrid: 1980, pp. 199-210.

PELT, Jean-Marie. Historia y ciencia de las hortalizas. Madrid: Celeste Ediciones, 1994.

PEÑA, Luis Manuel. “Sistema tradicional de medidas utilizado en el Valle de Carranza (Bizkaia)” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo L. Ataun: 2012-2014, pp. 207-242.

PEÑA SANTIAGO, Luis Pedro. Las ermitas de Guipúzcoa. San Sebastián: Editorial Txertoa, 1975.

PEÑA, Y. “La producción de vino y aceite en el valle medio del Ebro” in Anales de Prehistoria y Arqueología. Tomos XXVII y XXVIII. Murcia: 2011-2012, pp. 141-154. “Variantes tecnológicas hispanas en los procesos de elaboración del vino y aceite en época romana”, pp. 37-57.

PÉREZ, José Luis. “El mildiú de la vid” in 25 Años de los Premios Mildiú: detección de la enfermedad en La Rioja: Jornada Técnica de Fitopatología en Viticultura, Noviembre 1999. Logroño: Fundación Caja Rioja, pp. 43-52.

PÉREZ, José Luis; RAMOS, José Luis. “La piral de la vid: biología, síntomas y estrategia de lucha” in Cuaderno de campo. Núm. 47. Logroño: 2011, pp. 36-39.

PÉREZ DE VILLARREAL, Vidal. “Molinos y molinería: arte y técnica por tierras de Baztán” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 219-256.

–“Infernuko-errota: molinos del Valle de Baztán-bosquejo etnográfico” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXI. Núm. 53. Pamplona: 1989, pp. 179-188.

–“Kisulabeak. Hornos de cal” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXI. Núm. 54. Pamplona: 1989, pp. 377-406.

PIQUERAS, Juan. “El oidium en España: la primera gran plaga americana del viñedo. Difusión y consecuencias 1850-1870” in Scripta nova. Tomo XIV. Barcelona: 2010. Disponible en: <www.ub.edu/geocrit/sn/sn-332.htm>.

POLGE, H. “Le golde et le nabar” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 117-120.

PRIETO, José Julián. “La transformación del grano y la oliva”; “Ritos, rituales y creencias relacionadas con la agricultura” in Etnografía de Navarra. Tomo I. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 161-176.

PURROY, Antonio; MENDIZÁBAL, José Antonio. La agricultura navarra en la primera mitad del siglo XX. [Pamplona: Gobierno de Navarra, 2011].

RAMIREZ DE OKARIZ, Iñigo. Arrasate gure Herria. Arrasate: Arrasateko Udala, 1993.

RAMOS, Jesús. “Ritos de protección doméstica en el Valle de Araitz, el toque del ttinbilin-ttanbalan” = “Etxe babeserako erritoak Araitz Haranean, ttinbilin-ttanbalanaren jotzea” in Sukil. Núm. 1. Pamplona: 1995, pp. 283-298.

RAMOS, José Luis … [et al.]. “Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual” in Cuaderno de campo. Núm. 30. Logroño: 2005, pp. 35-39.

RAPÚN, Manuel. La agricultura de Navarra entre 1962 y 1982. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1986.

– “Algunas notas sobre la evolución de la agricultura de Navarra durante el período 1962-1982” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 557-568.

REMÓN, Primitivo; SARASOLA, Zuriñe. “Concentración parcelaria: nuevos tiempos para los agricultores” in Askegi. Núm. 9. Iruña de Oca: 2015, pp. 118-125.

RODRÍGUEZ, José. “Explotación de la tierra, trabajo agrícola y condición campesina en Navarra durante la segunda mitad del siglo XIX” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 551-556.

ROS, Ricardo. “Apuntes etnográficos y folklóricos de Allo (II)” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año VIII. Num. 24. Pamplona: 1976, pp. 443-506.

RUIZ DE LARRAMENDI, Jesús. “Salvatierra-Agurain, destellos de un siglo de historia” in Ohitura. Núm. 4. Vitoria-Gasteiz: 1994. Monográfico.

SÁENZ DE URTURI, Isidro. “Estudio etnográfico de Apodaca” in Contribución al Atlas Etnográfico de Vasconia. Investigaciones en Álava y Navarra. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1990. [Fauna y Flora pp. 9-10].

SÁINZ, María Inés. “Etnografía histórica de Mendavia: la agricultura” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año XXXIII. Núm. 76. Pamplona: 2001, pp. 159-223; Año XXXIV. Núm. 77. Pamplona: 2002, pp. 221-258; Año XXXVI. Núm. 79. Pamplona: 2004, pp. 279-327.

SALBIDEGOITIA, José Mari. “Estudio etnográfico del Valle de Trucíos (Vizcaya)” in Kobie. Núm. 10. Bilbao: 1980, pp. 153-195.

SÁNCHEZ, M.ª. Teresa. Afanes. La agricultura y la ganadería a través de la colección etnológica del museo de la Rioja. Logroño: Museo de la Rioja, 1991.

SÁNCHEZ, M.ª. Teresa; GÓMEZ, José Ramón. Trigo, harina y pan. Logroño: Museo de la Rioja, 1994.

SANTOS, J. (Ed.). “La Rioja, el vino y el Camino de Santiago” in Actas del I Congreso Internacional de la Historia y Cultura de la Vid y el Vino: (Labastida, Rioja Alavesa, 28 y 29 de Septiembre de 1994). Vitoria-Gasteiz: Fundación Sancho el Sabio, 1996.

SARAGUETA, Perpetua; SATRÚSTEGUI, José M.ª. “Mezkirizko langintza” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo XXXII. Donostia: 1984, pp. 118-121.

SARATXAGA, Aranzazu. Carranza. Estudio Histórico Artístico. [Bilbao]: Bizkaiko Foru Aldundia = Diputación Foral de Bizkaia, [1998].

SAROBE, Victor Manuel. “Rancio de Peralta, vino” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo IX. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 398.

–“Chacolí o chacolín” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, p. 488.

SATRÚSTEGI, José M.ª. “Estudio etnográfico de Urdiain” in Príncipe de Viana. Año XXVIII. Núms. 106 y 107. Pamplona: 1967, pp. 97-125.

–“Estudio del grupo doméstico de Valcarlos” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año I. Núm. 2. Pamplona: 1969, pp. 115-213.

Euskaldunen seksu bideak. Oñate: Ed. Franciscana Aranzazu, 1975.

–“Notas sobre nuestra tecnología tradicional” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año VIII. Núm. 22. Pamplona: 1976, pp. 121-133.

SAULEDA, Jorge. Viñas, bodegas y vinos de Navarra. Pamplona: Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1988.

–“Denominación de origen” in Gran Enciclopedia Navarra. Tomo IV. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1990, pp. 25-29.

Vinos de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1991.

SCHUSTER, James. “Clorosis”. Extensión de la Universidad de Illinois. Disponible en <extensión.illinois.edu/focus_sp/chlorosis.cfm>.

SEGURA, Santiago. Voz “Culter” in Latín-Español: nuevo diccionario etimológico y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003.

SERRANO, Carlos. “Una imagen de la agricultura navarra (las respuestas regionales a la encuesta de 1886)” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 543-550.

SORAUREN, Mikel. “Algunos de los aspectos de la agricultura navarra en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 315-329.

SORONDO, Imanol. “Las 38 ermitas de Bergara: estudio etnográfico-histórico” in Anuario de EuskoFolklore. Tomo XXXI. San Sebastián: 1982-83, pp. 173-223.

TAUZIA, Pierre. “Les instruments aratoires du Musée Basque”. [La Agricultura] in Bulletin du Musée Basque. Núm. 53. Bayonne: 1971, pp. 121-176.

THALAMAS, Juan. Aspectos de la vida profesional vasca. Donostia: Euskaltzaleak: Beñat Idaztiak, [1935].

TOLOSA, J. M. “Euskalerriko langintzak. Liñuaz” in Euskal-Esnalea. Tomo XIII. Donostia: 1923, pp. 173-174.

TORRE, Joseba de la. “Aproximación al endeudamiento municipal en Navarra durante la Guerra de la Independencia: la ley de privatización de bienes concejiles en las Cortes de 1817-1818” in I Congreso de Historia de Navarra de los siglos XVIII-XIX y XX. Príncipe de Viana. Año XLVII. Anejo 4. Pamplona: 1986, pp. 345-366.

TORRES, M.ª Pilar. La Navarra húmeda del noreste: estudio geográfico de la ganadería. Madrid: Instituto de Geografía Aplicada del Patronato Alonso de Herrera, 1971.

URABAYEN, Leoncio. Geografía de Navarra. Pamplona: Emilio García Enciso, 1931.

URQUIZA, Vicente. Anteiglesia de Bérriz. Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1983.

USUNARIZ, Jesús M.ª. “Romerías y Rogativas”; “Entre la primavera y el estío” in Etnografía de Navarra. Tomo II. Pamplona: Diario de Navarra, 1996, pp. 495-510; 513-526.

VV. AA. Errotak eta energia berriztagarriak Euskal Herrian in Beasaingo paperak. Núm. 10. Beasain: Ayuntamiento de Beasain; Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2002.

VIANA, Salustiano. “Ermitas de Lagrán y Villaverde” in Ohitura. Núm. 1. Vitoria: 1982, pp. 143-166.

–“Costumbres y fiestas durante el año en Lagrán” in Ohitura. Núm. 7. Vitoria: 1998, pp. 9-41.

VICARIO DE LA PEÑA, Nicolás. El Noble y Leal Valle de Carranza. Bilbao: Publicaciones de la Junta de Cultura de Vizcaya, 1975.

VIOLANT I SIMORRA, Ramón. “Cultura agraria” in Síntesis etnográfica del Pirineo español y problemas que suscitan sus áreas y elementos culturales. Zaragoza: [s.n.], 1950, pp. 24-34.

El Pirineo español. Barcelona: Editorial Alta Fulla, 1986.

ZABALA, Vicente. San Fausto de Durango. Zarauz: Icharopena, 1980.

ZAMALLOA, Félix de. “Fiestas populares: Amorebieta” in Anuario de Eusko-Folklore. Tomo II. Vitoria: 1922, pp. 79-94.

ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier. “Nuevas estelas discoideas de San Martín de Unx” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año IX. Núm. 26. Pamplona: 1977, pp. 257-287.

–“Toponimia de San Martín de Unx según los amojonamientos de la Villa en el siglo XVI” in Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Año X. Núm. 29. Pamplona: 1978, pp. 255-271.

ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier y ZUBIAUR CARREÑO, José Ángel. Estudio Etnográfico de San Martin de Unx. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1980.

Etnografía de San Martín de Unx. 30 años de investigaciones en un pueblo de la Navarra Media. San Martín de Unx: Ayuntamiento de San Martín de Unx; Olite: Consorcio de Desarrollo Zona Media de Navarra, 2007.

ZUFIAURRE, José. “Ataungo kableak: un peculiar modo de transportar el heno” in Anuario de EuskoFolklore. Tomo XXXVII. Ataun: 1991, pp. 147-158.

–“Beasaini buruzko monografia etnografikoa = Monografía etnográfica de Beasain” in Beasaingo paperak. Núm. 7. Beasain: 1998. Monográfico.

ZUGAZA, Leopoldo. Euskal oialak = Tejidos vascos. Bilbao: Euskal Museoa, 1986.

Publicaciones periódicas

Anales de Prehistoria y Arqueología. Murcia: Universidad de Murcia, 1985-

Anuario de Eusko-Folklore. Vitoria: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1921-1935; San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1955-1981; Donostia: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1981-1989; Ataun: Fundación José Miguel de Barandiarán Fundazioa, 1991

Archivo Español de Arqueología. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1940-

Askegi. Iruña de Oca: Asociación Askegi, 2005-

Beasaingo paperak. Beasain: Ayuntamiento de Beasain, 1992-

Berceo. Logroño: Consejo Superior Investigaciones Científicas; Instituto de Estudios Riojanos de la Excma. Diputación Provincial, 1946-

Boletín de la Institución Sancho el Sabio. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la Ciudad de Vitoria, 1957-1981, 1991-

Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián: Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 1945-

Bulletin du Musée Basque. Bayonne (B.P.): Musée Basque, 1924-

Cuaderno de campo. Revista técnica de información agraria. Logroño: Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, 1997-

Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1969-

Cuadernos de Sección. Eusko Ikaskuntza–Sociedad de Estudios Vascos. Antropología-Etnografía; Historia –

Geografía. Donostia-San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 1982-

Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. Vitoria: Eusko Jaurlaritza = Gobierno Vasco, Departamento de Hacienda y Administración Pública = Ogasun eta Herri Administrazioa Saila, 1985-

Etniker Bizkaia: Publicación del Departamento de Etnografía del Instituto Labayru. Bilbao: Instituto Labayru: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1975-

Estudios de Arqueología Alavesa. Vitoria: Instituto Alavés de Arqueología, 1966-

Estudios de historia social de España. Madrid: CSIC, Instituto Balmes de Sociología, Departamento de Historia Social, 1949-

Euskal Erria: Revista Bascongada. San Sebastián: Antonio Baroja, 1880-1918

Euskal-Esnalea. Donostia: Martín Mena y Cía., 1911-1931

Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Documents et questionnaires. Vitoria : 1921-1936 ; Sare : 1941 ; 1947-1949; San Sebastián: 1954-1975. Reed. Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Tomo I. Vitoria/Bayonne: 1921-1941- Tomo II. Sare/San Sebastián: 1947-1975. Ataun: Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2006. Colección Sara. Núm. 7**

Euzko Deya. La voz de los Vascos en América: Buenos Aires: [s.n.], 1939-1975 Gure Herria. Bayonne: Association Gure Herria, 1921-1976

Hojas divulgadoras. Madrid: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 1907

Ikuska: Giza-Ikaskuntza. Sare (B.P.): [s.n.], 1946-1951

Itsas Memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco. San Sebastián: Untzi Museoa = Museo Naval, 1996-

Kobie. (Serie Etnografía). Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya, 1984-

Lurralde: investigación y espacio. San Sebastián: INGEBA, Instituto Geográfico Vasco Andrés de Urdaneta, 1978-

Munibe. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1949-

Narria. Estudios de artes y costumbres populares. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Museo de Artes y Tradiciones Populares, 1975-2008

Navarra Agraria. Revista técnica de agricultura, ganadería y montes. Pamplona: Navarra de Servicios, 1985-

Ohitura. Estudios de Etnografía Alavesa. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Consejo de Cultura, 1981-

Príncipe de Viana. Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1940-

Revista Internacional de los Estudios Vascos. Revue Internationale de Études Basques. París-San Sebastián: 1907-1936; San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1983-

Scripta nova. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1997-

Sukil. Cuadernos de Cultura Tradicional. Pamplona: Ortzadar Euskal Folklore Taldea, 1995-

Vida Vasca. Vitoria: 1924-1981

Viticultura enología profesional. Castelldefels: Agro Latino, 1989-2008