Lenguaje empleado con los animales domésticos

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar

Manuel de Lekuona publicó en los años veinte un artículo sobre el lenguaje; una parte de éste está dedicado al lenguaje empleado con los animales domésticos[1].

Señala el autor que este lenguaje peculiar está formado no sólo de vocablos ordinarios sino, en gran parte, por sonidos que son difícilmente transcribibles. Su característica es que «son consonantes sonoras, pronunciables sin la ayuda de vocal, y los sonidos son producidos, no por la espiración del aire, como las consonantes ordinarias, sino más bien por la aspiración».

Mediante estos sonidos se trata de imitar el de los propios animales y se reduplican al utilizarlos. Analiza algunas curiosidades que él había detectado en el lenguaje usado con los animales: a las gallinas se les habla en falsete; éstas y el cerdo son objeto del trato más cariñoso; con el ganado vacuno y caballar se emplea una voz marcadamente gutural y enfática. Señala que en euskera, ciertos animales, como la vaca, el cerdo, las gallinas y las ovejas, casi siempre reciben el tratamiento cortés de zu y casi nunca el familiar de i, mientras que con el perro, el burro, el caballo, etc. ocurría lo contrario.

Vacas

A los animales de tiro, bueyes y vacas, se les dan las órdenes mediante voces concretas, llamándoles por su nombre y con la ayuda de la aguijada, akuilu. Con el ganado vacuno no se puede usar el látigo ya que les produce heridas (Hondarribia-G).

Para que comiencen a andar, mantengan el ritmo de marcha y avancen más rápido se les dice en voz alta aida! (adelante). Este vocablo es común en todo el territorio encuestado y se ha constatado en nuestras encuestas de Agurain, Apodaca, Bajauri[2], Berganzo, Bernedo, Obécuri, Pipaón, Ribera Alta, Urturi, Valderejo (A); Abadiano, Belatxikieta-Amorebieta, aira en el Valle de Carranza, Zeanuri (B); Ataun[3], Beasain, Berastegi, Elosua, Hondarribia, Oñati (G); Améscoa, Aoiz, Bera[4], Eugi, Ezkurra, Izurdiaga, Larraun, Lezaun y Ultzama (N); aiba, aira y aida en Lapurdi y Zuberoa. En algunas localidades vascófonas vizcainas con la misma finalidad se recurre también a decirles tira o tiretu! (Fruiz, Urduliz, Zamudio, Zeanuri-B). En Vasconia continental se ha utilizado el vocablo arre (Donoztiri-BN y Liginaga-Z)[5]. En Ataun (G) para invitar a los bueyes a que se acerquen a uno se les dice aidari o aidi, contracción de aida idi (anda buey).

Para que se detengan se les dice oooh! u ho! tal y como reflejan nuestras encuestas en Agurain, Berganzo, Bernedo (A); Abadiano, Belatxikieta-Amorebieta, Urduliz (B); Ataun ooo y ooa, Beasain, Berastegi, Elosua, Hondarribia, Oñati (G); Sara[6] (L); Améscoa, Bera, Ezkurra y Ultzama (N). Otra voz utilizada con la misma finalidad es ¡alto!, recogida en Apodaca, Bajauri, Berganzo, Bernedo, Obécuri, Pipaón, Ribera Alta, Urkabustaiz, Urturi y Valderejo (A). Otras formas registradas con el mismo significado son ¡para! (Valderejo-A); uooo! (Larraun, Lezaun-N); yua (Donoztiri, Uharte-Hiri-BN)[7] y xua (Liginaga-Z).

Para indicarles que retrocedan se les dice ¡atrás! (Apodaca, Pipaón, Ribera Alta, Urkabustaiz-A y Améscoa-N) y en euskera esti (Ataun-G; Améscoa, Arraioz, Bera, Ezkurra, Lezaun, Ultzama-N), cruzando la vara horizontalmente ante sus cabezas y golpeándoles suavemente en la nariz (Beasain-G) y axti-arre (Liginaga-Z). El término esti puede ser también orden de girar y dar la vuelta (Larraun-N). Arre-itzul significa hacerles volver (Donoztiri-BN).

En Urduliz (B) para dirigirse a las vacas, al principio se les habla de buenas maneras, ondo esan, y si no atienden les pegan con el palo. Las tareas en el campo con ellas o con los bueyes se inician con la voz tira y para que se detengan se les grita oooh! Si se estaba labrando una heredad la orden de que dieran la vuelta era a la voz de eurt atzera! mientras se les propinaba un golpe en el morro con la vara. De idéntica forma se les increpa si mientras pastan pretenden acceder a un lugar indebido como la huerta del vecino.

En Ataun (G) para ofrecer algo al ganado vacuno, otxok, txok o txo (toma tú); para que mientras labra camine más abajo, atx; para que lo haga más arriba, aida gorago; y para que se coloque en su debido lugar, jarrai lekura. En Astigarraga (G) dicen xapi para que el ganado salga del establo.

En muchas localidades utilizan expresiones parecidas para que las vacas se acerquen a quien las llama: tos, tor, tor... o to txiss, to txiss... (Abadiano-B); tos, tos, etorri... (Elgoibar, Elosua-G); tox, tox, tox... (Telleriarte-G); toz, toz! (Lezaun, Bera-N); atoz, toz (Ataun[8]). También se han registrado estas otras locuciones: para atraerlas, etorri! y ou! y se les muestra hierba u otra comida (Belatxikieta-Amorebieta-B). En Astigarraga, antaño cuando el ganado pacía y abrevaba tendía a alejarse y las órdenes se acompañaban del nombre del animal. Era suficiente recurrir a expresiones como atoz (ven); venga; atzera beltza (negra, atrás); jira ortikara arrio! (da la vuelta por ese lado). En Sara (L), zato, zato (venga, venga) para atraer a una vaca; arre para alejarla o ahuyentarla; beei para hacerle trabajar; arre unat (arre para acá) para lograr que una yunta se dirija hacia el lado del conductor. También para que se acerquen haugi (Donoztiri, Uharte-Hiri-BN); aigno-aig o aig-be para atraerlas y behibe para ahuyentarlas (Liginaga-Z).

En castellano se han constatado ¡ven maja, ven! (Lezaun) o ¡ven mona, ven! (Valle de Carranza-B). En Urkabustaiz (A) para llamar a las vacas se les grita ven txolina, ven, ven... al tiempo que se extiende la mano. En Tierra de Ayala (A) cada caserío tiene su forma particular de dirigirse al ganado y también se les llama por su nombre común: ¡vacaaa! En Moreda (A) se dirigían a ellas por su nombre y atendían a la llamada del dueño. En Izal (N) a las vacas se les llama garigoooch..., gaach, gaach..., chuurri... En Aoiz (N) chola, chola!

En Eugi (N) se les ordena: aintzina (avanzar), gibla (gibelera) (retroceder), eskuinera (a la derecha), ezkerrera (a la izquierda). En Uharte-Hiri, be aintzina (para que se pongan en movimiento), be ezkerra o be eskuma (para que vayan hacia la izquierda o a la derecha). En Ultzama (N), ezti atzera y gibela (para que retrocedan); ezker (izquierda), eskuñ (derecha), ayudándose de la aguijada o akullu al dar estas dos últimas órdenes.

En Zamudio, Urduliz, Zeanuri (B) las expresiones que se utilizan con el ganado son las siguientes: altza!, para, buelta, aurrera, atzera, txiu...

En Roncal (N) para llamar su atención les vociferaban iska, priska... y cuando estaban ansiosas de sal acudían a la llamada pensando que se la llevaban. También en Gallipienzo (N) usaban el mismo vocablo, iska, iska[9].

En Astigarraga (G) en las explotaciones ganaderas les ponen hilo musical para que se relajen, pues es de asustar la cantidad de tubos que tiene el ordeño mecánico.

Etxeruntz. Aldaba (G), c. 1940. Fuente: Archivo PP. Benedictinos de Lazkao (G): Jesús Elosegui.

Yeguas y asnos

Para indicar a la caballería que comience a andar se ha recogido con carácter general la voz arre! (Agurain, Apodaca, Berganzo, Bernedo, Moreda, Urkabustaiz, Valdegovía, Valderejo-A; Abadiano, Belatxikieta-Amorebieta, Fruiz, Urduliz, Zeanuri-B; Donoztiri, Uharte-Hiri-BN; Ataun[10], arre y de posterior introducción, arre bosque, Beasain, Berastegi, Elosua, Hondarribia, Oñati-G; Allo, Améscoa, Arraioz, Eugi, Ezkurra, Larraun, Lezaun, Mélida, Sangüesa, Ultzama-N). Cuando se cabalga sobre un equino la voz arre suele acompañarse de ligeros golpes con los talones en los flancos del animal y de golpes con las riendas tanto en el cuello como en las ancas (Valderejo). En Lapurdi y Zuberoa, para hacerle andar y correr dicen arri! (Sara-L; Liginaga-Z). En esta última localidad también se ha constatado la voz aikk. Para que corra más se emite un sonido con la lengua recogida y haciendo que el aire salga bajo ésta por el lateral, tta, tta, tta...(Abadiano).

Para que se detengan se les dice soo! (Agurain, Apellániz, Apodaca, Bajauri, Berganzo, Bernedo, Moreda, Obécuri, Urkabustaiz, Urturi, Valdegovía, Valderejo-A; Triano, Zeanuri-B; Donoztiri, Uharte-Hiri-BN; Ataun, Beasain, Berastegi, Hondarribia-G; Sara-L; Allo, Améscoa, Arraioz, Eugi, Ezkurra, Lezaun, Mélida, Ultzama-N). En la zona vascófona se usa una voz similar, iso/ixo (Abadiano, Belatxikieta-Amorebieta, Fruiz, Urduliz, Zeanuri-B; Elosua, Oñati-G). También se ha constatado xua (Liginaga) y ago geldi mula! (Eguskiza-N). Esta última expresión se utilizaba para hacer parar también a otros animales. En ocasiones las voces iban acompañadas de tirones insistentes de la brida o el ramal; o por latigazos para obligar a los animales a la sumisión (Allo). Para hacerle retroceder, atrás, y para que dé la vuelta, jira (Ataun).

Para llamar y atraer al ganado caballar, mientras se le ofrece algo de comer, se le grita sur, sur (Belatxikieta-Amorebieta); txiu, txiu…. (Elosua-G); potx (Ataun); potx, potx, potx... (Telleriarte-G); puttu, puttu (Sara-L); haugi putu (Donoztiri-BN); putu-haugi to, para llamar a los caballos y haugi pulo, para dirigirse a los  asnos (Uharte-Hiri-BN); aig-to-aig para llamar al caballo y al asno (Liginaga-Z); muaa, muaa... (Izal-N); bua, bua! (Lezaun). Toma se les dice para que se acerquen y conseguir que se aproximen cuando están en libertad; la palabra toma se acompaña del ofrecimiento de algo como pan o sal, sustancia muy apetecida por estos animales (Valderejo). En San Martín de Unx (N) señalan que al ganado mular y caballar se le halaga pasándole la mano por la grupa y hablándole pero «con mano algo dura», pues en el tiro se les pega con palo o látigo. Se les suele decir ven y toma, dándoles a la vez hierba lozana o un poco de pan. Señalan los informantes que hay que saber tratarles para que trabajen mejor. Antiguamente, la gente acompañaba los palos con gritos y algún que otro juramento.

En numerosas localidades alavesas y navarras usan vocablos parecidos para indicar a las caballerías el giro que deben tomar. Las voces güesque, buesque, uesque, boiske expresan el giro a la izquierda y güella oh, guellao, uella, buayao, buayago, bollao el giro a la derecha (Apellániz, Bajauri, Bernedo, Moreda, Obécuri, Urturi, Valdegovía, Valderejo-A; Allo, Lezaun, Sangüesa-N). En esta última localidad emplean la voz pasalla para hacerles girar a la derecha a la vez que se les da una palmada en el cuello hacia esa dirección. También se han recogido las locuciones ¡weske! o ¡weske bella! para indicarles que empiecen a andar (Berganzo-A).

En Eugi (N) se les ordena, eskuinera, ezkerrera, gibla (gibelera), según se quiera que vayan a la derecha, a la izquierda o hacia atrás, y en Beasain (G) para que retrocedan se les grita atzera!, al tiempo que se tira del cabezal o de la brida.

En Sangüesa cuando quieren que giren completamente al labrar les dicen vuelve cordera. En situaciones difíciles como arrastre de las galeras bien cargadas por las cuestas arriba se decían juramentos y blasfemias contra Dios y los santos, «los animales entendían y Dios estaba en la boca todo el día».

En Urkabustaiz (A) durante la trilla con las yeguas era conveniente cantar porque aseguran que éstas se movían al ritmo de la música; era precisamente en esos días cuando, según los informantes, más cantos se escuchaban.

Ovejas y cabras

En Bernedo, Bajauri, Obécuri y Urturi (A) a las ovejas se les llamaba repitiendo borrilla, borrilla o haciendo un sonido con la letra ‘r’, ruuu. En la Sierra de Codés, chitaborrilla, chitaborrilla, tssit. En Sangüesa (N) tanto a las ovejas como a las cabras les gritan: riii..., ca, ca, ca..., borra, borra... burruchiqueta... acompañándolo de silbidos.

En Aoiz (N) las palabras con las que se llama a las ovejas cuando se alejan son las siguientes: pirriiii, pirriscas, riscas, risca, isca, isca.... Cuando el pastor quiere que las ovejas le sigan les dicen ma, ma, ma..., sonido que hace que el perro las agrupe. En Izal (N) para llamar su atención se les dice priii, priii..., en Ultzama (N) purri, purri y en Lezaun (N) brrr, brrr, brrr y también ch(i), ch(i), ch(i)...

En Montes de Triano (B) para llamar o guiar a las ovejas dicen: bat, bat, bat..., ¡hala majillas, vamos, vamos...!

En Zeanuri (B) para llamar su atención se utiliza el silbido combinado con sonidos como tsss-tsss etorri, tsss-tsss. Para que avance, ardie aurrera tsss-tsss; y para que se detenga, ardie geldi. En Elosua (G) para que se acerquen se les dice toitx, toitx..., para despacharlas xiu, xiu... y para que se detengan, geldi! En Hondarribia (G) se les llama torri, torri... y también tos, tos...; en Bera (N) txiu, txiu y en Eugi (N) se les dice zato! y para espantarlas se les da un golpe. En Larraun (N) para que acudan tox, tox... y para evitar su paso o despacharlas de algún sitio determinado se les grita fuera hemendik, ospa, jotx...

En Sara (L) para llamar a las ovejas y conducirlas hacia un sitio fijo, se les silba; para alejarlas y ahuyentarlas se les dice huxu; en Donoztiri (BN) para atraerlas bee ño, y para detenerlas en la marcha, ttau; en Uharte-Hiri (BN) bee, gnogno, huagigno; en Liginaga (Z) se les dice prutxa y para ahuyentarlas heitte o utxardia.

Los cabreros y los pastores tienen a las cabras por animales de mal carácter por lo que para que hagan caso hay que dirigirse a ellas a gritos. Mediante silbidos y gestos se les indica que salgan del lugar donde han entrado indebidamente. Las que han hecho algún daño o estropicio suelen recibir golpes con el bastón o cayado del pastor y por contra las mansas son acariciadas en cabeza, cuello y lomo. El buen comportamiento de las dóciles se premia dándoles cascos de pan en la mano (Moreda-A).

Caicedo de Suso (A), 1994. Fuente: Félix Murga, Grupos Etniker Euskalerria.

Nuestras encuestas han recogido distintas formas de dirigirse a ellas para llamarlas: pirrina, pirrina (Pipaón-A), prina, prina (Bajauri, Obécuri y Urturi-A), pittitta (Roncal-N), chitas, chitas, chitas... (Allo-N), chito (Apellániz-A), chivita, chivita... (Aoiz-N), chinina o chimina (Moreda), tiii, tiii... (Eugi-N).

En Liginaga para llamarlas se decía ñuñu, mununu, aigaig, tti-aigaig; y para hacerles andar, ai-te-te-te.

Perros y gatos

A los perros domésticos se les habla como a las personas y se les llama por su nombre propio. Este animal comprende, al parecer de los informantes, todo lo que se da a entender.

En Donoztiri (BN) para llamar o atraer al perro se le dice haugi, y para ahuyentarlo teici; en Uharte-Hiri (BN) para llamarlo tauito y para ponerlo en movimiento te ordik; en Liginaga (Z) para hacerle venir to, te; para despacharlo yuiten hiza ortik (vete de ahí). En esta localidad suletina señalan que para hacerse respetar, y aun querer, por un perro que se acerca en actitud poco tranquilizadora debe uno colocar debajo de su sobaco izquierdo un trozo de pan, de suerte que éste se empape algo en el sudor; después le debe echar un poco de saliva y dárselo a comer al perro: éste no le acometerá más.

En Urduliz (B) al perro se le habla como si fuera una persona y son muchos los que le saludan con una caricia y unas palabras cada vez que llegan a casa. En caso de tener varios hay que hacerles caso a todos ellos ya que son muy celosos. Para llamar su atención se le dice, benaki y para despacharlo, tomaki txakurre! Cuando se le incita a atacar a alguien o a otro animal: otxale, otxale o también otxa orreri! Para que se tumben y se estén quietos, ¡échate ahí! Para que se aleje, en Belatxikieta-Amorebieta (B) se le llama por su nombre y se le grita toma txakurre! o tomaki! En Zeanuri (B) para azuzarle, atxa, para atraerle, tómaki. En Bera (N) al perro se le llama diciéndole toma, toma; para azuzarle, axa, y para que rastree, buxka, buxka. En Ezkurra y Larraun (N) para que se vaya, martxa, ospa!

En Izurdiaga (N) se les llama por su nombre y se les dice atoz, atoz ona, guazen, bonito... en Telleriarte (G), tox, tox, tox... En Arraioz-Baztan (N) para que se estén quietos, se les dice geltu o eon or (estate ahí).

En Abanto, Galdames, Muskiz, Zierbena (B) al perro generalmente se le habla con tono suave y se le halaga diciéndole bonito, guapo... a la vez que se le acaricia. La expresión utilizada para llamar su atención es toma ven, y para despacharlo, ¡perro marcha! En Lezaun (N) para que se acerque se le dice ¡toma! y ¡ma! seguido de su nombre. También en Valderejo (A) se usan las voces ven y toma para indicarles que se acerquen. Se valen asimismo de silbidos cortos y repetidos acompañados de gestos de ofrecimiento de algo y se dirigen a ellos por su nombre. Para ahuyentarlos producen unos chasquidos con la lengua y hacen ademán de coger una piedra con la intención de lanzársela. En Moreda (A) para despacharles se les dice anda fuera o se les hace comprender la orden a través de sonidos como ña, ña, ña. En Mélida (N) si los gatos y los perros están muy domesticados, se les llama por su nombre y acuden. Con esta misma finalidad de que se aproximen se les dice: toma, toma, forma esta última que también se ha constatado en Eugi y Ezkurra[11] (N). En Sangüesa (N) al perro se le dice tuba, tuba. En San Martín de Unx (N) se les habla, se les silba y se les da algún palo o patada.

El gato es también animal doméstico pero más independiente que el perro respecto de los que viven en el hogar.

Para solicitar la atención del gato y llamarle se han recogido las siguientes voces: mis, mis... (Abanto, Galdames, Muskiz, Zierbena-B; Lezaun-N); mix, mix... (Zeanuri, AmorebietaEtxano-B); bis, bis, bis... (Abadiano-B, Allo-N); bish, bish, bish... (Urduliz-B); bis, bis; mis, mis (Sangüesa-N); pis, pis, pis... (Hondarribia-G); pix, pix, pix... (Telleriarte-G). También se han constatado estas expresiones: michín, michín, michina (Sangüesa) y missino, missino o michino, michino (Allo); mixina, mixina (Zeanuri).

En otras localidades se han recogido locuciones similares: mox-mox pitxitxi (Bera-N); motx, motx (Ezkurra-N); miñi-minitx (Donoztiri-BN); migni, mignigno (Uharte-Hiri-BN).

Para alejarlos: ixapi (Zeanuri-B); xapi (Belatxikieta-Amorebieta, Urduliz-B; Hondarribia, Telleriarte-G; Bera-N); sapi (Abanto, Galdames, Muskiz, Zierbena-B; Ezkurra, Lezaun-N); xipi katu! (Urduliz); txape! (Larraun-N); gatxt (Donoztiri, Uharte-Hiri).

Gallinas, patos y cerdos

Para llamar a las gallinas se utilizan sonidos similares en todo el territorio, tanto en zonas vascófonas como castellanoparlantes: vocablos compuestos o derivados de purra, kurra o tita; y para alejarlas, voces derivadas del verbo uxatu, espantar.

Purra(s), purra(s)... (Donoztiri, Uharte-Hiri-BN; Beasain, Elosua, Hondarribia-G; Améscoa, Eugi, Ezkurra, Mélida, Ultzama-N); purra, purra, pur, pur (Sara-L; Bera-N); ti, ti, ti, purras (Améscoa, Lezaun-N); ttitta-purra-purra (Liginaga-Z); kurra, kurra... (Telleriarte-G; Belatxikieta-Amorebieta, Valle de Orozko, Urduliz, Zeanuri-B); en esta última localidad señalan que al oír esta llamada las gallinas acudían rápidamente delante del portal del caserío, donde les lanzaban los granos de maíz, artagaraunak.

Titas, titas, curri... titas, titas... repitiéndolo varias veces (Bernedo, Valderejo-A); pururruricas titas titas… (Bajauri, Obécuri, Urturi-A); ti, ti, tita(s), tita(s)... (Allo, Sangüesa-N); titas, titas... (Roncal-N, Apellániz-A); pitas, pitas, pitas... (Urkabustaiz-A); y además de esta última fórmula, chita, chita... (Abanto, Galdames, Muskiz, Zierbena-B).

Para espantarlas: uxa, uxa... (Belatxikieta-Amorebieta, Abanto, Galdames, Muskiz, Zierbena, Zeanuri-B; Telleriarte-G; Bera-N). Los informantes de Abanto, Galdames, Muskiz y Zierbena señalan que la expresión «usar las gallinas» que se utiliza en la zona significa espantarlas. Uxo, uxo... y también ixo, ixo... (Urduliz-B); huxu (Donoztiri, Uharte-Hiri; Sara; Liginaga); uxe, uxe (Ezkurra); xu, xu... (Elosua); os, os, os... (Allo, Sangüesa).

Para dar a entender a las gallinas que se acerca el gavilán y para ahuyentarle se silbaba y gritaba uu, uu (Sara) ó ahau (Liginaga).

Para dirigirse a los polluelos se han utiliza do: pio, pio... (Beasain); biri, biri (Lezaun-N); titos, titos… (Apellániz).

* * *
 

Para llamar a los patos: pai, pai, pai... (Bernedo, Bajauri, Obécuri y Urturi-A); pati, pati, pati… (Allo-N); biri, biri… (Mélida-N); y también biri, biri… para los gansos (Donoztiri-BN), piro, piro (Sara-L), piru-piru (Bera-N), gitogito (Donoztiri). Para ahuyentarlos: huxu (Sara), hauka-hauka (para los patos y gansos, Donoztiri).

* * *
 

Para llamar a los cerdos, para que se acerquen y salgan de la cochiquera o pocilga se recurre a voces y sonidos como los recogidos en nuestras encuestas, que son los siguientes:

Kis, kis, kis… (Lezaun-N); kix, kix, kix... (Telleriarte-G); kitx, kitx… (Ezkurra-N); kitxu, kitxu... (Urduliz-B); kux, kux... y tox-tox (Bera-N); kutx, kutx... (Eugi-N); tuix, tuix… (Larraun-N). Ño, ño (Sara-L), tturri, tturri, tta, tta (Ultzama-N), txauri turri (Donoztiri-BN), tturri txauri (Uharte-Hiri-BN). Para llamar al cerdo, aigai-tri-aigai-tru, y para los cerditos, tipiñi-txari-txari (Liginaga-Z).

Con idéntica finalidad se han registrado también las siguientes voces: cho, cho, cho... para los cerdos en general, y si es una cocha sola, cha, cha, cha... (Lezaun-N), que según los informantes es abreviación de cochica, chica, chica); txa-txa (Izurdiaga-N); che, che... a los cutos (Sangüesa-N); te, te, te... (Mélida-N); cochi, cochi... (Allo-N); gurris, gurris... (Bernedo-A); zulo, zulo... se les dice para que entren en la pocilga (Lezaun).

Para espantarles: uuu, uuu (Eugi-N; Sara-L); hu (Uharte-Hiri-BN); huo, huo... (Donoztiri-BN); ux, ux (Bera-N); uxta, uxta… (Larraun-N); uxto, uxto (Ezkurra-N); br-txo (Liginaga-Z).

En Urduliz (B) cuando se sacaba el animal del recinto para limpiar la cochiquera, txarritokia, se le decía: etorri ona txikiño! (ven aquí chiquitín).

En Moreda (A) anotan que a las cerdas, para que permitan mamar a las crías, se les dicen palabras cariñosas y se les acarician los pezones. En Mélida al cerdo o varraco se le atiza con un palo en el lomo para que no se vaya en la dirección contraria a la que quiere el amo.


 
  1. Manuel LEKUONA. «Lenguaje empleado con los animales domésticos» in AEF, I (1921) pp. 37-42. Además de las voces aportadas por nuestras encuestas para el trato con los animales domésticos, en este artículo pueden consultarse las recogidas por este autor a principios del siglo XX. Vide también Resurrección M.ª de AZKUE. Morfología Vasca. Bilbao, 1925, pp. 497-498 y Euskalerriaren Yakintza. Tomo III. Madrid, 1945, pp. 357-361. Algunas voces vienen también recogidas en el apartado «Onomatopeyas vizcaínas» de la obra de Pablo ZAMARRIPA. Manual del Vascófilo. Bilbao, 1913, pp. 186-192.
  2. José Antonio GONZÁLEZ SALAZAR. «Vida agrícola de Bajauri, Obécuri y Urturi» in AEF, XXIII (1969-1970) p. 37. Las siguientes referencias a estas poblaciones también están tomadas del mismo artículo.
  3. En Ataun al ganado vacuno se le denomina geel ganadue o ganadu geela. Vide Juan de ARIN DORRONSORO. «La labranza y otras labores complementarias en Ataun» in AEF, XVII (1957-1960) pp. 60-61.
  4. Los datos referentes a esta localidad están tomados de Julio CARO BAROJA. La vida rural en Vera de Bidasoa (Navarra). Madrid, 1944, p. 69.
  5. Los datos referentes a estas localidades están tomados de José Miguel de BARANDIARAN. «Rasgos de la vida popular de Dohozti» in El mundo en la mente popular vasca. Tomo IV. Zarauz, 1966, p. 53. José Miguel de BARANDIARAN. «Materiales para un estudio del pueblo vasco: En Liginaga (Laguinge)» in Ikuska. Nº 8-9 (1948) p. 19.
  6. Los datos referentes a esta localidad están tomados de José Miguel de BARANDIARAN. «Bosquejo etnográfico de Sara (II)» in AEF, XVIII (1961) pp. 136-141.
  7. José Miguel de BARANDIARAN. «Matériaux pour une étude du peuple basque: À Uhart-Mixe» in Ikuska. Nº 4-5 (1947) p. 118.
  8. Juan de ARIN DORRONSORO. «La labranza y otras labores complementarias en Ataun» in AEF, XVII (1957-1960) p. 61. Señala el autor que esta expresión equivalente a etorri zaiz (venga usted) es un caso excepcional de tratamiento de usted y añade que los ancianos de Ataun solían decir que el ganado posee buen instinto y quiere que le hablen con dulzura.
  9. Javier SAGÜÉS. «Zacarra. El cabrero de Gallipienzo» in CEEN, XXIV (1992) p. 341.
  10. Juan de ARIN DORRONSORO. «La labranza y otras labores complementarias en Ataun» in AEF, XVII (1957-1960) p. 61. En estos años, en Ataun, todavía llamaban aberea al ganado caballar, pero ya se estaba introduciendo la costumbre de denominarle kaballerie.
  11. José Miguel de BARANDIARAN. «Contribución al estudio etnográfico del pueblo de Ezkurra. Notas iniciales» in AEF, XXXV (1988-1989) p. 55.