Menú de navegación

  • Editar
    • Ver
    • Ver código
    • Historial
  • Identificarse / Crear cuenta
Atlas Etnográfico de Vasconia
  • Editar
    • Ver
    • Ver código
    • Historial
  • Identificarse / Crear cuenta
  • Inicio
  • Temas
    • Alimentación Doméstica en Vasconia
    • Juegos Infantiles en Vasconia
    • Ritos Funerarios en Vasconia
    • Ritos del Nacimiento al Matrimonio en Vasconia
    • Ganadería y Pastoreo en Vasconia
    • Medicina Popular en Vasconia
    • Casa y Familia en Vasconia
    • Agricultura en Vasconia
  • Proyecto Etniker
    • José Miguel de Barandiaran
    • Proyecto Etniker
    • Grupos Etniker
    • Atlas Etnográfico de Vasconia
    • Digitalización del Atlas
  • Contacto
  • en
    • Español
    • Euskera
    • Francés
    • Inglés

XXIV. LAS ABEJAS. ERLEA

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Traducir esta página

Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

La cría de abejas

Fabricación y tipos de colmenas, erlauntza

El colmenar, abejar, erlategia

Captura de enjambres, erlakumea harrapatu

Cuidado de la colmena

Recolección de los panales. Abaraskak

Obtención de los productos apícolas

Uso de los productos apícolas

Creencias y saberes sobre las abejas

Transformaciones contemporáneas

Obtenido de «https://atlasetnografico.labayru.eus/index.php?title=LAS_ABEJAS._ERLEA/es&oldid=117271»

    Ganadería y Pastoreo en Vasconia

    • Presentación
      • Introducción
      • El medio natural y humano
      • Ganadería y pastoreo y su evolución
    • Índice de contenidos
      • I. CRIANZA DE ANIMALES
        • Crianza tradicional de animales y transformaciones contemporáneas
        • Vertiente atlántica
          • Bizkaia
          • Gipuzkoa
          • Vasconia continental
        • Vertiente mediterránea
          • Álava
          • Navarra
      • II. RAZAS DE ANIMALES
        • Vacas y bueyes
          • Betizu
          • Monchina
          • Terreña
          • Pirenaica
          • Evolución de la cabaña bovina
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Ovejas
          • Razas de la vertiente atlántica
          • Razas de la vertiente mediterránea
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Cabras
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Cerdos
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Yeguas, burros y mulos
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Gallinas, palomas, patos y otras aves
        • Otros animales menores: conejos, perros y gatos
          • Apéndice: Descripción de las razas autóctonas
        • Apéndice: Betizu, vaca salvaje
      • III. NOMBRES DE LOS ANIMALES. ABEREEN IZENAK
        • Denominaciones según especie, edad y sexo
          • Ganado ovino
          • Ganado vacuno
          • Ganado porcino
          • Ganado caprino
          • Ganado caballar
          • Ganado asnal
          • Ganado mular
          • Ganado aviar
          • Animales varios
      • IV. LENGUAJE Y TRATO A LOS ANIMALES
        • Nombres impuestos a los animales domésticos
          • Ovejas
          • Vacas y bueyes
          • Caballos
          • Perros
          • Nombres de cabras, burros, gatos y cerdos
        • Lenguaje y modo de tratar a los animales
          • El trato con los animales
          • Lenguaje empleado con los animales domésticos
          • Silbidos
          • Utensilios para aguijar el ganado
      • V. ESTABLOS Y RECINTOS PARA LA CRÍA DE ANIMALES
        • El establo tradicional
          • Establos ubicados en el propio caserío: la cuadra
          • Establos exentos de la casa
          • Pesebres
          • El estiércol
        • Los modernos establos. Transformaciones operadas
        • Recintos para la cría de animales domésticos
          • Cochiqueras
          • Gallineros
          • Conejeras
          • Palomares
      • VI. ALIMENTACIÓN DEL GANADO ESTABULADO
        • Alimentación del ganado en la casa
          • Vacas
          • Bueyes
          • Caballerías
          • Ovejas y cabras
          • Cerdos
          • Gallinas y otras aves
          • Conejos
          • Perros y gatos
        • Alimentación de las crías
          • Terneras
          • Corderas
          • Cabritas
          • Cerdos
          • Potras y burros
          • Pollitas
          • Conejos
          • Cachorros y gatos
        • Alimentación del ganado en el campo
          • Vertiente mediterránea
          • Vertiente atlántica
          • Control de los animales en los prados
      • VII. REPRODUCCIÓN Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES
        • El ciclo reproductor de los animales domésticos
          • Vacas
          • Ovejas
          • Cabras
          • Yeguas
          • Burras
          • Obtención de mulos
          • Cerdas
          • Conejas
          • Gallinas y palomas
          • Perras
          • Gatas
          • Las paradas y la inseminación artificial
        • Procedimientos para calcular la edad del ganado
          • Vacas
          • Ovejas
        • Manipulaciones del cuerpo de los animales
          • Corte del rabo a las corderas
          • Otras amputaciones, cortes y perforaciones
          • Supresión de los cuernos
          • Castración
        • Herrado
          • Proceso de herrado
          • Herraduras y clavos
          • Otras operaciones efectuadas por los herradores
      • VIII. EL GANADO DE MONTE
        • Bizkaia
        • Gipuzkoa
        • Vasconia continental
        • Álava
        • Navarra
        • La captura del ganado de monte
          • El lazo, urka-bilurra
          • Sal y pan
          • Gritos y ruidos
          • Uso de perros de presa
        • Apéndice: El aprovechamiento de los pastos en Lezaun (N)
      • IX. LA SUBIDA CON EL REBAÑO AL MONTE
        • La subida del rebaño
          • Influencia del clima y de los pastos
          • Ascensión al monte en función de las características del ganado
          • Pastoreo de ciclo diario
          • Reglamentación aplicable
          • El pastoreo en la actualidad
        • Ascensión del pastor en solitario o acompañado
        • Comitiva animal del pastor
        • Los mejores pastos para el rebaño
          • Pastos veraniegos o de altura
          • Pastos invernales o de valle
          • Vertiente mediterránea
          • Pastos perjudiciales
        • Ciclo anual del pastor y estancia en la montaña
          • El pastor de Gorbea (B)
          • El pastor de Urbia y el de Aizkorri (G)
          • El pastor suletino
          • El pastor de Allo (N)
        • La bajada del rebaño
      • X. MARCAS DE PROPIEDAD
        • Marcas de propiedad del ganado
          • Corte en la oreja. Akatsa
          • Señales con pintura
          • Marca de pez o brea. Empego
          • Marca de hierro
          • Cambios operados en el marcaje del ganado. El crotal
        • Cencerros o esquilones. Arranak, zintzarriak
          • El sonido de los cencerros
          • Clases de cencerros y esquilas
        • Adornos del ganado
          • Collares de campanillas y cascabeles
          • Caballerías enjaezadas
          • Engalanamiento del ganado
      • XI. PASTOS COMUNALES
        • Características y evolución
          • Reducción y pérdida de comunales
          • Reforestación y cierres
          • Rastrojeras
          • Intervención municipal y foral
          • Condiciones de disfrute
        • Comunales en Bizkaia
          • Sierra de Gorbea
          • Sierras de Anboto y Oiz
          • Encartaciones
          • Valle de Carranza
        • Hermandades y comunidades de pastos en Álava
          • Comunidad de Sierra Salvada
          • Comunidad de la Sierra Brava de Badaia
          • Comunidad de Guibijo
          • Comunales de Urkabustaiz
          • Junta de la Sierra de Árcamo
          • Valle de Valdegovía
          • Sierra de Valderejo
          • Comunales de Berganzo
          • Monte comunero en Toloño
          • Monte comunero La Isla
          • Comunal del monte de Hernán Ruiz
          • Antiguas comunidades de Izki Alto e Izki Bajo
          • Monte comunero de Laguardia y su Tierra
          • Comuneros de Moreda y Viana
          • Sierra de Codés
        • Parzonerías en Gipuzkoa y Álava
          • Parzonería General de Gipuzkoa y Álava
          • Parzonería Menor o Komun Txikia
          • Parzonería General de Entzia
          • Parzonería de Iturrieta
        • Montes de Ernio y Jaizkibel
        • Uniones en la Sierra de Aralar
          • Mancomunidad de Enirio-Aralar
          • La Unión de Aralar
        • Sierras de Urbasa y Andia
          • Comunales de las Améscoas
          • Sierra de Lokiz
          • Comunales de Lezaun y Ultzama
        • Pirineo de Navarra
          • Valle de Baztan
          • Valle de Erro
          • Aoiz y Valle de Lónguida
          • Valle de Salazar
          • Valle de Roncal
          • Los pastos de las Bardenas Reales
        • Corralizas
          • Sangüesa
          • San Martín de Unx
          • Mélida
          • Lodosa
          • Allo
        • Facerías
          • Facerías interpirenaicas
          • Tributo de las Tres Vacas
        • País Vasco continental
          • Los Sindicatos territoriales
          • El kaiolar
        • Apéndice: Seles en Vasconia
      • XII. ESTABLECIMIENTOS PASTORILES DE MONTAÑA
        • Montes de Carranza
          • Cabañas y casetas
        • Sierra de Gorbea
          • Zeanuri
          • Orozko
          • Valle de Zuya
        • Sierras de Anboto y Aramotz
        • Monte Oiz
        • Sierra de Aizkorri
          • Urbia-Oltza
          • Degurixa-Alabieta
          • Arriurdin
        • Sierra de Izarraitz y Ernio
        • Sierra de Aralar
          • Beasain
          • Ataun (1927)
          • Ataun (1955)
          • Abaltzisketa (1955)
          • Valle de Larraun
          • Rediles cupulares. Arkuak
        • Sierra de Urbasa
        • Sierra de Andia
        • Sierra de Entzia
        • Pirineo navarro
          • Basaburua Menor
          • Valle de Baztan
          • Valle de Esteribar
          • Valle de Aezkoa
          • Valle de Salazar
          • Valle de Roncal
        • Navarra Media y Bardenas
          • Sangüesa
          • San Martín de Unx
          • Allo
          • Valle de Aoiz
          • Bardenas
          • Mélida
        • Montes de Álava
          • Valderejo
          • Sierra de Árcamo
          • Sierra Salvada
          • Sierra de Guibijo
          • Sierra Brava de Badaia
          • Treviño
          • Sierra de Toloño
          • Sierra de Izki
          • Rioja Alavesa. Moreda
          • Sierra de Codés
        • País Vasco continental: La organización del espacio en la montaña
          • El triple hábitat
          • Lapurdi
          • Baja Navarra
          • Zuberoa
      • XIII. TRASHUMANCIA Y TRANSTERMINANCIA
        • El pastoreo itinerante
          • Gran trashumancia. Trashumancia menor. Transterminancia
        • Itinerancia a los pastos de invierno
          • Trashumancias invernales mayores
          • Trashumancia menor y transterminancia invernales
        • Itinerancia a los pastos de verano
          • Trashumancia estival a las sierras de Urbasa y Andia
          • Trashumancia menor y transterminancia estivales
        • Vida en los pastos de invierno
          • El pastor bardenero
          • El pastor trashumante en los distintos territorios
        • Vida en los pastos de verano
          • Trashumancia estival a las sierras de Urbasa y Andia
          • Trashumancia menor y transterminancia
        • Disponibilidad de los pastos invernales
          • Álava
          • Bizkaia
          • Gipuzkoa y Lapurdi
          • Navarra
        • Calendario de la itinerancia pastoril
          • Pirineos orientales
          • Pirineos occidentales
          • Sierras de Urbasa y Andia
          • Sierras de Aizkorri y Aralar
          • Montes de Bizkaia
        • Las vías pecuarias
          • Caminos, sendas. Ardibideak
          • Cañadas. Altxubideak
        • Apéndice: Cañadas de Navarra hoy
      • XIV. EL PERRO DE PASTOR. ARDI-TXAKURRA
        • El mastín
        • Introducción del perro pastor de ovejas
        • Variedades de perros pastores
        • Usos del perro pastor de ovejas
        • El perro en el pastoreo de otros ganados
        • Apéndice: Concursos de perros pastores
      • XV. CLASES DE PASTORES
        • Pastores de rebaño propio
          • Zagales. Hijos de pastores
          • Asociaciones pastoriles, partzuerrak
        • Pastores de grandes rebaños
          • Pastores asalariados
          • Criados
          • El mayoral
          • Consideración social
        • Pastores concejiles
          • Labores
          • Condiciones contractuales
          • Salario. Alimentación. Aguinaldos
        • Cuidado del ganado a renque
        • Apéndice 1: Hameka urtetan Iratin bordazain (guardián de cabaña ganadera en Irati a los once años)
        • Apéndice 2: Contrato de pastores de ganadería de villa. Año de 1890. Berganzo (A)
      • XVI. INDUMENTARIA DEL PASTOR
        • Prendas de abrigo tradicionales
          • Kapusaia. Txartesa. Hongarina
          • Espaldero o zamarra; delantero o zagón
          • Manta. Pasamontañas. Sombreros
        • Calzados tradicionales
          • Abarkak, abarcas
          • Galtzerdiak, calcetines
          • Piales, mantak
          • Polainas, galtzoinak
          • Zuecos. Chanclos
          • Raquetas
        • Indumentaria actual del pastor
        • Útiles y armas del pastor
          • Morral o zurrón. Alforjas
          • Cayado, makila
          • Honda y malote
          • Churra. Cachava. Cachiporra
          • Eltzaorra. Zambomba
          • Burruna. Bramadera
          • Armas de fuego
      • XVII. AJUAR Y ARTESANÍA PASTORIL
        • Utensilios pastoriles
          • Recipientes de madera
          • Pervivencia
          • Kaikua. Recipiente de ordeño
          • Kotxua. Cuezo de ordeñar
          • Iragazkia. Colador
          • Abatza
          • Maletxa. Batidor
          • Epakia. Espada
          • Encella. Zimitza, gaztazala
          • Txurka. Soporte
        • Gaztandegia. Quesera
        • Vasos pastoriles
        • Vasijas y cubiertos
          • Cucharas
          • Platos. Txalia. Taloaska
          • Oporra. Esne-potoak
          • Saleros. Aceiteros
          • Recipientes para agua
        • Labores manuales
        • Artesanía de la lana
          • Perduración y declive
          • Selección de la lana
          • El lavado
          • La carda
          • El hilado
          • Tejido
        • Cordones para abarcas. Trailak
        • Cuerdas, sogas y albardas
        • Cayados y bastones, artzai-makilak
        • Collares para cencerros, uztaiak
          • Denominaciones
          • Confección de collares
          • Transición
        • Cencerros y badajos
      • XVIII. LA CAZA DE ALIMAÑAS
        • La captura del lobo
          • Desaparición del lobo
          • Reaparición reciente
          • Creencias y leyendas sobre el lobo
          • Medios de defensa
          • Técnicas de caza
        • Las loberas
        • La caza del zorro
          • Daños causados por el zorro
          • Técnicas de caza
        • Perros asilvestrados
        • Depredadores menores
          • Aves
          • Roedores
          • Mustélidos y vivérridos
        • El oso
        • Contratación de alimañeros
        • Recompensa por los animales capturados
        • Apéndice: Descripción de algunas loberas
      • XIX. EL ORDEÑO DE LAS OVEJAS. ARDI-JEIZTEA
        • Ordeño, batzaldia
          • Denominaciones y lugar de ordeño, jeiztegia, eskorta
          • Tiempo y forma de ordeño. Kukurumuku jeitzi
          • Nuevos métodos de ordeño
          • Producción de leche
        • Calentar la leche con piedras candentes, esne-harriak
        • Leche de oveja y cabra. Su utilización
          • Vertiente atlántica
          • Vertiente mediterránea
          • Leche de cabra
        • Transiciones contemporáneas
        • Leche de ganado vacuno
        • El ordeño manual de la vaca, behi-jeiztea
          • Procedimiento de ordeño
          • Introducción de las ordeñadoras
        • Medición de la leche, esne-neurriak
        • Distribución y venta de la leche de vacuno
        • Transporte de los productos desde la majada
          • Acarreo de la leche, esnetako hagea
          • Acarreo de productos
      • XX. LA FABRICACIÓN DEL QUESO. GAZTAGINTZA
        • Elaboración de queso de oveja, ardi-gazta
          • El cuajo, gatzagia, legarra
          • Elaboración del queso en la Vasconia atlántica
          • Elaboración del queso en la Vasconia mediterránea
          • Peso y forma de los quesos de oveja
          • Tipos de queso
        • El mercado de los quesos
          • Mercados del País Vasco peninsular
          • Mercados de Vasconia continental
        • Elaboración de queso de cabra, ahuntz-gazta
        • Transiciones contemporáneas
        • Otros productos lácteos
          • El suero, gazura
          • El requesón, zenbera
          • La cuajada, gaztanbera
        • Apéndice 1: La jornada del pastor de Ataun-Aralar (G) durante la fabricación del queso
        • Apéndice 2: Método tradicional de elaboración manual del queso de montaña, bortü-gazna, en Zuberoa
      • XXI. EL ESQUILEO. ARDI-MOZTEA
        • El esquileo, ardi-moztea
          • El tiempo de la esquila, ardi-mozteko sasoia
          • Medidas cautelares
          • Esquiladores, ardi-moztaileak
          • Instrumentos de esquileo, ardi-mozteko artaziak
          • Procedimientos de esquileo
          • El esquileo octobrino, urri-moztea
          • El esquileo hoy
        • La lana, artilea
          • Venta de lana para usos domésticos
          • Venta de lana a fábricas textiles
          • Calidad y estima de la lana. Haitzeko ardia
          • Producción y precios de la lana
          • La venta de lana hoy
          • Industria lanera, iletegia
        • El estiércol de oveja, ardi-zimaurra
        • Apéndice: Descripción de un método de esquileo actual
      • XXII. MATANZA DOMÉSTICA DE ANIMALES
        • Matanza doméstica de animales en días señalados
        • Procedimientos utilizados para la matanza doméstica
          • Matanza doméstica del cerdo
          • Matanza doméstica de corderos y cabras
          • Matanza doméstica de ganado vacuno
          • Matanza doméstica de aves de corral
          • Matanza doméstica de conejos
        • La venta de ganado para carne
          • Ganado ovino destinado a carne
          • Compradores de carne de ovino
          • Ganado vacuno destinado a carne
        • La piel de las ovejas, ardi-larrua
          • Compradores de pieles
          • La piel como melena del yugo, estalkia
          • Precios de la piel
      • XXIII. FERIAS GANADERAS Y COMPRAVENTA DE GANADO
        • Ferias ganaderas
          • Ferias alavesas
          • Ferias vizcainas
          • Ferias guipuzcoanas
          • Ferias navarras
          • Ferias de Vasconia continental
          • Ferias fuera de Vasconia
          • Transiciones contemporáneas
        • Compraventa mediante tratantes y entre ganaderos
        • El acuerdo de compra
          • Inspección de las reses
          • Regateo
          • Cierre del trato, tratura heldu
          • Chocar las manos, bostekoa eman
          • El alboroque o robla
          • Adquisición condicional y cuarentena del ganado
          • Formas de adquirir el ganado
        • El precio del ganado
          • Modalidades y forma de pago
          • Unidad monetaria de la transacción
        • Importancia de la ganadería en la economía familiar
          • Relevancia del ganado
          • Complementariedad de la ganadería con otras actividades
          • Cambios actuales
      • XXIV. LAS ABEJAS. ERLEA
        • La cría de abejas
          • Extensión del cultivo de abejas
          • La trashumancia
        • Fabricación y tipos de colmenas, erlauntza
          • Colmenas de tronco, cuezos, cepos
          • Colmenas de tabla, erlauntza
          • Colmenas tejidas con vegetales, erle-kofoina
          • Colmenas en oquedades
        • El colmenar, abejar, erlategia
        • Captura de enjambres, erlakumea harrapatu
          • La salida del enjambre
          • Detención del enjambre
          • Recogida del enjambre
          • Propiedad y marcado de enjambres
          • Adquisición de enjambres
        • Cuidado de la colmena
        • Recolección de los panales. Abaraskak
          • Época de recolección
          • Procedimientos de recolección. Catar la miel
          • Medios de protección
        • Obtención de los productos apícolas
          • La miel, eztia
          • La cera, argizaria
        • Uso de los productos apícolas
          • La miel
          • El aguamiel
          • La cera
          • El veneno
        • Creencias y saberes sobre las abejas
        • Transformaciones contemporáneas
      • XXV. PROTECCIÓN CREENCIAL DEL GANADO
        • San Antonio Abad, patrono del ganado
          • Día festivo para los animales
          • Ritos en su festividad
          • Invocaciones y ofrendas al Santo
          • Estampas y cruces en establos
        • San Blas
          • Ritos y bendiciones en su festividad
        • San Juan Bautista, protector de los rebaños
          • Ramos y flores en la mañana del solsticio de verano
        • Símbolos protectores contra el rayo
          • El espino albar, elorria
          • El laurel bendecido, erramua
          • Quema del laurel
          • Santa Cruz de mayo
          • Las candelas bendecidas
          • Otros procedimientos y prevenciones
          • El hacha primitiva
        • Bendiciones rituales
          • Txabolas y rebaños
          • Establos y corrales
          • Pasturajes del monte
        • Ofrendas
        • Amuletos
        • Animales protectores
      • XXVI. CREENCIAS Y COSTUMBRES
        • Sobre la incubación de las gallinas
          • Número impar de huevos
          • El signo de la cruz
          • Época idónea para la incubación
        • Sobre la procreación
        • Sobre los cambios atmosféricos
        • Presagios de muerte
        • Costumbres en relación con el luto
        • Presagios de brujas
        • Sobre la subida del ganado al monte
        • Prevenciones contra los animales dañinos
        • Ritos de adaptación a la casa
          • Ganado
          • Gallinas y gatos
        • Bildots-lorra: ayuda mutua
        • Otras costumbres
        • Fiestas de pastores
        • Obsequios y donativos
        • Lugares de culto en zonas de pastos
      • XXVII. JUEGOS DE PASTORES
        • Lugares donde se practican los juegos
        • Juegos de pelota
          • Pelota-jokoa
          • Urdanka
          • El chute
        • Juegos de lanzamiento
          • Makilak zeharkatzea
          • Makila-jokoa
          • Zotzaldatzea
          • Al palo
          • Lanzamiento de barras
          • Harrika
          • Burruna
          • Lanzamiento de piedras. Honda
        • Juegos de fuerza
        • Juegos de salto
        • Juegos de carreras
        • Juegos de bolos
        • Juegos de mesa
          • Cartas
          • Artzain-jokoa. Tres en raya
        • Espantos
        • Cantos e instrumentos musicales
          • El canto
          • Instrumentos músicos de los pastores
        • Apéndice: Descripción de los juegos botu luzea y urdanka por un pastor suletino
    • Autoría y datos de interés
      • Edición digital
      • Publicación impresa
      • Investigación
      • Datos geográficos de las localidades y sierras encuestadas
      • Cuestionario
      • Relación de informantes
      • Bibliografía
      • Resumen
      • Logo Labayru
      • Logo Etniker
      • Logo Labayru
      • Logo Labayru
      • Logo Labayru
      • Política de privacidad
      • Aviso Legal
      • Versión para móviles