Diferencia entre revisiones de «Nombres impuestos a los animales domesticos»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «{{#bookTitle:Ganaderia y pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}» por «{{#bookTitle:Ganadería y Pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}»)
Línea 12: Línea 12:
 
</div>
 
</div>
 
<div align="right">[[LENGUAJE_Y_TRATO_A_LOS_ANIMALES|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
 
<div align="right">[[LENGUAJE_Y_TRATO_A_LOS_ANIMALES|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{DISPLAYTITLE: Nombres impuestos a los animales domésticos}} {{#bookTitle:Ganaderia y pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}
+
{{DISPLAYTITLE: Nombres impuestos a los animales domésticos}} {{#bookTitle:Ganadería y Pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}

Revisión del 09:15 20 dic 2018

Suelen recibir nombre propio aquellos animales que ayudan a sus dueños o a los de casa a realizar tareas domésticas o que les sirven de compañía, con los que tienen un trato continuo y directo. Por esta razón se les impone nombre a las vacas, bueyes, ovejas, burros, yeguas y perros mayoritariamente. También se ha constatado la costumbre de que otros animales domésticos, aunque en menor medida, reciban apelativos, mientras que a las gallinas, conejos, palomas... se les llama por su nombre genérico.

Cuando hay que dirigirse a ellos directamente o se les quiere animar o azuzar en las tareas del campo, por ejemplo a los bueyes o vacas, se les llama por su nombre: aida Rubio! o aida Beltza!